Entrevistamos en exclusiva a Oscar Segovia, Microfonista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Oscar Segovia es sin duda uno de los microfonístas mas respetados y queridos de la profesión, no en vano, este año cumplirá un cuarto de siglo realizando una de las labores mas delicadas, importantes y fundamentales dentro de la creación de un mundo sonoro, la de MICROFONISTA.

Oscar Segovia, Microfonista.

Oscar Segovia, Microfonista.

Sus movimientos, posturas imposibles se cuentan por miles, y su silenciosa lucha contra las sombras de los focos, actores, operadores etc.. han servido para obtener esas perfectas lineas de diálogo y acción en producciones tan importantes como -Celda 211-, -Pájaros de papel-, -Encontrarás dragones-, o series como -Crematorio- o -Gominolas-, entre otras muchas producciones.

Agradecemos a Oscar Segovia su predisposición y facilidades prestadas a la LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

OSCAR SEGOVIA IMDB

Comenzamos…

LaBobinaSonora: Óscar.. !!Ya camino de los 20 años de profesión!!. Y nada menos que realizando una labor impagable, para mi de las mas complicadas, importantes y sensibles dentro de la creación de un mundo sonoro, como es la de Microfonista u Operador de microfonía. 

¿Si echas el «oido» hacia atrás, que balance extraes de tu carrera?.

Oscar Segovia: Hola a todos.

Realmente este año cumplo 25 años de profesión y afortunadamente he tenido oportunidad de rodar muchas películas, unas mejores otras peores. Estoy contento con mi trayectoria profesional. Cuando empece con 19 años no imagine que podría ganarme la vida con este trabajo.

LBS: Vamos por el principio. ¿Cómo surgió tu interés por el ARTE de la creación de sonido para cine, y más concretamente, porqué la difícil especialidad de Microfonista?.

OSGV: Bueno yo habia hecho algo de radio en emisoras de barrio cuando estaba en el instituto y por otro lado me pase media infancia en el cine que había cerca de donde trabajaba mi padre. Nos dejaba los sábados a mi hermano y a mi, y nos veíamos el programa doble que ponían. Un día un amigo de la familia me dijo que si quería ver un rodaje de una serie de TVE. Fui, hablé con los de sonido y me fascinó. Me parecía fantástico ver a un tío con un palo metido en la zona 0 del rodaje. No se… en mi caso creo que fue amor a primera vista.

LBS: A tu juicio. ¿Que características debe poseer un buen microfonista?.

OSGV: Lo primero es saber cual es tu sitio en el rodaje y sobre todo en el set.

Es importante estar en el set cuando se marca la secuencia y es importante estar en el set cuando se ilumina el plano y cuando el 2 operador marca el plano con la cámara. Aplicar el sentido común es lo básico. También el micrófonista debe tener trato directo con el Director de fotografía, el Jefe de eléctricos y con el 2 operador para ver que problemas puedes tener con la luz o con el cuadro.

Es también muy importante saber que cuadró va con cada objetivo de cámara o con las distancias de actor a cámara. Es un trabajo que requiere horas y horas y horas de práctica. Una vez superado el peso de la percha (antes las perchas, micros, soportes, y anti-vientos pesaban mucho más), es realmente cuando eres consciente de lo que se te va a pedir en tu trabajo. No hace falta ser un «Macistes» pero con el paso de los años pienso que algo de preparación física no viene mal.

unnamed

LBS: En los primeros momentos de tu carrera. ¿Cual ha sido la persona hacia la que has tenido siempre un recuerdo especial… Aquella que te haya marcado de alguna manera en tus inicios, que te haya ayudado?.

OSGV: Recuerdo con especial cariño a técnicos de sonido de TVE, Manolo Rubio, Manolo Barroso, J.A. Arijita. Aunque también tengo que agradecer no sólo a todos los técnicos de sonido con los que he trabajado, también a todos los demás compañeros de rodaje .

LBS: Metiéndonos ya en del trabajo de campo de un –Microfonista-: ¿Cuales son las pautas básicas y objetivos que te marcas como norma general cada vez que comienzas un rodaje?.

OSGV: Estudiarme el guión para saber en que situaciones vamos a tener que rodar y tener un conocimiento de los diálogos, aunque luego los revise día a día, para por lo menos tener una idea de los pies de frase.
Como objetivo principal es siempre el mismo, intentar dirigir el micro lo mejor posible para tener el sonido lo más limpio que se pueda. Aunque como están las cosas cobrar la película ya puede ser un buen objetivo, :).

LBS: ¿Que sentiste la primera vez que te enfrentaste a un set de rodaje; cuales fueron tus primeras sensaciones?.

OSGV: Joe que nervios y como pesa la percha… y qué seguro parece todo el mundo. Era la la magia de cine y yo dentro.

unnamed-1

LBS: Si, cada maestrillo tiene su librillo. Y supongo que como casi todos los microfonistas o sonidistas que tendrás algún truco o acción dentro del set que te ayude a captar la mejor posición en una toma. ¿Hay alguna, que quieras y puedas compartir con nuestros lectores?..

OSGV: El sentido común y los años de experiencia, no tengo ningún truco que pueda compartir más que haberla cagado muchas veces y aprender de ello.

LBS: Es indudable que la empatía y la sincronización entre microfonista y sonidista es uno de los factores mas importantes -quizás para mi el mas importante- para conseguir el éxito en la toma de sonido. En base a esta empatía cada sonidista y microfonista logran ser un solo ente, actuando en sigilo, casi telepáticamente, con gestos, señas entre ambos para hacer frente a decisiones que se producen en mitad de una toma.

