ESPECIAL EL MUNDO SONORO DE ‘ARMUGÁN: EL ÚLTIMO ACABADOR’, DE LA MANO DEL SONIDISTA Y DISEÑADOR DE SONIDO LEO DOLGAN.

Sonoros saludos a tod@s!!…

Veo pocas series, cada vez menos… , prefiero refugiarme en mi propio micromundo cinematográfico de pequeñas películas, delicadas, de autor; quizás porque, como muchos compañer@s que habitamos este complejo y heterogéneo mundo de la creación de sonido para el medio cinematográfico, ese es nuestro ecosistema de creación mas habitual, el que nos ata a películas pequeñas, delicadas, resilientes, de autor. Y esas pequeñas joyas que muchas veces uno se encuentra en su camino guardan construcciones sonoras muy interesantes, experimentales, arriesgadas, dignas de ser descubiertas y que siempre hacen evolucionar lo que verdaderamente nos importa dentro la construcción de un mundo sonoro, su visión artística. Y uno de esos felices descubrimientos es lo que nos trae a un nuevo especial que abordamos en labobinasonora.net.

Estamos hablando de una pequeña joya llamada ‘ARMUGÁN: el último acabador’, del Director Jo Sol.

‘ARMUGÁN: el último acabador’, un film de Jo Sol.

Según la sipnosis oficial, en un remoto valle del Pirineo aragonés se canta la leyenda de Armugán. Se dice que se dedica a un oficio misterioso y terrible del que nadie quiere hablar. Cuentan que Armugán se desplaza por los valles aferrado al cuerpo de Anchel, su fiel servidor y que ambos comparten el secreto de una labor tan antigua como la vida, tan terrible como la misma muerte.

El encargado de la creación del mundo sonoro de ‘ARMUGÁN: el último acabador’ ha sido el Sonidista y diseñador de sonido Leo Dolgan, el cual se ha encargado del Sonido en producción además del montaje, diseño y mezclas de sonido, y tiene, además, en su haber, el ser uno de los productores de la misma.

Agradecemos especialmente a Leo Dolgan todas las facilidades dadas a la bobinasonora.net para hacer posible la realización de este especial.

WEB OFICIAL ‘ARMUGÁN:EL ÚLTIMO ACABADOR’

ARMUGÁN EN FILMIN

LEO DOLGAN / IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, AL MEZCLADOR Y MONTADOR DE SONIDO ÁLEX FERRÉ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy en labobinasonora.net tenemos el privilegio de poder acercarnos a todo lo que rodea al mundo sonoro del mezclador y montador de sonido Álex Ferré.

IMG_2758_mas brilo

El Mezclador y montador de sonido Alex Ferre.

Álex Ferré profesa ya mas de 3 largas décadas dentro de la industria de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico español, desde que diera sus primeros pasos dentro de un pequeño estudio dedicado a la industria del doblaje.

Emprendor y socio durante mas de 20 de años de los estudios POLART, ubicados en Barcelona, hasta su cierre en recientes fechas pasadas Álex Ferré continua su labor como mezclador dentro de los estudios DELUXE, en su sede de Barcelona y desde su propio estudio personal.

Agradecemos especialmente a Alex Ferré todas las facilidades dadas para hacer posible la realizacion de esta entrevista.

Comenzamos….

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, AL MICROFONISTA DANIEL FERNÁNDEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy en labobinasonora.net tenemos el placer de acercarnos al mundo sonoro que rodea al microfonista Daniel Fernández.

IMG-20220608-WA0003

El operador de microfonía Daniel Fernández

Daniel Fernández va camino de dos largas décadas dentro del especial, imprescindible y difícil (para mi el que mas) oficio y profesión que es la de Microfonista, convirtiéndose a día de hoy en una figura muy respetada dentro de este área de trabajo dentro de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual español desde que comenzase a principio de la década del 2000 su carrera profesional. De hecho, Daniel ha participado, hasta la fecha, en el departamento de sonido de numerosas producciones tan reconocibles como: El Desconocido, El desorden que dejas, La Unidad, Vivir sin permiso, Toro, Las Altas presiones, Smorga, por citar algunos ejemplos de producciones que adornan su carrera.

Agradecemos especialmente a Daniel Fernández todas las facilidades dadas a la bobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

DANIEL FERNÁNDEZ – IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A MAYTE CABRERA, SUPERVISORA DE EDICIÓN Y DISEÑADO DE SONIDO.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy en labobinasonora.net nos vamos acercar a el mundo sonoro que rodea a una magnífica profesional de este maravilloso ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, estamos hablando de la Supervisora de edición y diseño de sonido Mayte Cabrera

Mayte Cabrera, Montadora y diseñadora de sonido.

Mayte viene desarrollando su ARTE desde comienzos de la década del 2010 cuando comienza a participar en diferentes producciones y roles de trabajo antes de su llegada, en 2014, a los estudios -menos12dbs-, estudios ubicados en Madrid, capitaneados por Gabriel Gutiérrez y Aitor Berenguer, desde donde, Mayte, ha evolucionado y consolidado su carrera, especializándose dentro del área del Montaje y Diseño de sonido. 

La Zona, La Fortuna, La Unidad, La Hija, Regresión, Reyes de la noche, Antidisturbios… estos son solo algunos ejemplos de producciones en los que Mayte ha desarrollado su trabajo sonoro, en distintos roles, dentro de los estudios -menos12dbs- en los cuales sigue desarrollando su carrera en la actualidad como Supervisora de edición y diseño de sonido.

