ESPECIAL EL MUNDO SONORO DE ‘ARMUGÁN: EL ÚLTIMO ACABADOR’, DE LA MANO DEL SONIDISTA Y DISEÑADOR DE SONIDO LEO DOLGAN.

Sonoros saludos a tod@s!!…

Veo pocas series, cada vez menos… , prefiero refugiarme en mi propio micromundo cinematográfico de pequeñas películas, delicadas, de autor; quizás porque, como muchos compañer@s que habitamos este complejo y heterogéneo mundo de la creación de sonido para el medio cinematográfico, ese es nuestro ecosistema de creación mas habitual, el que nos ata a películas pequeñas, delicadas, resilientes, de autor. Y esas pequeñas joyas que muchas veces uno se encuentra en su camino guardan construcciones sonoras muy interesantes, experimentales, arriesgadas, dignas de ser descubiertas y que siempre hacen evolucionar lo que verdaderamente nos importa dentro la construcción de un mundo sonoro, su visión artística. Y uno de esos felices descubrimientos es lo que nos trae a un nuevo especial que abordamos en labobinasonora.net.

Estamos hablando de una pequeña joya llamada ‘ARMUGÁN: el último acabador’, del Director Jo Sol.

‘ARMUGÁN: el último acabador’, un film de Jo Sol.

Según la sipnosis oficial, en un remoto valle del Pirineo aragonés se canta la leyenda de Armugán. Se dice que se dedica a un oficio misterioso y terrible del que nadie quiere hablar. Cuentan que Armugán se desplaza por los valles aferrado al cuerpo de Anchel, su fiel servidor y que ambos comparten el secreto de una labor tan antigua como la vida, tan terrible como la misma muerte.

El encargado de la creación del mundo sonoro de ‘ARMUGÁN: el último acabador’ ha sido el Sonidista y diseñador de sonido Leo Dolgan, el cual se ha encargado del Sonido en producción además del montaje, diseño y mezclas de sonido, y tiene, además, en su haber, el ser uno de los productores de la misma.

Agradecemos especialmente a Leo Dolgan todas las facilidades dadas a la bobinasonora.net para hacer posible la realización de este especial.

WEB OFICIAL ‘ARMUGÁN:EL ÚLTIMO ACABADOR’

ARMUGÁN EN FILMIN

LEO DOLGAN / IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, AL MEZCLADOR Y MONTADOR DE SONIDO ÁLEX FERRÉ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy en labobinasonora.net tenemos el privilegio de poder acercarnos a todo lo que rodea al mundo sonoro del mezclador y montador de sonido Álex Ferré.

IMG_2758_mas brilo

El Mezclador y montador de sonido Alex Ferre.

Álex Ferré profesa ya mas de 3 largas décadas dentro de la industria de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico español, desde que diera sus primeros pasos dentro de un pequeño estudio dedicado a la industria del doblaje.

Emprendor y socio durante mas de 20 de años de los estudios POLART, ubicados en Barcelona, hasta su cierre en recientes fechas pasadas Álex Ferré continua su labor como mezclador dentro de los estudios DELUXE, en su sede de Barcelona y desde su propio estudio personal.

Agradecemos especialmente a Alex Ferré todas las facilidades dadas para hacer posible la realizacion de esta entrevista.

Comenzamos….

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A MAYTE CABRERA, SUPERVISORA DE EDICIÓN Y DISEÑADO DE SONIDO.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy en labobinasonora.net nos vamos acercar a el mundo sonoro que rodea a una magnífica profesional de este maravilloso ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, estamos hablando de la Supervisora de edición y diseño de sonido Mayte Cabrera

Mayte Cabrera, Montadora y diseñadora de sonido.

Mayte viene desarrollando su ARTE desde comienzos de la década del 2010 cuando comienza a participar en diferentes producciones y roles de trabajo antes de su llegada, en 2014, a los estudios -menos12dbs-, estudios ubicados en Madrid, capitaneados por Gabriel Gutiérrez y Aitor Berenguer, desde donde, Mayte, ha evolucionado y consolidado su carrera, especializándose dentro del área del Montaje y Diseño de sonido. 

