Entrevistamos a Eduardo Esquide, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista Eduardo Esquide es uno de aquellos afortunados en cumplir ya mas de una década dentro de la industria de la creación de mundos sonoros para cine de nuestro país. Cosa que no es nada fácil y que habla muy a favor de su trabajo y de su buen hacer en sus las ya numerosas producciones en las que ha participado.

Una pasión por el cine y posteriormente por el sonido, que ya le viene de familia, no en vano su abuelo y su padre fueron profesionales del sector, y a través de sus figuras pudo empezar a descubrir y comprender desde pequeño, todos los mecanismos y entresijos de un rodaje y así poder comprender y respetar cada uno de los oficios del cine.

El Sonidista Eduardo Esquide .

El Sonidista Eduardo Esquide .

-Silencio en la nieve-, –Todo es silencio-, –Pradolongo-, –El penalti mas largo del mundo- y la recientemente seleccionada para los Oscar -15 años y un día- de Gracia Querejeta, son solo algunos de los ejemplos de su filmografía.

Agradecemos de manera especial a Eduardo Esquide la disponibilidad y facilidades prestadas a la -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

firma esquide sonido

EDUARDO ESQUIDE – IMDB

LBS: Eduardo… ya mas de una década trabajando dentro del ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico en nuestro país. ¿Cómo fueron tus inicios o primeros pasos, allá por el final de la década de los 90 principio del 2000?.

Eduardo Esquide: Mis inicios fueron a finales de los 90 y supongo que como todos los comienzos pues fueron complicados, con mucha prisa por aprender y exceso de ganas a la hora de querer demostrar mi valía.

LBS: ¿Cuáles fueron las principales motivaciones que te llevaron a querer dedicarte a este maravilloso oficio?….

EDES: La profesión me llega de familia, mi abuelo materno era conductor de rodaje y mi padre cabalgó por los espagueti western y por series míticas como “verano azul” en el departamento de producción, por lo que siempre caminé por los rodajes como por casa, trate de entender y entendí lo que hacían los demás en sus parcelas del rodaje y aprendí a ver lo bonito de cada una de las profesiones.

LBS: Y concretamente: ¿Por que el oficio de Sonidista?.

EDES: Pues la verdad es que siempre me resultó una labor atractiva, desconocida y nada visual. Por lo que era y sigue siendo la gran desconocida para mucha gente y lamentablemente ignorada por otros.  Recuerdo que pensaba entonces por que no se le daba el lugar apropiado al sonido si era igualmente importante si no mas que otras labores mucho mas valoradas. Seguiremos luchando para cambiar eso y tratando de explicar a la gente que cuando pides cosas que a priori parecen una locura o una tontería tienen una explicación y para que la gente lo entienda hay que explicárselo amablemente y hacerles partícipes.

LBS: Tras mas de 10 años de profesión a tus espaldas y teniendo en cuenta el periodo fuertemente tecnificado y de evolución en cuanto a procesos que ya te tocó vivir en tus comienzos.

¿Cómo ha evolucionado, bajo tu punto de vista, el roll del sonidista dentro de una producción cinematográfica desde tus comienzos hasta el día de hoy?.

EDES: Como en todas las cosas en la vida hay procesos que mejoran unas cosas y empeoran otras. Cuando no nos quedaba mas remedio que mezclar todo a dos pistas y en directo creo que desarrollabas unas aptitudes muy buenas como técnico de sonido, tu mezcla era el master de y te la jugabas en cada toma, ahora en la actualidad es todo muy distinto en parte mucho mas fácil.

Eduardo Esquide en pleno rodaje móvil.

Eduardo Esquide en pleno rodaje móvil.

LBS: ¿Crees que ha tomado mayor relevancia, la figura del sonidista y microfonista dentro de los procesos de rodaje; o mas bien sigue existiendo una cierta indiferencia e incomprensión hacia vuestro trabajo por los demás departamentos ?.

EDES: La verdad es que creo que somos algo mas comprendidos por los demás pero aún queda mucho trabajo por hacer y a veces me sorprende la indiferencia con el sonido directo de algunos directores de nueva hornada.

LBS: Algún día , Eduardo, ¿se reconocerá de una vez por todas la labor que realiza la figura del microfonista?.

EDES: Es muy difícil que se llegue a conocer lo importante de su labor, el jefe de sonido sin un buen microfonista tiene mucho que perder.

LBS: ¿Cuál es tu criterio profesional a la hora de enfrentarte a una producción, tu filosofía de trabajo, independientemente del género que afrontes?, ¿Utilizas algún método/s, o parámetro/s especiales o particulares , que nos puedas contar, para realizar tu trabajo?.

EDES: Pues de inicio mi criterio es siempre el mismo, hacer las cosas lo mejor que podamos o que nos dejen, estar concentrados y no por ello dejar de disfrutar de lo que hacemos. De primeras es muy importante llevar preparada la película y ser previsor ante posibles problemas que suelen plantearse en los rodajes, hablar con los departamentos para saber como van a afrontar ellos secuencias claves que puedan afectar a nuestro trabajo y así tener el poder de “negociar” posiciones beneficiosas para todos.

LBS: Eduardo… ¿Cuál es tu peor enemigo dentro del set de rodaje?

EDES: Pues ciertamente no creo que tengamos un enemigo peor que otro, de eso no se da cuenta la mayoría de la gente. Todos los departamentos y digo todos pueden afectar de manera clave a nuestro  trabajo. El clásico enemigo es el director de foto por como pueda iluminar y lo que nos pueda tener en cuenta o no, pero una chaqueta ruidosa de vestuario puede echar al traste nuestro trabajo de igual modo. Un aparato de iluminación ruidoso, un ventilador de efectos, un plano imposible, un actor que no pronuncie y un largo etc. Por eso lo mejor y mas efectivo es tener aliados y así sacar las mejores intenciones de cada uno.

