"Si hay algo que me gusta de esta profesión es que mi cabeza nunca para de pensar, incluso cuando estoy en la cama" Pelayo Gutiérrez – Montador de Sonido
Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 31 Edición de los Premios Goya.
Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2017».
«1898.Los últimos de Filipinas»
¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?. Ya puedes votar hasta el próximo día 3 de Febrero.
Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 30 Edición de los Premios Goya.
Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2016».
¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?.
Será para los amig@s de labobinasonora.net.. ¿La plasticidad sonora de «La Novia»?, ¿el trepidante mundo sonoro de «El Desconocido»?, ¿la locura sonora de «Mi gran noche»? o ¿el imaginativo sonido de «Anacleto»?.
!!Tod@s a votar!!.
El periodo de votaciones finaliza el próximo Sábado 5 de Febrero.
-El Niño- has sido elegida como mejor mundo sonoro en la Gala de los Premios Goya 2015, celebrada ayer en el Centro de congresos Príncipe Felipe de Madrid.
Sergio Burmann (Sonido en producción), Mac Orts (Mezclador de Re-grabación) y Oriol Tarragó (Diseño de sonido) son los cabezas visibles de este trepidante y complejo mundo sonoro, el cual tuvimos el privilegio de abordar en exclusiva hace pocos días en nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- (El trepidante mundo sonoro de -El Niño-).
En los agradecimientos Sergio Burmann se acordó de su equipo de ayudantes y del Director Daniel Monzón.Marc Orts agradeció a Daniel Monzón su confianza en ellos y añadió un reconocimiento a las otras cuatro finalistas destacando el nivel de cada una de ellas. Para finalizar el Diseñador de sonido Oriol Tarragó se lo dedicó a sus amigos, por no poder pasar mas tiempo con ellos.
Si una cosa ha quedado clara en esta esta Gala ha sido la demostración de la gran evolución que ha sufrido el ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico español en los últimos años, colocando al sector y a sus profesionales en un muy alto nivel y grado de competitividad con respecto al sector internacional, del que no tenemos nada que envidiar.. salvo el dinero.
Muchas felicidades a la ganadora y a las demás finalistas, por los excelentes trabajos que han realizado.
La tercera nominada en acudir a nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- es -El Niño-, la última película de Daniel Monzón (La caja Kovak, Celda 211..),un Director conocido por su estilo trepidante a la hora de rodar, casi al límite en cada plano.
El Niño, una película de Daniel Monzón
El encargado de concebir el mundo sonoro de -El Niño- ha sido el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y cantar). El Departamento de sonido ha estado formado, al completo, por:
Departamento de sonido de -El Niño- . Fuente: IMdb
Si algo podemos decir firmemente de -El Niño- es que Oriol Tarragó y su equipo han creado un mundo sonoro que cumple perfectamente la exigencias del tipo de cine que plantea en cada una de sus propuestas Daniel Monzón. Un cine exigente, en su concepción de transmitir y tambien de sumergir al espectador en toda la acción de la historia.
-El Niño- transcurre en localizaciones heterogéneas y complejas, que hacen que el equilibrio sonoro de todos los elementos sea difícil de encontrar. Elementos como el mar, el puerto de Algeciras, o los decorados sonoros de la costa norte de Marruecos son algunos de los testigos sonoros omnipresentes de la historia. Tambien junto a las trepidantes persecuciones, que forman gran parte de la columna sonora vertebral de -El Niño-.
Como bien define Oriol Tarragó, el mundo sonoro de -El Niño- es un puzzle; pero créanme que ha conseguido que encajen todas las piezas de una forma magistral.
La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez(7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.
El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.
Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido
Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez;y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.
Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez.
Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.
Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Produccionespor su trabajo y buen hacer.
La primera de las nominadas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2015- es -Autómata-, de Gabe Ibañez.
Autómata
-Autómata- narra la Historia de Jacq Vaucan (Antonio Banderas), agente de seguros de ROC, está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la Humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga.
En medio de este conflicto existencial, Vaucan investiga una serie de extraños casos que involucran a autómatas aparentemente defectuosos. Lo que en principio parece un expediente rutinario, arrastrará a Vaucan a una peligrosa aventura, que le convertirá en testigo de un acontecimiento determinante para el devenir de la Humanidad.”
El departamento de sonido que ha elaborado el mundo sonoro de -Autómata- ha estado capitaneado y dirigido por el Supervisor de Edición y Diseño de Sonido Gabriel Gutiérrez(Estudios -12db).
Un mundo sonoro donde el sonido de las máquinas, de los autómatas y en general de un entorno de ciencia ficción juegan un papel fundamental. Debido a ello, el trabajo de grabación y diseño de sonido de los numerosos Fx y ambientes que rodean a Autómata son de una vital importancia dentro de la historia.
Parte del Departamento de sonido de Autómata. De Izqd a drcha: Aitor Berenguer (grabación fx y ambientes), Inaki Sánchez Elvira (Edición de diálogos), Alfredo Díaz (Editor SFX), Gabriel Gutiérrez (Diseñador de sonido) y Mayte Cazorla (Asistente de Edición de sonido).
Agracemos especialmente a Gabriel Gutiérrez la atención y la facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.
Ya estamos a menos de un mes vista de la Gran gala anual de los premios de la Academia de Cine Español, la 29 Edición de los Premios Goya.
Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro.
Como no podíamos ser menos y como venimos realizando cada año en esta época de cábalas y encuestas previas a tan magno acontecimiento, -LaBobinaSonora- invita a todos a mojarse sonoramente.
¿Quién será alzado, a vuestro juicio, como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Goya´015?…. Tod@s a votar!!
El cierre de la votación es hasta el próximo día Viernes 6 de Febrero.