Entrevistamos en exclusiva a Jorge Adrados, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

EL Sonidista Jorge Adrados viene desarrollando una extensa y sólida carrera desde finales de la década de los noventa. Una carrera que comenzó desde las mismas entrañas de la profesión, desde su trabajo como -productión runner-, lo que le sirvió para poder ir conociendo poco a poco cada uno de los departamentos que componen la industria cinematográfica… hasta que tuvo su primer acercamiento y oportunidad como microfonista en un cortometraje.

Goyas ghost

El Sonidista Jorge Adrados.

-Éxodus-, -El Dictador-, -Lo imposible- o -Ágora-… son solamente algunos ejemplos de una extensa filmografía, en los que el Sonidista Jorge Adrados ha contribuido con su ARTE, el cual viene desrrollando desde finales de la década de los 90.

Agradecemos a Jorge la amabilidad y facilidades prestadas hacia LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

JORGE ADRADOS – IMdb

Comenzamos…

LBS: Jorge. ¿Cómo fueron tus inicios o primeros pasos en la profesión , allá por finales de la década de los noventa?.

JORGE ADRADOS: Fueron fáciles en comparación a lo tiempos que vivimos ahora. Era un época donde había trabajo y oportunidades si le ponías ganas, voluntad y esfuerzo. Yo no estudie carrera audiovisual porque no me lo podía permitir así que contrarreste mi falta de conocimientos teóricos con mis ganas de trabajar. Empecé a trabajar en este negocio de -production runner- de lunes a viernes haciendo recados, preparando cafes, haciendo fotocopias, etc y los fines de semana trabajando de aparca-coches para pagar el alquiler. Fue un año duro pero me sentía afortunado por estar cumpliendo un sueño. Todo ese esfuerzo ha sido recompensado.

LBS: ¿Cuáles fueron las principales motivaciones que te llevaron a querer dedicarte a este oficio?.

JADR: ¿Destino?.. ¿Suerte? No sabría decirte. Tenia claro que quería trabajar en cine pero no sabia en que departamento. Desde que tuve la suerte de entrar de runner en Kanzaman S.A. me dedique a estudiar cada departamento para ver que me gustaba más o que profesión se me daba mejor. Hasta que un amigo me dijo que necesitaban un microfonista para un corto en cine de Jacobo Rispa y me lance a la piscina. Allí conocí a dos técnicos de sonido: Juanjo Martínez San Mateo y Víctor Puertas. Les gusto mucho las ganas de aprender que tenia y se me dio bien sujetar la percha. Me siguieron llamando, empecé a estudiar sonido por mi cuenta y aquí estoy.

LBS: ¿Cómo ha evolucionado el roll del sonidista dentro de una producción cinematográfica desde tus comienzos hasta el día de hoy?.

JADR: Puede que haya un poco mas de respeto hacia nuestra figura. Pero siempre he sentido el respeto que necesitaba en cada producción. Hay que ser consiente de que proyecto estas rodando y actuar en consecuencia.

En las películas de Woody Allen la puesta en escena es muy teatral, la interpretación esta por encima de todo lo demás y por tanto el técnico de sonido es una parte fundamental en el proyecto.

En películas de acción de gran presupuesto tienes que mentalizarte que en muchas secuencias el sonido directo esta en un segundo plano para dar prioridad a FX, Movimientos de cámara, fotografía, etc. Se da por hecho que un tanto por ciento del dialogo va directo a la sala de doblaje.

%22THE DICTATOR%22 2012 BOOM OPERATOR CON BILLY SAROKIN (PRODUCTION SOUND MIXER) & SCHAVARIA REEVES (SOUND ASSISTANT)

-THE DICTATOR- 2012 BOOM OPERATOR CON BILLY SAROKIN (PRODUCTION SOUND MIXER) & SCHAVARIA REEVES (SOUND ASSISTANT)

LBS: ¿Crees que ha tomado mayor relevancia, la figura del sonidista y microfonista dentro de los procesos de rodaje; o mas bien sigue existiendo una cierta indiferencia e incomprensión hacia vuestro trabajo por parte de los demás departamentos de las producciones?.

JADR: He tenido suerte y siempre me he sentido apoyado por los demás departamentos salvo contadas excepciones. El departamento de sonido depende directamente de casi todos los departamentos para realizar nuestro trabajo. Dependemos de la luz y los movimientos de cámara, del vestuario que lleven los actores, de minimizar los ruidos de FX, de que nos muevan el atrezzo para moverte por el set con soltura, etc. Si no hay comunión departamental estas jodido.

LBS: Desde este humilde sitio siempre hemos defendido la figura del microfonista como una pieza fundamental dentro de la creación de un mundo sonoro…  Y por contra, todavía hoy en día, una de la figuras mas infravaloradas en el set de rodaje por los demás miembros del equipo de rodaje.

¿Que supone para ti, Jorge, que has realizado numerosos trabajos como microfonista y también como responsable de sonido en localización, la figura y la labor del microfonista dentro de una producción?.

JADR: Es microfonista es vital, el que maneja el cotarro en el departamento de sonido durante el rodaje. Como microfonista siempre he preferido al técnico de sonido que te deja el set para ti. Es decir, tu decides que micros usar en el boom, a quien microfonear, donde esconder algún otro micro, etc. Vamos que le dejas en bandeja a técnico todo lo necesario para centrarse en la mezcla, pistas discretas, continuidad sonora, etc… para realizar ese plano.

LBS: Una cuestión muy interesante que se plantea y discute actualmente Jorge.

Actualmente estamos presenciando una cierta «desaparición» de la especialización de la línea que separa al sonido en localización y el montaje de sonido.

Muchos son, actualmente, los montadores/ diseñadores de sonido que ya realizan y se encargan de los procesos de directo, esgrimiendo que ya pueden anticipar situaciones planteadas en el montaje/diseño de sonido. Y no a viceversa, cuando lo normal venía siendo que el microfonista pasase a sonidista y de ahí a montador/diseñador de sonido…

¿Cual es tu punto de vista sobre esta cuestión?.

JADR: Es importante que un técnico de sonido directo sepa los procesos, necesidades, complicaciones que tiene un diseñador al recibir un trabajo. Siempre tratas de hacerlo lo mejor posible pero la mayoría de las veces no depende directamente de ti ese resultado.

Por esta razón es importante también que un diseñador de sonido se ponga en los zapatos de técnico de sonido directo para comprender los problemas que se nos presentan a lo largo de un día de rodaje.

-THE IMPOSSIBLE- 2012 SOUND MIXER 2º UNIT.

-THE IMPOSSIBLE- 2012 SOUND MIXER 2º UNIT.

LBS: Jorge ¿Cuál es tu criterio profesional a la hora de enfrentarte a una producción, tu filosofía de trabajo, independientemente del género que afrontes?. ¿Utilizas alguna metodología particular, y que nos puedas contar, para realizar tu trabajo?.

JADR: Ninguna en especial. Adaptación y compromiso. Cada proyecto es diferente y hay que adaptarse para llevarlo a cabo de la mejor forma posible.

Personalmente hago un reseteo mental, me estudio el proyecto de arriba abajo y veo las necesidades que tengo ya sean físicas o técnicas. Es decir no adapto el equipo que tengo a un proyecto si no que invierto en función a lo que necesite.

No recuerdo algún trabajo en el que no haya comprado algo nuevo o vendido algo de segunda mano. Me gusta reciclarme.

LBS: Jorge. ¿Cuál es tu peor enemigo dentro del set de rodaje?.

JADR: El set de rodaje mismo. La localización, el día, la hora del set elegido es crucial para nosotros dependiendo de la secuencia que vayas a rodar. Desgraciadamente muy pocos directores/productores tienen en cuenta todos estos factores a la hora de localizar para una película.

Recuerdo que fuimos a localizar un set en princesa para una tv movie una semana antes de empezar a rodar. Me lleve un par de inalámbricos para hacer un scan de frecuencias y ver como estaba el patio. Bien, sin problemas, lo suficientemente limpio para trabajar. Iban a ser necesarios porque el director quería hacer una serie de planos con teleobjetivos de dos personajes con dialogo cruzando desde la otra acera.