La Zona, La Fortuna, La Unidad, La Hija, Regresión, Reyes de la noche, Antidisturbios… estos son solo algunos ejemplos de producciones en los que Mayte ha desarrollado su trabajo sonoro, en distintos roles, dentro de los estudios -menos12dbs- en los cuales sigue desarrollando su carrera en la actualidad como Supervisora de edición y diseño de sonido.

Agradecemos especialmente todas las facilidades dadas por Mayte Cabrera para hacer posible la realización de esta entrevista.

MAYTE CABRERA – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A JORGE ALARCÓN, MONTADOR DE DIÁLOGOS.

Sonoros saludos a tod@s!!

Me hace especial ilusión traeros a esta nueva cita dentro de labobinasonora.net a un profesional del sonido para el medio cinematográfico al cual siempre he admirado su trabajo y buen hacer, no en vano ya tuve el privilegio de acercarme a su arte en un delicioso especial acerca del mundo sonoro de ‘EL FUTURO’, del premiado director Luis López Carrasco, estoy hablando del editor y montador de diálogos Jorge Alarcón.

IMG_3105 copia

Surgido de esa fuente inagotable de profesionales de todas las áreas cinematográficas que es la ECAM (Escuela de cine de la Comunidad de Madrid), Jorge comienza su andadura a finales de la década de los 2000, trabajando en diferentes roles dentro del área de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual español, luego de una constante evolución que le ha permitido consolidándose en la actualidad y casi por completo en el roll de editor y montador de diálogos, habiendo podido participar en casi un centenar de producciones hasta el día de hoy.. .

En la actualidad Jorge Alarcón sigue desarrollando su carrera en numerosos proyectos desde su base operativa dentro de los estudios Milciclos, ubicados en Madrid.

Agradecemos especialmente todas las facilidades dadas porJorge Alarcon para hacer posible la realización de esta entrevista.

JORGE ALARCÓN – IMdb

Comenzamos…..

Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, AL DISEÑADOR DE SONIDO Y MEZCLADOR MARTÍN GURIDI, SONORA ESTUDIOS.

Hoy en labobinasonora.net nos vamos a acercar, en exclusiva, a la trayectoria y todo el mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido y Mezclador Martín Guridi.

181941996_10219598155284767_6753760605160634117_n

El Diseñador de sonido y mezclador de re-grabación, Martín Guridi.                  Foto: Paul Artziniega

Guridi lleva una larga y solida trayectoria profesional a sus espaldas, forjada, en su mayor parte, dentro de las paredes de otro milagro sonoro del norte de España, en este caso, en el Pais Vasco, como son los SONORA Estudios. Un milagro sonoro fundado a mediados de la década de los 90 por tres jóvenes llenos de ganas e ilusión.

Ubicados en Vitoria-Gasteiz, los SONORA Estudios vienen en parte a confirmar desde hace ya bastante tiempo el buen momento del ecosistema (no solo sonoro) cinematográfico y audiovisual vasco, y por extensión, también, de lo que suelo denominar como frente o trinchera sonora de la cornisa cantábrica, incluyendo en dicha trinchera y como no la magia sonora de mi querida Galicia cuna de referentes profesionales de primer nivel, como los Estudios La Panificadora, con el mágico David Machado y equipo a la cabeza; o los estudios SOUND TROOP, con dos figuras de la talla y calibre de Miguel Barbosa y Diego Staub que con su magia han conseguido ser todo un referente en el Arte de Foley traspasando todas las fronteras desde Santiago de Compostela, estos entre los ejemplos mas representativos de esa resistencia norteña.

Por todo lo dicho anteriormente, estudios, trayectorias, y personalidades sonoras como la que guarda nuestro invitado de hoy, Martín Guridi, siempre hay que ponerlas en valor, constantemente, y mas si cabe dentro de un maravilloso pero complejo mundo, este de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, tan centralizado y competitivo en la actualidad, que (a mi modo de ver) necesita y está falto de mucha reflexión acerca de hacia donde vamos artísticamente y lo que queremos ser como oficio y arte dentro del maravilloso engranaje que es la creación cinematográfica.

