ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: EL mundo sonoro de ‘EL BAR’ de ÁLEX DE LA IGLESIA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido DAVID RODRÍGUEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las finalistas en acudir a estos especiales ‘Goyas sonoros’ 2018, en labobinasonora.net, es ‘El Bar’, una película de Álex de la Iglesia.

‘El Bar’ ha sido producida por El Bar ProduccionesAtresmedia CineNadie es PerfectoPampa FilmsPokeepsie Films.

‘El bar’ una película de Álex de la iglesia.

El mundo sonoro de ‘El Bar’ ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido David Rodríguez (Estudios La Pecera), encargándose del sonido el producción Sergio Burmann y la mezcla de regrabación Nicolás de Poulpiquet.

Para el diseñador de sonido David Rodríguez este es el segundo largometraje junto a Álex de la iglesia tras ‘Mi gran noche’, trabajo que le reportó una primera nominación al mejor sonido en la pasada edición de los premios Goya.

En esta ocasión David Rodríguez y su equipo de los estudios ‘La Pecera’ han creado un mundo sonoro a la altura de la propuesta visual y creativa a la que nos tiene acostumbrado su Director Álex de la Iglesia, intenso, dinámico, caótico por momentos, todo ello alrededor de un escenario sonoro «reducido» como es un típico bar del bullicioso centro de Madrid.

Agradecemos a David Rodríguez todas las facilidades dadas para la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

Fallece DANIEL GOLDSTEIN pionero y referente del sonido cinematográfico español.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista, director de producción y posproducción de sonido argentino Daniel Goldstein ha fallecido.

Goldstein ha sido uno de lo principales pioneros (junto a Ricardo Steinberg y Carlos Faruolo) en la introducción e implantación de las técnicas de registro de sonido directo y de edición digital de sonido para cine en nuestro país, después de 30 años de travesía en el desierto en la implantación y desarrollo del sonido directo cinematográfico en nuestro país.

Daniel Goldstein

Daniel Goldstein.

Comenzó su carrera e nuestro país en la década de los 80 y junto a Ricardo Steinberg formó durante bastante tiempo la parejas profesionales mas importante y reconocible del sector, lo que les permitió trabajar en las producciones mas importantes de nuestro país (Acción mutante, Tesis, Amor Brujo, Abre los ojos, La lengua de las mariposas, el Bola etc…) y con parte de los Directores mas reconocidos en la historia del 7º arte de nuestro país como Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Luís García Berlanga, Julio Medem, Alejandro Amenábar, José Luís Cuerda, Álex de la Iglesia entre otros muchos.

6 veces nominado y ganador de tres premios Goya al mejor sonido (Todos a la cárcel (1993),Tesis (1997) y Los Otros (2002), Daniel ha sido testigo y parte fundamental del pasado y presente de la industria del sonido cinematográfico español. Un pionero y defensor del «oficio» y de la lucha por la puesta en valor de la técnica y estética del sonido en los rodajes, y de la relevancia del mismo en las fases de posproducción de sonido. Todo ese trabajo y lucha incansable sirvieron para romper cánones establecidos y situar los procesos de sonido en el lugar que tenían y debían de estar en nuestro cine.

Maestro y mentor de figuras tan reconocibles e importantes de nuestra industria en la actualidad como Pelayo Gutiérrez, Sergio Burmann, Nacho Royo-Villanova, Dani Fontrodona.. Muchos han sido los compañeros y amigos que se han disfrutado de sus enseñanzas, consejos, ayuda y que solo tienen palabras de agradecimiento y admiración hacia su persona . 

Alejado desde hace varios años de los campos de batalla del sonido directo y la posproducción de sonido, Goldstein centro su carrera en la dirección de producción y posproducción de sonido. Fundó junto a José Luis Cuerda, Emiliano Otegui y Julio Madurga la productora «Las producciones del Escorpión», gracias a la cual Alejandro Amenábar pudo realizar tres de sus películas mas emblemáticas como Tesis, Abre los ojos y Los otros.