Agradecemos especialmente todas las facilidades dadas por Mayte Cabrera para hacer posible la realización de esta entrevista.

MAYTE CABRERA – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

Llega SACO 8 (Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo), mas sonoro que nunca.

Sonoros saludos a tod@s!!

El próximo Viernes tendrá lugar el pistoletazo de salida de una nueva edición de la Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo (SEMANA SACO), que cumple una nada despreciable cifra de ocho ediciones.

Captura de pantalla 2022-03-08 a las 11.55.39

Edición tras edición la SEMANA SACO se ha ido afianzando como un certamen unido a la creación artística y multidisciplinar tomando como referencia la artes cinematográficas y audiovisuales, proponiendo un conjunto de actividades y experiencias bastante originales y novedosas en cuanto a contenido y puesta de largo; asi se pueden encontrar cine-conciertos, talleres, ‘perfomances’ artísticas, musicales, proyecciones y encuentros con Directores que se han venido sucediendo desde la primera edición, haciendo de la SEMANA SACO un punto de encuentro cultural de primer orden, que ha sabido calar y seducir desde su primera edición en la gente de Oviedo, que año tras año crece exponencialmente en numero de visitantes de las distintas propuestas de la SEMANA SACO.

Desde tempranas ediciones esta Semana, dirigida por Pablo de María y rodeado de un pequeño pero enorme equipo en lo profesional, ha apostado por el sonido como un arte expresivo que debía tener un hueco fundamental dentro las apuestas programáticas de la SEMANA SACO. Y así exposiciones como: -EL SONIDO DEL ARTE-, en colaboración directa con el Museo de bellas Artes de Asturias, o la instalación -PLANO SONORO- tienen un hueco permanente dentro de las propuestas sonoras de SACO. Pero no solo se traduce dentro del ámbito expositivo el papel del sonido dentro del ecosistema cinematográfico y audiovisual, las charlas y talleres ofrecidos por la SEMANA SACO que giran entorno a la aplicación y uso del sonido dentro del medio cinematográfico y audiovisual tienen como objetivo principal acercar a todas las personas interesadas los distintos oficios dentro de la creación de sonido para el séptimo arte además de su poder estético y narrativo dentro de la construcción de una banda de sonido de cualquier producción.

Estas charlas y talleres sonoros han sido siempre impartidos por distintos profesionales reconocidos del medio sonoro de nuestro pais, implicándose tod@s ellos, desde el primer momento con la SEMANA SACO, ya desde sus comienzos y por lo que siempre, saben, les doy las gracias, de todo corazón.

Dentro de esta octava edición (casi en un estado de pseudo-normalidad, después de las dos ediciones anteriores marcadas por la pandemia) que comienza oficialmente el próximo Viernes se podrán disfrutar de 4 actividades sonoras. Además de una nueva edición (la cuarta) del -EL SONIDO DEL ARTE- (a desarrollar en las instalaciones del Museo de bellas Artes de Asturias) con las creaciones sonoras de los diseñadores de sonido Jaume Duque y Xavi Xouto)  y de la instalación -PLANO SONORO- (con la participación de los diseñadores de sonido Mayte Cabrera, David Machado y Kevi Aragunde). Miguel Barbosa y Diego Staub (Sound Troop) nos traerán una delicia de taller (bajo inscripción previa) sobre el maravilloso ARTE de FOLEY dedicada a los mas pequeñ@s, y un servidor junto con el diseñador de sonido Álvaro de Iscar ofreceremos un taller (bajo inscripción previa) sobre la grabación sonora en campo aplicada al medio cinematográfico y audiovisual.

En definitiva toda una 8ª edición de una Semana SACO ya consolidada en el tiempo, que recupera poco a poco la normalidad y que esperamos y deseamos crezca mucho mas y con paso firme contando con el apoyo de todos los ciudadanos, mediante su asistencia, y de las instituciones locales. 

Desde estas lineas quiero volver a agradecer personalmente la siempre implicación y cuidado de su Director Pablo de María y la del resto de su imprescindible equipo (Graciela, Marta etc…) a la hora de apostar por el sonido dentro de las apuestas programáticas de la Semana SACO.  Personalmente siempre ha sido un verdadero privilegio estar vinculado sonoramente a esta propuesta que esperemos dure muchos años por el bien de la cultura y de la ciudad.

Toda la información y programación en:

WEB OFICIAL SEMANA SACO  

FACEBOOK SEMANA SACO

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A JORGE ALARCÓN, MONTADOR DE DIÁLOGOS.

Sonoros saludos a tod@s!!

Me hace especial ilusión traeros a esta nueva cita dentro de labobinasonora.net a un profesional del sonido para el medio cinematográfico al cual siempre he admirado su trabajo y buen hacer, no en vano ya tuve el privilegio de acercarme a su arte en un delicioso especial acerca del mundo sonoro de ‘EL FUTURO’, del premiado director Luis López Carrasco, estoy hablando del editor y montador de diálogos Jorge Alarcón.

IMG_3105 copia

Surgido de esa fuente inagotable de profesionales de todas las áreas cinematográficas que es la ECAM (Escuela de cine de la Comunidad de Madrid), Jorge comienza su andadura a finales de la década de los 2000, trabajando en diferentes roles dentro del área de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual español, luego de una constante evolución que le ha permitido consolidándose en la actualidad y casi por completo en el roll de editor y montador de diálogos, habiendo podido participar en casi un centenar de producciones hasta el día de hoy.. .

