Sonoros saludos a tod@s!!!
-Zipi y Zape y el club de la canica- del Director Oskar Santos, demuestra que nuestro cine nacional puede realizar y afrontar dignamente una gran y divertida comedia de aventuras, repescando las buenas esencias de aquellas películas de Steven Spielberg y Rober Zemekis, que todos disfrutamos alguna vez.
Este tipo de género o producciones por muy superficial que pueda parecer en su planteamiento narrativo, encierra muchas veces un elegante tratamiento visual y sonoro muy elaborado, y así ocurre esta vez con el mágico y atmosférico mundo sonoro creado por su Departamento de sonido.
Con motivo de su reciente estreno en la cartelera de todos los cines, hemos realizado una preguntas al responsable de la creación del mundo sonoro que rodea a esta aventura, el Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, al que agradecemos su disponibilidad y colaboración.
LBS: Podemos clasificar a -Zipi y Zape y el club de la canica- como una ambiciosa gran producción y divertida película de aventuras. ¿Qué nos ofrece el mundo sonoro que has concebido y ejecutado para esta ambiciosa producción?.
GABRIEL GUTIÉRREZ: El sonido de -Zipi y Zape- busca introducir al espectador dentro de la aventura, convertirle en un miembro más del Club de la Canica. Hacerle disfrutar con el humor, la magia, el misterio y la acción. Los puntos de referencia de Oskar Santos siempre fueron tratar de emular la emoción que sentiamos cuando eramos pequeños con las películas de Spielberg, Zemekis y George Lucas.
Con el sonido hemos tratado recrear las sensaciones de un verano único, a través de atmósferas mágicas, juegos y enigmas a resolver, mecanismos que abren puertas y cámaras secretas. El sonido es capaz de crear todo lo que no vemos, y contribuye en gran medida a la magia de la aventura.
LBS: Puede parecer, a priori, que el punto fuerte de tipo de producciones y género no es precisamente la narrativa o la historia en si, casi sacrificada por la escenografía, los efectos visuales, la banda musical, etc. Si esto lo trasladamos al mundo sonoro que rodea a -Zipi y Zape- ¿Podemos encontrar una utilización narrativa del sonido en la historia?.
GBRG: Desde el principio siempre tratamos de seguir un hilo narrativo con el sonido, tanto a nivel del desarrollo de la historia en si, como al desarrollo de las emociones, que tratan de ir creciendo constantemente desde el principio hasta el final.
Durante el proceso establecimos varios niveles sonoros dentro de la historia. Por un lado está el mundo natural donde hemos construido la sonoridad del colegio Esperanza, sus exteriores de naturaleza, brisas, insectos, pájaros.
Otro de los niveles, sin duda más efectista que narrativo eran los efectos concretos de lo que vemos, el perro (el original era francamente dócil y tratamos de convertirle en un auténtico asesino), las secuencias de acción con carreras, caídas, empujones, etc.
Otro nivel quedaba establecido por los mecanismo y resortes secretos, muchos de ellos los compusimos siguiendo la información de Oskar ya que hasta muy avanzado el proceso no pudimos ver el trabajo de efectos visuales, una vez visto actualizamos todos nuestros sonidos para acomodarlos a la imagen definitiva.
Por último hay un nivel sonoro más que podríamos describir como secreto, se trata de diseños sonoros normalmente atmosféricos que juegan a un nivel muy subliminal enfatizando los eventos mágicos o fantásticos. Es el caso de la sonoridad de sus canicas y ciertas atmósferas que se escuchan cuando estas aparecen, otro ejemplo es una sonoridad oscura que trata de matizar el carácter de Falconetti, cuando se enfada, cuando se gira, cierto anillo con una historia oculta… . En fin, todo diversión para nosotros, esperamos que el público lo pueda también disfrutar al máximo.
LBS: Gabriel, esta película es muy dinámica visualmente, rápida en la ejecución. Características propias de este tipo de géneros, y por tanto, los efectos de sonidos juegan un papel fundamental como refuerzo y apoyo de la dinámica visual que plantea la historia. ¿Que importancia han tenido la concepción y edición de efectos de sonido en el mundo sonoro de -Zipi y Zape-?.
GBRG: En una aventura como -Zipi y Zape- hay una gran cantidad de elementos fantásticos construidos con efectos visuales. Con el sonido tratamos de ‘completar’ estos eventos, tratando de dotarles de textura y tamaño, y también de complejidad a traves de sonidos de elementos que nunca vemos, ya sean dentro de cuadro o fuera a traves de la activación en la mayor medida posible del fuera de campo. Con el sonido conseguimos a veces (o por lo menos lo intentamos) dar mayor dimensión a los escenarios, historias, y en este caso, a la fantasía y la aventura.
LBS: Uno de los puntos fuertes de la película es su banda musical, compuesta por Fernando Velazquez, si lo miramos desde el punto de vista de las mezclas de re-grabación. ¿Ha sido complicado encontrar la fusión perfecta entre los distintos elementos de la banda sonora y la banda musical planteada por Fernando Vázquez?.
GBRG: En -Zipi y Zape-, como en otras historias con buemas dosis de acción, hay gran cantidad de bloques musicales asi como infinidad de efectos de sonido. En este caso, además, hay gran cantidad de diálogo ya que a través de este viene la mayor parte del contenido cómico de la película. También muy importante las secciones dialogadas donde se explican partes de la aventura y esta búsqueda tan particular. Es en las secciones sobre todo de mayor diálogo donde más complicado es a veces buscar el punto acertado para que se entiendan perfectamente los diálogos y la emoción no decaiga en ningún momento.
Hemos trabajado con Fernando Velázquez en varios proyectos y tenemos muy buena química de trabajo. Sus composiciones son impresionantes y hacen que la película adquiera una gran envergadura. Durante el proceso de trabajo tenemos muchas conversaciones para saber en qué linea estamos avanzando cada uno y tratar de acertar en la coherencia entre música y diseño de sonido. En muchas ocasiones se dibuja una fina línea entre lo que es considerado música y diseño de sonido ya que en algunas ocasiones hay secciones de diseño de sonido que contienen algunas notas o lineas musicales sutiles, y en otras ocasiones es la música la que juega como un gran efecto de sonido. Fernando nos envía constantemente maquetas de lo que va a haciendo, nosotros lo integramos sobre el resto de los elementos de sonido y desde ese punto vamos avanzando. Es un auténtico lujo trabajar con Fernando Velázquez.
En -Zipi y Zape- hay una gran cantidad de música, una gran cantidad de diálogos y también una gran cantidad de efectos de sonido. En situaciones de este tipo, el reto es ser capaces de jugarlos de la mejor forma en la mezcla para que todo tenga coherencia y profundidad, y que sea capaz de disparar las dosis de aventura y diversión.
LBS: Por último Gabriel. ¿Cual es tu momento sonoro favorito dentro de -Zipi y Zape-?.
GBRG: Toda la sección final de la película dentro de los túneles me parece apasionante por su gran ritmo y dinamismo. La música es trepidante. Hay muchísimos efectos de sonido y no paran de suceder cosas con un ritmo frenético. Quedamos muy contentos con toda esta sección ya que era sin duda la más complicada y era importantísimo mantener la emoción hasta el final.
Trailer
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net
https://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=athttps://cuev.in/aux.php?ver=1.0&ref=at