Entrevistamos en exclusiva a Rico Boix y Ernest Peral, fundadores de CIA Sonora -La Compañía sonora- .

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ernest Peral y Rico Boix son dos de los miembros fundadores de otro pequeño y necesario milagro de la industria de la creación y tratamiento de mundos sonoros de nuestro país, llamado CIA SONORA -La Compañía Sonora-.

La Compañía Sonora

La Compañía Sonora

Sus tempranas y comunes pasiones por el cine, la música y el sonido, permitieron que todas las piezas fuesen encajando, dando lugar a unas sólidas carreras profesionales dedicada a la construcción y creación de mundos sonoros.Carreras y talento que encontrarían su punto y momento definitivo de unión, en la fundación de la -CIA Sonora-.

Una -Compañia Sonora- que ademas va integrando y acogiendo poco a poco a estupendos y creativos profesionales de la industria del sonido para cine de nuestro país, permitiendo que cada trabajo que realizan tengan un sello y sabor sonoro único. Como su reciente trabajo en la creación del mundo sonoro de -Comediants: con el sol en la maleta-

Es un placer para -LaBobinaSonora- trasladaos, en exclusiva, las impresiones, opiniones y reflexiones de sus miembros fundadores, el sonidista y diseñador de sonido Ernest Peral y el ARTISTA de Foley Rico Boix.

WEB CIA SONORA

ERNEST PERAL- IMDB

RICO BOIX – IMDB

Comenzamos…..

LBS:  ¿Que  razones  o  motivaciones  os  influenciaron a  la  hora  de orientar vuestras carreras profesionales hacia el mundo de la creación y tratamiento del sonido para cine de nuestro país?

ERNEST: Ya de chico me fascinaba el sonido y el cine. Todo encajaba.

RICO:  Desde  muy  pequeño  me  apasionó  todo  lo  relacionado  con  el  cine,  la música  y  el sonido, por eso decidí dedicarme a ello.

LBS: ¿Cómo fueron esos inicios y primeros pasos en este Arte de la creación y tratamiento de mundos sonoros para cine?.

ERNEST:  En mi caso ya de pequeño jugaba con radios, cassettes, vinilos. Recuerdo que tenia unos vinilos de Fx de mis padres, los utilizaba jugando a hacerlos sonar mezclándolos con músicas de cassettes o de la radio.

Decidí estudiar Imagen y Sonido en Sant Ignacio y después FP en La E.M.A.V.(Escuela de Medios AudioVisuales),

Pero de sonido daban poco por no decir nada y yo mismo me busque practicas en Catalunya Radio. Después di el paso a algo que tenia mas interés para mi, y me presente en un gran estudio de sonido para doblaje, (SOUNDTRACK).

Estuve 6 años, primero  tirando Takes, y  haciendo efectos sala, (pero los fines de semana pedía permiso al jefe técnico y me encerraba en la sala de montaje y hacia mis soundtracks ficticios). Hasta que al 3er  año, el  técnico mixer (Ricard Rincón), fue  fichado  por  otro estudio. Y Emili Lleonart paso de la creación de sound-tracks a ser el mixer (con aquella potente CADAC cuadrafónica). Y quedo libre la creación de soundtracks. Fue cuando tuve el chance, pues lo dominaba a la perfección. Había prisas para sacar la producción.

Después  me  fichó  un  estudio  para  mezclar  doblaje  (PTV,  productora  de televideo), y cubrió mi plaza en Soundtrack David Calleja, (actual mixer de Soundtrack). Acto seguido fundé un estudio de sonido llamado POL-ART digital sound (estuve 14 años). Y en la actualidad soy fundador junto con Rico Boix de la CIA SONORA -Compañía Sonora-.

RICO: El mundo de la música y la experimentación con sonidos me atrajo desde mi niñez. Con nueve años grababa cuentos en cassettes y reproducía  mis propios sonidos. Siempre que podían mi familia me regalaba un micro o un teclado, o algo parecido que hiciera ruido.

A los diecisiete años tuve la oportunidad de empezar a trabajar como locutor y técnico en una emisora de radio local. Allí me reafirmé en mi vocación y empecé a buscarme la vida para aprender y abrirme campo en este mundo. Realicé colaboraciones en el Cine Club Fortuny de Blanes como proyeccionista.

A los veintitrés años me inscribí en MK3, escuela de imagen y sonido, allí estudié doblaje y radio. No me acabó de gustar y me decanté por los sonidos específicos. Era difícil  trabajar como efectista en los estudios y no le vi salida.

En esta época trabajé en contacto con diferentes facetas del sonido (auditorios, teatros, etc.). Gracias a Raül Busquets, director de fotografía, montador y fundador de la productora RBR Films, que  confió en mí para participar en sus proyectos, pude aprender mucho.

A los veinticuatro años y con cuatro socios más, decidí embarcarme en un proyecto arriesgado, una productora independiente a nivel nacional. Me dedicaba a hacer el sonido directo y los efectos sala (estuve 5 años ). Esta oportunidad me sirvió para aumentar la motivación hacia este trabajo y perfeccionarlo. Entonces estaba a punto de finalizar mis estudios en Microfusa .

Participé en un proyecto dónde tuve oportunidad de hacer la postproducción de sonido junto con Xavi Mauser (montador de sonido) y los efectos sala , el proyecto “Fuga y saga” de Raül Busquets (metraje rodado en 16 mm a nivel internacional).

A partir de ahí ya todo fue rodado, trabajé en varios estudios como refuerzo de efectos sala, participé en varios spots publicitarios como microfonista y en películas como Foley artist. Y tuve la gran suerte de poder participar en la película “Respública” con el gran director José María Nunes y “¿Dónde se nacionaliza la marea?” de Carles Benpar.

LBS: ¿Recordáis alguna persona o hecho relevante que marcasen esos primeros pasos de vuestra carrera?.

ERNEST:­ Bueno antes los mencione, Ricard Rincon, Emili Lleonart, David Calleja, y un gran técnico Joan Pladevall (hermano del director de fotografía Tomás Pladevall). Ambos hermanos, meticulosamente muy técnicos. Recuerdo todavía que se ponía su bata azul para trabajar en el estudio (lógicamente era de los de la época del 35, el magnético, el 2 pulgadas). De todos aprendí gracias a su generosidad de compartir sus conocimientos.

RICO: David Palasi, técnico de sala y grabación musical. Trabajé en dos películas junto a él, y aprendí muchos conocimientos sobre los estudios de grabación.

Raül Busquets (RBR Films) realizador y director de fotografía que siempre confía en mí como profesional. Carles P.Mas (ingeniero de sonido) también es una persona importante para mí. Me enseñó muchas cosas de electrónica y tv en mis inicios. Y Ernest Peral. Gran profesional que me ofreció trabajar  con él, y mas tarde fundar la CIA SONORA -Compañía sonora-. Él me ha enseñado muchísimas cosas del sonido en cine, y tv.

LBS:  Ambos sois integrantes  de esa maravillosa   aventura   que   es   CIA   Sonora (Compañís sonora) ubicada en Barcelona, y a través de la cual desarrolláis y ofrecéis vuestro arte abarcando todas las etapas de la post-­‐producción sonora dentro de cualquier género y producción. ¿Cómo os conocisteis.. y de que manera surgió la idea de la creación de CIA sonora?.

CIA SONORA:  Si  nos  permites  corregirte  una  cosa,  abarcamos Sonido Directo y Post-­producción.

Nos conocimos en una master-class de audio. Pronto nos dimos cuenta que nuestras motivaciones y objetivos eran los mismos. Nuestra intención fue agrupar los mejores free-lance que conociéramos en cada departamento sonoro, o sea ofrecer un equipo humano con trayectoria, y especializado.

LBS: Hacéis especialmente énfasis en algo que yo creo que es la pieza básica para el éxito de cualquier trabajo dentro de la creación y tratamiento de sonido para cine, como es el trabajo en equipo. 

¿Quienes integran el equipo de trabajo de CIA Sonora y cuáles son exactamente las funciones de cada uno dentro de la estructura de trabajo de vuestro estudio?.

CIA SONORA: Para CIA Sonora la dinámica grupal es el punto fundamental. Es nuestro eje para que resultado del trabajo sea un gran éxito.

Nuestro equipo está  formado por los siguientes profesionales:

Rico Boix (Foley Artist ).

Enric Espinet (Editor y Foley recording ).

Cecilia Lanzi (Boom operator).

Ernest Peral (Sonido Directo y Diseño de sonido).

(Pero esto no significa que solo sepamos hacer estas funciones).

Nos faltan 2 piezas claves pero todavía no podemos desvelar sus nombres estamos  working progress.

El ARTISTA de Foley Rico Boix

El ARTISTA de Foley Rico Boix

LBS: Como conjunto de profesionales Freelance. ¿Colaboráis o realizáis otros trabajos o producciones independientemente de -CIA Sonora-, o convergéis  casi siempre en la -­Compañía­‐?.

CIA SONORA: Lógicamente tal y como está la economía y la escasez de producción de cine y televisión, vivimos hoy con la necesidad de supervivencia, entonces la exclusividad es complicada.

Cada uno tiene sus historias, pero le damos prioridad a CIA SONORA.

LBS: Dentro del trabajo en equipo antes mencionado. ¿Cuál es la filosofía y objetivos generales de trabajo, como equipo, de -CIA Sonora- a la hora de hacer frente a cualquier proyecto.. desde la captación del sonido directo hasta el montaje/diseño de sonido?.

ERNEST: En Compañía Sonora tenemos la suerte que somos un equipo de profesionales, con hambre  de seguir creciendo y sobre todo aprendiendo. Nuestra profesión está en constante crecimiento,  y  eso  nos  tiene  a  todos  en  alerta.  Como  así  también  le  damos  mucha importancia a la experiencia y el nivel creativo de cada una, que luego se vuelca al grupo.

Humm…. Objetivos?. Que CIA SONORA humildemente sea un referente, un sello de calidad.

Damos más importancia a la experiencia, y nivel creativo de cada uno, que a la tecnología sin control. O sea, seríamos como aquella pequeña tienda especializada en delicatessens, es complicado en un mundo globalizado, pero es posible y creo que muy necesario.

RICO: El trabajo en equipo potencia que cada uno aporte al grupo lo mejor de él. Que se comparta, complemente y se encajen diferentes piezas de un puzle final.

Querría hacer hincapié en que siempre “mimamos” nuestros proyectos y procuramos cuidar hasta el más ínfimo detalle para que todo tenga un resultado excelente.

LBS: Hacéis también hincapié en la especialización de los procesos y las tareas dentro de vuestros servicios. Es una situación y tema interesante que siempre me surge preguntar, y mas por este término, el de la especialización.

Hoy en día estamos asistiendo, en mi humilde opinión, a una visión casi contraria a la especialización dentro de los procesos de post-­‐producción. Por ejemplo, muchos sonidistas ya se encargan en un mismo proyecto o producción de las fases de sonido directo y montaje o diseño de sonido…. y viceversa.

Supongo y en gran parte, esto es debido a los presupuestos, aunque otros profesionales montadores y diseñadores de sonido apuntan que realizar estos procesos de sonido directo les da un mayor control desde el inicio de la toma de sonido para prevenir problemas y aplicar ya sus ideas de cara a los procesos de diseño de sonido y mezclas.

¿Que opináis al respecto…. es bueno, malo…?

CIA SONORA: Cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros creemos en CIA SONORA, formamos este grupo para poder contar con gente especializada, con experiencia en diferentes proyectos, cada uno en su área. Esto hace que CIA crezca y sea competente. Y seguimos especializándonos, esto es hoy en día un plus añadido que se refleja en los resultados.

LBS: Rico, como Artista de Foley. ¿Crees que el Arte del Foley, debido a su complejidad, es el que se está salvando un poco de esta des-especialización?

RICO: El Foley Artist es complejo, te ha de gustar muchísimo, experimentar, buscar    y practicar sonidos. Yo siempre digo que se ha de ser “artesano” del sonido-­‐ Se requiere mucha atención,maña y paciencia para sincronizar e interpretar lo que se ve en la pantalla.

Para mí es un trabajo importantísimo dentro de esta industria. Se recrean hasta los sonidos  que  pasan  desapercibidos,  los  más  inimaginables.  Esto  transporta   al espectador a la escena y hace que lo viva intensamente, dentro del sonido en cine.

LBS: Si hablamos de tecnología. ¿Qué equipamiento técnico soléis utilizar y ofrecer en CIA Sonora para el sonido en producción y para los procesos de montaje/diseño de sonido y mezcla?.

ERNEST:  Trabajamos con las marcas profesionales que hay en el mercado: Nagra, Fostex, DPA, Neuman, Sanken, Sennheiser, Audio Limited, Mac, Protools, Digidesign c24, Avalon…

Pero esto esta claro que solo son las herramientas. No creemos en la tecnología sin control. Pienso que un piano Steinway evidentemente aparte de saberlo tocar, lo mas importante es saberlo interpretar…. darle expresión a lo que vas a interpretar.