En la actualidad Jorge Alarcón sigue desarrollando su carrera en numerosos proyectos desde su base operativa dentro de los estudios Milciclos, ubicados en Madrid.

Agradecemos especialmente todas las facilidades dadas porJorge Alarcon para hacer posible la realización de esta entrevista.

JORGE ALARCÓN – IMdb

Comenzamos…..

Sigue leyendo

ANIVERSARIO: LABOBINASONORA.NET CUMPLE 10 AÑOS. GRACIAS A TOD@S.

En el mes de Enero de 2012, y con la publicación de una extensa entrevista a mi querido sonidista Daniel de Zayas comenzaba su andadura labobinasonora.net.

Pero permítanme por un momento tirar del típico tópico del: «parece que fue ayer…..». Pero es verdad, ese «parece que fue ayer», cuando en una tarde de finales del mes Diciembre de hace ya una década (se dice pronto), un acto de reflexión me llevó a analizar la cantidad de desinformación y escasa promoción que tenía el mundo del ARTE de la creación y tratamiento del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual en nuestro país.

maxresdefault

labobinasonora.net cumple 10 años.

Un mundo, el sonoro, que constituye el 50% del éxito tanto técnico como narrativo de cualquier producción, ya sea grande o pequeña en sus conceptos y presupuestos. Ignorado (que es la peor de las ofensas) por los críticos, mayormente, y público general tembién, seducidos por el poder del ojo, de la imagen y sus protagonistas. Y esto desde el nacimiento de este espacio hace 10 años, puedo asegurar que ya está cambiando de una manera significativa.

Creo que después de una década, y ya con una Asociación profesional como la APSA (Asociación profesional de artistas y profesionales del sonido audiovisual), entre tod@s hemos y estamos consiguiendo que la gente comience a cerrar (metafóricamente hablando) por un instante los ojos en el cine, y escuchen «visualmente»  y a través del sonido la ilusión y esfuerzo que cada uno de los profesionales pone en cada proyecto, y mas en esta complicada época de indefinición de la «industria» que nos ha tocado vivir.

Y en base a todo lo expuesto anteriormente, y gracias al apoyo de una las personas que mas aprecio y admiro en este mundo, pudo comenzar a girar labobinasonora.net. Sin su pasión, energía y amor por el oficio (intacta al día de hoy) que supo trasladarme, y yo absorber desde que le conocí, posiblemente no estaría redactando estas lineas después de una década, y una cuantas canas mas, créanme.

Siempre mantuve y sigo pensando en los importantes retos que nos siguen aguardando a la profesión y a los profesionales que la componemos, a día de hoy y en un futuro cercano. Y estos se llegarán a conseguir, primero.. siguiendo en la lucha de conseguir el respeto de la propia «Industria» e instituciones cinematográficas, asi como, finalmente, desde una unión fuerte de todos los profesionales que componen el universo sonoro para el medio cinematográfico y audiovisual de nuestro país y que necesita de la fuerza de tod@s, desde los mas pequeños hasta los mas grandes.

Quiero también dar de todo corazón, mil gracias a todos y cada uno de los que me habéis apoyado, ayudado y aguantado durante los comienzos y posterior desarrollo de esta hermosa locura de mostrar este maravilloso ARTE, que para nosotros va mas allá de un oficio, ya que no lo concebimos de otra forma que no sea como una forma de vida. También a los maravillosos ARTISTAS y compañer@s, que luchamos cada día por dignificar un poco mas la profesión, desde los más grandes hasta los mas pequeñitos, todos tienen mi reconocimiento personal y profesional. También, por supuesto a tod@s los entrevistados que han pasado y pasarán por estas páginas virtuales, que son las de toda la profesión.

Mientras tengamos la misma fuerza, pasión y apoyo, seguiremos mostrando a  toda gente a la que podamos llegar a los distintos compañer@s profesionales de la creación de mundos sonoros que hacen que las películas sean lo que son, ARTE. Y por supuesto

Y por último, luchen por sus sueños sonoros, no decaigan nunca y si caen, levántense de nuevo que este maravilloso oficio se lo merece. A ver si llegamos a otra década.

Un sincero y sonoro abrazo gordo a tod@s!!!

Óscar de Ávila

Fundador y editor de labobinasonora.net

LA MUESTRA DE CINE DE LANZAROTE ORGANIZA DOS TALLERES CENTRADOS EN LA ESCUCHA Y LA CREACIÓN SONORA.

Sonoros saludos a tod@s!!

La Muestra de cine de Lanzarote, que este año cumple su11ª edición, ha diseñado tres talleres impartidos por profesionales cinematográficos de diversas áreas. De las tres apuestas de esta edición, dos están orientadas a la escucha y la creación sonora y serán impartidas por dos reconocidos profesionales de nuestra «industria» como son: la Sonidista Eva Valiño y el montador y diseñador de sonido Alejandro Castillo.

Captura de pantalla 2021-11-08 a las 15.11.31

La Sonidista Eva Valiño.

El eje de estos talleres de escucha y creación sonora, interrelacionados entre si, girará alrededor de un elemento tan característico, poético y narrativo de la propia isla, como es el viento, para a través de sus sonoridades construir una suerte de película ciega.

Estos talleres se llevarán acabo entre el 29 de Noviembre y el Sábado 4 de Diciembre en diversas zona de la isla. Su coste será de 70 euros. En todos los casos tendrán un 50 % de descuento para personas en paro, jubiladas o estudiantes.

La inscripción puede llevarse  a cabo a través de la página web de la Muestra de Cine de Lanzarote:

Página oficial Muestra de cine de Lanzarote

Sin duda, dos grandes oportunidades de acercarse a la escucha y creación sonora desde el prisma cinematográfico, impartidos por dos grandes profesionales de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro pais.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PRESENTACION DEL LIBRO SONIDO PARA AUDIOVISUALES Y MASTERCLASS EN LA PASADA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOS DE VERÍN (OURENSE).

Sonoros saludos a td@s!!

El pasado Septiembre tuvo lugar, dentro de las distintas actividades del Festival Internacional de cortometrajes de Verín, (Orense), la presentación del libro ‘Sonido para audiovisuales’, maravilloso libro, prologado por el Sonidista Dani de Zayas y del que ya dimos cuenta, de su publicación, en labobisonora.net en pasadas fechas.

unnamed

Rafa Godás y Marco García en un momento de la charla.

El evento contó con la participación de dos de los 4 autores, Rafael Godás y Marco García los cuales realizaron una exposición muy amena donde repasaron las distintas fases y partes dentro de la creación  y construcción de un mundo sonoro para el medio cinematográfico y audiovisual, además de exponer diversos ejemplos, detalles y secretos que forman parte de nuestro querido oficio.

El video de la charla, de 1h:20 de duración ya se puede encontrar en la plataforma Youtube, para su visionado y disfrute atraves del siguiente enlace:

Desde labobinasonora.net felicitamos al Festival Internacional de cortos de Verín (Ourense) por la iniciativa, y una vez mas, como ya hicimos en su momento, a los cuatro autores (Marco García, Rafa Godás, Juan José Mulero, Oscar Santos) de este magnífico libro que ya es de obligada lectura para quienes formamos parte de este maravilloso oficio.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, AL DISEÑADOR DE SONIDO Y MEZCLADOR MARTÍN GURIDI, SONORA ESTUDIOS.

Hoy en labobinasonora.net nos vamos a acercar, en exclusiva, a la trayectoria y todo el mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido y Mezclador Martín Guridi.

181941996_10219598155284767_6753760605160634117_n

El Diseñador de sonido y mezclador de re-grabación, Martín Guridi.                  Foto: Paul Artziniega

Guridi lleva una larga y solida trayectoria profesional a sus espaldas, forjada, en su mayor parte, dentro de las paredes de otro milagro sonoro del norte de España, en este caso, en el Pais Vasco, como son los SONORA Estudios. Un milagro sonoro fundado a mediados de la década de los 90 por tres jóvenes llenos de ganas e ilusión.

Ubicados en Vitoria-Gasteiz, los SONORA Estudios vienen en parte a confirmar desde hace ya bastante tiempo el buen momento del ecosistema (no solo sonoro) cinematográfico y audiovisual vasco, y por extensión, también, de lo que suelo denominar como frente o trinchera sonora de la cornisa cantábrica, incluyendo en dicha trinchera y como no la magia sonora de mi querida Galicia cuna de referentes profesionales de primer nivel, como los Estudios La Panificadora, con el mágico David Machado y equipo a la cabeza; o los estudios SOUND TROOP, con dos figuras de la talla y calibre de Miguel Barbosa y Diego Staub que con su magia han conseguido ser todo un referente en el Arte de Foley traspasando todas las fronteras desde Santiago de Compostela, estos entre los ejemplos mas representativos de esa resistencia norteña.

Por todo lo dicho anteriormente, estudios, trayectorias, y personalidades sonoras como la que guarda nuestro invitado de hoy, Martín Guridi, siempre hay que ponerlas en valor, constantemente, y mas si cabe dentro de un maravilloso pero complejo mundo, este de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, tan centralizado y competitivo en la actualidad, que (a mi modo de ver) necesita y está falto de mucha reflexión acerca de hacia donde vamos artísticamente y lo que queremos ser como oficio y arte dentro del maravilloso engranaje que es la creación cinematográfica.

Agradecemos especialmente a Martin Guridi y equipo todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

SONORA ESTUDIOS_WEB

MARTÍN GURIDI_IMDB

Comenzamos…. Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A MANUEL ROBLES, SONIDISTA.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy, en labobinasonora.net tenemos el placer de acercarnos a todo lo que rodea al mundo sonoro y trayectoria del Sonidista Manuel Robles.

unnamed4

El sonidista Manuel Robles.

Sonidista de origen chileno, afincado en España desde hace  unos cuantos años, es uno de los numerosos profesionales que han salido de las entrañas de esa inagotable cantera de profesionales y talentos que es la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad Autónoma de Madrid).

Todoterreno en cuanto a formatos y géneros dentro de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual y especializado en Sonido en producción, Manuel Robles ya cabalga dentro del oficio desde principios de la década de los 2000, cuando apostó todo por perseguir un sueño, maravilloso pero arduo, eso si; el de dedicar su vida a la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, dejando atrás su país de origen, con todo lo que conlleva. Un sueño y objetivo cumplido, a base de esfuerzo y pasión; y eso, créanme, no lo pueden decir muchos, que tristemente y por diversas causas se han ido quedando poco a poco en el camino.

Manuel ha participado en numerosas producciones dentro de diferentes roles, especializándose, como apuntábamos en lineas anteriores, en el de sonido en producción. -La casa de papel-, -Embarcadero-, –Merlí-, -La Novia- o -Truman-… son solo algunos ejemplos de su aportación sonora hasta la fecha.

Agradecemos especialmente a Manuel Robles todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MANUEL ROBLES / IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, a la Montadora y Editora de diálogos ANNA HARRINGTON.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy en labobinasonora.net nos vamos a acercar al mundo sonoro que rodea a la editora y montadora de diálogos Anna Harrington.

La montadora y editora de diálogos ANNA HARRINGTON.

Talento surgido de esa inagotable cantera sonora de profesionales que es la ESCAC (Escuela superior de de cine y audiovisuales de Cataluña), ANNA comienza su carrera dentro del área de sonido en producción, evolucionando hacia la especialización de edición y montaje de diálogos, una área todavía no muy reconocida dentro de los procesos de creación de sonido para el medio cinematográfico, pero que es fundamental, y añado vital, a la hora de construir un mundo sonoro en cualquier tipo de producción, del género que sea.

Hasta la fecha, ANNA, ha puesto su huella y trabajo sonoro en la construcción de distintas y variadas producciones, tanto cinematográficas como audiovisuales; ejemplo de ello son sus trabajos en: ‘FEEDBACK’, ‘SUMMER CAMP’, ‘LA PESTE’, ‘EL CID’, ‘DOLOR Y GLORIA’, o ‘PAQUITA SALAS’ entre otras muchas.

En la actualidad ANNA HARRINGTON desarrolla su trabajo como editora y montadora de diálogos en la empresa DELUXE SPAIN, en su sede de madrileña.

Agradecemos especialmente a ANNA HARRINGTON todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

ANNA HARRINGTON – IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Sonidista y Diseñador de sonido BARTO ALCAINE.

Sonoros saludos a tod@s!!

Ya tenía yo ganas de traer a este humilde espacio y de presentarles a nuestro invitado de esta ocasión en labobinasonora.net, estoy hablando del Sonidista y Diseñador de sonido Barto Alcaine.

El Sonidista y Diseñador de sonido Barto Alcaine.

Barto Alcaine lleva la nada despreciable cifra de 21 años en el oficio, desde que comenzase su carrera artística allá por principios de la década de los 2000 y después de salir de uno de los viveros de profesionales del medio mas importantes de nuestro país como es la cantera de la ECAM (Escuela de cinematografía de la Comunidad Autónoma de Madrid), lo que le ha llevado desde entonces a participar con su oficio y arte hasta el día de hoy en casi 150 producciones en diferentes roles.

Actualmente Barto Alcaine desarrolla su carrera tanto en las áreas de sonido en producción como de Diseño de sonido, dentro de los BLACKTONE STUDIOS, ubicados en Madrid y de los cuales es socio.

Particularmente conocí hace algunos años ya a Barto Alcaine en Madrid, en los citados anteriormente ‘BLACKTONE STUDIO’ y puedo decirles que es una de las personas y profesionales mas comprometidos con el oficio que me he podido encontrar, además de transmitir la energía y pasión propia del que ama su trabajo, en cada una de sus palabras, por eso le agradecemos especialmente todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta deliciosa e imprescindible entrevista.

BARTO ALCAINE – IMDB

BLACKTONE STUDIO

Comenzamos……

Sigue leyendo

XIX PREMIOS MESTRE MATEO: Nominados finales a mejor mundo sonoro gallego.

Sonoros saludos a tod@s!!

Ya tenemos las nominaciones finales en las distintas categorías de mis queridos Premios Mestre Mateo, galardones que otorga la Academia del Audiovisual Galego, en esta, su XIX edición.

XIX Premios Mestre Mateo del Audiovisual Galego.

El Teatro Colón de A Coruña fue el escenario de la lectura y los actores Marta Doviro y Amador Arias los encargados de leer la lista de nominados finales en cada una de las 25 categorías que componen estos premios. Y por supuesto, entre ellas, no podía faltar los nominados a mejor mundo sonoro.

En esta ocasión nos encontramos entre los nominados a mejor sonido a profesionales de la talla de: David Machado, Javi Pato, Alejandro López, Eloy Taboas, Marcos Maril y Sergio SIlva.

La lista queda de la siguiente manera:

Las galardonados se darán a conocer en la tradicional Gala de entrega de premios que se celebrará en el Teatro Colón de A Coruña el próximo sábado 10 de abril, y que será retransmitida por la TVG (Televisión de Galicia).

Los Premios Mestre Mateo muestran y demuestran, en cada edición, y una vez mas  lo vivo que esta el mundo cinematográfico y audiovisual galego, y si cabe mas en estos tiempos tan inciertos en la que todos los sectores y especialmente el de cultura, han sufrido y están sufriendo tanto. Y esto no es poco, créanme.

Desde labobinasonora.net deseamos mucha suerte a tod@s los nominados y trasladamos la enhorabuena al resto de candidatos por la altura de sus trabajos. Y por supuesto daremos cuenta del ganador y todo lo acontecido.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ANÁLISIS: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA APSA (Asociación de Artistas y Profesionales del sonido audiovisual)

Sonoros saludos a tod@s!!

En este comienzo de nueva temporada (la de 2021) que comenzamos con la entrevista, en exclusiva, con el Diseñador de sonido Jaume Duque, me creo en la necesidad, llegado este momento, de realizar un breve acercamiento y análisis de opinión, a todo lo que rodea al origen, presente y futuro de la  APSA (Asociación de Artistas y Profesionales del Sonido audiovisual).

