CURSO de «POSPRODUCCIÓN DE AUDIO MULTICANAL» y «PRODUCCIÓN y MEZCLA MUSICAL MULTICANAL PARA CINE Y TV» en BUBBLEWORKZ STUDIOS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Del 22 de Mayo al 29 de Junio mis queridos Manuel Cora (mezclador de sonido cinematográfico) y Álvaro Herrera (ingeniero de sonido y productor musical) impartirán un magnífico curso/master en los Bubbleworkz studios de Madrid.

Bajo el título de «Posproducción de audio multicanal para cien y tv» y «producción y mezcla musical multicanal para cine y tv» esta dividido en dos partes de 60 horas de duración en total, distribuidas a lo largo de 6 semanas.

El mezclador de sonido cinematográfico, Manuel Cora.

Según la propia información extraida del dossier del curso:

El objetivo de los cursos masters es dotar a los alumnos de herramientas, técnicas y conceptos profesionales de alta especialización, dando respuesta a procesos específicos donde los profesionales del sector suelen tener menos control.

Para la realización de los cursos se contará con un entorno de trabajo con escuchas 5.1 Dynaudio Air6 reguladas para Cine y TV con SPL estándar, plugins específicos para procesos y codificación, colección exclusiva de samples e instrumentos virtuales para NI Kontakt y Vienna Instruments.

Los cursos están destinados a profesionales del sector, estudiantes de sonido, músicos y productores que necesiten entender los procesos críticos en postproducción multicanal para cine y TV o producción y mezcla musical para cine y TV.

El ingeniero de sonido y productor musical Álvaro Herrera.

Las plazas son en número limitado de 5 personas y los requisitos mínimos son: manejo de la plataforma Pro-Tools y Diplomatura en ingeniería de audio o experiencia demostrable.

Al finalizar el curso se hará entrega de acreditación personalizada del curso-máster con inclusión del estudio y el profesor. Control de un ejercicio en sala Atmos de montaje con Atmos Local Render y paso final en estudio de cine con certificación Dolby Atmos Premier (Best Digital).

Como ya hemos dicho al comienzo las fechas van desde el 22 de Mayo al 29 de Junio, en concreto para el  «Curso posproducción audiovisual» impartido por Manuel Cora se impartirán del 22 de mayo al 28 de junio, en horario de Lunes y Miércoles, de 9 a 14 h. El de «Producción y mezcla musical multicanal» impartido por Álvaro Herrera se desarrollará entre el 23 de mayo al 29 de junio, en horario de Martes y Jueves de 9 a 14 h.

Para mas información, contacto y reservas de plazas:

Alejandro Millás

www.estudiodesonido.com

TLF: 620600511

Mail: bubbleworkzspain@gmail.com

Calle Antonio Sancha 58 28042 / Madrid Metro Alameda de Osuna

Queda todo dicho. Menudo lujo de profes.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Nace «CONEXIÓN SAE», un programa dirigido por el mezclador de sonido y profesor MANUEL CORA.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El centro de formación «SAE INSTITUTE» desde su sede de Madrid capital, ha lanzado una interesante propuesta radiofónica titulada «CONEXIÓN SAE».

Dirigido y presentado por uno de los mezcladores de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual mas reconocidos de la industria y tambien profesor de SAE como es Manuel Cora, «CONEXIÓN SAE» pretende ser en palabras de su director: «un programa ameno, divertido, con buena música pero que ante todo sirva para poner sobre la mesa interesantes debates y entrevistas dentro del entorno del mundo del sonido profesional para el medio audiovisual…».

El director y presentador de "CONEXIÍON SAE", Manuel Cora.

El director y presentador de «CONEXIÍON SAE», Manuel Cora.

El estreno de «CONEXIÓN SAE» tuvo como eje central un mas que interesante debate acerca de la situación actual, problemáticas y retos futuros del Asociacionismo y sindicalismo dentro del sector del sonido profesional en la industria audiovisual de nuestro país. A posteriori, en la sección «El baúl del productor» el ingeniero de sonido y productor musical Álvaro Herrera, miembro tambien del equipo docente de SAE Madrid, ademas de felicitar al gran Jose Vinader Pérez por su trayectoria y su reciente galardón en la pasada edición del Festival de Cine de Alicante, se pusieron en relieve cuestiones relacionadas con la producción musical, en este caso la democratización de la tecnología y su impacto en la calidad sonora actual.

