"Si hay algo que me gusta de esta profesión es que mi cabeza nunca para de pensar, incluso cuando estoy en la cama" Pelayo Gutiérrez – Montador de Sonido
Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 31 Edición de los Premios Goya.
Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2017».
«1898.Los últimos de Filipinas»
¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?. Ya puedes votar hasta el próximo día 3 de Febrero.
Ayer noche se celebró la 30 edición de los Premios Goya, premios que otorga la Academia de Cine español a sus profesionales en las distintas categorías. La gala celebrada en el Madrid Marriott Auditorium Hotel, de la capital de España estuvo presentada por el actor Dani Rovira.
«El Desconocido» ópera prima del Director gallego Dani de la Torre, fue premiado con el reconocimiento como mejor mundo sonoro de este año 2016 por los académicos. Curiosamente el nuestra votación particular el Desconocido se a alzado también con el reconocimiento al mejor mundo sonoro.
Nacho Arenas, David Machado y Jaime Fernández han sido los encargados de recibir el ansiado cabezón. En los agradecimientos tanto Nacho Arenas como David Machado coincidieron en dedicar el premio, entre otros agradecimientos, a su Director Dani de la Torre por haber apostado por ellos. También hubo recordatorio por parte de ambos a los restantes miembros del departamento de sonido y a sus familias respectivas.
Finalmente nuestra mas sincera enhorabuena a todo el equipo sonoro de «El Desconocido» y tambien al resto de las finalistas por sus grandes trabajos.
El próximo año nos vemos y oímos en los «Especiales Goyas sonoros».
Nuestra última finalista invitada es «La Novia», segunda película de la Directora aragonesa Paula Ortiztras su brillante y estética Ópera prima «De tu ventana a la mía».
«La Novia», una película de Paula Ortiz.
Según sinopsis oficial: Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.
El mundo sonoro que rodea esta nueva adaptación del texto de las «Bodas de sangre» de Federico García Lorca ha estado capitaneado por el Montador y diseñador de sonido César Molina, tambien en funciones de Supervisión de edición y diseño de sonido.
Toda la plasticidad y estética que emana cada una de las imágenes de esta espléndida adaptación del texto de Lorca están representadas y son cómplices de cada uno de los elementos y códigos sonoros que han gestionado su responsable César Molina y su equipo. Una concepción sonora que se debate brillantemente entre la estética de la locura, el misterio, la sangre, el verbo, el desasosiego, la pasión, la tradición y el costumbrismo.
Agradecemos especialmente la participación de César Molina en estos especiales.
Nuestra tercera finalista invitada es «El Desconocido», la ópera prima del Director gallego Dani de la Torre. La cinta, producida por «La Vaca films» en colaboración con «AtresmediaCine», «RTVG Televisión de Galicia» y «LaFerme! Productions», y ha contado con un presupuesto de un poco mas de dos millones de euros.
El Desconocido, una película de Dani de la Torre.
El mundo sonoro de «El Desconocido» es una verdadera caja de pandora para el espectador. El montaje y estructura sonora concebidos por el Supervisor de Edición y diseñado de sonido, Nacho Arenas, ayuda a mantener sin fatigar al espectador la linea visual extrema planteada por el Director, Dani de la Torre, partiendo de un excelente trabajo de sonido en producción y posterior edición y montaje de diálogos en un entorno complicado, hostil.
Todos los elementos sonoros sincrónicos así como la utilización del fuera de campo (que aporta un acertado equilibrio entre los sucesos sonoros mas dramáticos y la vida cotidiana de la ciudad) aportan en cada momento el grado justo de expresividad y dramatismo sonoro a cada secuencia.
Agradecemos especialmente a Nacho Arenas su disponibilidad y participación en estos especiales.
Nuestra segunda finalista invitada es «Anacleto», la nueva película de Javier Ruíz Caldera (Spanish Movie, Promoción fantasma, Tres bodas de más…).
Producida por Zeta Audiovisual en co-producción con Telefónica Studios y Agente Secreto 2015 ha tenido un presupuesto estimadode cerca de dos millones de euros, recaudando en taquilla hasta la fecha unos 3 millones de euros.
«Anacleto», una película de javier Ruiz Caldera.
Según sinopsis oficial: Adolfo, un treintañero que trabaja de segurata, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel.
¿Pero qué ha hecho él para verse en semejante lío?, ¿Cómo es posible?..
El mundo se le viene abajo cuando descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.
El mundo sonoro de «Anacleto» ha sido creado en los Estudios Coser y Cantarde Barcelona, bajo la Supervisión del Diseñador de sonido y ganador de tres Goyas Oriol Tarragó, y es sin duda un verdadero tratado de la utilización expresiva y narrativa del sonido fuera del estereotipo de esta tipología de producciones tipo «cartoon».
Puñetazos, patadas, explosiones, persecuciones, disparos, caídas… Estos son los principales elementos sonoros que habitan dentro el mundo sonoro de «Anacleto». Cada elemnto sonoro que habitan entre dos decorados sonoros antagónicos en un comienzo como son: el mundo sonoro costumbrista de su hijo Adolfo ajeno a la profesión oculta de sus padre y el mundo sonoro peligroso y efectista en el que habita Anacleto, pero que poco a poco se van fundiendo entre si, como los dos protagonistas. Sin duda, un mundo sonoro sonoro muy elaborado y premeditado en su concepto de montaje de sonido, buscando impactar en los momentos adecuados a través de las puntuaciones y marcas sonoras necesarias.
Agradecemos especialmente la disponibilidad y participación en estos
La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica Estudios y Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas.
Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia
Según sinopsis oficial: Josées enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.
El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.
El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.
Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 30 Edición de los Premios Goya.
Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2016».
¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?.
Será para los amig@s de labobinasonora.net.. ¿La plasticidad sonora de «La Novia»?, ¿el trepidante mundo sonoro de «El Desconocido»?, ¿la locura sonora de «Mi gran noche»? o ¿el imaginativo sonido de «Anacleto»?.
!!Tod@s a votar!!.
El periodo de votaciones finaliza el próximo Sábado 5 de Febrero.