OBITUARIO: Ha fallecido JUAN CARLOS ARRIBAS, SONIDISTA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Otra trágica y triste noticia ha sacudido a toda la familia del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país, y es el fallecimiento, hace escasos días del Sonidista Juan Carlos Arribas.

El Sonidista Juan Carlos Arribas ha fallecido.

Sonidista con amplia experiencia y especializado en la grabación de sonido en producción para cine, tv, Arribas ha dejado su impronta en numerosas producciones a lo largo de casi tres décadas de oficio, tanto en cortometrajes, largometrajes como producciones de género documental, T.V, y demás formatos audiovisuales. Además, desde su cuartel general de ‘Timpano Sound’,Arribas tambien se hizo cargo de numerosos trabajos en el área de grabación y registro, en directo, de producciones y conciertos de distintas agrupaciones de música clásica y coral.

La figura de Juan Carlos Arribas tambien ha dejado un vacío grande en la red, en donde se mostraba muy activo. Era uno de los administradores de la página de Facebook: Sonidistas de España, en donde era una referencia dejando una huella muy grande entre todos los compañeros sonidistas que forman esa maravillosa comunidad, en la que Juan Carlos siempre al quite, daba soluciones y consejos eficaces a tod@s los compañeros.

Quizás, algún día, desde el ‘Walhalla de los sonidistas’, Juan Carlos pueda ver que su labor y huella dentro de esa comunidad de compañer@s sonidistas haya servido tambien para ayudar a germinar, en el futuro, algo mas importante y necesario en nuestra profesión.

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestro mas sentido y sincero pésame, y pesar, a toda su familia y amigos, extensibles tambien a toda la familia de Sonidistas de España, donde a buen seguro siempre será recordado.

DEP, Juan Carlos Arribas, Sonidista.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

‘SOUNDTROOP’ nominados en los GOLDEN REEL AWARDS por su trabajo en la producción ‘BABYSITTER’.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Mañana Domingo, a partir de las 17:30PM se celebrará en la ciudad de Los Ángeles el evento mas importante dentro la industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual en EEUU, una nueva edición (la nº 65) de la ceremonia de los premios GOLDEN REEL AWARDS, organizada por la asociación MPSE’ (Motion Picture and Sound Editors)

Y otra muy buena noticia (aparte de esta misma) para nuestra «industria» y nuestros profesionales puede producirse durante la gala. Los compañeros de ‘SOUNDTROOP’ (Miguel Barbosa y Diego Staub) participan como nominados junto al resto del departamento de sonido en la producción producida para la plataforma NETFLIX ‘Babysitter’, en la categoría: Outstanding Achievement in Sound Editing – Non-Theatrical Feature (algo así como.. película no destinada a salas comerciales).

Miguel Barbosa y Diego Staub forman ‘SOUNDTROOP’

Cabe recordar tambien que no es la primera vez que hay una representación española en estos insignes premios, Oriol Tarragó obtuvo un galardón en 2008 por su trabajo en ‘El Orfanato’, de J.A Bayona y obtuvo una nominación en 2015 por su trabajo en uno de los episodios de la serie ‘Penny Dreadful’.

Fundada en 1953, el ‘MPSE’ es una organización dedicada a mejorar el reconocimiento de sus miembros y educar al público y al resto de la comunidad cinematográfica en cuanto al mérito artístico de la edición de sonido.

Deseamos toda la suerte para ‘SOUNDTROOP’ y para el resto del departamento de sonido de ‘Babysitter’ capitaneado por el supervisor de edición y diseño de sonido Dror Mohar. Y esperamos poder dar otra buena noticia en forma de la obtención del galardón.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PREMIOS PLATINO’017: Nominados finales a mejor mundo sonoro iberoamericano.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya se conocen los nominados que optarán el próximo día 22 de Julio, en Madrid, a ser reconocidos como mejor mundo sonoro iberoamericano de 2017 en los próximos Premios Platino; que en esta, su cuarta edición, se ha erigido ya como el gran festival referente del cine iberoamericano.

Los nominados son:

Dos son las producciones sonoras que representarán en esta 4 edición, a nuestro país, y son la premiada «Un monstruo viene a verme» de J.A Bayona con el Diseñador de sonido Oriol Tarragó y el mezclador Marc Orts a la cabeza, y el cuidado mundo sonoro de «El hombre de las mil caras» el último trabajo de Alberto Rodríguez hasta la fecha y con el sonidista Dani de Zayas, el diseñador de sonido César Molina y el mezclador J.A Manovel en sus filas. El resto del cartel de nominados la completan la portuguesa «Cartas da guerra», la mexicana «Desierto» y la coproducción mexicano-venezolana «Desde allá».