En este primer programa, de 2h30m de duración, intervinieron como invitados en la mesa debate: Gabriela Weller (coordinadora y portavoz del sindicato TACEE), Michel Martín en representación de A.M.P.E. Asociación de Músicos Profesionales de España y también como miembro de AES España, José Egea de FEPRODO (Federacion de Profesionales del Doblaje y la Sonorización de España ) y Daniel Ramos (ex-secretario y miembro activo de AES España). 

Existen varias formas de poder escuchar «CONEXIÓN SAE» através de diversas plataformas, como son:

ENERGY GROOVE RADIO SPAIN

FACEBOOK CONEXIÓN SAE, SAE INSTITUTE

CONEXIÓN SAE MADRID EN SOUNCLOUD

TWITTER CONEXIÓN SAE MADRID

Por ultimo aquí os dejamos el podcast del primer programa de «CONEXIÓN SAE» en la plataforma Souncloud:

Desde labobinasonora.net deseamos el mayor de los éxitos a «CONEXIÓN SAE» y por supuesto tambien felicitamos a todo el equipo que lo hace posible, capitaneado por el siempre incombustible Manuel Cora.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido FERNANDO POCOSTALES (CODA ESTUDIO)

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el céntrico barrio de Salamanca, mas concretamente en la Calle María Teresa, en Madrid, se ubican los Coda estudios, dedicados a prestar servicios posproducción para el medio cinematográfico y audiovisual.

11807616_10200725045325343_7357746623776982954_o

El Diseñador de sonido Fernando Pocostales en los Coda Estudios.

Con una larga trayectoria en el sector, los Coda estudios están dirigidos por el Diseñador de sonido Fernando Pocostales, y cuentan con unas completas instalaciones formadas por dos completas salas de producción y posproducción de sonido. La primera de ellas, y principal, llamada John Williams, es una amplia sala dedicada a la pre-mezcla y mezclas finales, la 2 sala llamada Danny Elfmann está dedicada y equipada para realizar cualquier tipo de montaje y diseño de sonido tanto para el medio cinematográfico como audiovisual. Completan el estudio una sala de locución, una sala de posproducción de video y un acogedor office.

Fernando Pocostales atesora una experiencia de 17 años dentro de la industria de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual de nuestro país. Una experiencia forjada en base al talento, la creatividad y finalmente a un carácter emprendedor que le ha llevado hasta el centro de su universo sonoro, los Coda Estudios.

FERNANDO POCOSTALES – IMdb

WEB CODA ESTUDIOS

Comenzamos….

Sigue leyendo

OURENSE ICC WEEK 2015: Un punto de encuentro necesario.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer Sábado se cerró la primera Edición de la -OURENSEICCWEEK 2015- con un concierto que reunió las actuaciones de Woyza, Aurora & The Bertrayers y el grupo de Leonor Watling, Marlango. Sin duda un broche de lujo para una semana plagadas de actividades en torno a la realidad y futuro de las ICC (Industrias culturales y creativas), un sector la mayoría de veces incomprendido en sus realidades y necesidades, pero que mueve un tejido empresarial y social muy importante en nuestro paÍs.

1622394_1458845494376053_6886493615697987624_o

Tres han sido (bajo mi punto de vista) los grandes aciertos de estas heterogéneas jornadas culturales y creativas: El primero ha sido la singular selección de los distintos lugares en los que se celebraban las distintas mesas debate y charlas. Pazos y monasterios emblemáticos repartidos por el territorio de la Diputación de Orense como el Pazo Do Castillo de Vilamarín y los Monasterios de San Pedro de Rocas y San Salvador de Celanova fueron algunos de los magníficos escenarios de estos puntos encuentro con las distintas Industrias creativas y culturales. El segundo, no menos importante, el de acercar estas jornadas a todo tipo de público, que con su respuesta ha demostrado el interés de la sociedad por las realidades y futuro de estas necesarias industrias. Y como tercer acierto, los distintos profesionales que integraron y participaron en los encuentros y las actividades de cada una de la jornadas. Profesionales de muy alto nivel pero con una humanidad y sinceridad digna de elogiar, que hicieron que el público se sintiese plenamente integrado y participativo.

Sin dudarlo, toda capital de provincia debería de tener o apostar por algo parecido a la -OURENSEICCWEEK-.

Sigue leyendo

Oriol Tarragó, Charly Schmukler, Manuel Cora y Gabriel Solsona en la OURENSE ICCWEEK 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!

