Sonoros saludos a tod@s!!!
Pablo Demichelis y Aritz Sanjurjo son los nombres de los protagonistas de nuestra entrevista. Pablo y Aritz son el claro ejemplo de como las sinergias y la creatividad de dos jóvenes profesionales del mundo del Arte de la creación de sonido para cine pueden encontrarse, confluir y dar lugar a una apuesta empresarial seria y creativa, en continuo crecimiento. Estamos hablando de Antártida Sonido, producción de sonido para cine, tv y publicidad, y alquiler de material.
Antártida sonido está ubicada en Barcelona y formalizada desde el año 2010 como sociedad, pero guarda mas de 10 años de experiencia entre Pablo, Aritz y todo su equipo de colaboradores. Varios largometrajes, cortometrajes, realitys televisivos como Alaska & Mario, documentales como -El alma de la roja- etc…. son los géneros por los que navega Antártida sonido, una apuesta que vamos a conocer un poco mejor, de la mano de sus protagonistas, en esta entrevista.
IMDB: PABLO DEMICHELIS / ARITZ SANJURJO
Comenzamos…..
LBS: ¿Cual fue vuestra principal motivación, o motivaciones –si podéis responderme a esta pregunta por separado os lo agradezco-, a la hora de decidios dedicar vuestro pasos profesionales al arte de la creación y tratamiento de sonido para cine y tv?
Pablo: Desde luego no hay una motivación economica como punto de partida (risas). Al principio es algo con lo que disfrutas aceptando el desafio, y cada paso es un reto tanto tecnico como artistico. Despues es una evolución natural, la motivación se convierte profesión con el paso del tiempo, y la experiencia comienza a ser tu mejor tarjeta de visita, y es cuando realmente empiezas a disfrutar de tu trabajo.
Aritz: Cuando comencé a hacer mis primeros cortos, me involucré en distintos puestos de trabajo, pero encontré mi lugar en el campo del sonido, entre otras cosas porque ví un espacio en blanco en el que ser creativo. Algunos directores llegaban muchas veces sin tener muy claro que es lo que se podía llegar a hacer en una sala de sonido, y me pareció muy gratificante ir descubriéndolo junto a ellos.
LBS: ¿Cuáles fueron vuestros primeros pasos profesionales –por separado si podeis- antes de formar Antártida Sonido?
Pablo: En el año 2000 estaba cursando segundo año de montaje y sonido en el CECC, El director Xavi Puebla estaba acabando el montaje de su primer largometraje “Noche de fiesta” y se reunio conmigo para que llevara adelante la postproducción de audio, imagínate, un largometraje en 35mm y con mezclas en Dolby Digital 5.1, cuando lo mas que habia hecho era las mezclas en estereo de un par de cortos,(risas) creo que fue mi primer “gran” desafio, acepte el proyecto con muchas ganas, pero con muy poca experiencia, por suerte Manel Almiñana siempre estuvo cerca para evitar que hiciera autenticas locuras con el multicanal.
Aritz: Cuando acabé de estudiar en la escuela de cine, pasé un año haciendo pequeños trabajos de pocos días en pequeños anuncios, documentales y programas de TV, ganando así un poco de experiencia, hasta que un amigo me encontró un puesto en una serie titulada “Angels i Sants” donde conocí alguna gente que me abrió algunas puertas, y después esas puertas abrieron otras, y así pude llegar a tener cierto conocimiento en los diferentes campos de este sector, hasta que decidimos montar nuestra empresa.
LBS: ¿Como nació o surgió el concepto -Antártida sonido-?, ¿en que momento, y que circunstancias, os llevo a plantearos esta apuesta dentro de esta área de trabajo tan competitiva?
