128 pistas para ser optimistas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace un par de días tuve la ocasión de poder escuchar el sistema de sonido desarrollado por el gigante Dolby, llamado ATMOS -me daría exactamente igual que fuese otra marca o empresa-. Pude hacerlo en la única sala con catalogación premier de este sistema en España, la de los estudios Best Digital Group en su sede de la calle Belagua, en Boadilla del monte -Madrid-.

Ya se ha escrito y hablado mucho de las bondades de este sistema ATMOS -recuerdo que existen otros parecidos, pero no de la capacidad y potencia de desarrollo de este-,el cual, pretende acercar este denominado -sonido 3d- al espectador, y de paso intentar incentivar y recuperar su ya escasa peregrinación a la gran pantalla.

Tambien no voy a ser yo quien explique este sistema de una manera exclusivamente técnica y minuciosa, dado que hay un montón de información acerca de su uso y propiedades. Pero si que os podría hablar de las sensaciones que me ha dejado, principalmente desde el punto de vista de su aplicación a los procesos de creación y tratamiento de una banda sonora.

Pude comprobar sus resultados desde dos perspectivas distintas: una aplicada al trabajo real de mezclas finales en un largometraje de la talla de -Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, y otra en base a algunas demos sonoras -sin soporte de imagen- mas preparadas y diseñadas para mostrar el sistema.

Y queridos míos, mi conclusión es que…. !!tengo 128 pistas para ser optimista!!.

SI PUEDO

Esas 128 pistas o tambien llamadas vías son las que componen el sistema ATMOS, en ellas se pueden situar multitud de lo que se denominan ahora como objetos sonoros -cualquier sonido- pudiendo situarlos en cualquiera de los 22 altavoces que posee el sistema. Todo ello con una respuesta full range, sin perdida ni coloración de ningún tipo, y además perfectamente integrado en el workflow de trabajo en Pro -Tools a modo de plug-in en cada pista de una sesión.

Y si!! ….. Soy optimista, muy optimista. Ya no existen limitaciones para la creacción de cualquier mundo sonoro. Los departamentos de sonidos y directores de futuras películas, tienen ante si una oportunidad única de elevar varios pasos mas allá sus creaciones. Ya no existen limites, incluso en lo que podía dar un mayor juego sonoro en los anteriores sistemas basados en 5.1 y 7.1, como es el fuera de campo o los efectos de acción.

Estoy casi seguro de que la utilización de este sistema va a empezar a cambiar en cierto modo -como lo hizo la implantación del sonido Dolby Surround 5.1 y 7.1- la manera de trabajar y pensar los procesos de post-producción de sonido. Estos van a ganar un mayor peso desde el comienzo ya de la pre-producción, la relación y flujo de trabajo entre los principales estadios de la creación de una banda sonora -sonido en producción, montaje/diseño de sonido y mezclas de re-grabación-, e incluso artistas de Foley- se van a unir mas a los procesos primarios de la pre y producción.

Y una cosa esta clara muchos de los directores ya no querrán volver hacia atrás una vez que hayan decidido crear un mundo sonoro en ATMOS para su película y comenzarán a diseñar o pensar en cierto tipo de secuencias dentro de sus historias basadas en su utilización, ademas de las posibilidades de la utilización de la banda musical en este sistema, lo que va a obligar -ya se ha experimentado, y con éxito-, y no dentro de mucho, a mezclar las bandas sonoras musicales en las propias salas de mezclas de re-grabación -cosa que por otra parte me parece lógica-.

La única duda reside en la verdadera apuesta de las salas de cine por este sistema, ya existen una cuantas en nuestro país, pero…. ¿Estarán dispuestas a asumir los costes de esta transformación y empezar a cuidar un poco el teatro de los sueños que es un cine? o por contra… ¿las que opten todavía por los sistemas tradicionales ya asentados nos seguirán tomando el pelo -en muchos casos- tanto a los espectadores como a todos los profesionales del ARTE de la creacción de mundos sonoros para cine?.Ver veremos… y seremos testigos de ello.

Haganme caso productores, directores y exhibidores, he visto las caras y notado la ilusión con la que trabajan, crean y experimentan los creadores de mundos sonoros bajo este nuevo entorno…. para que todos podamos, en definitiva no mirar… sino escuchar hacia el infinito. Apuesten por ello.

Ah!!! por último.. ahora podré decir a cualquiera eso de…. !!!Chato vete al cine: Yo he podido escuchar a alguien que me hablaba desde encima de mi cabeza!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s