Ya desde el año 2007 ejercía como Director de Cine, producción y acción comercial de los Estudios Best Digital, en Boadilla del Monte (Madrid), que bajo su tutela se han convertido en uno de los estudios de referencia en Europa en materia de servicios de producción y posproducción de sonido para cine y tv.

Tambien hay que destacar su no menos importante labor pedagógica que ha venido desarrollando a lo largo de toda su carrera, participando y organizando numerosos cursos y talleres dedicados al sonido en el medio cinematográfico y por supuesto su labor de docencia en la ESCAE (Escuela de cine y actuación de España) y en el ECAM (Escuela oficial de cine de la Comunidad de Madrid).

Una muy mala noticia para toda la familia de la industria del sonido para el medio cinematográfico español la desaparición de Daniel Goldstein, sin su visión, trabajo, genio y constante lucha quizás lo conseguido hasta ahora el nivel, reconocimiento y dignificación de los procesos de creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país no sería lo mismo.

Particularmente tuve el honor y privilegio de conocerle personalmente y poder intercambiar varias e interesantes impresiones y reflexiones sobre el presente y futuro de la profesión o como el le gustaba llamarla «oficio», quedándonos emplazados para una futura entrevista en profundidad, que ya ven, cosas de la vida, nunca podremos realizar, pero que por contra, y a buen seguro, se la haré en el mas allá.

Existe no obstante una maravillosa y extensa entrevista que le realizó Patricia Hart de la School of Languages and Cultures, Purdue University en el año 2011, la cual recomiendo su lectura, para entender la magnitud y dimensión de la persona de Daniel Goldstein:

Entrevista a Daniel Goldstein

Desde labobinasonora.net trasmitimos nuestras mas sinceras condolencias y unos unimos al dolor de familia, amigos, compañeros y a toda su gente de los estudios Best Digital. Así como finalmente esperamos y deseamos que tenga el homenaje que se merece por parte de la industria, mas pronto que tarde.

Descanse en paz.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL GOYAS SONOROS 2016: El MUNDO SONORO de «MI GRAN NOCHE», de Álex de la Iglesia. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido David Rodríguez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica EstudiosEnrique Cerezo Producciones Cinematográficas.

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Según sinopsis oficial: José es enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.

El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.

El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

-Goyas sonoros 2014-: Las Brujas de Zugarramurdi elegida como mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«Las brujas de Zugarramurdi» de Alex de la Iglesia ha sido finalmente elegida por los miembros de la Academia de Cine español como el mejor mundo mundo sonoro en esta 28 edición de los Premios Goya. En una gala -algo descafeinada y sosilla para mi gusto- celebrada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid.

El responsable del sonido en producción y montaje/diseño de sonido Charly Schmukler y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet han sido los artífices, junto con todo el resto de su equipo, de sumergir al espectador en un heterogéneo mundo sonoro, mezcla de acción y fantasía. Elevado también por la aplicación de la nueva Tecnología ATMOS de Dolby, bajo la cual se han desarrollado los procesos de mezclas finales de «Las Brujas».

Desde -LaBobinaSonora- felicitamos a la ganadora y a todas las demás finalistas por sus excelentes trabajos.

!!Nos vemos en los Goyas sonoros 2015!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

28 Edición de los Premios Goya´14: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del 2013. Comienza la cuenta atrás hacia la 28 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

covergoya10

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, -La Herida- de Fernando Franco, -Canibal- de Manuel Martín-Cuenca y -La Gran familia española- de Daniel Sánchez Arévalo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 9 de Febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe (Madrid).

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros que convergen en esta final, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una industria sonora cada día mas vilipendiada dentro de la producciones las cuales siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2013 en nuestro país.