Agradecemos especialmente a Martin Guridi y equipo todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

SONORA ESTUDIOS_WEB

MARTÍN GURIDI_IMDB

Comenzamos…. Sigue leyendo

ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A MANUEL ROBLES, SONIDISTA.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy, en labobinasonora.net tenemos el placer de acercarnos a todo lo que rodea al mundo sonoro y trayectoria del Sonidista Manuel Robles.

unnamed4

El sonidista Manuel Robles.

Sonidista de origen chileno, afincado en España desde hace  unos cuantos años, es uno de los numerosos profesionales que han salido de las entrañas de esa inagotable cantera de profesionales y talentos que es la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad Autónoma de Madrid).

Todoterreno en cuanto a formatos y géneros dentro de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual y especializado en Sonido en producción, Manuel Robles ya cabalga dentro del oficio desde principios de la década de los 2000, cuando apostó todo por perseguir un sueño, maravilloso pero arduo, eso si; el de dedicar su vida a la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, dejando atrás su país de origen, con todo lo que conlleva. Un sueño y objetivo cumplido, a base de esfuerzo y pasión; y eso, créanme, no lo pueden decir muchos, que tristemente y por diversas causas se han ido quedando poco a poco en el camino.

Manuel ha participado en numerosas producciones dentro de diferentes roles, especializándose, como apuntábamos en lineas anteriores, en el de sonido en producción. -La casa de papel-, -Embarcadero-, –Merlí-, -La Novia- o -Truman-… son solo algunos ejemplos de su aportación sonora hasta la fecha.

Agradecemos especialmente a Manuel Robles todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MANUEL ROBLES / IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Sonidista y Diseñador de sonido BARTO ALCAINE.

Sonoros saludos a tod@s!!

Ya tenía yo ganas de traer a este humilde espacio y de presentarles a nuestro invitado de esta ocasión en labobinasonora.net, estoy hablando del Sonidista y Diseñador de sonido Barto Alcaine.

El Sonidista y Diseñador de sonido Barto Alcaine.

Barto Alcaine lleva la nada despreciable cifra de 21 años en el oficio, desde que comenzase su carrera artística allá por principios de la década de los 2000 y después de salir de uno de los viveros de profesionales del medio mas importantes de nuestro país como es la cantera de la ECAM (Escuela de cinematografía de la Comunidad Autónoma de Madrid), lo que le ha llevado desde entonces a participar con su oficio y arte hasta el día de hoy en casi 150 producciones en diferentes roles.

Actualmente Barto Alcaine desarrolla su carrera tanto en las áreas de sonido en producción como de Diseño de sonido, dentro de los BLACKTONE STUDIOS, ubicados en Madrid y de los cuales es socio.

Particularmente conocí hace algunos años ya a Barto Alcaine en Madrid, en los citados anteriormente ‘BLACKTONE STUDIO’ y puedo decirles que es una de las personas y profesionales mas comprometidos con el oficio que me he podido encontrar, además de transmitir la energía y pasión propia del que ama su trabajo, en cada una de sus palabras, por eso le agradecemos especialmente todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta deliciosa e imprescindible entrevista.

BARTO ALCAINE – IMDB

BLACKTONE STUDIO

Comenzamos……

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, a JAUME DUQUE, Diseñador de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!

En la vuelta a los ruedos sonoros de labobinasonora.net dentro de este nuevo año en curso, tenemos el privilegio y placer de poder iniciarlo de la mejor manera, acercándonos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido catalán Jaume Duque.

El Diseñador de sonido Jaume Duque

Jaume Duque comienza su carrera a finales de la década del 2000. Inquieto sonoramente desde la tierna juventud, centra en un primer momento su interés por los estudios de grabación y la producción musical, graduándose en el SAE INSTITUTE, para descubrir a continuación la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual; pasión y trabajo en el que se vuelca en la actualidad desde el estudio de creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual -HandmadeSound Studio- ubicados en Mataró.

Agradecemos especialmente a Jaume Duque todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

JAUME DUQUE – IMDB

HANDMADESOUND STUDIO

Comenzamos…. 

Sigue leyendo

Entrevistamos al Montador y Diseñador de sonido ALEJANDRO LÓPEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Me sirvo de estas fechas navideñas para que me permitan ponerme un poco sentimental y algo reflexivo en esta introducción de nuestro protagonista de esta entrevista.

A lo largo de nuestras vidas vamos encontrando en nuestro camino a personas que de alguna manera o forma nos van marcando especialmente, y mas cuando ya vas cumpliendo una edad en la que se presupone que cuesta hacer o forjar amistades fuertes, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Seguro que muchos saben de lo que les hablo o coinciden con en esta reflexión.

En mi caso particular he tenido el privilegio de conocer a muchas personas fascinantes dentro de la profesión, pero sin duda, son pocas las que me han marcado de alguna forma especial y profunda. Una de ellas es el montador y diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, cuya pasión por la vida, el oficio, además de su talento inconmensurable han sido siempre una guía y referencia para mi. Y otra de esas personas es el personaje con el que cerramos hoy el año en labobinasonora.net. Se trata del montador y diseñador de sonido Alejandro López

Lo conocí casi en los comienzos de su carrera, cuando formaba parte del equipo de los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid, cantera de grandes profesionales del medio y en los que comenzó como meritorio hace casi una década. A posteriori lo pude entrevistar  aquí en labobinasonora.net hace unos años en un acercamiento y con motivo de su trabajo en el ‘Ministerio del tiempo’ en su primera temporada, y finalmente tuve el privilegio de coincidir como compañeros, el trabajando en la tercera temporada de la citada serie.

No crean que Alejandro es proclive a este tipo de entrevistas a la ligera, mas que nada por la humildad y respeto con la que siempre habla del oficio, pero yo, que he trabajado cerca de el, he seguido su trabajo y lo conozco personalmente le he dado la tabarra (y mucho, lo admito) desde hace tiempo hasta aceptar mi propuesta. Y por eso me hace especial ilusión cerrar este 2019 con su entrevista.

EL montador y diseñador de sonido Alejandro López en la sala Dolby ATMOS de los estudios DELUXE, en Madrid.

Alejandro es un todoterreno dentro de los procesos de posproducción de sonido, ha pasado por casi todos los roles dentro de la creación de un mundo sonoro y esto, unido a su talento y capacidad de trabajo hace que su carrera esté consolidada dentro de la industria de creación de sonido cinematográfico española.

La serie ‘El ministerio del tiempo’, ‘Feedback’, ‘La novia’, ‘Los últimos de Filipinas’, ‘Paquita Salas’, ‘Verguenza’, ‘Arde Madrid’, ‘Dreamland’, o ‘El último traje’ son solo algunos ejemplos de su trabajo sonoro en diferentes roles dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Actualmente Alejandro López trabaja como montador y diseñador de sonido en la empresa DELUXE, en su sede de Madrid.

ALEJANDRO LÓPEZ_IMDB

Agradecemos especialmente a Alejandro López todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

-AL OTRO LADO-: Entrevistamos a la ARTISTA FOLEY, GISELLE ‘GIGI’ CHAVES.

Sonoros saludos a tod@s!!

Nuestra invitada en esta nueva edición de -Al otro lado- es la ARTISTA FOLEY argentina Giselle ‘Gigi’ Chaves.

La ARTISTA de Foley argentina Giselle ‘GIGI’ Chaves.

Viajera incesante, GiselleGigi’ Chaves ha trabajado a lo largo de Latinoamérica y Centroamérica aplicando el ARTE de Foley en mas de 70 producciones hasta la fecha. -Truman-, -La memoria del agua-, -La noche mas fría-, -Yanka y el espíritu del volcán-, o ‘Beyond the sun-… son solo algunos ejemplos de su filmografía.

Además Giselle realiza una labor pedagógica acercando los secretos de este fascinante arte a través de la impartición de numerosos talleres y charlas.

