Sonoros saludos a tod@s!!!
Si a día de hoy realizamos un ejercicio de análisis sobre cuales son los principales epicentros fundamentales de actividad cinematográfica y audiovisual en nuestro país sin duda la Comunidad de Madrid y Cataluña son aquellos núcleos en los que se concentra un «mayor» dinamismo y movimiento en todas áreas de trabajo, incluyendo como no podía ser de otra forma a las áreas referentes a la creacción de mundos sonoros. Vamos lugares en donde «a priori» todos los profesionales en un primer momento les gustaría siempre estar.
¿Pero que me dicen de aquellos cientos de compañeros profesionales de la creacción de mundos sonoros para cine y medio audiovisual que continuamente o casi siempre están peleando en producciones, con los medios justos, dentro de comunidades autónomas que «a priori» no tienen la potencia de las citadas anteriormente?. Pues que casi siempre tendremos que quitarnos el sombrero por la calidad y el buen hacer de sus trabajos, por su lucha diaria por dignificar la profesión… Y todo esto, además de como dice nuestro protagonista de hoy en -LBS-: «Ser psicólogos, medios políticos, empáticos y simpáticos, si están dispuestos a pasarse horas bajo el sol o la lluvia…. Eso es que sienten pasión por el sonido».
El Sonidista y Diseñador de sonido Dani Mendoza es uno de esos profesionales que tienen las ideas claras y luchan por dignificar cada día la profesión con su Arte . Desde su cuartel general de -Mendo ProAudio- ubicado Las Palmas de Gran Canaria es nuestro protagonista en esta ocasión.
Buen conocedor del sector cinematográfico de las Islas y de su realidad, ha colaborado con numerosos y heterogéneos Directores como son Alejandro Mérola, Agustín Créspi, Armando Ravelo, por citar algunos ejemplos. Y tambien de Canarias al mundo!! habiendo participado en rodajes y trabajos en EEUU, Alemania, Austria etc.. . Sin duda un compañero y profesional ante los que uno, como decía anterioremente, solo le queda quitarse el sombrero.
Comenzamos….
LABOBINASONORA: Antes de comenzar Dani, muchas y sonoras gracias por aceptar nuestra invitación. Todo un lujo.
DANI MENDOZA: Por supuesto que el lujo es para mi poder estar del otro lado, ya que he sido fan de LBS casi desde sus orígenes.
LBS: Dani antes de entrar un poco a fondo en tu trayectoria, formas de trabajo, experiencias y demás cuestiones. ¿Nos podrías hacer una radiografía en términos generales de la situación de los profesionales y del sector de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual en tu tierra, las Islas Canarias?.
DANI: Claro, es muy fácil, somos una zona ultraperiférica regidos por gobiernos en los que la cultura importa muy poco o nada, suprimen festivales, les quitan sesiones o los abaratan dándoselos a gente sin experiencia en el sector. Nos han quitado el Womad festival en el que muchos compañeros del audiovisual trabajaban, han cerrado televisiones, y encima de todo esto hay una confusión creada con las películas que vienen a rodarse a Canarias, contratan el personal justo (producción, runners, choferes y figurantes, si figurantes) para engañar al consejero de gobierno de turno y así obtener dinero de impuestos que generamos todos los que vivimos aquí.
Son muchos compañeros los que hemos dicho «no» a producciones españolas y extranjeras ya por una cuestión de dignidad. Porque en el caso del sonido hay compañeros que los contratan como auxiliares, y a los dos días empiezan a operar el boom y su sueldo sigue igual, y de las horas extras mejor no hablamos.
En cuanto al tratamiento del sonido, aún en las islas el concepto de: “¿suena bien?», «¿se escucha?”, para algunos “directores”, se sigue aplicando. Pedirles que te dejen hacer un scouting o que cambies una localización por sonido sigue siendo una tarea difícil, por no decir imposible. Pero por contra si hay otros que se preocupan minuciosamente por el sonido y el diseño sonoro y creo que es lo que los hace despuntar hoy por hoy.
LBS: ¿Cuales fueron las principales motivaciones que te llevaron a elegir en un primer momento el Arte de la creación y tratamiento del sonido para cine y medios audiovisuales como tu profesión?.
DANI: Lo primero que me llevó a elegir esta profesión fue el deseo de crear, de que a través de una imagen podías decir cosas, llámese un -swoosh-, un paisaje sonoro o lo que sea. Además de que me divierte mucho dedicarme a algo tan apasionante como el sonido.También me motivó mucho un curso que dió la ECAM en Lanzarote allá por el año 2002. Ailin, el profesor, me marcó mucho.
LBS: Los comienzos no son siempre fáciles. Se combinan muchos factores ¿Cómo fueron los primeros momentos de Dani Mendoza dentro del sector?.
DANI: Tuve la suerte de que no fueran tan difíciles por suerte, empecé trabajando para el Festivalito de La Palma, para certámenes como el Canarias Rueda y siempre facilitaban las cosas, además yo en Uruguay grabé discos como músico… y no le tenía tanto “miedo escénico” al trabajo.