Fuente: Academia de Cine español

Finalistas al mejor mundo sonoro                                   Fuente: Academia de Cine español

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet, Pelayo Gutiérrez, Eva Valiño, Nacho-Royo Villanova, Carlos Faruolo, Nacho Arenas, Jaime Fernández, Aitor Berenguer.. Son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de estas cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero en esta ocasión mi premio son para los que les ayudan a crear esa magia sonora producción tras producción.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- realizará su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

VIDEO: Entrevistamos en exclusiva al Diseñador de sonido de -Las Brujas de Zugarramurdi-, Charly Schmukler.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas tuvimos la oportunidad de asistir a los procesos de mezclas finales de la última producción del dierctor Alex de la Iglesia titulada -Las Brujas de Zugarramurdi- . Estos procesos de mezclas tuvieron lugar en los estudios que Best Digital Group tiene en su sede de Belagua, en Boadilla del Monte (Madrid).

Los Estudios Best Digital cuentan con la única sala en España con la catalogación Dolby Atmos Premier, y está capacitada para desarrollar cualquier proyecto bajo este impresionante sistema del llamado -Audio 3D-.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia.

-Las Brujas de Zugarramudi- se estrena mañana viernes en las salas de toda España y esta llamada a ser un éxito tanto en taquilla como en crítica en su estreno en el -60 Festival Internacional de Cine de San Sebastian-, presentando como aliciente añadido e importante el estar mezclada bajo este imponente sistema ATMOS, donde los límites sonoros no existen. 

El Mezclador de Re-grabación Nicolás de Poulpiquet fue el encargado de realizar los procesos finales de mezclas, de un mundo sonoro dinámico, mutante, fantasioso, terrorífico… Como la historia que propone Alex de la Iglesia.

El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.

El Mezclador de Re-grabación, Nicolás de Poulpiquet.

Fruto de esa visita realizamos un pequeña entrevista de 10 min de duración en video. En un primer momento fue realizada a modo de documentación -la calidad no es la mejor, me disculpan- para elaborar un posterior reportaje; pero después de realizar una audiovisión, creo que merece su publicación debido a las cuestiones que se plantearon y a las reflexiones y respuestas del responsable de su mundo sonoro, el diseñador de sonido Charly Schmukler.

La utilización y adaptación al sistema Dolby ATMOS en el diseño de sonido de las -Las Brujas-, la búsqueda del impacto sonoro con el manejo del subwoofer, el reto de construir el mundo sonoro de -Las brujas de Zugarramurdi-, son algunas de las cuestiones que se ponen encima de la mesa en esta entrevista.

Monitorización en techo de la sala Dolby Atmos Premier, de Best Digital

Monitorización Dolby Atmos Premier, de los Estudios Best Digital.

Agradecemos especialmente a Charly Schmukler y Nicolás de Poulpiquet la atención, el trato y las facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora-. Haciendo también extensible este agradecimiento a los Estudios Best Digital representados por Daniel Goldstein (Director comercial) y Victor Castillo (Director técnico) por el trato recibido.

Entrevista a Charly Schmukler, Diseñador de sonido de -Las Brujas de Zugarramurdi-.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El Diseñador de sonido Charly Schmukler y el Mezclador Nicolás de Poulpiquet saludan a los lectores de -LaBobinaSonora-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Durante los pasados días se han venido desarrollando en los Estudios Best Digital, en su sede de Belagua, los procesos de mezclas finales y de re-grabación, de -Las brujas de Zugarramurdi-, la nueva película de Alex de la Iglesia. Mezclas realizadas bajo el formato -Dolby ATMOS Premier-, y cuyo estreno nacional se producirá en el ya cercano Festival de Cine de San Sebastián, y en salas comerciales el próximo 27 de Septiembre.

Con motivo de ello -LaBobinaSonora- publicará un reportaje acerca del mundo sonoro y estos procesos de mezclas de -Las Brujas de Zugarramurdi-, al cual tuvimos la oportunidad de acudir.