La sorpresa vino cuando llegue al set ese día, contento porque había ganado la selección el mundial de Sudáfrica el día de antes, y dice el productor que tenemos que rodar rápido porque a las 16 h esta previsto que pase el autobús de la selección por la calle princesa. Se me cayo el alma al suelo cuando empecé a ver unidades móviles, reporteros tv, de radio, inhibidores de frecuencias, etc. de todas partes del mundo. Cuando empezamos a rodar fue imposible usar los radios.

Estamos a merced de los elementos.

LBS: Hablemos un poco de tecnología. ¿Qué equipos componen el arsenal sonoro de Jorge Adrados, tanto en registro como en captación ?; Y de ellos, ¿cual es tu favorito o último descubrimiento?.

JADR: Todo se resume a una palabra: ZAXCOM. Pienso que han sido los pioneros en dar un paso mas allá pensando exclusivamente en las necesidades de técnico de sonido directo. En calidad, prestaciones no hay quien los supere.

Grabadores Zaxcom (fusion10, Deva IV), Radio micros Zaxcom (QRX100´s, TRX900LA´s, TRX742´s), Controladora Zaxcom (Mix8) y Audio Developments Mixer (AD146), Sistema de escucha IFB Zaxcom (IFB100, ERXTCD´s) y Comtek, Microfonia Schoeps (CMIT´s) y Sanken (CSS5, COS11), Monitores Black Magic Duo, Distribuidor de alimentación Remote Audio (Meon Life, BDS) Etc….

-EXODUS-22 2014 SOUND MIXER 2º UNIT MI EQUIPO

-EXODUS-22 2014 SOUND MIXER 2º UNIT MI EQUIPO

LBS: Volvamos otra vez a tus comienzos profesionales. ¿Qué circunstancia o hecho puntual te ha marcado en tus comienzos dentro de la profesión?

JADR: Tener el privilegio y la suerte de conocer a Peter Glossop rodando -The Bridge of San Luis Rey-. Yo llevaba unos 5 años de microfonista en España y me ofrecieron trabajar de asistente de sonido para un tal Peter Glossop en una película con Robert de Niro, Kati Bates, Harvey Keitel, Grabriel Byrne, etc. Cuando me metí en IMdb y vi que todo lo que había hecho Peter me puse muy nervioso porque no hablaba nada de Ingles. Acepte pensando que iba a durar una semana como mucho y desde entonces me ha llamado para todas sus películas.

LBS: ¿Cual ha sido tu referente dentro e la profesión, como sonidista, a lo largo de este tiempo?.

JADR: Sin lugar a dudas Peter Glossop. Trabajar con el es una constante Master Class diaria, no solo técnicamente si no personalmente. Recuerdo que fue el primer técnico que trabaje que grababa en multipistas. Tenia un Tascam DA 98 y me alucino la capacidad que tenia de mezclar 5/6/8 micros en directo. Yo venia de la escuela del pd_4 donde evitabas utilizar más de dos micros a toda costa para no mezclar micros en canales. Mas tarde me comentaron en Londres que fue unos de los pioneros en utilizar esta técnica multitrack en Inglaterra.

-CASSANDRA´S DREAM- 2007 SOUND ASSISTANT CON SHAUN MILLS (BOOM OPERATOR) & PETER GLOSSOP (PRODUCTION SOUND MIXER)

LBS: Hace relativamente pocas fechas has participado, como sonidista de 2 unidad, en el rodaje de la última super-producción de Ridley Scott titulada -Exodus-. ¿Nos puedes comentar como has vivido esa experiencia desde el punto de vista de los procesos de sonido en producción?.

JADR: Normalmente el técnico de sonido de la primera unidad elige al técnico de la segunda. En este caso David Stephenson me llamo en julio para ver si estaba interesado para empezar a rodar en octubre. Así que tuve tiempo de sobra para prepararme para ese proyecto.