Agradecemos especialmente todas las facilidades dadas por Giselle Chaves para hacer posible la realización de esta entrevista.

GIGI_CHAVES_IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido DANIEL PEÑA.

Sonoros saludos a tod@s!

En esta ocasión, tenemos el placer de presentarles en labobinasonora.net la entrevista que realizamos al Diseñador de sonido Daniel Peña, uno de las referencias de nuestra industria y fundador de los estudios MUBOX, ubicados en Madrid.

El Diseñador de sonido, Daniel Peña.

Daniel Peña acumula mas de dos largas décadas de trabajo dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, cuando allá por finales de la década de los 90 comenzase en el mundo profesional, después de su paso decisivo por esa cantera inagotable de profesionales que es la ECAM (Escuela de cine de la comunidad autónoma de Madrid).

Desde su cuartel general, ubicados en los estudios MUBOX, en Madrid capital, Daniel ha creado la mayor parte de los mundos sonoros que componen su extensa filmografía sonora, destacando entre otros títulos: Carmen y Lola, Romasanta, Amador, La Pelota vasca, Verbo, A perfect day, Ola de crimenes o Loving Pablo… Asimismo ha trabajado con Directores como Fernando León de Aranoa, Paco Plaza, Gracía Querejeta, Meno Meijes, Arantxa Echevarría o Julio Medem entre otros nombres destacados.

Agradecemos a Daniel Peña su amabilidad y todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MUBOX_Estudio de posproducción de sonido

DANIEL PEÑA_IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido y mezclador de re_grabación FERNANDO NOVILLO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En esta nueva edición tenemos el gran placer de poder acercamos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido y mezclador de re_grabación Fernando Novillo.

El Diseñador de sonido Fernando Novillo.

Fernando desarrolla su trabajo en Cataluña y ha participado, bien como Diseñador de sonido, mezclador o cubriendo ambas facetas, en la creación de mundos sonoros reconocibles como los de: ‘Pa Negre’, ‘Incierta gloria’, o ‘El Rey de la Habana’ entre otras muchas. Y ha colaborado con Directores como Isaki Lacuesta, Agustí Villaronga, o Sergi Portabella entre otros. Además Novillo, posee también una amplia experiencia como ingeniero de grabación, editor y mezclador musical en variadas producciones cinematográficas y audiovisuales.

Paralelamente Fernando realiza labores docentes colaborando con el Instituto SAE’ de Barcelona, en el cual imparte un seminario dedicado a los entresijos que rodea a la mezcla  de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Agradecemos sonora y especialmente a Fernando Novillo todas las facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

‘Al OTRO LADO’: Entrevistamos al diseñador y mezclador de sonido ROBERTO ESPINOZA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestro invitado en esta nueva edición de ‘Al otro lado’ es el Diseñador y mezclador de sonido chileno Roberto Espinoza.

El Diseñador de sonido y mezclador de re-grabación Roberto Espinoza.

Camino de las dos décadas en el arte de la creacción de mundos sonoros pare el medio cinematográfico, Espinoza se erige en una de las figuras mas importantes y representativas, no ya dentro de la industria chilena, sino de la industria cinematográfica hispanoamericana; no en vano, ha trabajado con Directores de la talla de: Lisandro Alonso, Pablo Trapero, Adrian Caetano, Daniel Burman, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, Rodrigo Moreno, Matias Bize, Sebastián Silva, Sebastian Lelio, Jose Luis Torres leiva, Raul Ruiz entre otros muchos, hasta la fecha.

Con mas de una centena de títulos a sus espaldas, funda en el año 2006 los estudios SONAMOS’, en Santiago de Chile, convirtiéndose en la actualidad en una referencia tanto creativa como técnicamente en Hispano y Latinoamérica.

Agradecemos a Roberto la atención y facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

ROBERTO ESPINOZA_IMDB

WEB_ESTUDIO SONAMOS

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos al diseñador y mezclador de sonido JAVIER ZUMER.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En esta nueva entrevista de labobinasonora.net, nos acercamos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido y mezclador andaluz Javier Zumer

El Diseñador de sonido y mezclador Javier Zumer.