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia

El Diseñador de sonido Charly Schmukler (pincha para leer la entrevista que realizamos en profundidad) y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet, encargados de la creación por un lado y la mezcla, por otro, del mundo sonoro que rodea a la última apuesta de Alex de la Iglesia envían un saludo a todos los lectores de -LaBobinaSonora-.

Charly Schumkler – Diseñador de sonido

Nicolás de Poulpiquet – Mezclador de Re-grabación

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

128 pistas para ser optimistas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace un par de días tuve la ocasión de poder escuchar el sistema de sonido desarrollado por el gigante Dolby, llamado ATMOS -me daría exactamente igual que fuese otra marca o empresa-. Pude hacerlo en la única sala con catalogación premier de este sistema en España, la de los estudios Best Digital Group en su sede de la calle Belagua, en Boadilla del monte -Madrid-.

Ya se ha escrito y hablado mucho de las bondades de este sistema ATMOS -recuerdo que existen otros parecidos, pero no de la capacidad y potencia de desarrollo de este-,el cual, pretende acercar este denominado -sonido 3d- al espectador, y de paso intentar incentivar y recuperar su ya escasa peregrinación a la gran pantalla.

Tambien no voy a ser yo quien explique este sistema de una manera exclusivamente técnica y minuciosa, dado que hay un montón de información acerca de su uso y propiedades. Pero si que os podría hablar de las sensaciones que me ha dejado, principalmente desde el punto de vista de su aplicación a los procesos de creación y tratamiento de una banda sonora.

Pude comprobar sus resultados desde dos perspectivas distintas: una aplicada al trabajo real de mezclas finales en un largometraje de la talla de -Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, y otra en base a algunas demos sonoras -sin soporte de imagen- mas preparadas y diseñadas para mostrar el sistema.

Y queridos míos, mi conclusión es que…. !!tengo 128 pistas para ser optimista!!.

SI PUEDO

Esas 128 pistas o tambien llamadas vías son las que componen el sistema ATMOS, en ellas se pueden situar multitud de lo que se denominan ahora como objetos sonoros -cualquier sonido- pudiendo situarlos en cualquiera de los 22 altavoces que posee el sistema. Todo ello con una respuesta full range, sin perdida ni coloración de ningún tipo, y además perfectamente integrado en el workflow de trabajo en Pro -Tools a modo de plug-in en cada pista de una sesión.

Y si!! ….. Soy optimista, muy optimista. Ya no existen limitaciones para la creacción de cualquier mundo sonoro. Los departamentos de sonidos y directores de futuras películas, tienen ante si una oportunidad única de elevar varios pasos mas allá sus creaciones. Ya no existen limites, incluso en lo que podía dar un mayor juego sonoro en los anteriores sistemas basados en 5.1 y 7.1, como es el fuera de campo o los efectos de acción.

Estoy casi seguro de que la utilización de este sistema va a empezar a cambiar en cierto modo -como lo hizo la implantación del sonido Dolby Surround 5.1 y 7.1- la manera de trabajar y pensar los procesos de post-producción de sonido. Estos van a ganar un mayor peso desde el comienzo ya de la pre-producción, la relación y flujo de trabajo entre los principales estadios de la creación de una banda sonora -sonido en producción, montaje/diseño de sonido y mezclas de re-grabación-, e incluso artistas de Foley- se van a unir mas a los procesos primarios de la pre y producción.

Y una cosa esta clara muchos de los directores ya no querrán volver hacia atrás una vez que hayan decidido crear un mundo sonoro en ATMOS para su película y comenzarán a diseñar o pensar en cierto tipo de secuencias dentro de sus historias basadas en su utilización, ademas de las posibilidades de la utilización de la banda musical en este sistema, lo que va a obligar -ya se ha experimentado, y con éxito-, y no dentro de mucho, a mezclar las bandas sonoras musicales en las propias salas de mezclas de re-grabación -cosa que por otra parte me parece lógica-.

