‘GOYAS SONOROS 2018’: ‘VERÓNICA’ de PACO PLAZA elegida como mejor MUNDO SONORO en la 31ª edición de los PREMIOS GOYA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos a la película coronada como mejor mundo sonoro en esta nueva edición de los premios Goya, y es para: ‘Verónica’ de Paco Plaza. Este ha sido el único reconocimiento que pudo llevarse en esta nueva y reñida edición (otro año mas, soporífera, por Diossss…).

Aitor Berenguer (sonido en producción), Gabriel Gutiérrez (supervisor de edición y diseño de sonido)  y Nicolás de Poulpiquet (mezclador de re-grabación) fueron los encargados de subir al escenario a recoger este premio Goya que les otorga el «cetro» como mejor mundo sonoro del 2018 según la Academia de Cine español.

Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet posan con el Goya.

El mundo sonoro de ‘Verónica’ competía en esta ocasión con Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero, por ‘El autor’; Sergio Bürmann, David Rodríguez, Nicolas de Poulpiquet, por ‘El bar’; Iñaki Díez y Xanti Salvador, por ‘Handia’.

Para el Supervisor de edición y diseño de sonido Gabriel Gutiérrez y el responsable de sonido en producción Aitor Berenguer este es el primer Goya que ganan tras varias nominaciones; no así para el mezclador de regrabación Nicolás de Poulpiquet, que con este ya cuenta en su haber con tres cabezones.

En su discurso los discursos Gabriel Gutiérrez comenzó agradeciendo al Director Paco Plaza y al productor Enrique Lavigne la confianza destinada en ellos, continuo recordando uno a uno a todo el equipo de los estudios ‘menos12dbs’ (Iñaki Sánchez Elvira, Alfredo Díaz, Mayte Cabrera, Kevin Hortiguela…) así como a los encargados de los procesos artísticos de Foley, la gente de ‘Soundtroop’ (Diego Staub y Miguel Barbosa) que han participado en los  procesos de posproducción, para acto seguido cerrar con un sentido recuerdo a su pareja e hija por (palabras textuales): «soportar la carga que este trabajo conlleva».

Por su parte el sonidista Aitor Berenguer dedicó a Paco Plaza el premio, tambien por: «habérselo pasado de miedo rodando con el«. Finalmente el mezclador de regrabación Nicolas de Pulpiquet tuvo agradecimientos hacia Director.

 

Podéis leer la entrevista que realizamos al diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez dentro de los especiales ‘Goyas Sonoros 2018’ acerca de la creación del mundo sonoro de ‘Verónica’ através del siguiente enlace:

El mundo sonoro de ‘Verónica

Desde labobinasonora.net agradecemos a todos los nominados las facilidades que nos han dado para hacer posible una vez mas (la séptima) estos especiales con cada una de las cuatro finalistas.

Trasladamos nuestras mas sinceras felicitaciones a los ganadores, al resto de los finalistas por sus enormes trabajos sonoros, y por supuesto, esperamos que el año que viene podamos, de nuevo, traeros una nueva edición de los especiales «Goyas Sonoros».

Muchas y sonoras gracias a tod@s por vuestro seguimiento una año mas.

!!Viva el sonido y viva el cine¡¡.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES ‘GOYAS SONOROS 2018’: El mundo sonoro de ‘EL AUTOR’, de MANUEL MARTÍN CUENCA. Entrevistamos a su diseñador de sonido PELAYO GUTIÉRREZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La última de las finalistas en acudir a esta edición de los especiales ‘Goyas Sonoros 2018’en labobinasonora.net es el nuevo trabajo cinematográfico del Director Manuel Martín Cuenca (Canibal, La mitad de Oscar, La flaqueza del Bolchevique.. ), titulado ‘El Autor’, y que cuenta con la participación de Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre como primeros espadas en el reparto.

‘El Autor’ ha sido producida por: Icónica Producciones, Alebrije Cine y Video, Canal Sur Televisión, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Junta de Andalucía, La Loma Blanca, Lazona Producciones, Lazonafilms Televisión Española (TVE).

‘El Autor’, una película de Manuel Martín Cuenca.

El mundo sonoro de ‘El Autor’ ha sido concebido y creado por el ganador de tres Goyas, el diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, de los estudios DELUXE.

En esta ocasión Gutiérrez y su equipo han creado un mundo sonoro que navega eficaz y creativamente entre lo real y lo irreal. Un juego sonoro que baila entre los distintos espacios y sonoridades costumbristas que rodean al protagonista, y un mundo sonoro que se va transformando y es capaz de alimentar el imaginario del protagonista, el autor con el fin de escribir su novela.

Agradecemos a Pelayo Gutiérreztodas las facilidades dadas a la bobinasonora.net para hacer posible la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: EL mundo sonoro de ‘EL BAR’ de ÁLEX DE LA IGLESIA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido DAVID RODRÍGUEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera de las finalistas en acudir a estos especiales ‘Goyas sonoros’ 2018, en labobinasonora.net, es ‘El Bar’, una película de Álex de la Iglesia.

‘El Bar’ ha sido producida por El Bar ProduccionesAtresmedia CineNadie es PerfectoPampa FilmsPokeepsie Films.

‘El bar’ una película de Álex de la iglesia.

El mundo sonoro de ‘El Bar’ ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido David Rodríguez (Estudios La Pecera), encargándose del sonido el producción Sergio Burmann y la mezcla de regrabación Nicolás de Poulpiquet.

Para el diseñador de sonido David Rodríguez este es el segundo largometraje junto a Álex de la iglesia tras ‘Mi gran noche’, trabajo que le reportó una primera nominación al mejor sonido en la pasada edición de los premios Goya.

En esta ocasión David Rodríguez y su equipo de los estudios ‘La Pecera’ han creado un mundo sonoro a la altura de la propuesta visual y creativa a la que nos tiene acostumbrado su Director Álex de la Iglesia, intenso, dinámico, caótico por momentos, todo ello alrededor de un escenario sonoro «reducido» como es un típico bar del bullicioso centro de Madrid.

Agradecemos a David Rodríguez todas las facilidades dadas para la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES ‘GOYAS SONOROS 2018’: EL mundo sonoro de HANDIA, de JON GARAÑO y AITOR ARREGI. Entrevistamos a su diseñador de sonido XANTI SALVADOR.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda de las finalistas en acudir a los especiales ‘Goyas sonoros 2018’ en labobinasonora.net. es ‘HANDIA’ el nuevo trabajo de los creadores de ‘Loreak’, Jon Garaño y Aitor Arregui.

«HANDIA» ha sido producida por Irusoin, Kowalski Films, Aundiya Film, A.I.E., Moriarti Produkzioak.

‘HANDIA’ una película dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño.

El mundo sonoro de ‘HANDIA’ ha sido creado y concebido por el Diseñador de sonido Xanti Salvador, y cuyo trabajo le ha valido esta su primera nominación a un premio Goya.

Agradecemos a Xanti Salvador todas las facilidades dadas para la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2018: El mundo sonoro de ‘VERÓNICA’, de PACO PLAZA. Entrevistamos a su creador, el diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestra primer invitada en esta nueva edición de los especiales Goyas Sonoros 2018′ en labobinasonora.net, es ‘Verónica’ la nueva apuesta de un ilustre del género como es el Director Paco Plaza (saga REC, Romasanta …). 

Verónica ha estado coproducida y participada por: Apaches Entertainment Expediente La Película A.I.E.Film Factory Instituto de Crédito Oficial (ICO) Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Orange S.A. Radio Televisión Española (RTVE) Sony Pictures International Productions 

‘Verónica’, una película de Paco Plaza.

