Entrevistamos a Eduardo Esquide, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista Eduardo Esquide es uno de aquellos afortunados en cumplir ya mas de una década dentro de la industria de la creación de mundos sonoros para cine de nuestro país. Cosa que no es nada fácil y que habla muy a favor de su trabajo y de su buen hacer en sus las ya numerosas producciones en las que ha participado.

Una pasión por el cine y posteriormente por el sonido, que ya le viene de familia, no en vano su abuelo y su padre fueron profesionales del sector, y a través de sus figuras pudo empezar a descubrir y comprender desde pequeño, todos los mecanismos y entresijos de un rodaje y así poder comprender y respetar cada uno de los oficios del cine.

El Sonidista Eduardo Esquide .

El Sonidista Eduardo Esquide .

-Silencio en la nieve-, –Todo es silencio-, –Pradolongo-, –El penalti mas largo del mundo- y la recientemente seleccionada para los Oscar -15 años y un día- de Gracia Querejeta, son solo algunos de los ejemplos de su filmografía.

Agradecemos de manera especial a Eduardo Esquide la disponibilidad y facilidades prestadas a la -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

firma esquide sonido

EDUARDO ESQUIDE – IMDB

Sigue leyendo

VIDEO: Miguel Barbosa (Cinemar Films) nos cuenta de que va esto de crear mundos sonoros para cine.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El ARTISTA de Foley y editor de sonido Miguel Barbosa (Cinemar Films) nos acerca y describe estupendamente, a través de este pequeño video, todos los elementos que conforman la B.S.O (Banda sonora original) de una película. Para ello toma como referencia el montaje de sonido de «Todo es silencio», de José Luís Cuerda.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Diego S. Staub..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin duda, mi querida Galicia se sitúa ya desde hace décadas -casi 3- en cabeza de las comunidades autónomas donde se produce una mayor dinámización de la industria audiovisual y cinematográfica, tanto desde el punto de vista productivo como económico. Guiándose siempre por la originalidad, creatividad y calidad de los contenidos, y creando al fin y al cabo lo más importante, una marca, un estilo totalmente reconocible.

Con el nacimiento de la TVG -Televisión Galega-, allá por 1985, se apostó acertadamente por crear y vertebrar un tejido audiovisual solido y fuerte, donde estuviesen involucradas plenamente las instituciones políticas, empresariales y educativas, para así en una estrategia común,  poder afianzar, dinamizar y hacer evolucionar una «pequeña» industria audiovisual y cinematográfica de calidad. Permitiendo también, dentro de esa estrategia, la integración en el mundo laboral de los numerosos técnicos, productores, realizadores y directores salidos de sus prestigiosos centros de formación, tanto públicos como privados. Un modelo cuya implantación constituye una verdadera utopía en otras Comunidades Autónomas -hablo con conocimiento de causa-. 

Desde su trabajo habitual en los -Estudios Cinemar films- de Santiago de Compostela Diego S. Staub ya se ha convertido en un nombre y un mezclador de re-grabación de plena referencia dentro del arte de la creación de sonido cinematográfico, tanto en la industria gallega como en la española. Fruto de ello son sus dos nominaciones en la categoría al mejor sonido, correspondientes a los próximos premios -Mestre Mateo- del Audiovisual Galego. Constituye también un claro ejemplo de las hornadas de técnicos profesionales audiovisuales y cinematográficos salidos de las prestigiosas escuelas gallegas que citábamos  anteriormente y que contribuyen, desde su trabajo y buen hacer, a prestigiar un poco más la sólida industria audiovisual y cinematográfica gallega.

Para -LaBobinaSonora- es un placer trasladaos las impresiones y reflexiones de Diego S. Staub, al cual agradecemos de antemano su tiempo, predisposición y amabilidad hacia nosotros.

DIEGO S. STAUB – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo