GOYAS SONOROS 2017: «UN MONSTRUO VIENE A VERME» elegida como mejor MUNDO SONORO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la película coronada como mejor mundo sonoro del pasado 2016 y es, como apuntaban todas las predicciones, «Un monstruo viene a verme» de J.A Bayona, una de las grandes triunfadoras de la gala (que no consiguen ni a tiros que vaya ágil, por Dios…) de ayer noche, con nueve estatuillas (superando las 7 conseguidas por «El Orfanato», incluida la de mejor dirección..

Peter Glossop (sonido en producción), Oriol Tarragó (supervisor de edición y diseño de sonido)  y Marc Orts (mezclador de re-grabación) fueron los encargados de subir al escenario a recoger este nuevo premio Goya que les otorga el «cetro» como mejor mundo sonoro del 2016.

Para el Supervisor de edición y diseño de sonido Oriol Tarragó esta es ya la cuarta estatuilla, la tercera conseguida junto a su Director fetiche J.A Bayona tras el «Orfanato» y «Lo imposible». En su discurso se le vio especialmente emocionado por este nuevo galardón, agradeciendo a J.A Bayona su confianza de nuevo, y tambien dedicó el premio a su madre en particular. El mezclador de re-grabación Marc Orts tuvo tambien palabras de agradecimiento al Director, a su asistente de mezcla Yasmina Praderas y a todos el equipo de Deluxe Barceona por su trabajo y apoyo. Por último, un entrañable Peter Glossop agradeció a Bayona y a las productoras Belen Atienza y Sandra Hermida su confianza, ademas de tener una dedicatoria y recuerdo para sus cuatro nietas.

Momento de la entrega del premio:

Hasta aquí hemos llegado en cuanto a la cobertura sonora de esta edición de los Premios Goya.

Desde labobinasonora.net agradecemos a todos los nominados las facilidades que nos han dado para hacer posible una vez mas (la sexta) estos especiales con las cuatro finalistas. Felicitamos a la ganadora y al resto de los finalistas por sus enormes trabajos sonoros, y esperamos que el año que viene podamos acercaros una nueva edición de estos especiales «Goyas Sonoros».

Muchas y sonoras gracias a tod@s por vuestro seguimiento.

!!Viva el sonido y viva el cine¡¡.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

GOYA SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «UN MONSTRUO VIENE A VERME».Entrevistamos a Oriol Tarragó, supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Con la última de las cuatro finalistas cerramos los especiales «Goyas sonoros 2017», estamos hablando de «Un monstruo viene a verme».

monstruo-viene-a-verme

«Un monstruo viene a verme», una película de J.A Bayona.

Dirigida por J.A Bayona (El Orfanato, Lo imposible…) y coproducida por: Apaches EntertainmentLa TriniParticipant y Media River Road Entertainment, la tercera película del director catalán cuenta con un reparto de lujo formado entre otros por: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones y Geraldine Chaplin. La banda musical la firma otro de los habituales de Bayona, el compositor Fernando Velázquez.

Según sinopsis Connor (Lewis MacDougall) es un joven de 12 años que, tras la separación de sus padres, se convierte en el hombre de la casa y el encargado de llevar las riendas del hogar. Con su joven madre (Felicity Jones) enferma de cáncer, el pequeño intentará superar todos sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson).

El mundo sonoro sonoro de «Un monstruo viene a verme» ha sido concebido y creado por Oriol Tarragó junto a todo su equipo desde los estudios «CoseryCantar», de Barcelona. Un mundo sonoro que tiene como eje central la relación del protagonista Connor con el monstruo, que lo amenaza en un primer momento y que mas tarde se convertirá en su amigo. Esa relación viene marcada por el continuo contraste y contrapunto sonoro entre el mundo mas costumbrista o naturalista que rodea la vida real de Connor y el mundo imaginario y fantástico en el que se refugia para huir de sus realidad y de sus miedos. Un complicado trabajo sonoro que ha sabido encontrar el tono justo entre la realidad y la fantasía.

Agradecemos especialmente a Oriol Tarragó la disponibilidad y facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

«Un monstruo viene a verme» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

31ª Edición de los Premios Goya: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del pasado 2016. Comienza la cuenta atrás hacia la 31 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

premios-goya-31-edicion-370x208

-El hombre de las mil caras- de Alberto Rodríguez , -Ozzy- de Alberto Rodríguez, -Un monstruo viene a verme- de J.A Bayona y -Los últimos de filipinas- de Salvador Calvo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 4 de Febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una «industria sonora» cada día mas vilipendiada dentro de la producciones, que siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2016 en nuestro país, desde el mas grande al mas pequeño.

captura-de-pantalla-2016-12-14-a-las-16-03-05

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet, César Molina, Jose A. Manovel, Dani de Zayas, Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón, Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó, son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de las cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero como siempre mi premio particular son para aquellos que les ayudan a crear esa magia sonora.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- tiene previsto realizar su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas, siempre en la medida de lo posible.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando.!!!Está SONANDO!!!.ENERO-FEBRERO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Jorge Adrados, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

EL Sonidista Jorge Adrados viene desarrollando una extensa y sólida carrera desde finales de la década de los noventa. Una carrera que comenzó desde las mismas entrañas de la profesión, desde su trabajo como -productión runner-, lo que le sirvió para poder ir conociendo poco a poco cada uno de los departamentos que componen la industria cinematográfica… hasta que tuvo su primer acercamiento y oportunidad como microfonista en un cortometraje.

Goyas ghost

El Sonidista Jorge Adrados.

-Éxodus-, -El Dictador-, -Lo imposible- o -Ágora-… son solamente algunos ejemplos de una extensa filmografía, en los que el Sonidista Jorge Adrados ha contribuido con su ARTE, el cual viene desrrollando desde finales de la década de los 90.

Agradecemos a Jorge la amabilidad y facilidades prestadas hacia LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

JORGE ADRADOS – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

Ya tenemos finalistas sonoros en los Goyas’013..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la ansiada fumata blanca correspondiente a las películas seleccionadas en la categoría de mejor sonido en los próximos premios -Goya 2013-.

logo_goyas_27_copia

Las finalistas son:

-Grupo 7-: Pelayo Gutiérrez, Dani de Zayas y Nacho Royo-Villanova.

-Lo imposible-: Oriol Tarragó, Marc Orts y Peter Glossop.

-Invasor-: James Muñoz, Nicolás de Poulpiquet y Sergio Burmann.

-El Artista y la modelo-: Eduardo G.Castro, Nacho Royo-Villanova y Pierre Gamet.

Lo primero: Desear toda la suerte del mundo a los finalistas, sin duda la edición de este año muestra un nivel espectacular, todo ellos ya merecían un Goya por si solos, y eso habla de la altura de su trabajo y de sus equipos humanos.

Lo segundo: No me olvido de todas aquellas producciones y mundos sonoros no tan conocidos o quizás sin tanto recorrido comercial. Los cuales se merecían tambien haber estado en esta final y que contribuyen también a la evolución y creación de nuevas formas narrativas y caminos dentro del ARTE de la creación y tratamiento del sonido cinematográfico en España. Mi premio particular para todos ellos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net