LBS: Y en esos primeros pasos o momentos… ¿Rescatarías alguna situación en especial; y/o a alguna persona que haya sido relevante o clave para ti, en esos primeros momentos de tu carrera?.
DANI: En verdad por ese entonces muchos espejos donde mirarse aquí no había, siempre mis miradas fueron hacia la península y empezaba a oír nombres como el de Manuel Cora, Pelayo Gutiérrez, que siempre los he admirado entre otros muchos; y técnicos de música específicamente como Alejandro Mérola o Walter Linás ambos de Montevideo que hacían magia con las tomas.
LBS: Abarcas tanto la faceta de sonido en producción (corrígeme si me equivoco) como la Edición y Diseño de Sonido. ¿Cuales son los objetivos principales que se marca Dani Mendoza cada vez que comienza un proyecto; tanto en sonido en producción como en los procesos de edición y diseño de sonido?.
DANI: En todas las facetas, como tu bien las nombras, y sea el tipo de rodaje que sea, tratamos de sentir esa adrenalina que se siente cuando intentas hacer siempre la mejor toma y por supuesto como empresa que somos, que el cliente salga satisfecho, contento y con la tranquilidad de no tener que preocuparse del sonido.
LBS: ¿Cuando tienes que enfrentarte a un proyecto en el cual vas a realizar tanto el sonido directo como la posterior Edición y montaje de sonido.. ¿Como estructuras tu trabajo en ambas etapas?, ¿algún consejo o truquillo que quieras comentarnos y nos facilite un poco la vida en ambas?.
DANI: Entiendo que cada maestro tiene su librito y no creo que descubra nada en los distintos procesos, porque además no todas las productoras o directores te piden lo mismo, por ejemplo en trabajos que realizo para Austria o Alemania, la diferencia es notoria, a nivel de post, ellos le dan más trascendencia a la música que aquí en España (es normal si hablamos de Viena ciudad de la música). En la tele hay que hacerles muy buenas tomas porque prefieren que no pierdas el tiempo limpiando audios y si inviertas tu tiempo en el diseño sonoro final…. Y ser muy ordenado, tener las cosas claras en la pre, durante y post, es algo fundamental tambien.
Como truquillo.. Últimamente para los colchones e incluso a la hora de crear FXS, utilizo partes de la música que al estar en una misma tonalidad, al oído le son más gratos. Y otra cosa que trato de no hacer sobre todo en tele, es comprimir, me gusta ver «libres» los vúmetros, creo que aportan más al HD.
LBS: ¿En que área de trabajo dentro del sonido cinematográfico te encuentras más a gusto o mas cómodo trabajando. En el sonido directo o en las distintas etapas de post-producción de sonido?.
DANI: Por gustarme me gustan todas y demasiado jeje, pero el directo es algo que me motiva muchísimo, el estar palpando a los actores de primerísima mano es un placer que compartes (casi a escondidas) con el Director/a, y después estar por distintas ciudades o paisajes del mundo grabando Wildtracks o Foleys, es maravilloso. Una película que le tengo muchísimo cariño es ”90 minutos & i love you”, de Zacarías de la Rosa, que es un plano secuencia de 113 minutos grabado en pleno Brooklyn, creo que fue un Master de sonido directo y una prueba física jeje.
LBS: En general y dentro de los procesos de los procesos de postproducción de sonido. ¿Cual es la parte que mas complicación o dificultad te suele dar: El Foley, la Edición de Diálogos, Ambientes&FX, Mezcla?.
DANI: Los diálogos me encanta mezclarlos, poderle dar la profundidad necesaria a las voces como lo hace Laura Diez, no es nada fácil, los Foleys siempre es divertido grabarlos al igual que montar y crear los FXS… Quizás el trabajo de Diseño y Edición de los Ambientes, que tengan su punto exacto, es algo que hay que hacerlo con mucho cuidado, al menos para mi.
LBS: ¿Crees en la especialización del trabajo en los procesos de post-producción de sonido, o es mejor dominar todas la áreas?.
DANI: Creo que es imperioso estar empapado de todos los procesos, al igual que los sonidistas tenemos que estar empapados de todos los procesos televisivos y cinematográficos, es algo más lógico que nosotros controlemos todos los aspectos del proceso del sonido, pero me parece brillante que un técnico se especialice en determinadas facetas.
LBS: Hablemos de tecnología Dani. ¿Cuáles son las herramientas técnicas (tanto en hardware como en software) que utilizas habitualmente tanto en tu trabajo dentro de una post-producción de sonido, como en tus labores de sonidista?.
DANI: Mi pareja de 416 y los VT para las radios no me los quita nadie, y para la post el Avid ProTools 8 con los plugins necesarios, el Software Titan para las sincros y el Logic a la hora de crear colchones y cosas así.
LBS: ¿Y tus «imprescindibles»?
DANI: ¿Sabes lo que muchas veces me ha cubierto las espaldas; y que siempre las llevo encima?. Mis H6.