La única duda reside en la verdadera apuesta de las salas de cine por este sistema, ya existen una cuantas en nuestro país, pero…. ¿Estarán dispuestas a asumir los costes de esta transformación y empezar a cuidar un poco el teatro de los sueños que es un cine? o por contra… ¿las que opten todavía por los sistemas tradicionales ya asentados nos seguirán tomando el pelo -en muchos casos- tanto a los espectadores como a todos los profesionales del ARTE de la creacción de mundos sonoros para cine?.Ver veremos… y seremos testigos de ello.

Haganme caso productores, directores y exhibidores, he visto las caras y notado la ilusión con la que trabajan, crean y experimentan los creadores de mundos sonoros bajo este nuevo entorno…. para que todos podamos, en definitiva no mirar… sino escuchar hacia el infinito. Apuesten por ello.

Ah!!! por último.. ahora podré decir a cualquiera eso de…. !!!Chato vete al cine: Yo he podido escuchar a alguien que me hablaba desde encima de mi cabeza!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

La nueva película de Alex de la Iglesia, en 3D DOLBY ATMOS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los estudios de Best Digital Group en su sede del Valle de Belagua, en Madrid, acogerán la  mezcla en formato 3D DOLBY ATMOS de la nueva película de Álex de la Iglesia titulada -Las Brujas de Zugarramurdi-.

Las Brujas de Zugarramurdi, de -Alex de la Iglesia-

Las Brujas de Zugarramurdi, del director Alex de la Iglesia

Hemos de recordar que estos estudios recientemente presentaron a la prensa y al sector la única sala DOLBY ATMOS PREMIER en España, preparada para acoger los procesos de mezclas finales de re-grabación en 22.

El equipo de diseño de sonido está encabezado por el diseñador de sonido Charly Schmukler, al cual ya realizamos una entrevista a fondo, aquí en -LaBobina Sonora- (pincha para leerla).

Seguiremos informando de como se desarrollan estos procesos de mezcla de una de las primeras películas, tras -Lo Imposible-, de J.A Bayona mezcladas bajo este novedoso sistema.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Jorge Lerner, mezclador de re-grabación. !!A fondo!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

-La dama de Porto Prim-, –En camas separadas-, Cándida-, -Carne de gallina--Tadeo Jones y el sótano maldito-Divertimento-, El niño que quiso tocar el cielo-… son solo unos pocos títulos extraídos, a modo de ejemplo, de la extensa y heterogénea filmografía sonora del protagonista de nuestra entrevista. Hablamos de Jorge Lerner, mezclador de Re-grabación de sonido.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

Desde sus comienzos allá por los tempranos 90, primero en los estudios publicitarios Broka 80, y posteriormente dentro las emblemáticas y mágicas salas de mezcla de los estudios Tecnison de Madrid; Jorge Lerner ha acumulado ya una experiencia y un bagaje muy importante dentro del ARTE de la creación del sonido para cine de nuestro país. Y mas concretamente dentro del creativo y específico trabajo de dar coherencia, uniformidad, y criterio sonoro a todos los elementos que componen una banda de sonido, como es la mezcla de Re-grabación de sonido. Esa experiencia y recorrido profesional se ve reflejada muchas veces tambien en forma de interesantes reflexiones y análisis, que Jorge Lerner realiza en esta extensa e indispensable entrevista.

Jorge Lerner IMDB

Comenzamos…….

Sigue leyendo

Entrevistamos al Diseñador de Sonido Charly Schmukler, a fondo…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Charly Schmukler está cerca ya de cumplir los 30 años trabajando dentro del mundo del sonido y también dentro del Arte de la creación del sonido para cine en España.

Alex de la IglesiaTran Ahn HungGerardo Herrero o Benicio del Toro… son solo algunos ejemplos representativos de la talla de directores para los que Charly Schmukler ha trabajado creando los mundos sonoros para sus películas.

Toda la experiencia y carrera que atesora Carlos Schmukler está cimentada desde sus primeros pasos en su aprendizaje musical, la experimentación con sus primeros equipos de sonido, su trabajo posterior como ingeniero de grabación en estudios… los creativos  años de la «movida»cultural Argentina; para asentarse, finalmente, en su trabajo como Diseñador de Sonido en la Industria cinematográfica y televisiva de nuestro país.

