PREMIOS GOYA’21: NOMINADOS FINALES A MEJOR MUNDO SONORO.

Sonoros saludos a tod@s

Después de un periodo de respiración necesario volvemos a la carga en labobinasonora.net y lo hacemos con una de las noticias habituales de cada inicio de año sonoro.

Ya tenemos la lista de nominados finales en cada una de las categorías que integran la próxima edición (la número 35) de los premios que otorga anualmente la Academia de cine español, los Premios Goya, incluyendo por supuesto la de mejor sonido o mundo sonoro como denomino particularmente y que es la que nos concierne.

Los nominados que competirán (siempre amistosamente) por el cabezón sonoro son los siguientes:

EDUARDO ESQUIDE, JAMAICA RUÍZ GARCÍA, JUAN FERRO, NICOLÁS DE POULPIQUET POR -ADU-, DE SALVADOR CALVO

URKO GARAY, JOSEFINA RODRÍGUEZ, FRÉDERIC HAMELIN, LEANDRO DE LOREDO POR -AKELARRE-, DE PABLO AGUERO.

COQUE LAHERA, NACHO ROYO-VILLANOVA, SERGIO TESTÓN POR -BLACK BEACH-, DE ESTEBAN CRESPO GARCÍA.

MAR GONZÁLEZ, FRANCESCO LUCARELLI, NACHO ROYO-VILLANOVA POR EL PLAN, de POLO MENÁRGUEZ

Fuente: web Academia del cine español

La gala final tendrá lugar (si el virus no lo impide) el próximo día 6 de Marzo en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, y será presentada por Antonio Banderas y María Casado.

Como mantengo desde hace bastante tiempo el premio ya no es estar nominado, el verdadero premio es poder hacerlas, lo demás es secundario. Pero por supuesto trasladamos desde labobinasonora.net nuestras mas sinceras felicitaciones a los todos  nominados y al resto de candidatos por la altura de su trabajo.

Mucha suerte a tod@∫!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos al Montador y Diseñador de sonido ALEJANDRO LÓPEZ.

Sonoros saludos a tod@s!!

Me sirvo de estas fechas navideñas para que me permitan ponerme un poco sentimental y algo reflexivo en esta introducción de nuestro protagonista de esta entrevista.

A lo largo de nuestras vidas vamos encontrando en nuestro camino a personas que de alguna manera o forma nos van marcando especialmente, y mas cuando ya vas cumpliendo una edad en la que se presupone que cuesta hacer o forjar amistades fuertes, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Seguro que muchos saben de lo que les hablo o coinciden con en esta reflexión.

En mi caso particular he tenido el privilegio de conocer a muchas personas fascinantes dentro de la profesión, pero sin duda, son pocas las que me han marcado de alguna forma especial y profunda. Una de ellas es el montador y diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, cuya pasión por la vida, el oficio, además de su talento inconmensurable han sido siempre una guía y referencia para mi. Y otra de esas personas es el personaje con el que cerramos hoy el año en labobinasonora.net. Se trata del montador y diseñador de sonido Alejandro López

Lo conocí casi en los comienzos de su carrera, cuando formaba parte del equipo de los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid, cantera de grandes profesionales del medio y en los que comenzó como meritorio hace casi una década. A posteriori lo pude entrevistar  aquí en labobinasonora.net hace unos años en un acercamiento y con motivo de su trabajo en el ‘Ministerio del tiempo’ en su primera temporada, y finalmente tuve el privilegio de coincidir como compañeros, el trabajando en la tercera temporada de la citada serie.

No crean que Alejandro es proclive a este tipo de entrevistas a la ligera, mas que nada por la humildad y respeto con la que siempre habla del oficio, pero yo, que he trabajado cerca de el, he seguido su trabajo y lo conozco personalmente le he dado la tabarra (y mucho, lo admito) desde hace tiempo hasta aceptar mi propuesta. Y por eso me hace especial ilusión cerrar este 2019 con su entrevista.

EL montador y diseñador de sonido Alejandro López en la sala Dolby ATMOS de los estudios DELUXE, en Madrid.