Los Diseñadores de sonido Oriol Tarragó y Charly Schmukler, el Mezclador de Re-grabación Manuel Cora y el Investigador y especialista de sonido en Broadcast en TVE Gabriel Solsona estarán en la próxima -OURENSE ICCWEEK 2015-, una semana dedicada ofrecer una radiografía de las industrias artísticas y creativas a través de distintas mesas redondas, demos y encuentros entre profesionales, en diversos lugares singulares de la Diputación de Orense.

La jornada del Jueves día 26 es especialmente significativa en lo que se refiere a las áreas de la producción musical y el medio cinematográfico. Por la mañana, en el Pazo de Vilaramarín y en horario de 10:30 a 13:30 tendrá lugar una muy interesante mesa redonda que bajo el título: Nuevos retos del audio en la producción musical, reunirá a varios profesionales de la industria musical como Suso Ramallo, Antonio Escobar, Manuel Comenero, Juan Hidalgo, Juan de Dios Martín y Dani Ritcher.

Captura de pantalla 2015-03-12 a las 19.59.26

En la sesión de tarde, en horario de 16:30 a 19:30 y en el mismo Pazo de Vilamarín una imprescindible mesa redonda que bajo el título de: -El futuro del cine visto por sus protagonistas- reunirá a un cartel de lujo para abordar el futuro mas próximo de la Industria Cinematográfica de nuestro país. El actor Manuel Manquiña, los Diseñadores de sonido Oriol Tarragó y Charly Schumkler, los Directores Daniel Guzmán y Juanma Bajo Ulloa así como el prestigioso director de fotografía Pol Turrents completarán esta mesa debate de auténtico lujo.

Captura de pantalla 2015-03-12 a las 20.01.23

Al día siguiente, Viernes 27, en la sala de prensa del Pazo Paco Paz y dentro del programa de actividades ICCEXPO, tendrá lugar la charla: Métodos vanguardistas en  produción y post-produción de audio multicanal para Broadcast e Cine. Esta charla técnica será impartida por el Mezclador de re-grabación y especialista en sonido multicanal Manuel Cora y por el Especialista e investigador en sonido Broadcast en TVE Gabriel Solsona.

A todo lo dicho anteriormente hay que unir un sinfín de actividades que se sucederán a lo largo de toda la semana, como son losconciertos, expos, demos, presentaciones y demás mesas debate.

Y como no, -LaBobinaSonora- estará presente para trasladaros lo que den de sí estos dos fantásticos y productivos encuentros para la industria del cine y la música.

Ah!!.. yo que ustedes correría, porque las plazas son muy limitadas.

OURENSE ICCWEEK

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

OURENSE ICCWEEK: MARCO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Esta semana pasada, tuvo lugar la presentación de la -OURENSE ICC WEEK: MARCO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS- cuya celebración tendrá lugar a lo largo de la última semana de este mes de Marzo en distintas y singulares localizaciones de la Diputación de Orense como en el Palacio de Deportes Paco Paz y en otros puntos de la provincia, como los monasterios de San Salvador, en Celanova, y San Pedro de Rocas, en Esgos, y el Pazo de Vilamarín.

1622394_1458845494376053_6886493615697987624_o

LA -OURENSE ICC WEEK 2015- pretende ofrecer una radiografía actual y veraz del panorama de la industria cultural y creativa de nuestro país, a través de figuras relevantes y experimentadas en áreas tan importantes y sensibles como la cinematografía, los videojuegos, la industria musical, la radio o la televisión, entre otras muchas.

11038398_1459445864316016_3374406914947400701_n

En lo referente a la industria del cine, el ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico estará presente a través de la pesencia de figuras como los Diseñadores de sonido Oriol Tarragó y Charly Schmukler, Gabriel Solsona experto en sonido para el medio Audiovisual y la siempre y destacada presencia del Mezclador Manuel Cora, toda una institución en el medio.

Sin duda unas jornadas impresionantes y necesarias para poner en valor nuestra industria cultural y de entretenimiento además de analizar los próximos retos que esperan a la industria… y que no son pocos.

Desde -LaBobinaSonora- estaremos muy atentos a todo lo que suceda en ella. Próximamente ampliaremos mas información acerca de fechas y programa completo.

Esto si que es para no perdérselo… !!vamos hombre!!.

Mas información y contacto en:

WEB OURENSE ICC WEEK 2015

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Cursos -LPAFILMS-. El CINE por dentro: SET, POST y DISEÑO SONORO en el CINE.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria organiza en esta, su 15 edición, una serie de cursos monográficos, que bajo el título -El Cine por dentro- pretende ofrecer una visión de cada una de las áreas que componen este maravilloso 7 ARTE del Cine.