En el caso de las dos producciones españolas que optan a este reconocimiento tuvimos el privilegio de abordar sendos especiales sobre el mundo sonoro de cada uno con motivo de los premios Goya 2017, y que dada la ocasión volvemos a linkar:

Mundo sonoro «Un monstruo viene a verme»

Mundo sonoro «El Hombre de las mil caras»

Desde labobinasonora.net deseamos mucha suerte a todos los finalistas y trasladamos nuestra mas sinceras felicitaciones por sus trabajos.

mas información:

www.premiosplatino.com

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

GOYA SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «UN MONSTRUO VIENE A VERME».Entrevistamos a Oriol Tarragó, supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Con la última de las cuatro finalistas cerramos los especiales «Goyas sonoros 2017», estamos hablando de «Un monstruo viene a verme».

monstruo-viene-a-verme

«Un monstruo viene a verme», una película de J.A Bayona.

Dirigida por J.A Bayona (El Orfanato, Lo imposible…) y coproducida por: Apaches EntertainmentLa TriniParticipant y Media River Road Entertainment, la tercera película del director catalán cuenta con un reparto de lujo formado entre otros por: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones y Geraldine Chaplin. La banda musical la firma otro de los habituales de Bayona, el compositor Fernando Velázquez.

Según sinopsis Connor (Lewis MacDougall) es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson).

El mundo sonoro sonoro de «Un monstruo viene a verme» ha sido concebido y creado por Oriol Tarragó junto a todo su equipo desde los estudios «CoseryCantar», de Barcelona. Un mundo sonoro que tiene como eje central la relación del protagonista Connor con el monstruo, que lo amenaza en un primer momento y que mas tarde se convertirá en su amigo. Esa relación viene marcada por el continuo contraste y contrapunto sonoro entre el mundo mas costumbrista o naturalista que rodea la vida real de Connor y el mundo imaginario y fantástico en el que se refugia para huir de sus realidad y de sus miedos. Un complicado trabajo sonoro que ha sabido encontrar el tono justo entre la realidad y la fantasía.

Agradecemos especialmente a Oriol Tarragó la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«Un monstruo viene a verme» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

El diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ nuevo miembro de la ACADEMIA AMERICANA de CINE.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Academia de cine de Hollywood, en una necesaria operación de lavado de cara fruto de las críticas de por su sistema de nominaciones de la pasada edición, ha cursado invitación a 683 personas de 59 países diferentes, para que sean nuevos miembros de la Academia con derecho a voto.

El Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez ha sido uno de los invitados junto a otros 11 profesionales del cine español, como los directores J.A Bayona, Isable Coixet, el compositor de música cinematográfico Fernando Vázquez o el productor Fernando Bovaira (MOD producciones) entre otros.

En-12dB

El diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez.

Con cuatro nominaciones a los premios Goya, Gabriel Gutierrez es uno de los profesionales de referencia dentro de la industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Desde los estudios «menos12db», de Madrid, ha participado en numerosas producciones nacionales (Rec, Zipi y Zape, la saga de Torrente…) como internacionales (Autómata, Operación E, Regresión, El Che, Encontrarás Dragones, Mamá…) y ha trabajado con Directores de la talla de Alejandro Amenábar o Steven Soderbergh.

Sin duda es una muy buena noticia para toda la profesión la inclusión de un profesional del sonido cinematográfico español entre los miembros de la Academia americana de cine, y que a buen seguro no será el último.

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestras mas sinceras felicitaciones a Gabriel y su equipo.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

La esperada «A MONSTER CALL» de J.A BAYONA en fase de mezclas finales.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«A Monster call» (Un monstruo viene a verme) la nueva y esperada película del Director de «Lo imposible» y «El Orfanato», Juan Antonio Bayona se encuentra en la fase final de mezclas.

Esta nueva propuesta de J.A Bayona prevista para el próximo mes de Octubre, está basada en la novela del año 2011 del autor Patrick Ness, tambien responsable de su adaptación al formato cinematográfico. Con un reparto de lujo formado por: Liam Neeson, Felicity Jones, Sigourney Weaver y Geraldine Chaplin como primeros espadas.

"A Monster Calls", la nueva película de J.A Bayona

«A Monster Calls», la nueva película de J.A Bayona

Producida por Apaches Entertainment, La Trini Participant Media y River Road Entertainment«A Monster calls» (Un monstruo viene a verme) narra la historia de Connor un niño de 12 años tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson). Fantasía, cuentos de hadas e historias imaginarias del pequeño se verán las caras no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

El equipo encargado de crear el mundo sonoro de esta mágica y fantástica historia ha estado capitaneado por el Diseñador de sonido Oriol Tarragó (Estudios Coser y Cantar), presente en todos los anteriores trabajos de creacción sonora del cineasta catalán.

