"Si hay algo que me gusta de esta profesión es que mi cabeza nunca para de pensar, incluso cuando estoy en la cama" Pelayo Gutiérrez – Montador de Sonido
«Las brujas de Zugarramurdi» de Alex de la Iglesia ha sido finalmente elegida por los miembros de la Academia de Cine español como el mejor mundo mundo sonoro en esta 28 edición de los Premios Goya. En una gala -algo descafeinada y sosilla para mi gusto- celebrada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid.
El responsable del sonido en producción y montaje/diseño de sonido Charly Schmukler y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet han sido los artífices, junto con todo el resto de su equipo, de sumergir al espectador en un heterogéneo mundo sonoro, mezcla de acción y fantasía. Elevado también por la aplicación de la nueva Tecnología ATMOS de Dolby, bajo la cual se han desarrollado los procesos de mezclas finales de «Las Brujas».
Desde -LaBobinaSonora- felicitamos a la ganadora y a todas las demás finalistas por sus excelentes trabajos.
La última finalista en pasar por nuestro -Especial Goyas Sonoros 2014- es «La Herida» , ópera prima como director de Fernando Franco.
-La Herida-, de Fernando Franco.
Según Sinopsis oficial:
Ana tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta autodestructiva y auto lesiva no hace sino aislarla aún más. Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de la Personalidad o síndrome borderline. Pero ella no lo sabe.
«La Herida» es una historia que no deja indiferente a nadie, complicada, nada fácil para el espectador. Que encierra junto a un meticuloso diseño narrativo y visual, un exquisito mundo sonoro creado por el Montador y diseñador de sonido Nacho Arenas ( El Mundo es nuestro, Los chicos del puerto…) y su equipo.
Departamento de sonido responsable de -La Herida-.
Un mundo sonoro Construido sabiamente bajo el prisma de la bipolaridad que representa la figura de la protagonista, Ana (Marian Alvarez). Un mundo sonoro que nos habla del bien y del mal, de la dualidad; pero que encuentra en el fuera de campo sonoro un perfecto complemento a esa especie de lucha entre el bien y el mal sonoro.
Para hablar de este torrente de perturbadoras e introspectavias sensaciones sonoras hemos entrevistado al responsable de su mundo sonoro Nacho Arenas, al cual agradecemos especialmente las facilidades dadas y la predisposición para la realización de esta entrevista.
Quizás… demasiado a menudo ponemos la oreja en mundos sonoros ubicados dentro de géneros mas comerciales como el cine de acción, de terror, fantástico, de suspense… el musical, por poner algunos ejemplos. Pero es muy reconfortante cada vez que una comedia se cuela dentro de la terna de finalistas de los Goya al mejor mundo sonoro.
Y este es el caso de -La Gran familia española-, del Director madrileño Daniel Sánchez-Arévalo. Una deliciosa comedia, con tintes dramáticos, que guarda un mundo sonoro sorprendente, creado por el Montador/diseñado de sonido Carlos Faruolo (ganador de tres premios Goya -1983, 1999 y 2009- por la creación del mundo sonoro de Berlín blues, Tango yCelda 211), y todo su departamento de sonido. Jaime Fernández encargado de las mezclas finales de Re-grabación (nominado también por las mezclas -La Herida-) es su compañero de viaje en esta final.
La Gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.
Según sinopsis: «La Gran Familia» es una comedia acerca de una boda que transcurre durante la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos: Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?, ¿Vale ganar de cualquier manera?, ¿Se puede perder con dignidad?, ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?.
Y esa final del mundial se erige como un metrónomo que marca, sin duda alguna, la estructura y los tiempos del mundo sonoro creado por Carlos Faruolo (Estudios Resonancia) y su equipo. El eje sobre el que se teje una tela de araña sonora de innumerables situaciones y emociones, siempre bajo la batuta sonora omnipresente del «Gran partido». En definitiva un perfecto juego de equilibrios sonoros.
Para descubrir un poco mas cerca del mundo sonoro que rodea a esta -Gran familia española- hemos entrevistado a su creador Carlos Faruolo, al que agradecemos especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.
Otra de las sensaciones sonoras de esta temporada nos llega de la mano de la nueva película del Director almeriense Manuel Martín Cuenca (La mitad de Oscar, La flaqueza del Bolchevique… entre otros títulos).
Bajo el titulo de -Canibal- y protagonizada por Antonio de la Torre y la actriz rumana Olimpia Melinte, este thriller psicológico viene de cosechar ya una excelente acogida por parte de público y crítica en -Festival internacional de cine de Toronto- y en la-60 Edición del Festival de Cine de San Sebastián-.
Canibal, de Manuel Martín Cuenca.
En su sinopsis -Canibal- cuenta la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.
El equipo encargado de recrear el mundo sonoro de este Thriller esta formado por el Diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, el Asistente y editor de diálogos César Molina, la Sonidista Eva Valiño, el Mezclador Nacho Royo Villanova, el Asistente de mezclas Sergio Testón, y el ARTISTA de Foley Alex F.Capilla. Todos ellos miembros de los Estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en Madrid capital.
