"Si hay algo que me gusta de esta profesión es que mi cabeza nunca para de pensar, incluso cuando estoy en la cama" Pelayo Gutiérrez – Montador de Sonido
En la vuelta a los ruedos sonoros de labobinasonora.netdentro de este nuevo año en curso, tenemos el privilegio y placer de poder iniciarlo de la mejor manera, acercándonos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido catalán Jaume Duque.
El Diseñador de sonido Jaume Duque
Jaume Duque comienza su carrera a finales de la década del 2000. Inquieto sonoramente desde la tierna juventud, centra en un primer momento su interés por los estudios de grabación y la producción musical, graduándose en el SAE INSTITUTE, para descubrir a continuación la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual; pasión y trabajo en el que se vuelca en la actualidad desde el estudio de creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual -HandmadeSound Studio- ubicados en Mataró.
Agradecemos especialmente a Jaume Duque todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.
Cada vez que tengo ocasión siempre vuelvo a recordar el roll fundamental que juega el ARTE y el ARTISTA de Foley junto con su editor dentro de la construcción de cualquier mundo sonoro, sea para el medio cinematográfico o audiovisual. ¿Que hemos construido unos fantásticos fondos y ambientes, tenemos una magnífica edición de diálogos pero seguimos percibiendo que al plano sonoro le falta algo; que parece vacío en relación a los personajes…?, pues queridos tod@s, miren al Foley, a ese maravilloso y sensible ARTE que permite conectar a el espectador con la historia y sus personajes através de lo que particularmente denomino los «sonidos personales», que sirve para entrelazar entre si a todos los elementos que componen una banda de sonido además de erigirse omo una poderosa herramienta dentro del uso del fuera de campo en sus distintas versiones. Si, el ARTE de Foley también sirve para contar historias.
A nivel profesional nuestra industria (la española) es un ejemplo de ARTISTA de Foley de muy alto nivel. Maestros y grandes profesionales como la gente de Soundtroop (Miguel Barbosa y Diego Staub), Kiku Vidal, Manolo Carrión, Alex F.Capilla, Manuel Corrales o Rico Boix por citar algunos ejemplos, han dejado su ARTE en incontables producciones nacionales e internacionales.
Dentro de la materia educativa que imparten tanto las escuelas de cine públicas y privadas como los centros de FP en sus especialidades del área de sonido y mas concretamente a la posproducción de sonido, el ARTE de Foley tiene casi una presencia de testimonial, debido en gran parte a la cantidad de materia a impartir y sobre todo las apretadas programaciones que se tienen que cumplir en plazo. Y esto es un error. Por que si bien es un ARTE que requiere mucha paciencia y experiencia, que la da solamente el tiempo y la práctica, una base sólida adquirida dentro de los programas de estudio será de mucha ayuda, tanto técnica como creativamente a los futuros profesionales de la industria. Como los que integran el 2º curso de Técnico de sonido de Grado superior, en la Escuela de imagen y sonido de Vigo. La responsable del módulo de posproducción de sonido y subdirectora del centro Yolanda Rodriguez nos ha enviado el resultado final del trabajo de prácticas de Foley que han realizado los alumnos del módulo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las prácticas se realizaron sobre el cortometraje «Mr Smith and Mrs Wesson» del director Jorge Saavedra quien cedió las imágenes para este fin. Los alumnos realizaron integramente todos los procesos artísticos y técnicos de Foley, desde la grabación pasando por la edición y mezcla, con un resultado admirable en cuanto a sincronía y edición.
Aquí el resultado de su trabajo:
Por último, desde labobinasonora.netfelicitamos a los alumnos por el trabajo realizado y animamos a tod@s los estudiantes actuales y futuros de las especialidades de sonido, a no infravalorar y descubrir mas fondo el ARTE de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, fijo que no os defraudará.
Ernest Peral y Rico Boixson dos de los miembros fundadores de otro pequeño y necesario milagro de la industria de la creación y tratamiento de mundos sonoros de nuestro país, llamado CIA SONORA-La Compañía Sonora-.
La Compañía Sonora
Sus tempranas y comunes pasiones por el cine, la música y el sonido, permitieron que todas las piezas fuesen encajando, dando lugar a unas sólidas carreras profesionales dedicada a la construcción y creación de mundos sonoros.Carreras y talento que encontrarían su punto y momento definitivo de unión, en la fundación de la -CIA Sonora-.
Una -Compañia Sonora- que ademas va integrando y acogiendo poco a poco a estupendos y creativos profesionales de la industria del sonido para cine de nuestro país, permitiendo que cada trabajo que realizan tengan un sello y sabor sonoro único. Como su reciente trabajo en la creación del mundo sonoro de -Comediants: con el sol en la maleta-
Es un placer para -LaBobinaSonora- trasladaos, en exclusiva, las impresiones, opiniones y reflexiones de sus miembros fundadores, el sonidista y diseñador de sonido Ernest Peral y el ARTISTA de Foley Rico Boix.
El video que os muestro a continuación, pone de manifiesto y demuestra que el ARTE y los ARTISTAS de Foley van mas allá de la propia ficción sonora en la que se desenvuelve habitualmente.
Haceos la siguiente pregunta, ¿que ocurriría si 3 ARTISTAS de Foley españoles diesen una vuelta de tuerca a este maravilloso ARTE y abandonasen por un momento la gran pantalla para interpretar, tras un escaparate, todos los movimientos y ruidos de las personas que aparezcan delante de ellas de una manera espontánea?.
Pués la respuesta la tenéis en este maravilloso video. En el los ARTISTAS de Foley Álex.F Capilla, Alejandro López (LaBocinaSonido) y Rico Boix (CIA sonido) actúan delante de un escaparate a modo de pantalla de cine invertida, en una perfomance enmarcada dentro del proyecto BOOM.