Como comentamos al principio de la entrada, «A Monster calls» está en plena etapa de mezclas finales de re-grabación en las instalaciones de Deluxe Barcelona, mas concretamente en la Sala 1 del complejo, y se alargarán hasta el próximo día 22. A los mandos de las mismas se encuentra uno de los referentes de nuestra industria como es Marc Orts.

Esta fase de mezcla, como nos comenta el mismo Oriol Tarragó, se divide en dos partes, en la primera bajo un formato de DOLBY 7.1 y las dos últimas semanas bajo el formato DOLBY ATMOS. Para realizar las mismas se está aplicando una mezcla híbrida bajo las consolas D-COMAND 24 y DFC GEMINI. Las Workstations utilizadas corresponden a 3 sistemas Pro-Tools HDX como reproductores y un sistema grabador Pro-Tools.

Y para muestra un botón en forma de foto que nos envía, en exclusiva, el mismo Oriol Tarragó desde la Sala 1 de los Estudios Deluxe de Barcelona.

FullSizeRender

De izqd a drcha: Marc Bech (Editor de FX), Oriol Tarrago (Supervisor de edición y diseño de sonido), Marc Orts (Mezclador de re-grabación) y Yasmina Praderas (Ayudante de mezclas).

Estaremos muy pendientes de esta nueva producción de J.A Bayona y del mundo sonoro que la rodea, que a buen seguro y conociendo el trabajo de Oriol y su equipo nos deparará muchas sorpresas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El Diseñador de sonido ORIOL TARRAGÓ y el Editor de sonido MARC BECH nominados en los próximos GOLDEN REEL AWARDS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Una muy buena noticia para el Diseñador de sonido Oriol Tarragó -Estudio Coser y Cantar- y tambien para el panorama del Sonido cinematográfico español. Oriol ha sido nominados a los premios -Golden Reel Awards- en la categoría de mejor Edición de sonido para TV por su trabajo en el Episodio n1 de la serie de Showtime «Penny Dreadful», concretamente por el episodio n1, titulado -Night work-, dirigido por J.A Bayona. Asimismo el Editor de sonido Marc Bech tambien está nominado, en la categoría de mejor Edición de SFX, por su trabajo junto a Oriol en -Penny Dreadful-.

penny-dreadful-banner-copy

Esta supone la segunda nominación de Oriol Tarragó en estos premios organizados y entregados por la Asociación de Editores de sonido Americanos. En 2008 obtuvo el reconocimiento al mejor montaje de sonido en una película de habla no inglesa por su trabajo en el -Orfanato-, ópera prima de J.A Bayona.

La ceremonia de los Golden Reel Awards se celebrará el próximo día 15 de febrero en el Westin Bonaventure en Los Ángeles.

Muchas felicidades a ambos y toda la suerte de cara a la final.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos en exclusiva al Sonidista y Diseñador de sonido Xavier Mas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Xavier Mas es un gran Sonidista y Diseñador de sonido catalán que viene desarrollando una larga trayectoria, de casi dos décadas, en la industria del sonido cinematográfico de nuestro pais.

El Sonidista y diseñador de sonido Xavier Mas.

El Sonidista y diseñador de sonido Xavier Mas.

REC (1, 2 y 3 parte), Bruc.. o la emblemática El Orfanato, ópera prima de J.A Bayona, son solo algunos ejemplos que adornan su ya larga filmografía.

La filosofía de trabajo de Xavier esta cimentada desde la pasión, el compromiso, la capacidad de observación y la meticulosidad con la que afronta cada proyecto, que para el es único e irrepetible tanto en su concepto como en su ejecución.

Agradecemos especialmente a Xavier Mas la amabilidad y facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

Xavier Mas – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Jorge Adrados, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

EL Sonidista Jorge Adrados viene desarrollando una extensa y sólida carrera desde finales de la década de los noventa. Una carrera que comenzó desde las mismas entrañas de la profesión, desde su trabajo como -productión runner-, lo que le sirvió para poder ir conociendo poco a poco cada uno de los departamentos que componen la industria cinematográfica… hasta que tuvo su primer acercamiento y oportunidad como microfonista en un cortometraje.

Goyas ghost

El Sonidista Jorge Adrados.

-Éxodus-, -El Dictador-, -Lo imposible- o -Ágora-… son solamente algunos ejemplos de una extensa filmografía, en los que el Sonidista Jorge Adrados ha contribuido con su ARTE, el cual viene desrrollando desde finales de la década de los 90.

Agradecemos a Jorge la amabilidad y facilidades prestadas hacia LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

JORGE ADRADOS – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

La nueva película de Alex de la Iglesia, en 3D DOLBY ATMOS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los estudios de Best Digital Group en su sede del Valle de Belagua, en Madrid, acogerán la  mezcla en formato 3D DOLBY ATMOS de la nueva película de Álex de la Iglesia titulada -Las Brujas de Zugarramurdi-.