De Izqd a Drch: Eva Valiño, Manuel Martín Cuenca, Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo Villanova.
Sin duda -Canibal- puede presentar a priori la composición de mundo sonoro denso y heterogéneo, lleno de contrastes. Basando sus cimientos en una dualidad entre el mundo sonoro de Carlos como sastre, en su vida costumbrista y el mundo sonoro que rodea a un monstruo y los motivos de sus actos. Todo ello teniendo en cuenta un gran detalle, que hace que la composición de su entramado sonoro suponga gran parte del éxito narrativo de esta historia. La ausencia por completo de la Banda musical y la utilización del sonido en todo su esplendor narrativo y conceptual marcan dos de características mas importantes del mundo sonoro de -Canibal-
Pero realmente el origen y la concepción de todo este collage sonoro reside en la cabeza de una de esas «raras avis» de directores que ya ruedan pensado en el sonido como una cámara mas. Hablamos de su Director, Manuel Martín Cuenca.
Remitámonos a una reciente entrevista realizada al Director almeriense por la excelente web: –http://www.caimanediciones.es- .En la misma podemos encontrar una muy interesante reflexión acerca del mundo sonoro de -Caníbal-, que sirve para mostrarnos las primeras intenciones sonoras de la historia:
«Caníbal está concebida como un viaje a lo esencial, de manera que, desde el principio, toda la puesta en escena está pensada en función de dónde va a sonar según qué ruido y cómo va a sonar, de lo que se oye pero no se ve, del off sonoro y del on acústico. Cuando le di el guion a Pelayo Gutiérrez, me dijo: “¡Cabrón, has escrito esta película para mí, para el sonido…!”.
Hemos tratado de armar una especie de banda musical a base de ambientes sonoros, intentando encontrar la música, el ritmo y la atmósfera de la película en el sonido. Cuando rodaba ya pensaba en ello: decidía dónde colocar la cámara en función de lo que se fuera a oír, de si eso iba a sonar dentro o fuera del plano. No se trataba solo de afinar y limpiar, sino también de construir, con la radio, con ruidos y con silencios, la atmósfera íntima de los personajes.»
Para comprender y acercarnos a los planteamientos del particular mundo sonoro que rodea a -Caníbal-, hemos elaborado este reportaje que incluye las entrevistas a parte del equipo responsable de la creación de esta joya sonora.
A todos ellos les damos especiales gracias por la atención y facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora- para la realización del mismo.
Hace pocas fechas tuvimos la oportunidad de asistir a los procesos de mezclas finales de la última producción del dierctor Alex de la Iglesia titulada -Las Brujas de Zugarramurdi- . Estos procesos de mezclas tuvieron lugar en los estudios que Best Digital Grouptiene en su sede de Belagua, en Boadilla del Monte (Madrid).
Los Estudios Best Digital cuentan con la única sala en España con la catalogación Dolby Atmos Premier, y está capacitada para desarrollar cualquier proyecto bajo este impresionante sistema del llamado -Audio 3D-.
-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia.
-Las Brujas de Zugarramudi- se estrena mañana viernes en las salas de toda España y esta llamada a ser un éxito tanto en taquilla como en crítica en su estreno en el -60 Festival Internacional de Cine de San Sebastian-, presentando como aliciente añadido e importante el estar mezclada bajo este imponente sistema ATMOS, donde los límites sonoros no existen.
El Mezclador de Re-grabación Nicolás de Poulpiquet fue el encargado de realizar los procesos finales de mezclas, de un mundo sonoro dinámico, mutante, fantasioso, terrorífico… Como la historia que propone Alex de la Iglesia.
El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.
Fruto de esa visita realizamos un pequeña entrevista de 10 min de duración en video. En un primer momento fue realizada a modo de documentación -la calidad no es la mejor, me disculpan- para elaborar un posterior reportaje; pero después de realizar una audiovisión, creo que merece su publicación debido a las cuestiones que se plantearon y a las reflexiones y respuestas del responsable de su mundo sonoro, el diseñador de sonido Charly Schmukler.
La utilización y adaptación al sistema Dolby ATMOS en el diseño de sonido de las -Las Brujas-, la búsqueda del impacto sonoro con el manejo del subwoofer, el reto de construir el mundo sonoro de -Las brujas de Zugarramurdi-, son algunas de las cuestiones que se ponen encima de la mesa en esta entrevista.
Monitorización Dolby Atmos Premier, de los Estudios Best Digital.
Agradecemos especialmente a Charly Schmukler y Nicolás de Poulpiquet la atención, el trato y las facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora-. Haciendo también extensible este agradecimiento a los Estudios Best Digital representados por Daniel Goldstein (Director comercial) y Victor Castillo (Director técnico) por el trato recibido.
Entrevista a Charly Schmukler, Diseñador de sonido de -Las Brujas de Zugarramurdi-.