Mapa de lo sonidos de Tokio… Un Homenaje a la profesión

Sonoros saludos a tod@s!!!!

Lo digo muchas veces…»Miedo me da cuando la BSO de un metraje supera ampliamente a la propia personalidad de la película y su intención con respecto al espectador»…. mala cosa.

Este comentario viene a colación de la «Audiovisión» que he realizado de la producción ganadora de un Goya al mejor sonido, -Mapa de los Sonidos de Tokio- de Isabel Coixet, con diseño y supervisón de sonido a cargo de la siempre interesante y creativa Fabiola Ordoyo. 

Parto de la base que esta producción es un merecido homenaje a la profesión del soñador de sonidos (la figura del personaje que hace del arte de grabar sonidos su vida lo demuestra), del montador de ilusiones sonoras….. del arquitecto de texturas…en definitiva es una producción nacida y pensada por y para el montaje y posterior mezcla de sonido. Pero una cosa es escribir pensando en el sonido y otra muy diferente despreocuparse de la propia personalidad del guión y de la película en general, y aquí, es donde la pelicula fracasa totalmente, no puede ser que el montaje de sonido se convierta en el hilo sobre el que se sostiene timidamente una historia plana, sin contenido…… sin dinámica. Debe de ser al contrario, ensalzarla.

Dos son los objetivos que debe de buscar un diseño/montaje de sonido; … el primero es el objetivo costumbrista de servir a la película, siguiendo y marcando una identidad narrativa interna que fluye y crece con las secuencias, las escenas…en definitiva cabalgando con el guión hacia un objetivo común. Y el segundo objetivo es la de servirse de la propia idiosincrasia de la película para marcar puntos de ruptura con la imagen y elevar así el nivel creativo del conjunto de la imagen y el sonido, como un ente común….. . Y en esta producción se consigue pero de manera inversa. Las imágenes pierden su importancia, la historia no existe. Por tanto no hay un objetivo común….. se convierte, simplemente, en un National Geographic sonoro sin sentido desprotegido de la imagen…… .Vuelvo a a repetir el montaje de sonido ha de servir a la imagen siempre…y servirse de ella para crear…….no al contrario.

En cuanto a un análisis meramente práctico he encontrado algunos detalles de interés como son la cuidadosa selección y utilización de las atmósferas del mercado (el sonido de los oficios), y la composición del decorado sonoro del cementerio…. , a destacar en sobremanera los primeros minutos del metraje sobre todo en la parte del mercado, me recuerda mucho al inicio y las formas utlizadas en -British Sounds- de Jean-Luc Godard . Otro detalle a resaltar es la utilización de ciertos sonidos puntuales como asociativos a los personajes, como esa especie de sonido de serpenteo (efecto puntual extraido del decorado sonoro del cementerio) y utilizado cada vez que sale la protagonista, y le hace recordar su arte como asesina a sueldo constantemente.

Otro efecto puntual que me ha llamado la atención y que es editado y utilizado en el contexto identificativo de personajes, de una manera magistral bajo mi punto de vista, es el sonido del caminar y roce del bolso y ropa recogido por el amigo técnico de la protagonista mientras los dos caminan juntos a la entrada del mercado, este forma un bucle bastante curioso, muy melódico y envolvente, el cual mantiene obsesionado al amigo técnico de la protagonista y le ayuda a recordarla.

Rescato también, la buena utilización de ciertas partes de la banda musical en mezcla con los sonidos puntuales sobre todo en la larga secuencia inicial de la cena de negocios y sobre todo la musical mano de Marc Orts en la mezcla final de re-grabación.

En conclusión película sosaina, aburrida….. pero con un aéreo, geográfico, creativo y sensorial diseño/montaje de sonido que la eleva y la hace soportable.

Nivel de recomendación sonora: Para ser escuchada, no vista.

oscardeavila@labobinasonora.net


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s