Las Brujas de Zugarramurdi, de -Alex de la Iglesia-

Las Brujas de Zugarramurdi, del director Alex de la Iglesia

Hemos de recordar que estos estudios recientemente presentaron a la prensa y al sector la única sala DOLBY ATMOS PREMIER en España, preparada para acoger los procesos de mezclas finales de re-grabación en 22.

El equipo de diseño de sonido está encabezado por el diseñador de sonido Charly Schmukler, al cual ya realizamos una entrevista a fondo, aquí en -LaBobina Sonora- (pincha para leerla).

Seguiremos informando de como se desarrollan estos procesos de mezcla de una de las primeras películas, tras -Lo Imposible-, de J.A Bayona mezcladas bajo este novedoso sistema.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Especiales Goyas Sonoros’013: Oriol Tarragó y Marc Orts nos presentan el El mundo sonoro de -Lo imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En esta ocasión traemos a nuestros especiales Goyas Sonoros’013 a la que sin duda parte como gran favorita en esta edición de los Goya. Hablamos del tsunami sonoro creado por el diseñador de sonido Oriol Tarragó y su equipo para -Lo imposible- de J.A Bayona.

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

Y lo hacemos a modo de review, compilando los dos reportajes que publicamos fechas atrás con motivo de la aparición de la película y los cuales no trajeron las notas de trabajo de Oriol Tarragó sobre la creación y diseño de su mundo sonoro y la entrevista al mezclador de re-grabación Marc Orts acerca de los proceso de mezclas y la utilización del Audio 3D de ImmSound en los mismos.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Marc Orts, mezclador de re-grabación de -Lo Imposible-, nos habla de los procesos de mezcla de este «tsunami» sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si el pasado domingo publicamos un reportaje en donde Oriol Tarragó nos hablaba en detalle de la concepción y creación del emocionante mundo sonoro de -Lo Imposible- de J.A Bayona. Hoy, el ganador de dos Goyas al mejor sonido (Buried, 2010 y El Orfanato, 2007), el mezclador de re-grabación de sonido Marc Orts, nos responde sobre como ha conseguido fusionar y elevar tambien, de una manera emocional, por que no decirlo, todos los elementos que componen el mundo sonoro concebido por Oriol Tarragó y su fenomenal equipo.

Marc Orts en primer término.

Los procesos de mezcla de -Lo Imposible- han sido realizados enteramente en los estudios Sonoblok de Barcelona, y tambien han sido de alguna manera, unos procesos pioneros, dado que ha sido la primera película española totalmente mezclada bajo el formato 23.1 y bajo software IAW, del llamado «audio3D» o inmersivo, formato creado por la empresa catalana ImmSound (empresa recientemente absorbida por la gigante Dolby INC.).

Agradecemos muy especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada por Marc hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Comenzamos……..

Sigue leyendo

-Los sonidos de lo imposible, los sonidos de la emociones-. Oriol Tarragó nos presenta el mundo sonoro que ha creado para -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin duda estas últimas semanas han estado marcadas desde el punto de vista cinematográfico en nuestro país por la eclosión a modo de «tsunami», de la esperada nueva película de J.A Bayona, con una respuesta impresionante tanto de público como de taquilla donde se ha colocado como el estreno mas taquillero de la histopria de España.

Bajo el título de -Lo imposible-, con Naomi Watts y Ewan McGregor como primeros espadas, esta emocionante producción narra la historia real de María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos, los cuales, comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia en busca de unos días en un paraiso tropical. Pero en la mañana del 26 de Diciembre, mientras disfrutan de sus relajantes vacaciones en la piscina tras la celebración de la Navidad y Nochebuena, un terrible rugido emerge del centro de la tierra. Mientras María se paraliza de miedo, un inmenso muro de agua oscura corre por los jardines del hotel hacia ella.

-Lo Imposible-, de J.A Bayona

El mundo sonoro -Lo Imposble- encierra muchos elementos, matices y dinámicas sonoras que me han cautivado y sorprendido tanto en su tratamiento narrativo, como en su efecto emocional hacia el espectador dentro de la historia, y además todo ello, arropado también, de un excelente y muy acertado score, obra de Fernando Vázquez, con quién Bayona ya había trabajado anteriormente en -El Orfanato- 2007.

Para descubrir todos estos elementos, matices y dinámicas del mundo sonoro de -Lo Imposible- nos hemos puesto en contacto con el Diseñador de sonido del mismo, Oriol Tarragó, el cual nos ha enviado el siguiente texto, que bajo el título de -Los Sonidos de lo Imposible. Los sonidos de las emociones-, nos explica magistralmente como ha gestado y ejecutado, junto a todo su gran equipo de trabajo, la creación de esta emocionante, épica y sensorial -Lo Imposible-, de J.A Bayona.

Agradecemos especialmente a Oriol Tarragó la predisposición y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de este reportaje.

Comenzamos….

Sigue leyendo