¿Como suele ser tu relación con los distintos mezcladores de producción o jefes de sonido con los que has tenido ocasión de trabajar y trabajas actualmente dentro del set de rodaje?.

OSGV: Mi relación con todos en muchos casos ha sido y es hasta personal. Tengo un gran cariño a todos, con unos conectas más y con otros menos. Actualmente trabajo con Sergio Burmann con el cual llevó 10 años, y tenemos una relación más allá de lo laboral.

unnamed-3

LBS: ¿Que protocolo sueles utilizar en tu comunicación con ellos dentro del set?.

OSGV:  Rápido se ve si conectas con una persona y hay veces que con mirar al que está sentado en la mesa y levantarle una ceja ya te entiendes, generalmente el sonidista ha sido antes microfonista y sabe que se cuece en el set.

LBS: ¿Puedes tener influencia en la toma de decisiones, tanto en materia técnica, como creativa (selección de microfonía, tomas malas, realización de wildtracks ..)?, ¿o ese es un terreno acotado al sonidista?.

OSGV: Por supuesto, al fin y al cabo somos un equipo y todos tenemos el mismo objetivo, aunque evidentemente la última decisión la toma el jefe de departamento .

LBS: ¿Cuál es el plano sonoro, o situación sonora, más difícil de captar para un microfonista?…

OSGV: Planos en los que la luz no la tienes a favor y si además tienes varios actores a los que puedes cruzarles una sombra, planos generales con viento o lluvia… Todo depende de cada situación, un primer plano también puede ser complicadisimo por sombras. Por eso es importante saber de donde te viene la luz, si te pueden ayudar cortando con alguna bandera un aparato.

LBS: Hablemos de la omnipresente tecnología: ¿Cuál es el material técnico (microfonía, perchas, etc…) preferido de Óscar Segovia?.

OSGV: Actualmente trabajo con las perchas Ambiance y en interiores soportes Cinella micrófonos Schoeps, material de Sergio Burmann. En general, actualmente, los micros, las perchas, los soportes, los anti-vientos… todo pesa menos.

Me gustan mucho también los radiomicros Lectrosonics, tienen mucha fiabilidad de señal, además de ser pequeños y más fáciles de ocultar, aunque tengas que seguir pendientes del roce. Cuando empecé a trabajar las cápsulas eran como el dedo gordo de una mano.

unnamed-2

LBS: Particularmente pienso que el oficio de microfonista siempre ha sido ninguneado de una manera general por el aparato cinematográfico, tanto en condiciones como en reconocimiento.

¿Crees que esto podrá cambiarse alguna vez?… ¿está ya cambiando?

OSGV: En primer lugar decir que en este país desde que apareció el oficio de microfonista ha habido y sigue habiendo excelentes profesionales. El trabajo de microfonista ha estado ninguneado y en algunos sectores sigue estándolo. Reconozco que en mi día a día yo si siento el respeto y reconocimiento de mis compañeros, será por las canas…

LBS: Muchos han sido ya los rodajes en los que has aportado tu ARTE, pero… ¿Cual ha sido el rodaje que te ha marcado mas, en el que mas has disfrutado?.

Disfruté mucho en el rodaje de -Pájaros de papel- juntó a Emilio Aragón. Es un Director que respeta y valora el trabajo de cada miembro del equipo. Además de compartir el rodaje con mi mujer claro… que era maquilladora en la película.

En -Celda 211- también disfrute mucho, me lo pase genial.

Y Una de las películas que más me ha marcado, a nivel personal, fue Kashba, rodada toda en Marruecos. También Saura, Gonzalo Suárez

.. ¿Y el mas complicado?…

El rodaje de la película de -El Niño-, de Daniel Monzón, ha sido muy complicada por el tipo de localizaciones. Espero que la veáis pero más esperó que la oigáis y entendereis lo que os digo.
Podría ponerlos muchos ejemplos porque tengo cariño a todas la películas que he hecho, me quedo con lo humano.

el_nino_26190

LBS: Habrá muchas Oscar, pero… ¿Podrías contarnos alguna anécdota que te haya sucedido en algún rodaje y que te haya marcado especialmente en tu carrera?.

OSGV: Muchísimas, la proximidad a actores, a la cámara, el contacto es directo… Zona 0, hace que haya muuuchas anécdotas.. !!pero amigos!!, lo que pasa en el set se queda en el set, y de lo que pasa fuera ni te hablo…

LBS: Por último. ¿Que consejo darías a todos los maravillosos «locos» que quieran dedicarse al ARTE de la creación de sonido para cine y mas concretamente en ese esencial trabajo que es el Operador de Microfonía?

OSGV: Que estuvieran a pie de set mientras se prepara y se ilumina el plano, que intenten ser compañeros, humildad, discreción. Hacer respetar tu sitio pero a la vez ser invisible. Mantener un trato cordial y profesional con el director de fotografía y el operador de cámara para poder realizar bien el plano, ellos te pueden ayudar. Y pensar que en este oficio se cometen muchos errores y que sin ellos no se aprende. Aaaah y cuidaros las espalda.

LBS: Mucha y sonoras gracias Óscar, enhorabuena por tus 25 años de carrera y mucha suerte en tus próximos trabajos.

OSGV: Muchas gracias a vosotros. Un saludo y mucho trabajo para todos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s