El Sonidista y diseñador de sonido Ernest Peral en los estudios de CIA sonora

El Sonidista y diseñador de sonido Ernest Peral en los estudios de CIA sonora

LBS: ¿Y vuestro favorito o imprescindible en el estudio?…

LA INSPIRACIÓN  que ambos buscamos desde donde residimos

ERNEST: Un buen vaso de vino del Priorat.

(Lugar donde resido cuando descanso, donde puedo escuchar el sonido del silencio)

RICO: La tahima y la cerveza.  (cerca del mar en la costa Brava, lugar donde resido (cuando no trabajo) allí puedo escuchar sonidos que me relajan y me inspiran.

LBS: A partir del día 28 de Junio se estrena la esperada película -Comediants, con el sol en la maleta- de los directores Elisenda Dalmau y Hector Muniente, con trabajos de sonido directo y post-produción de -CIA Sonora-.

¿Como se desarrollaron los trabajos de creación del mundo sonoro de esta -Comediants, con el sol en la maleta?.

ERNEST: Primero de todo hicimos lectura de guión, en donde cada uno aporto sus opiniones e ideas. Después contrastamos nuestras ideas con los dos directores.

Al tratarse de una Película-Documental, Hay dos partes claras: la mas técnica (entrevistas) y la parte totalmente creativa (animaciones, figuras, dibujos, símbolos, sombras…).

En la parte creativa me fije mucho en Fellini (gran icono para Comediants), buscamos que la banda sonora se ciñera a su estilo la cual compuso preciosamente Rudy Gnutti.

El tema de foleys era muy importante y tenia mucho juego, propuse a Rico que se realizaran como antiguamente, ej: para los caballos utilizamos los legendarios cocos, para los rayos la chapa metálica, para los sonidos de las ranas rozábamos maderas arrugadas etc… También incorpore efectos de Viento que realizo Rico con la boca (tal como hizo Fellini), para las transiciones de tiempo.

Buscaba un sonido de antaño pero en era digital. Rico Boix junto Enric Espinet hicieron un gran trabajo.

RICO: Después de la charla con Ernest y de la  lectura de guión, yo tenía muy claro de que el resultado de nuestro trabajo tenía que ser muy artesanal. Visioné la película varias veces y me imaginé qué elementos tenía a mi alcance para poder dar forma a la película. Así lo hago con todos mis trabajos.

Tuve que dedicar tiempo para encontrar el sonido exacto de cada personaje y dar forma a lo que quería transmitir. Fue laborioso y de responsabilidad, crear esa narrativa sonora.

Eran sonidos muy específicos y para ello utilicé los objetos más insospechados, desde un ratón de ordenador a un bote de spray, plumeros, bisagras, motores viejos, muñecos de plástico… etc. Pude hacer sonidos labiales y guturales dado forma así al viento o al fuego.

Tras muchísimas pistas de sonido y haciendo capas una detrás de otra se coció el resultado y dimos forma a este maravilloso cuento del que creo que hicimos un excelente trabajo sonoro. Fue vital la comunicación que tuve con Enric Espinet (editor y Foley recording d CIA) ya que también es una pieza clave en mi trabajo, sin una buena conexión no saldría un gran resultado y eso se refleja en nuestros trabajos y en Comediants.

Comediants: con el sol bajo la maleta

Comediants: con el sol en la maleta

LBS: A parte de este reciente trabajo de -Comediants- y como -CIA Sonora-¿Guardias un cariño especial a algún proyecto o producción en concreto?.

ERNEST:  De  todos  guardo  gratos  recuerdos, por  decir  algunos: El docu -Interior de paisaje- (ganador del MostFestival, el poder grabar los sonidos de mi querido Priorat)… De la tv-movie -Desclasificados- (Ganadora del Festival de Houston), haber podido trabajar con Enma Vilarasau, Joan Riedweg -Abel Folck-Pol Turrens, y Cecilia Lanzi.

Y recientemente con Comediants conocer a tal familia artística y sentirme un poquito parte de su historia.

RICO:  Me queda un buenísimo recuerdo de “No t´ho perdis”, serie de tv cultural del canal 33.

LBS: Tu trabajo como montador/diseñador de sonido te hace de alguna manera estar mas en contacto con los distintos directores que pasan por -CIA Sonora-, y en algunos casos, directores noveles.