Todo lo expuesto anteriormente hace que las reflexiones y respuesta de Charly Schmukler sean ricas y sumamente interesantes dada su dilatada trayectoria. Y os las traemos en esta extensa entrevista, en exclusiva, aquí, en www.labobinasonora.net.

El Diseñador de sonido Charly Schmukler

Agradecemos especialmente desde -LaBobinaSonora- la atención y facilidades mostradas por Charly Schmukler para hacer posible la realización de esta entrevista.

CHARLY SCHMUKLER – IMDB

Sigue leyendo

Proximamente en -LaBobinaSonora-: Nicolas de Poulpiquet, mezclador.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Proximamente tendremos el placer de publicar la entrevista que le realizamos a otro de los nombres de referencia dentro del Arte de la creación del sonido para cine en nuestro país. Nos referimos al mezclador Nicolas de Poulpiquet.

El mezclador Nicolas de Poulpiquet

Con casi una década de experiencia a sus espaldas, Nicolas de Poulpiquet (Francia,1977) se ha convertido en un mezclador respetado y reconocido, así lo demuestran sus trabajos con numerosos directores de prestigio como: Agustín Díaz Yanes, Gracia Querejeta, o Alex de la Iglesia por citar algunos ejemplos.

Desde sus comienzos en los estudios Areamaster de Vigo y su posterior salto  a la capital de España, Madrid, para formar parte del equipo de los emblemáticos estudios CineArte, Nicolas de Poulpiquet ha venido forjándose una solida y reputada carrera como mezclador, y entre otras cuestiones, nos la contará aquí en -LaBobinaSonora-, un lujo.

NICOLAS DE POULPIQUET – IMDB

BLOG: AMPLITUD.NET

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos al Asistente y Editor de sonido Álvaro de Iscar…

Sonoros saludos a tod@s!!!

El IES -Puerta Bonita- de Madrid, ha sido unos de los centros públicos pioneros en formación audiovisual, así como dinamizador de la misma mediante las distintas actividades y talleres que promueve cada año, y como tal, continua siendo una referencia para muchos jóvenes que apuestan su futuro al estudio de estas creativas y maravillosas artes dentro del entorno de la educación pública.

Álvaro de Iscar es uno de los talentos, ya realidad, surgidos de la entrañas de este centro. Su especialidad es la edición de diálogos, aunque también realiza las labores propias de esos maravillosos, imprescindibles y necesarios asistentes/ayudantes de montaje de sonido, los cuales se encargan de hacer, como siempre digo, la vida más fácil al supervisor/editor de sonido mediante un trabajo organizativo y asistencial impecable. El conformado de archivos OMFs, la organización de sesiones de ambientes&fx, la preparación y grabación de sesiones de Adr y Foley, las premezclas…, son solo algunas de las imprescindibles tareas que realizan estos talentos.

La carrera de Álvaro de Iscar, aún estando casi en un comienzo, está sufriendo una evolución rapida y constante fruto de su talento y buen trabajo, habiendo participado ya en los equipos de trabajo de producciones cinematográficas tan importantes como -Verbo- de Eduardo Chapero Jackson, la película de animación -Planet 51-, -Red Lights- de Rodrigo Cortés o -La Chispa de la vida– de Alex de la Iglesia. Y también participando en producciones televisivas como -Tiempo entre costuras- de Antena 3, -Ángel o demonio- de Telecinco, entre otras.

Álvaro de Iscar - Editor de Sonido

Es un placer para -LaBobinaSonora- trasladaos las impresiones y reflexiones de Álvaro de Iscar, a quién agradecemos especialmente la atención y tiempo prestado para la realización de esta entrevista.

Álvaro de Iscar – IMDB / Web: www.alvarodeiscar.com

Comenzamos…..

Sigue leyendo