Estos cursos están orientados a estudiantes, aficionados y profesionales, y están dirigidos por profesionales de primera linea.

festivaldecine

Y como no, en esta edición, el Arte de la creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico estará muy presente a través de un maravilloso curso titulado -SET, POST Y DISEÑO SONORO EN CINE-, el cual será impartido por una de las figuras mas representativas y con mas trayectoria del sector, como es Manuel Cora.

Las fechas de impartición del curso serán el Lunes 16 y Martes 17 de Marzo, en horario de 9:30 a 15:30. La inscripción podrá realizarse descargándose un impreso desde la propia página del Festival:

http://lpafilmfestival.com/

Captura de pantalla 2015-03-04 a las 16.43.37

Sin duda un curso único en un marco irrepetible, y por supuesto desde -LaBobinaSonora-estaremos al tanto de lo acontezca en el.

Y para los que puedan, de verdad… ¿¿¿se lo van a perderrrr???.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos en exclusiva al Sonidista y Diseñador de sonido Dani Mendoza.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si a día de hoy realizamos un ejercicio de análisis sobre cuales son los principales epicentros fundamentales de actividad cinematográfica y audiovisual en nuestro país sin duda la Comunidad de Madrid y Cataluña son aquellos núcleos en los que se concentra un «mayor» dinamismo y movimiento en todas áreas de trabajo, incluyendo como no podía ser de otra forma a las áreas referentes a la creacción de mundos sonoros. Vamos lugares en donde «a priori» todos los profesionales en un primer momento les gustaría siempre estar.

¿Pero que me dicen de aquellos cientos de compañeros profesionales de la creacción de mundos sonoros para cine y medio audiovisual que continuamente o casi siempre están peleando en producciones, con los medios justos, dentro de comunidades autónomas que «a priori» no tienen la potencia de las citadas anteriormente?. Pues que casi siempre tendremos que quitarnos el sombrero por la calidad y el buen hacer de sus trabajos, por su lucha diaria por dignificar la profesión… Y todo esto, además de como dice nuestro protagonista de hoy en -LBS-: «Ser psicólogos, medios políticos, empáticos y simpáticos, si están dispuestos a pasarse horas bajo el sol o la lluvia…. Eso es que sienten pasión por el sonido». 

_DSF3758

El Sonidista y Diseñador de sonido Dani Mendoza

El Sonidista y Diseñador de sonido Dani Mendoza es uno de esos profesionales que tienen las ideas claras y luchan por dignificar cada día la profesión con su Arte . Desde su cuartel general de -Mendo ProAudio- ubicado Las Palmas de Gran Canaria es nuestro protagonista en esta ocasión.

Buen conocedor del sector cinematográfico de las Islas y de su realidad, ha colaborado con numerosos y heterogéneos Directores como son Alejandro Mérola, Agustín Créspi, Armando Ravelo, por citar algunos ejemplos. Y tambien de Canarias al mundo!! habiendo participado en rodajes y trabajos en EEUU, Alemania, Austria etc.. . Sin duda un compañero y profesional ante los que uno, como decía anterioremente, solo le queda quitarse el sombrero.

Comenzamos….

Sigue leyendo

Video de la mesa redonda: «El audio en el sector audiovisual».

Sonoros saludos a tod@s!!!

Gracias a la maravillosa gente de AES ESPAÑA ya está disponible el video de la mesa redonda «El audio en el sector audiovisual», la cual tuvo lugar el pasado 18 de Junio en colaboración con el IES Puerta Bonita de Madrid.

La mesa de invitados estaba formada por Diseñador de sonido Charly Scmuckler, al mezclador de re-grabación Nicolás de Poulpiquet (ambos ganadores del Goya al mejor sonido por -Las brujas de Zugarramurdi-) y el también mezclador y ganador de dos Goyas Manuel Cora. Como anfitrión y moderador de la misma, el presidente de AES ESPAÑA Suso Ramallo.

Dentro de las numerosas cuestiones abordadas durante el desarrollo de la mesa, cabe destacar las opiniones y debates surgidos acerca de la situación actual y futuro del sector, los flujos de trabajo pasados y presentes, la sonoridad…. entre otros muchos temas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Mesa redonda: EL AUDIO EN EL SECTOR AUDIOVISUAL (CINE Y FlCCIÓN TV): NUEVOS RETOS

Sonoros saludos a tod@s!!!