La concepción y construcción del mundo sonoro que rodea a esta apuesta de Paco Plaza: ‘Verónica’, ha corrido a cargo del Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, junto a Aitor Berenguer en el sonido en producción y Nicolás de Poulpiquet como co-autor de las mezclas junto al mismo Gabriel Gutiérrez.

El equipo de los estudios ‘m12dbs’ ha construido un mundo sonoro oscuro y pertubador, utilizando para ello y muy acertadamente el realismo costumbrista que rodea la vida de ‘Verónica’ y su lado opuesto, el lado oscuro y paranormal; manejando para ello la sutileza y el silencio sonoro en un muchas secuencias de una manera magistral.

Agradecemos especialmente a Gabriel Gutiérrez las facilidades dadas para hacer posible la realización de este especial.

Comenzamos…

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS 2018: Vota al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 32ª Edición de los Premios Goya.

Y como cada año por estas fechas, labobinasonora.net invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2018».

¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?… el oscuro mundo sonoro de «Verónica», la fábula sonora de «Handia», el tenso y loco mundo sonoro de «El Bar» o el manipulador mundo sonoro de «El Autor».

Se podrá votar hasta el día Viernes 2 de Febrero.

!!Tod@s a votar!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «1898.LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS».Entrevistamos a Juan Ferro, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las 4 finalistas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2017- es «1898.Los últimos de Filipinas».

"1898.Los últimos de Filipinas"

«1898.Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo.

Dirigida por Salvador Calvo y producida por: Enrique Cerezo13 TCIPI Cinematográfica S.A. ,Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Televisión Española (TVE), «1898: Los últimos de Filipinas» cuenta con un cartel de lujo, compuesto por: Luís Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Errejalde y Carlos Hipólito entre otros. La fotografía corre a cargo del gran Álex Catalá (La isla Mínima) y la música ha sido compuesta por Roque Baños.

Según sinopsis «1898. Lo últimos de Filipinas» narra la historia el último grupo de las tropas españolas que permaneció sitiado en una iglesia de San Luis de Tolosa en Baler, una colonia española de Filipinas a finales del siglo XIX. Unos insurgentes filipinos tuvieron contra las cuerdas a soldados españoles durante 337 días. Más tarde, en diciembre de 1898, el tratado firmado entre España y EEUU cedía las colonias filipinas a Estados Unidos.

Los estudios «Milciclos» capitaneados por el Supervisor de edición y diseño de sonido Juan Ferro han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro épico, pero también cercano a sus protagonistas desde uno de sus múltiples punto de escucha, proponiendo al espectador situarse dentro de una subjetividad sonora que le permite sentir a través de los sonidos personales de los protagonistas la evolución de sus propios estados de ánimo.

Agradecemos a Juan Ferro la disponibilidad y facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

«1898.Los últimos de Filipinas» – IMdb

TRAILER

Comenzamos….

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS’ 2017: !!Vota al mejor mundo sonoro!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 31 Edición de los Premios Goya.

Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2017».

¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?. Ya puedes votar hasta el próximo día 3 de Febrero.

!!Tod@s a votar!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL GOYAS SONOROS 2016: El MUNDO SONORO de «MI GRAN NOCHE», de Álex de la Iglesia. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido David Rodríguez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las finalistas que abre el fuego en esta cuarta edición de nuestros especiales «Goyas Sonoros 2016» es «Mi gran noche» la última película del cineasta vasco Álex de la iglesia, producida por Canal Plus, RTVE, Telefónica EstudiosEnrique Cerezo Producciones Cinematográficas.

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Mi Gran noche, una película de Álex de la Iglesia

Según sinopsis oficial: José es enviado por la ETT de figurante a un pabellón industrial a las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja, en pleno agosto. Cientos de personas como él llevan semana y media encerrados día y noche, sudando desesperados mientras fingen reír, celebrando estúpidamente la falsa venida del año nuevo, una y otra vez. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena. Pero lo que nadie espera es que la vida de Alphonso corra peligro. Mientras ríen y aplauden sin sentido las actuaciones que no ven, los figurantes enloquecen y nuestro protagonista se enamora de su compañera de mesa, Paloma.