Pablo: Después de mi experiencia como técnico en series de presupuesto en Madrid, me doy cuenta que en Barcelona puede haber sitio para una empresa de sonido directo y postproducción, asi que me reuno con Aritz, y le propuse el proyecto, un tándem que abarque una solución integral de sonido audiovisual, al cabo de un tiempo ya estábamos en marcha, como empezamos casi sin presupuesto para una gran inversión de infraestructura, decidimos que tenia que ser un nombre que sea de fácil búsqueda en la red, asi nace Antartida Sonido. En el año 2010 firmamos el contrato de sociedad sobre un futbolin en un bar del guinardó.
LBS: Toda iniciativa empresarial que nace dentro del competitivo y reducido sector de la creación y tratamiento de sonido para cine y tv es siempre digna de elogio y promoción. Pero resulta muy interesante conocer como son esos primeros momentos y la posterior consolidación, en un sector tan competitivo y pequeño, de una apuesta como la vuestra.
¿Cómo fueron los primeros momentos de vida de -Antártida sonido- y la respuesta del sector hacia vosotros?, ¿tuvisteis dificultades en la puesta en marcha y consolidación de vuestra idea?
ANTS: Todavia estamos en proceso de crecimiento, y lo que nos queda(risas) Al principio eramos dos autonomos que decidimos formar el nombre de un equipo, la fusion personal individual a la de la empresa fue un paso lento y delicado, ya que las sociedades no funcionan igual que una amistad, y el 50% siempre es relativo. Nosotros siempre tuvimos claro nuestro objetivo, la comunicación y el respeto mutuo es la base de nuestra empresa. Ahora corren tiempos difíciles, el sector ha bajado muchisimo los presupuestos, lo que lleva a recortar.
LBS: ¿Cuál es la filosofía de trabajo que plantea -Antártida sonido- al comenzar cualquier proyecto sea corto o largometraje?
ANTS: Una de las cosas más importantes en este trabajo es poder ir por delante de lo que puede ocurrir o lo que puedes llegar a necesitar, por eso es esencial recopilar toda la información sobre un rodaje (desde las localizaciones y el estilo de realización, hasta el vestuario y tipo de iluminación que uno se va a encontrar), así como una vez en el rodaje tener muy en cuenta la postproducción, e intentar tener grabado cualquier sonido se pueda llegar a necesitar en la sala (aunque esto suponga hacerse un poco pesado en rodaje, hay cosas que no quedan igual en un estudio)
LBS: -Antártida Sonido- ofrece una cobertura de todos los procesos de tratamiento y creación de la banda de sonido.
¿Cómo realizáis el reparto de trabajo o funciones a la hora de abordar el trabajo tanto en sonido en producción, diseño/montaje de sonido, procesos de Foley y mezclas?, ¿estáis cada uno de vosotros más especializados en un área en concreto de trabajo o por el contrario os intercambias roles según los proyectos?
ANTS: En la la idea inicial, y siempre que es posible lo hacemos así, yo (Aritz) me encargo de la parte de rodaje y Pablo, de la postproducción, pero después en la práctica hay que cuadrar agendas así como las necesidades de cada proyecto, así que en realidad nos vamos intercambiando en todos los puestos.
LBS: Con unos cuantos proyectos ya a vuestras espaldas tanto en cine como en televisión… ¿Cuál ha sido la producción y el director a los cuales les guardáis un especial cariño?, ¿Y la producción mas complicada que habéis tenido que afrontar en vuestra carrera?
ANTS: El proyecto que viene siempre es al que tienes más cariño (risas) y probablemente también parecerá el más complicado!.
LBS: Hacer frente a varios proyectos implica hacer frente a distintos géneros historias y distintas sensibilidades. Particularmente… ¿en que género cinematográfico y televisivo os encontráis mas a gusto trabajando, y por que motivo?, ¿Y el que menos?
Aritz: A mí me encanta poder ir alternando entre diferentes tipos de rodaje (cuando se puede). Pero si me tuviera que quedar con uno, me quedo con el documental. Me parece que más allá de lo profesional me aporta mucho en lo personal (experiencias, conocimientos…)
Pablo: La ficcion es lo que siempre me ha gustado, teniendo en cuenta que la mayoria de trabajos importantes hice el sonido directo y la postproducción, estar en las dos fases me lleva a hacer un pequeño diseño de trabajo, asi cuando llegas a postpo tienes todo el material que necesitas. Y lo que “menos” disfruto es en los trabajos de mucho tiempo de espera, sea el que fuese.