LBS: Hablemos de tecnología. ¿Qué equipos componen el arsenal sonoro de Eduardo Esquide, tanto en registro como en captación ?. ¿Y de ellos, cual es tu favorito o último descubrimiento?

EDES: Antes de nada decir que no soy muy amigo de que los técnicos de sonido se vendan a los productores, directores o quien sea por los equipos de que disponen, si se nos tuviese que valorar por estas cosas cualquiera podría ser un jefe de sonido estupendo y no es así. Creo que moviéndote dentro de unos márgenes de calidad en cuanto a equipos la diferencia de nuestro trabajo la marcamos nosotros mismos y no los equipos que tenemos. Creo que el momento de registrar sonido en nuestros grabadores es un proceso importante y que no puede fallar pero es un proceso mas de los muchos que hay que hacer para realizar un buen trabajo.

En cuanto a equipos pues he tenido y tengo desde los antiguos DAT, multipistas a disco duro, estado sólido… Un poco de todo y como todos: Fostex, Zaxcom, Tascam, Senheisser, etc.

Recientemente he descubierto los diminutos MKE-1 y  un mega-cañon super económico y destructor de microfonistas 8070 que es capaz con su direccionalidad de sacar algo en exteriores donde otros no pueden por ruidos cercanos.

Uno de los sets de rodaje de Eduardo.

Uno de los sets de rodaje de Eduardo.

LBS: Volvamos a tus comienzos profesionales. ¿Qué circunstancia o hecho puntual te ha marcado en tus comienzos dentro de la profesión?

EDES: Siempre recuerdo tener la necesidad de demostrar mi valía al menos tener la sensación de tener que hacerlo por mi juventud. Luego con el tiempo aprendes a relajar un poco esa parcela personal y disfrutas mas del trabajo y de la propia gente.

LBS: ¿A quién ha admirado y admira, Eduardo Esquide?, ¿cual ha sido tu referente como sonidista a lo largo de este ya largo tiempo?.

EDES: No puedo dejar pasar esta oportunidad para manifestar mi profunda admiración por Manuel Gutiérrez Aragón que siempre confió mucho en mi y contó conmigo para todos sus últimos proyectos, respetaba mi labor de una manera admirable.

Como sonidistas coincidí con Manolo Barroso del que aprendí muchas cosas y debatí otras cuantas, solo puedo decir de el que le estoy muy agradecido.

LBS: Desde hace un tiempo los sonidistas, y gracias a las técnicas de captación multi-microfónica, desarrollan ya desde el rodaje wildtracks multicanal de ambientes, que son muy agradecidas por los diseñadores y montadores de sonido en las fases de post-producción.

¿Cómo ves la implantación de este tipo de técnicas en los rodajes, las sueles utilizar cuando el tiempo entre secuencias o fuera del rodaje te lo permite?

EDES: Ya sabes que el tiempo en rodaje cada vez es mas limitado y los famosos WT a veces hay que pelearlos mucho, pero claro que hay que valorar el espacio y si ese ambiente es el apropiado para la secuencia (muchas veces el ambiente que tenemos es lo que queremos evitar) pues es importante captarlo para la película, esta claro. Los ambientes crean un clima para la película y sitúan al espectador donde queremos que este para que  perciba lo que queremos trasmitir.

Junto al actor Vigo Mortensen.

Eduardo Esquide junto al actor Vigo Mortensen.

LBS: Indudablemente te vuelvo a dar la sonora enhorabuena a ti y a todo el departamento de sonido por la selección de -15 años y un día- para representar a España en los próximos premios Oscars.

¿Qué recuerdas del rodaje y tu trabajo en -15 años y un día-? y ¿que supone esta nominación?

EDES: Pues para mi supone felicidad, una parte por mi y otra por Gracia Querejeta que se lo merece totalmente, es una persona que escucha y se deja aconsejar.

Del rodaje recuerdo que fue duro como casi todos y de que pudimos aprovecharnos de dos voces muy distintas pero increíblemente buenas como son las de Tito Valverde y Maribel Verdú, de sus voces y de todo lo demás que convirtió un trabajo complicado en un verdadero placer.

LBS: A lo largo de tu carrera habrás vivido diversos momentos o anécdotas durante los rodajes: ¿Existe alguna o algunas que recuerdes con especial gracia o cariño?

EDES: !!Uff!! que difícil encontrar una… Juán Luís Galiardo persiguiendo al director de producción a caballo y con lanza.

Manolo Gutiérrez que me preguntaba siempre si los auriculares que le daba eran buenos para soportar sus enfados y ser lanzados por el suelo. Actriz que choca un coche de época contra otro de época también. Una cámara BL4 atropellada por un coche y su especialista. Manuel Alexandre buscando al microfonista desesperado para que le quitara la petaca y así poder ir al baño con urgencia. Una lista interminable.

LBS: Por último Eduardo. Un consejo para los que quieran dedicarse o iniciar sus pasos dentro del arte de la creación de sonido para cine como sonidista….

EDES: Es muy difícil animar a alguien con los tiempos que corren para que trate de labrarse una carrera profesional en este medio, pero si algo considero importante es que sepan valorar y que hacen exactamente el resto de personas de un rodaje, que sean extremadamente observadores y que pasen mucho tiempo en los rodajes, es donde mas se aprende.

LBS: Muchas gracias por tu atención y amabilidad Eduardo. Y mucha suerte en tus próximos proyectos.  

EDES: Gracias a vosotros.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s