El mundo sonoro que rodea a «Mi gran Noche» se integra y se complementa perfectamente con la concepción visual y del cine como entretenimiento puro, que ofrece su Director, Álex de la iglesia en esta nueva apuesta. Una apuesta por un ritmo visual caótico, frenético… muy dinámico, el cual se va desarrollando entre dos mundos o escenarios paralelos en el mismo tiempo de la historia: El interior del pabellón industrial en donde se desarrolla la grabación de un especial de Nochevieja y el exterior del pabellón, en donde se produce una manifestación y protesta. Todos los elementos sonoros que integran estos dos espacios ayudan a contener y apoyar el complicado caos visual que propone Álex de la Iglesia a lo largo de toda la historia de una manera muy acertada y eficaz, dejando espacio también para el diseño de detalles sonoros y sonoridades muy sugerentes e interesantes, como el camerino de Alphonso, el trailer de realización, la manifestación o el propio coro de figurantes.

El encargado de la concepción y creación del mundo sonoro que rodea a esta nueva apuesta de Álex de la Iglesia ha sido el Diseñador de sonido y Supervisor de edición y diseño de sonido, David Rodriguez (Pecera Studio), al cual agradecemos especialmente su disponibilidad y colaboración en estos especiales.

Comenzamos…..

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS’ 2016: !!Vota al mejor mundo sonoro!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos cerca la gran gala anual de los Premios de la Academia de Cine Español, la 30 Edición de los Premios Goya.

Y como cada año por estas fechas, -LaBobinaSonora- invita a todos sus amig@s a mojarse sonoramente en nuestra particular encuesta, que sirve también como pistoletazo de salida a nuestros especiales «Goyas sonoros 2016».

¿Quién será alzado como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Premios Goya?.

Será para los amig@s de labobinasonora.net.. ¿La plasticidad sonora de «La Novia»?, ¿el trepidante mundo sonoro de «El Desconocido»?, ¿la locura sonora de «Mi gran noche»? o ¿el imaginativo sonido de «Anacleto»?.

!!Tod@s a votar!!.

El periodo de votaciones finaliza el próximo Sábado 5 de Febrero.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2015: El trepidante mundo sonoro de -El NIÑO-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La tercera nominada en acudir a nuestros especiales -Goyas Sonoros 2015- es -El Niño-, la última película de Daniel Monzón (La caja Kovak, Celda 211..), un Director conocido por su estilo trepidante a la hora de rodar, casi al límite en cada plano.

El Niño, de Daniel Monzón

El Niño, una película de Daniel Monzón

El encargado de concebir el mundo sonoro de -El Niño- ha sido el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y cantar). El Departamento de sonido ha estado formado, al completo, por: 

Captura de pantalla 2015-01-31 a las 19.09.31

Departamento de sonido de -El Niño- . Fuente: IMdb

Si algo podemos decir firmemente de -El Niño- es que Oriol Tarragó y su equipo han creado un mundo sonoro que cumple perfectamente la exigencias del tipo de cine que plantea en cada una de sus propuestas Daniel Monzón. Un cine exigente, en su concepción de transmitir y tambien de sumergir al espectador en toda la acción de la historia.

-El Niño- transcurre en localizaciones heterogéneas y complejas, que hacen que el equilibrio sonoro de todos los elementos sea difícil de encontrar. Elementos como el mar, el puerto de Algeciras, o los decorados sonoros de la costa norte de Marruecos son algunos de los testigos sonoros omnipresentes de la historia. Tambien junto a las trepidantes persecuciones, que forman gran parte de la columna sonora vertebral de -El Niño-.