Javier inicio su pasos profesionales dentro de los estudios Mundo Sinfonico, ubicados en Sevilla, antes de dar el paso definitivo en su carrera hacia la creacción de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Apasionado de la experimentación sonora, la grabación de campo y el registro de Sfx, Zumer tiene actualmente su base operativa en Irlanda en donde realiza numerosos e interesantes trabajos sonoros tanto para cine como para la t.v irlandesa además de la industria del videojuego en donde ya ha realizado interesantes aportaciones.

Agradecemos especialmente a Javier Zumer la disponibilidad y la facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

JAVIER_ZUMER_BLOG

JAVIER ZUMER_IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIAL: El mundo sonoro de TRIADIC, de José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Me van a permitir, queridos amigos y lectores de labobinasonora.net, que hoy les presente algo un poco fuera de la tónica habitual de los especiales que abordamos, normalmente mas centrados en obras en formato largometraje o cortometraje, sean ficción o documental en cuanto al tipo de género.

Siempre he defendido que este tipo de piezas u obras, de corte mas experimental, sirven para romper normas y estructuras establecidas en torno al lenguaje de la imagen y del sonido dentro del ámbito cinematográfico y siempre hay que prestarles mucha atención. Porque de alguna manera permiten hacer evolucionar las propias formas y estéticas cinematográficas y cuando buceas dentro de ellas te vas planteando preguntas que habitualmente de otra manera por los tiempos y formatos no nos atrevemos a plantear aunque queramos.

Por lo expuesto anteriormente, hoy me permito la licencia de presentarles un cortometraje experimental, TRIADIC, que hace unos meses vio la luz fuera del circuito de festivales y que a mi juicio merece mucho la pena descubrir y analizar las claves y detalle junto a su creador. Un creador que como aliciente añadido, forma parte de la gran familia de profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y en mas de una ocasión nos hemos acercado a su trabajo como Diseñador de sonido.

TRIADIC, una obra de José Tomé.

TRIADIC es el segundo proyecto audiovisual, como Director, del diseñador de sonido madrileño, afincado en Sevilla, José Tomé (Los niños salvajes, Hambre, Tin&Tina, Nerón, The Darknees Keeper,The Extraordinary Tale of the Times Table) tras su primer cortometraje experimental que bajo el título de «Welcome to the machine» reflexionaba acerca de la desinformación en la sociedad de la información. Junto a Tomé el resto del equipo que ha formado parte imprescindible de este viaje ha estado compuesto por: Fran Fernández Pardo (Dirección de fotografía), Sara Sánchez, Carlos Crespo, José Tomé, Fran Fernández Pardo (Producción) y Katja Kaiser, Magda Kryda, Rashida Shani, María Maksutova, José Rodriguez Cayuela (locuciones). El montaje (imagen y sonido) y la composición musical han corrido a cargo del propio José Tomé.

En su paso por distintos festivales hasta la fecha TRIADIC ha sido Semifinalista en el 40 Festival Internacional de cine de Elche (España) y en el International Open Film Festival (IOFF) (Bangladesh) y ha sido seleccionado en el  Goldensun Short Film Festival (Malta), London International Film Festival (UK), MICT (México)IndieWise Virtual Festival

Particularmente siempre me he declarado admirador del trabajo de José Tomé del cual me siento muy próximo a sus ideas y reflexiones sobre el cine y el sonido. Es, a mi juicio, uno de los diseñadores de sonido con mayor capacidad reflexiva y analítica acerca de la función y la aplicación del sonido dentro del lenguaje cinematográfico, y también en su aplicación dentro de otras disciplinas como el arte sonoro o el campo del videoarte, áreas que plasma y da a conocer a través de su imprescindible blog Efecto fundador.

Web personal: www.josetome.es

Pero vamos por partes, antes de nada vaya el especial agradecimiento a José Tomé por las facilidades dadas para la realización de este especial y a continuación les invito a que se tomen un pequeño tiempo para realizar una audiovisón de TRIADIC, lo asimilen y procedan a continuar la lectura.

Sigue leyendo