Logotipo oficial Asociación APSA.

Pero para comenzar es necesario echar la vista hacia atrás, dado que que esta no ha sido la primera Asociación profesional de este tipo en nuestro país, y con ello podremos tener una cierta perspectiva de donde se viene como colectivo profesional asociativo.

En la segunda mitad de la década del 2000 -mas concretamente en 2008-, surge la Asociación AMSCE (Asociación española de mezcladores de sonido cinematográfico de España) formada por en su esencia por profesionales del área de la mezcla de re-grabación, de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Esta Asociación llegó a tener una cierta actividad constante, promoviendo incluso unos premios propios, en colaboración con el centro de formación SAE INSTITUTE y también con los premios GAUDI (premios anuales que otorga la Academia de cine catalán). Después de avatares diversos su recorrido término en el año 2013 (como recogimos en una reseña en este mismo blog el 04/042013) para convertirse esta en una suerte de nueva Asociación llamada AEPSA (Asociación de profesionales de la sonorización audiovisual) con el objetivo el de aglutinar un mayor numero integrantes provenientes de otras categorías profesionales del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, además de todos los profesionales de la mezcla integrados desde la extinta AMSCE. En la actualidad la AEPSA mantiene una cierta actividad, centrada en su mayor parte en el área del doblaje.

Este, queridos míos, era mas o menos el panorama de Asociacionismo profesional de nuestro querido oficio hasta finales de la década del 2000, en donde ya nos encontramos los primeros movimientos de creación de una nueva Asociación profesional que tras movimientos posteriores desembocaría en la actual APSA.

El origen de la APSA como Asociación es un proceso cuanto menos curioso, dado que su germen comienza, en el propio mundo virtual, cuando una serie de profesionales del sonido para medio cinematográfico y audiovisual, ubicados en Cataluña, y mas concretamente en el Área Metropolitana de Barcelona sienten la necesidad de encontrarse y poner en cuestión muchas de las inquietudes y realidades que rodean al oficio dentro de la nuestra mal llamada industria. De esos primeros encuentros, en el inicio via ‘whatsaap’ y mas tarde de forma ya presencial, surge ya un grueso de primer Asociacionismo, promovido por el Diseñador y editor de sonido Brendan Golden. Junto al propio Golden se fue formando un grupo impulsor de profesionales desde la ciudad de Barcelona, integrado por: Xavi Mas, Elena Coderch, Amanda Villavieja, Aleix Cuaresma y Angelo Vernuccio. Paralelamente (y aquí viene lo curioso) en Madrid un grupo de profesionales del sector encabezados entre otros por: Ricardo Steinberg, Jorge Alarcón, Alvaro de Iscar, Albero Carlassare o Suso Ramallo, intentan organizar una presencia del sector del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual dentro de una exposición organizada por la AEC (Asociación de Directot@s de dirección de fotografía) sintiendo la necesidad de constituirse también de alguna forma oficial como paso natural. Al realizar los oportunos ‘mailings’ de contacto para informar y de paso contactar con otros profesionales del sector del resto del territorio nacional, estos descubren que existe ya una iniciativa muy similar desde Julio de 2018, en forma ya de Asociación, bajo el nombre de APSA Barcelona que alberga en su origen a distintos profesionales (ya citados anteriormente) ubicados en Cataluña bajo la presidencia del Sonidista Isaac Bonfill. Una Asociación con la misma esencia de actuación y objetivos que la que proyectan formar los compañeros desde Madrid…. y llegados a este punto cabría remitirse a la cita: «tan lejos…. tan cerca».

Lógicamente todos estos caldos de cultivo entorno al asociacionismo de nuestro oficio, estaban destinados y llamados a converger. Iniciándose de forma definitiva las conversaciones para dar forma, a partir de -APSA Barcelona-  a una Asociación que abarcase todo el ámbito nacional, y que de una vez y por todas reuniese al mayor número de profesionales del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual de nuestro país en defensa de sus intereses, promoción y difusión, como objetivos principales.

A mediados del 2019 nace oficialmente con carácter de ámbito estatal la Asociación APSA actual. Con una junta directiva formada a día de hoy por: Isaac Bonfill (Presidente), Roberto Fernández (Vicepresidente),  Brendan Golden (Secretario), Xavi Mas (Tesorero), Adriá Mateu (Vocal de comunicación web), Mafalda Alba (vocal de proyectos), Arman Ciudad (vocal de laboral y legal), Leticia Argudo (vocal de eventos e igualdad), Jorge Alarcón (Vocal de formación y educación).

La APSA se presenta así misma en su particularidad y de manera oficial como:  «una asociación que reúne y representa a los y las profesionales del sonido audiovisual en España. Somos una entidad sin ánimo de lucro que se creó para fomentar la unión de nuestro gremio y compartir conocimientos e inquietudes, con la intención de poder así ayudarnos mutuamente y trabajar juntos para el desarrollo y la mejora del sector del sonido audiovisual.»

Los profesionales del sonido audiovisual somos todas aquellas personas que nos dedicamos de forma profesional a la grabación, la edición, el diseño y la mezcla del sonido para cualquier tipo de formato audiovisual. Los socios y socias de APSA hacemos el sonido de películas, documentales, anuncios, programas de televisión, videojuegos y otros contenidos audiovisuales en España.

Nos apasiona lo que hacemos. Entendemos el sonido no solo como un aspecto técnico sino como una herramienta narrativa y estética, nuestro oficio como una vocación y el resultado de este como un arte.