Como bien define Oriol Tarragó, el mundo sonoro de -El Niño- es un puzzle; pero créanme que ha conseguido que encajen todas las piezas de una forma magistral.

WEB OFICIAL -EL NIÑO-

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 015: El hipnotizante mundo sonoro de -LA ISLA MÍNIMA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez (7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.

la_isla_minima_30754

El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.

10703800_730715073683488_963548075013311665_n

Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido

Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez; y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.

Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez. 

Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Producciones por su trabajo y buen hacer.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2015: AUTÓMATA. El mundo sonoro del mañana.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las nominadas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2015- es -Autómata-, de Gabe Ibañez.

Autómata

Autómata

 -Autómata-  narra  la Historia de Jacq Vaucan (Antonio Banderas), agente de seguros de ROC, está a punto de ser padre. Ante el incierto futuro al que se enfrenta la Humanidad, la responsabilidad de traer una nueva vida al mundo le ahoga.

En medio de este conflicto existencial, Vaucan investiga una serie de extraños casos que involucran a autómatas aparentemente defectuosos. Lo que en principio parece un expediente rutinario, arrastrará a Vaucan a una peligrosa aventura, que le convertirá en testigo de un acontecimiento determinante para el devenir de la Humanidad.”

El departamento de sonido que ha elaborado el mundo sonoro de -Autómata- ha estado capitaneado y dirigido por el Supervisor de Edición y Diseño de Sonido Gabriel Gutiérrez (Estudios -12db).

Un mundo sonoro donde el sonido de las máquinas, de los autómatas y en general de un entorno de ciencia ficción juegan un papel fundamental. Debido a ello, el trabajo de grabación y diseño de sonido de los numerosos Fx y ambientes que rodean a Autómata son de una vital importancia dentro de la historia.

Departamento de sonido de Autómata.

Parte del Departamento de sonido de Autómata. De Izqd a drcha: Aitor Berenguer (grabación fx y ambientes), Inaki Sánchez Elvira (Edición de diálogos), Alfredo Díaz (Editor SFX), Gabriel Gutiérrez (Diseñador de sonido) y Mayte Cazorla (Asistente de Edición de sonido).

Agracemos especialmente a Gabriel Gutiérrez la atención y la facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

WEB OFICIAL DE AUTÓMATA

Autómata IMdb

Sigue leyendo

GOYAS SONOROS’015. !!Vota al mejor mundo sonoro!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos a menos de un mes vista de la Gran gala anual de los premios de la Academia de Cine Español, la 29 Edición de los Premios Goya.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro.

Como no podíamos ser menos y como venimos realizando cada año en esta época de cábalas y encuestas previas a tan magno acontecimiento, -LaBobinaSonora- invita a todos a mojarse sonoramente.

¿Quién será alzado, a vuestro juicio, como mejor mundo sonoro en la próxima gala de los Goya´015?…. Tod@s a votar!!

El cierre de la votación es hasta el próximo día Viernes 6 de Febrero.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

-Goyas sonoros 2014-: Las Brujas de Zugarramurdi elegida como mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«Las brujas de Zugarramurdi» de Alex de la Iglesia ha sido finalmente elegida por los miembros de la Academia de Cine español como el mejor mundo mundo sonoro en esta 28 edición de los Premios Goya. En una gala -algo descafeinada y sosilla para mi gusto- celebrada en el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid.

El responsable del sonido en producción y montaje/diseño de sonido Charly Schmukler y el Mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet han sido los artífices, junto con todo el resto de su equipo, de sumergir al espectador en un heterogéneo mundo sonoro, mezcla de acción y fantasía. Elevado también por la aplicación de la nueva Tecnología ATMOS de Dolby, bajo la cual se han desarrollado los procesos de mezclas finales de «Las Brujas».

Desde -LaBobinaSonora- felicitamos a la ganadora y a todas las demás finalistas por sus excelentes trabajos.

!!Nos vemos en los Goyas sonoros 2015!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net