Ernest desde tu posición de Diseñador de sonido. ¿Observas una mayor atención y cuidado de los procesos de post-producción de sonido en los directores actuales?.

ERNEST: No, no tiene que ver si son noveles o no, tiene que ver mas, si les atrae el sonido….. .Tiene que ver mas, en si saben utilizarlo como lenguaje cinematográfico.

Lo que si encuentro que tienen mayor atención es el publico. Pues ahora ya si, gran parte están acostumbrados al sonido directo, sea en producciones extranjeras o nacionales.

LBS:  Y  si  hablamos  siempre  del  Arte  del  Foley  como  una  extensión sonora  de  las actuaciones de los propios actores, con la relevancia e influencia que esto tiene dentro del entramado sonoro de una película..

¿Crees Rico, y bajo tu experiencia, que los directores se empiezan a dar cuenta de la importancia y del poder que tiene este arte dentro de la creación del mundo sonoro de sus películas?.

RICO: Por supuesto, cada vez más lo ven como una pieza clave dentro de su película.

Son muchos los sonidos específicos que se han de realizar e interpretar. Si no se tienen en cuenta estos aspectos ni se cuidan los detalles el resultado varía.

Los buenos directores, sean nóveles o no.

Creen más en nosotros ya que necesitan que sus obras suenen con el máximo realismo posible. Hay directores  que dejan el sonido en segundo plano. Diciendo lo típico ´´no hay tiempo, esto ya se arregla con librerías”. Gran error!!. Yo me he encontrado de todo, desde directores que incluso están en sala, a directores no han querido saber nada. Pero tengo que decir que por suerte he visto como poco a poco la relación director con la fase de los efectos sala a evolucionado muchísimo.

LBS: Hablando del presente y futuro de CIA sonora. ¿En que proyectos estáis inmersos en estos momentos y cuales tenéis previsto en un próximo futuro?.

ERNEST: En presente: Estamos en un programa de tv, en un documental internacional musical, y en Cine en un posible film.

En Futuro: Con varios proyectos pero con tal panorama económico en búsqueda de financiación.

RICO: A parte de los proyectos, estoy empezando a crear archivos librerías sonoras.

Proyecto que permitiría poner el material al alcance de muchísimas productoras con nuestro sello, pero estamos en proceso.

LBS: Muchos serán son los momentos curiosos o anecdóticos vividos en cada una de las producciones  dentro  de  los  estudios  de  -CIA  Sonora-. ¿Podrías  citarnos  alguno/s  que guardéis especialmente con cariño o de un modo divertido?.

CIA SONORA: El mas reciente el gran valor humano que hemos podido respirar en Comediants.

LBS: Para finalizar ¿Que consejo darías a todos aquellos que quieran dedicarse a este maravilloso arte de la creación y tratamiento de sonido para cine?

ERNEST: Primero de todo que escuchen y vean mucho cine. Que vayan a todos los seminarios que puedan….

Y una reflexión para los mas noveles: Me preocupa que algunos centros docentes, utilizan gente inexperta o casi, para formar a jóvenes mirar quien os enseña, que trayectoria tiene. Estamos en una sociedad que tiene hambre de titulitis, aquí no sirve. Creo en los estudios pero mucho mas en las bases del día a día en rodajes, en las salas de post-po. como meritorio o a poder ser como auxiliar de sonido (figura que esta desapareciendo, es un error).

RICO: El consejo que yo daría es que realmente sea un oficio vocacional y creativo. Que escuchen muchísimo a su alrededor y presten atención al más mínimo detalle sonoro.

Un ejercicio importante es ver mucho cine mudo e imaginar sonidos, hacer mucho análisis de muchísimas películas, secuencia por secuencia,  formarse y trabajar a la vez  es el mejor aprendizaje.

¡Ah! Y no dejar de trabajar y aprender desde el primer día hasta el ahora. Constancia.

LBS: Si queréis añadir algo mas ….

ERNEST: SI, Apoyemos a nuestro cine, vayámoslo a ver y escuchar. Ya que otros no lo apoyan.

RICO: Estoy de acuerdo con Ernest. También recordar que en este país hay muchos profesionales preparados para participar en grandes producciones.

LBS: Muchas y sonora gracias por atendernos y mucha suerte en vuestros próximos proyectos, los cuales seguiremos atentamente desde la -LaBobinaSonora-.

CIA SONORA: Muchas gracias.

oscardeavila@labobinasonora.net

Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s