LBS: ¿Cual ha sido el rodaje y el Director que mas te ha marcado o recuerdas de una manera especial, en tu carrera , hasta el momento por el cuidado e interés mostrado hacia el tratamiento del sonido en sus películas?.
DANI: Sin lugar a duda el poder haber rodado con unos de mis actores preferidos como Imanol Arias en “Cuéntame”, fue grandioso, además flipé de la forma que controla por ejemplo el sonido. Hubo una secuencia que íbamos con la pértiga bajando escaleras junto con él y hasta que no estaba en eje con la pértiga, no lanzaba texto, un grande vamos..!!. En cuanto a teles con “Mira quién Salta” me he divertido bastante, sobre todo con los compañeros valencianos que me tocaron. Directores con los que he trabajado a gusto, varios: Agustin Crespi, Frank Spano, Jonathan Andel, Michael List, Fátima Luzardo, entre muchos y tengo la suerte de trabajar con directores que me confían el 100% del sonido de sus creaciones como Armando Ravelo, David Pantaleón, León Lacave, David Delgado entre otros.
LBS: ¿Y la situación mas difícil o complicada que has tenido que afrontar dentro de una producción?.
DANI: Recuerdo en “Hora Menos” que estábamos grabando una secuencia muy importante de la película y Frank quería evitar los doblaje. A las dos «protas» las paraba la Guardia Civil y teníamos un montón de texto, estábamos muy cerca del aeropuerto y una zona de muchísimo viento (para que se hagan una idea cerca de donde se hace el mundial de windsurf), metimos micros hasta en sitios inimaginables.
También en “Ansite” grabábamos una secuencia que había poco texto y como estábamos en lo alto de una montaña y en una zona bastante escampada, los ruidos lejanos estaban muy presentes. De repente empieza en otro pueblo un rally de coches, y no teníamos ni más días ni más posibilidad de trabajar con esos actores, y figurantes. Recuerdo que la «pospo» fue muuuy dura.
LBS: Actualmente tienes tu base operativa en torno -Mendo ProAudio- una evolución que surge tras un largo periodo como una de las partes técnicas y creativas de Factoría Sonora. ¿Como fue esa primera etapa de Factoría de Creación sonora; y que te llevo a formar esta nueva apuesta llamada -MendoProAudio-?
DANI: Antes de FCS (Factoría de creacción sonora) trabajaba solo y en un curso coincidimos con Héctor (la otra pata de FCS), empezamos a hacer trabajos en conjunto, trabajando a gusto y repartiéndonos tareas. Así estuvimos unos cinco años hasta Mayo de este año en el que optamos tomar caminos diferentes pero algo que me enorgullece es que esa separación fue sin traumas ni malos entendidos, además Héctor es muy bueno en su tarea y hay que tenerlo siempre cerca jaja.
LBS: Actualmente.. ¿que proyectos presentes y futuros esperan a -MendoProAudio-?.
DANI: Seguir dando cursos en la ULPGC, en centros de educación privados y públicos, algo que me interesa es que todos los chic@s que están empezando, también empiecen a pensar en sonido desde el vamos, que además de verse bonito tiene que oírse maravilloso, ni siquiera bien. Y en cuanto a trabajos en sí, hay cosas pendientes con la Filarmónica de Viena, hay un documental en Uruguay, estamos en la mitad de un rodaje con María Miró. En Enero tenemos el largometraje de Armando Ravelo «Las voces del viento», y ahora estamos de “mini-gira” por la isla con “Paranoia” de la compañía -Spinoffficción- en fin, hay cositas….
LBS: Por último. ¿Qué consejo darías a aquellos maravillosos locos que deseen dedicar sus vidas al ARTE de la creación y tratamiento de sonido para cine?.
DANI: Si saben negociar, si saben ser psicólogos, medios políticos, empáticos y simpáticos, si están dispuestos a pasarse horas bajo el sol o la lluvia…. Eso es que sienten pasión por el sonido, y para esto la necesitan como lo demuestran cada uno de los compañeros estudiantes, auxiliares, pertiguistas, microfonistas, jefes y postproductores a diario en nuestras pantallas.
LBS: Si quieres añadir algo mas…..
DANI: En verdad añadiría varias…… Pero con que nos respeten como trabajadores audiovisuales, y además que me dejen de decir…«voy contigo y te aguanto el palo con el gato….», con eso tendría bastante. !!Ahh!!… Y que España reaccione de una vez y no se deje pisotear como lo han hecho hasta ahora, y por supuesto NO a las prospecciones en Canarias…..
LBS: !!Dani!!. Un verdadero y sonoro placer tenerte en -LBS-. Mucha suerte para tus próximos proyectos que sabes que les estaremos siguiendo y echando un «oido».
DANI: Pues en verdad, y créeme, el placer ha sido mío. Que -LBS- haya mirado hacia la mitad del océano creo que es importante para el audiovisual canario en general… Y por supuesto espero estar a la altura de vuestros oídos. Y ya me adelanto a felicitarlos por el cumpleaños de -LBS- en el mes de Enero. Muchas gracias de nuevo.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net