LBS: Una de las áreas que maneja –Antártida sonido- es el servicio de alquiler de equipamiento mediante una variada oferta que puede responder a cualquier tipo de necesidad dentro del tratamiento y creación de sonido para cine y tv. ¿Cuál es o son los equipamientos que mas os demandan vuestros clientes?, ¿y el perfil del cliente habitual de –Antártida sonido- ?
ANTS: Cuando no se alquila un equipo completo, los grabadores y los inalámbricos son los que tienen más salida, ya que muchos técnicos empiezan comprándose un mixer y algún tipo de micro de cañón con percha, y nos alquilan estos aparatos durante algún tiempo.
Entre nuestros clientes hay alguna gente que está empezando y aún no tiene material, pero también hay otros que lo que necesitan es un material para un trabajo en concreto, y que no les interesa tener en propiedad.
En estos momentos en los que la profesión está difícil, somos una buena opción para mucha gente que empieza a tener varios trabajos pero que todavía no puede afrontar una gran inversión en material.
LBS: Como ya hemos comentado antes poseéis un amplio catálogo de equipos además de salas acondicionadas para el trabajo de las distinta etapas dentro de la post-producción de sonido, pero… ¿cuáles son vuestras herramientas de trabajo favoritas, las que sobresalen por encima del resto, tanto en directo como en post-producción?.
ANTS: Hay que tener microfonía adecuada para cada proyecto, estar al día a nivel de software, pero la mejor herramienta siempre será uno mismo.
LBS: Desde los años 90 la evolución de la tecnología en los equipamientos de sonido para cine ha evolucionado muy rápido permitiendo que muchas producciones con presupuestos medios y bajos puedan acceder a un sonido en producción de un nivel alto. ¿Creéis por vuestra experiencia, que este tipo de producciones cuidan ya mucho mas el aspecto de la banda de sonido o por el contrario siguen teniéndolo como una tercera o cuarta prioridad?
Aritz: En mi opinión, probablemente no. Es una lástima pero estas herramientas que dan nuevas opciones y agilizan los procesos no sirven de nada si no se nos da el tiempo suficiente para llegar a un resultado óptimo. Y en este país la mayoría se conforman con lo mínimo. Por más tecnología que haya si has de postproducir un capítulo de una serie de TV y solo tienes dos días, es complicado llegar a un muy buen resultado, puede quedar correcto técnicamente, pero siempre faltará trabajo por hacer.
LBS: ¿Cuáles son los proyectos e iniciativas a los que se enfrenta –Antártida Sonido- en un futuro próximo?.
ANTS: A corto plazo tenemos algunos spots, un piloto para un reality en Los Ángeles y alguna cosa más, pero habrá que esperar a lo que vaya sucediendo porque realmente es una profesión donde los planes cambian continuamente.
LBS: Por último, y fruto de esa experiencia de una década que ya atesorais. ¿Podrías dar algún consejo a todos aquellos que quieran dedicar su carrera profesional al Arte de la creación y tratamiento del sonido para cine y t.v?
ANTS: Primero que encuentren interes y pasion por la profesion, la experiencia y la infraestructura técnica iran facilitando las cosas, recordad que esta es una profesion que todavía no esta regulada del todo, y todo proyecto nuevo es un desafio tanto tecnico como artistico y comercial… y no es facil encontrar un equilibrio, asi que adelante mucha fuerza y a no desanimar.
LBS: Muchas gracias por vuestra atención y muchas suerte para vuestros próximos proyectos los cuales seguiremos, con mucha atención, aquí en –LaBobinaSonora-.
ANTS: Gracias a vosotros un saludo grande de Antartida Sonido.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net