El -IES Puerta bonita- de Madrid, organiza como vienen siendo habitual hace algunos años las Jornadas de Arte, comunicación y nuevas tecnologías, COMUNICaRTE´14.

En esta nueva edición, la número XVII y durante tres días (16, 17 y 18 de Junio) se realizarán numerosas actividades y mesas redondas alrededor del mundo de las Artes Gráficas, la imagen y el sonido.

10428444_10154227848110082_4911954159547589052_n

Entres todas las sugerentes y numerosas propuestas que se presentan estos tres días, destaca el día 18 de junio a las 12:30 del mediodía, una muy interesante mesa redonda: EL AUDIO EN EL SECTOR AUDIOVISUAL (CINE Y FICCIÓN TV): NUEVOS RETOS.

Y decimos muy interesante por el complicando y a la vez apasionante contexto en que se está moviendo y desarrollando la Industria del Arte del sonido cinematográfico y audiovisual. Una industria que está experimentando un cambio constante y vertiginoso desde hace unos años, tanto desde los procesos tecnólogocios (nuevos sistemas de sonido 3d, masters en DCP, la nuevas normas de audio para tv como la R128 etc..) como en términos económicos, producidos por un entorno (el cinematográfico) que siempre está en crisis y que ve todavía mas mermados de lo que habitualmente estaban los presupuestos en producción, teniendo consecuencias directas en los procesos de creación de la banda de sonido. Como también los distintos movimientos y uniones de distintas asociaciones profesionales relacionadas con el mundo del sonido cinematográfico y audiovisual -¿verdaderamente hay ya algunas diferencia entre ambas?- para poder establecer marcos legales y reguladoras de la profesión.

Todas estas apasionantes cuestiones y otras serán a buen seguro abordadas en esta intersante mesa redonda, organizada por al maravillosa gente de la AES (Audio Engineering Society) en España, en colaboración con el IES Puerta Bonita, y cuyos ponentes son:

Moderador: SUSO RAMALLO. Presidente de la sección española de la AES. (Audio Engineering Society).

– MANUEL CORA. Mezclador de sonido, ganador de dos premios Goya a mejor sonido («Todos a la cárcel» y «Montoyas y Tarantos»).
Especialista en sistemas de sonido multicanal para cine.

http://www.imdb.com/name/nm0178988/

– CHARLY SCHMUKLER. Montador de sonido y sonido directo, ganador de un premio Goya («Las Brujas de Zugarramurdi»).

http://www.imdb.com/name/nm1051797/

http://es.wikipedia.org/wiki/Charly_Schmukler

– SALVADOR LÓPEZ. Mezclador de sonido en series de televisión, mezcla la serie «Cuéntame» desde sus inicios.

http://www.imdb.com/name/nm2506726/

– NICOLÁS DE POULPIQUET. Editor y mezclador de sonido, ganador de un Goya («Las Brujas de Zugarramurdi»).

http://www.imdb.com/name/nm2336733/

Evento: https://www.facebook.com/events/327669610713439/

Programa completo XVII Jornadas de arte, comunicación y nuevas tecnologías, COMUNICaRTE´14:

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Jorge Flor y Leti Argudo: Los chicos de TLM -The Last Monkey-, producción de sonido..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Fuera de la grandes producciones de nuestro pais, o mejor dicho, las que manejan mas presupuesto, existe un mundo de lo que se denomina cine de «trincheras», un cine basado y dedicado en parte a formatos reducidos como el cortometraje y realizados de una manera general con pocos o escasos medios económicos, fundamentados, también, y muchas veces en buenas historias, y apoyados también por el buen hacer y el esfuerzo de numerosas personas y profesionales del medio.

La mayoría de ellos apenas están comenzando su carrera, con mucha ilusión y ganas de trabajar, de aprender, y que muchas veces realizan apuestas verdaderamente dignas de mención, tanto en su concepto como en la calidad y profesionalidad con la que llevan su propuesta a cabo, en este difícil y a veces cerrado mundo profesional del Séptimo Arte. Este es el caso de los jóvenes protagonistas de nuestra interesante entrevista. Se llaman Leti Argudo y Jorge Flor, y son los integrantes de otro pequeño milagro de la industria llamado, TLM -The Last Monkey-.

Jorge Flor y Leti Argudo son los miembros de TLM -The last Monkey-

Agradecemos especialmente la disposición y atención de Jorge y Leti, para la realización de esta entrevista.

WEB: http://www.tlm-thelastmonkey.com

Jorge Flor – Imdb / Leti Argudo – Imdb

Comenzamos……

Sigue leyendo