Sonoros saludos a tod@s!!!
Si hablamos del sonidista Lício Marcos de Oliveira, estaremos mencionando, obviamente, por un lado, al flamante ganador del Goya´012 al mejor sonido junto al montador y mezclador de regrabación Nacho Royo-Villanova por -No habrá paz para los malvados- de Enrique Urbizu. Pero por otro lado y sin duda el lado más importante, pienso yo, estaremos hablando de Lício Marcos de Oliveira, un grande. Técnico de sonido desde 1980, con más de un centenar de créditos a sus espaldas, varias nominaciones a los Goya y trabajos realizados en numerosos países, tan dispares como Brasil, España, Inglaterra, Francia, Irlanda, Italia… Sri Lanka o la misma India…, hablan de la magnitud de su trabajo.
Próximamente nos pararemos a conversar en -LaBobinaSonora- más profundamente y de temas más variados. Merece la pena después de casi 32 años de experiencias y batallas sonoras, conocer sus pensamientos y reflexiones más profundamente. Pero en esta ocasión lo que toca, es que nos hable un poco de su magnífico e indispensable trabajo en -No habrá paz para los malvados-, que le ha valido para ganar su primer cabezón sonoro.
LBS: Desde comienzo de los 80 dando guerra, casi un centenar de títulos a tus espaldas, pero primerizo en ganar el Goya al mejor sonido. ¿Qué has sentido en ese momento, te lo esperabas?
LMO: Para ganar hace falta estar en una película muy buena, que conlleve muchas nominaciones. Lo esperábamos, estábamos muy contentos por el trabajo que habíamos realizado en la película. Además llevábamos muchos años siendo nominados…
LBS: -No habrá paz para los malvados- se caracteriza por lo variado de las localizaciones tanto exteriores como interiores, todas con un espacio físico y acústico diferente, debido a esto: ¿Cómo has afrontado y qué grado de complejidad ha tenido tu trabajo de sonido directo en esta película?
LMO: Sobre todo gracias con la colaboracion de todo el equipo, con ella es más fácil de localizar los sonidos y elementos indeseados, para poder pararlos. Además soy muy exigente y me gusta grabar con un fondo muy «bajo», es decir, tener el máximo silencio posible en las localizaciones, para ello un objetivo prioritario consiste en intentar hacer callar a todo el equipo, para conseguirlo.
LBS: ¿Cual ha sido la escena “sonora” más complicada que has tenido que afrontar durante el rodaje?
LMO: Pués varias escenas grabadas al mismo tiempo que los partidos que disputaba España en el mundial de Fútbol del 2010, donde fué campeona.
LBS: ¿Cómo ha sido el trabajo de captación de ambientes y Wildtracks?. ¿Has tenido tiempo de realizar muchos en el mismo rodaje, o los has dejado para el final debido al ritmo del mismo?
LMO: Actualmente con la falta de tiempo que hay hoy en día en los rodajes, tenemos que grabar los ambientes al mismo tiempo que tiene lugar la escena, paralelos, en pistas separadas. Pero los wildtracks son grabados en el momento, conforme la necesidad. Enrique Urbizu puede para parar un rodaje para tomar una wildtrack si lo cree necesario.
LBS: Habías trabajado junto a Enrique Urbizu en 5 películas anteriormente, y por tanto ya eras buen conocedor de sus formas de trabajo pero ¿Cómo ha sido el trabajo con él durante este rodaje, especialmente?.
LMO: Ya son 5 peliculas juntos. Enrique es muy exigente y nos pide siempre lo mejor de nosotros durante el rodaje. Es una maravilla trabajar con quien sabe exactamente lo que quiere y además se sabe expresar muy bien.
LBS: ¿Has mantenido algún tipo de contacto con el montador y mezclador Nacho Royo-Villanova durante el rodaje, le comentabas o adelantabas algunas incidencia que le pudiera afectar o ya a posteriori en la post-producción de sonido le comentabas alguna cosa o detalle?
LMO: Son muy importantes y fundamentales mis apuntes durante el rodaje y mi trabajo de captación, que tiene que ser el mejor de cara a la puesta en marcha del montaje de sonido.
Es fundamental estar en contacto desde un primer momento con el montador, por que puedo pasar 8 semanas desconectando una nevera para después el mezclador añadir una bien fuerte. Estoy muy contento con el trabajo de Nacho Royo Villanova, es una persona muy sensible y con mucha capacidad de resolución, inmediata.
LBS: ¿Cuál ha sido el principal elemento en cuanto a equipamiento técnico que has utilizado en -No habrá paz para los malvados-?
LMO: En los ultimos 7 años solo trabajo con el grabador digital Aaton audio, cantar x. Es muy práctico entregar las pistas de sonido todas separadas, para el montador de sonido.
Muchas gracias por tu tiempo Licio. Y la mejor de las suertes y éxitos en tus próximos proyectos.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net