En estas 2º unidades siempre te dice el productor que no hay dialogo y que será todo guide track para luego poder crear todo el sonido en post-producción pero aun así yo siempre pregunto al técnico de la primera como graba, que micros usa, etc. porque siempre acabas haciendo al menos una secuencia/plano con algunos de los protagonistas de la película.

Siempre llevo todo mi equipo por lo que pueda ocurrir.

Fue toda una aventura tratar de grabar carruajes, caballos, ambientes de batallas con 1000 extras entre explosiones, silverados, low loaders, gators, etc. Tratas de colocar micros por todos los lados que ves interesantes y a la vez cubrir cada una de las cámaras al mismo tiempo.

LBS: ¿Y tu producción favorita, la que te ha dejado un recuerdo imborrable?

JADR: Son dos: -Agora- de Amenábar y -The Impossible- de Bayona.

Casi el mismo crew en las dos. Gente con la compartes 12 horas diarias durante 4 meses a miles de kilómetros lejos de casa. Se convierten en familia. Grandes profesionales y mejores personas. 

%22AGORA%22 2009 SECOND BOOM OPERATOR & SOUND MIXER 2º UNIT - SOUND DEPARTMENT

-AGORA- 2009 , SECOND BOOM OPERATOR & SOUND MIXER 2º UNIT – SOUND DEPARTMENT.

LBS: Desde hace un tiempo los sonidistas, y gracias a las técnicas de captación multi-microfónica, desarrollan ya desde el rodaje la captación wildtracks multicanal de ambientes, los cuales son muy agradecidos por los diseñadores/montadores de sonido en las fases de post-producción.

¿Cómo ves la implantación de este tipo de técnicas en los rodajes?; ¿Las sueles utilizar, cuando el tiempo entre secuencias o fuera del rodaje te lo permite…. O intentas volver una vez pasado el rodaje para captar algún ambiente/s?.

JADR: Desgraciadamente nunca hay suficiente tiempo para desarrollar este tipo de técnicas. Yo trato de grabar ambientes estéreo mientras rodamos, grabar ensayos para no perder mucho tiempo. Alguna vez he vuelto a alguna localización por mi cuenta para grabar algún ambiente que creía necesario para la producción.

LBS: Jorge, a lo largo de tu carrera seguro que habrás vivido diversos momentos o anécdotas durante los rodajes: ¿Existe alguna o algunas que recuerdes con especial gracia o cariño?.

JADR: La primera película que rodé en Londres fue -The Magic Flute- de Kenneth Branagh allá por 2006. Había mejorado mucho mi Ingles pero aun me sentía un poco inseguro. Fue una película muy complicada en pre-producción pero el rodaje fue mucho mas tranquilo.

El día que rodamos la secuencia de cómo crean la flauta mágica se le ocurre a Kenneth que el plano final tiene que ser una mano que entra en plano pasándose la flauta entre los dedos. Al no tenerlo previsto, no había nadie que lo supiera hacer así que veía desde mi boom box pasar a miembros del equipo tratando de hacerlo y nadie se le daba bien excepto el director de fotografía que lo hacia muy bien pero su mano no cuadraba con la edad del actor. A mi siempre se me han dado bien los malabares pero no me atrevía a dar un paso al frente. Hasta que me decidí a probar al ver que el director tenia que cambiar la idea del plano.

Automáticamente después de hacerlo me mandaron para vestuario, maquillaje, tuvo que venir el boom operator para cubrirme y rodamos el plano.

Por ese plano me pagaron, sin pedirlo y por ser figuración especial, más de lo que cobraba a la semana.

The magic flute, de Kennet Branagh

The magic flute, de Kennet Branagh

LBS: Por último. Un consejo para los que quieran dedicarse o iniciar sus pasos dentro del arte de la creación de sonido para cine como sonidista.

JADR: Paciencia por los tiempos que corren. No hay mucho trabajo en estos momentos y puede ser frustrante entrar en este negocio.

LBS: Muchas gracias por tu atención y amabilidad Jorge. Y mucha suerte en tus próximos trabajos, los cuales seguiremos atentamente.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s