Creemos que el sonido es un gran desconocido dentro y fuera de la industria. Por eso APSA nace no solo con la intención de unir sino sobretodo de divulgar. De dar a conocer lo que hacemos y cómo lo hacemos. En definitiva, invitar al gran público, al cual dedicamos nuestro trabajo, a que conozca la belleza, la magia y la importancia del sonido……»

Una presentación y catálogo de intenciones, claro y conciso, de la que me gustaría resaltar y analizar particularmente algunas cosas:

Unir y compartir maravillosos conceptos… ¡¡pero lo difícil que resulta ponerlos en práctica, en muchas ocasiones!!. Estos son dos pilares (unir y compartir) que creo básicos para cimentar una buena base de organización y así poder crecer hacía una proyección mayor. Siempre he pensado que hay que despojarse de una vez por todas de la disgregación y nuestro propio hermetismo como profesionales, obligados quizás por las propias condiciones selváticas y desectructurada de la propia «industria»… uno de los mayores problemas, este, que históricamente hemos tenido, pero que bajo mi experiencia y conocimiento del sector ha cambiado de manera muy radical (el del hermetismo y proteccionismo individual) en la actualidad. Es mas, a fecha de hoy la Asociación APSA ya cuenta con un buen número de socios provenientes de todas las áreas de trabajo de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual lo que traslada una inquietud existente de tod@s los profesionales por la agruparse, compartir y entablar relaciones y sinergias profesionales en favor del colectivo.

Además compartir es crecimiento personal y profesional para todos los que estamos y sobretodo para los que empiezan, además: !!Ya está todo inventado, no nos vamos a robar ningún secreto de estado o fórmula milagrosa que nos convierta en superhéroes sonoros!!!-. Por todo ello, el diseño de actividades y encuentro entre profesionales (yaaaaa.. se que no estamos en tiempo de arrejuntarse, pero tranquilos, esto esperemos, que acabe algún día) tendría y debería de ser una parte muy importante de las futuras acciones de la Asociación para el reforzamiento identitario de la propia Asociación.

En referencia al tercer bloque del manifiesto de presentación de APSA, preciso que esta (la pasión, junto con la vocación) es y debe ser el ‘leitmotiv’ que nos mueve en nuestro oficio (o yo, por lo menos, lo concibo así y no podría ser de otra manera), incluso hasta llegar a convertirse en un modo de vida y de pensamiento. Y efectivamente fruto de la vocación nace el oficio y este se convierte en arte, y como toda forma artística hay que cuidarlo y preservarlo tanto en sus formas, como es sus obligaciones y derechos.

Por último quiero resaltar uno de los ejes y objetivos mas importantes de la APSA como es la promoción y difusión de nuestro oficio y su valor tanto estético y narrativo dentro del proceso de construcción de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Porque conviene detenerse a puntualizar (siempre desde mi humilde opinión, que ni mucho menos es o quiere ser dogma) la importancia, en primer lugar, de la labor de interrelación y promoción del oficio con respecto a los demás departamentos que componen toda la cadena de producción cinematográfica, con el objetivo de poder fortalecer las relaciones interdepartamentales dentro de la industria. Una labor esta, que se me antoja fundamental para situar al departamento de sonido no como el último proceso de toda la batalla, en importancia, sino en el nivel de importancia que tiene que tener dentro de la construcción cinematográfica… Miren una cosa, siempre tenemos que recordar que el contrato audiovisual se basa en el 50% que aporta cada una de las partes, como son imagen y sonido. Como en cualquier matrimonio o pareja estos se tienen que complementar partiendo de una igual importancia en su relación, luego no pidamos al sonido que salga al rescate de la indiferencia de la imagen y sus procesos hacia este. Pero es que además: ¿Cual es único elemento que permite añadir un plus a la narrativa audiovisual para elevar la propuesta creativa dentro de una historia?… ‘siiiii’, ese mismo elemento, en toda su extensión, el sonoro.

En segundo lugar el apartado dedicado a la promoción y difusión de nuestro oficio con respecto al público en general y también con todas aquellas personas que estén interesadas en hacer carrera en este loco y maravilloso oficio, es básica y fundamental. Porque solo dando a conocer nuestra profesión, y mostrando el verdadero trabajo que hay detrás, podremos ponerla en valor, esto se podría representar a través de la siguiente fórmula:

PROMOCIÓN+DIFUSIÓN / EDUCACIÓN= DIGNIFICACIÓN Y RESPECTO. 

En este área (el de la educación, promoción y difusión) la APSA ha venido y viene realizando una interesante y evolutiva labor desde su departamento de formación y educación con la organización, impulsada durante el primer confinamiento producido por la situación sanitaria, de una serie de encuentros virtuales, a través de la plataforma Zoom y retransmitidos en tiempo real también por Facebook, entre diversos profesionales del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual con estudiantes y público interesados.

Se realizaron diversos encuentros correspondientes a las áreas temáticas de: –Sonido directo-, -Montaje de sonido- y -Mezcla de sonido-, todos moderados por el Sonidista Editor de diálogos y miembro de la junta directiva de APSA Jorge Alarcón, y participando en estos, profesionales de la talla de: Diego Staub, Marc Orts, Gabriel Gutiérrez, Yasmina Praderas, Mayte Cabrera, Álvaro López Arregui, Paloma Huelin, Roberto Fernández, Eva Valiño, Jorge Adrados, Amanda Villavieja, Jamaica Ruiz, Jaime Fernández Cid, Marta Monistrol y MIguel Barbosa.

Desde la APSA me consta que los organizadores se han mostrado muy satisfechos con el resultado y la aceptación obtenida entre los participantes y la comunidad en general, poniéndose como objetivo poder realizar en un futuro no muy lejano iniciativas o eventos parecidos de manera mas continua, además de presenciales -con permiso de la situación sanitaria-.  Y esto es lo complicado, mantener una cierta continuidad en este tipo de actividades es clave para poder crear una comunidad consolidada que permita un crecimiento progresivo de la Asociación. Y quiero añadir además la gran importancia de cultivar el contacto con los estudiantes de los distintos centros educativos que realicen estudios de imagen y sonido. Y si quieren voy mas allá, incluyendo una acción de visibilidad de los distintos oficios del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual dentro de los cursos de alfabetización cinematográfica que se dan en muchos centros escolares. y esto es muy importante no solo para cualquier Asociación de este tipo, sino para el oficio en genral.

En varias ocasiones he aludido en este artículo al momento en el que nos encontramos, sumergidos en una situación inédita en nuestra época, y esto, claro está, ha supuesto una bomba nuclear para la mayoría de sectores económicos, incluyendo como no el sector cinematográfico y audiovisual, muy frágil y vulnerable de por si en nuestro país. Y digo frágil y vulnerable porque yo creo que entre todos, lo hemos creado así, muchas veces por las propia estructura selvática de la «industria». Y también en gran medida, por la disgregación o falta de unión de los profesionales a la hora de poner en valor su trabajo desde las inherentes condiciones económicas y laborales. Por ello un Asociacionismo profesional fuerte es necesario e indispensable para afrontar los cambios complejos en la propia estructura de pensamiento del resto de la industria cinematográfica para con nuestro oficio.

Fruto de esta tormenta perfecta en el que nos encontramos y para reivindicar al sector dentro del marco de ayudas estatales durante la crisis sanitaria, comenzaron a surgir, al respecto, reivindicaciones y  movimientos de distintas Asociaciones profesionales del sector cinematográfico y audiovisual, siendo un paso natural y definitivo la unión de todas ellas en una Asociación de asociaciones -por catalogarla de alguna manera- llamada en la actualidad AA (Alianza Audiovisual) entre las que se incluye entre otras muchas la propia APSA y que representa a miles de trabajadores para hacer un frente común y trabajar colectivamente para que el destrozo sea el menor posible dentro del que ya se ha producido. Los resultados del trabajo conjunto dieron lugar a la elaboración de 17 medidas paliativas de los efectos de la crisis, además de un protocolo de actuación y seguridad dentro de los rodajes y los posteriores procesos de posprodución, en donde la APSA tuvo un papel definitivo dentro del apartado referido a los protocolos de seguridad y aplicación en materia sonora:

Publicada la guía de buenas prácticas para producciones audiovisuales en la que la A.A.A. ha colaborado intensamente junto a otras entidades

Actualmente la APSA mantiene una presencia habitual en distintas redes sociales, con la actualidad y noticias de la misma, además a través de su web oficial http://www.apsasonido.org se puede solicitar la inscripción como socio en diversas modalidades. Además dentro su afán por mantener una necesaria continuidad de sus actividades dentro del área educación, formación y difusión, se están llevando a cabo los APSA TALKS (encuentros virtuales entre profesionales del sector). Además la APSA está trabajando junto a distintos festivales para que valoren la inclusión de reconocimientos al mejor sonido en sus categorías, también la interesante e inevitable colaboración con la academia en próximos eventos (encuentro con nominados Goya y proyecciones) y la firma de un acuerdo de colaboración con la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad Autónoma de Madrid).

Miren, mi reflexión final acerca de la APSA se basa un poco en de donde venimos y hacia donde vamos, porque el escenario es tan incierto a medio plazo (que no digo por ello que no sea malo por ser incierto.. mas bien soy optimista), que por ello es necesario el fortalecimiento y la máxima visibilidad de la Asociación y sus profesionales. Sería imperdonable que en el contexto en el que estamos dejásemos pasar la oportunidad de tener por fin una Asociación fuerte, que aparte de luchar, como objetivo incuestionable, por los derechos laborales de la profesión y los distintos profesionales que la integran, ponga el valor del oficio y del trabajo de todos los profesionales, para así poder situarlo, en importancia donde realmente nos merecemos como colectivo.

Este ha sido, en definitiva, un pequeño análisis y opinión particular, de lo que es el origen, la evolución y la realidad de la APSA actualmente, tras mas de dos años de su puesta de largo.

Y si finalmente me preguntan si vale la pena asociarse o formar parte de ella.. yo solo les puedo responder con el siempre bien traído refrán: «La unión hace la fuerza». Ustedes verán querid@s compañer@s y amigos de lo sonoro en el medio cinematográfico y audiovisual, ya que en estos tiempos inciertos que nos han tocado vivir el binomio «unión y fuerza» son dos términos imposibles de renuciar.

Desde labobinasonora.net mostramos todo nuestro apoyo a la Asociación APSA y por supuesto la animamos a que continúe sin descanso su labor, que será, a buen seguro, en beneficio de tod@s los compañeros de este querido ARTE de la creación de mundos sonoros para el medio cinematográfico y audiovisual.

Datos de contacto APSA:

WEB: http://apsasonido.org/

MAIL: info@apsasonido.org

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net