Alejandro es un todoterreno dentro de los procesos de posproducción de sonido, ha pasado por casi todos los roles dentro de la creación de un mundo sonoro y esto, unido a su talento y capacidad de trabajo hace que su carrera esté consolidada dentro de la industria de creación de sonido cinematográfico española.

La serie ‘El ministerio del tiempo’, ‘Feedback’, ‘La novia’, ‘Los últimos de Filipinas’, ‘Paquita Salas’, ‘Verguenza’, ‘Arde Madrid’, ‘Dreamland’, o ‘El último traje’ son solo algunos ejemplos de su trabajo sonoro en diferentes roles dentro de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Actualmente Alejandro López trabaja como montador y diseñador de sonido en la empresa DELUXE, en su sede de Madrid.

ALEJANDRO LÓPEZ_IMDB

Agradecemos especialmente a Alejandro López todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

Fallece DANIEL GOLDSTEIN pionero y referente del sonido cinematográfico español.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El Sonidista, director de producción y posproducción de sonido argentino Daniel Goldstein ha fallecido.

Goldstein ha sido uno de lo principales pioneros (junto a Ricardo Steinberg y Carlos Faruolo) en la introducción e implantación de las técnicas de registro de sonido directo y de edición digital de sonido para cine en nuestro país, después de 30 años de travesía en el desierto en la implantación y desarrollo del sonido directo cinematográfico en nuestro país.

Daniel Goldstein

Daniel Goldstein.

Comenzó su carrera e nuestro país en la década de los 80 y junto a Ricardo Steinberg formó durante bastante tiempo la parejas profesionales mas importante y reconocible del sector, lo que les permitió trabajar en las producciones mas importantes de nuestro país (Acción mutante, Tesis, Amor Brujo, Abre los ojos, La lengua de las mariposas, el Bola etc…) y con parte de los Directores mas reconocidos en la historia del 7º arte de nuestro país como Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Luís García Berlanga, Julio Medem, Alejandro Amenábar, José Luís Cuerda, Álex de la Iglesia entre otros muchos.

6 veces nominado y ganador de tres premios Goya al mejor sonido (Todos a la cárcel (1993),Tesis (1997) y Los Otros (2002), Daniel ha sido testigo y parte fundamental del pasado y presente de la industria del sonido cinematográfico español. Un pionero y defensor del «oficio» y de la lucha por la puesta en valor de la técnica y estética del sonido en los rodajes, y de la relevancia del mismo en las fases de posproducción de sonido. Todo ese trabajo y lucha incansable sirvieron para romper cánones establecidos y situar los procesos de sonido en el lugar que tenían y debían de estar en nuestro cine.

Maestro y mentor de figuras tan reconocibles e importantes de nuestra industria en la actualidad como Pelayo Gutiérrez, Sergio Burmann, Nacho Royo-Villanova, Dani Fontrodona.. Muchos han sido los compañeros y amigos que se han disfrutado de sus enseñanzas, consejos, ayuda y que solo tienen palabras de agradecimiento y admiración hacia su persona . 

Alejado desde hace varios años de los campos de batalla del sonido directo y la posproducción de sonido, Goldstein centro su carrera en la dirección de producción y posproducción de sonido. Fundó junto a José Luis Cuerda, Emiliano Otegui y Julio Madurga la productora «Las producciones del Escorpión», gracias a la cual Alejandro Amenábar pudo realizar tres de sus películas mas emblemáticas como Tesis, Abre los ojos y Los otros.

Ya desde el año 2007 ejercía como Director de Cine, producción y acción comercial de los Estudios Best Digital, en Boadilla del Monte (Madrid), que bajo su tutela se han convertido en uno de los estudios de referencia en Europa en materia de servicios de producción y posproducción de sonido para cine y tv.

Tambien hay que destacar su no menos importante labor pedagógica que ha venido desarrollando a lo largo de toda su carrera, participando y organizando numerosos cursos y talleres dedicados al sonido en el medio cinematográfico y por supuesto su labor de docencia en la ESCAE (Escuela de cine y actuación de España) y en el ECAM (Escuela oficial de cine de la Comunidad de Madrid).

Una muy mala noticia para toda la familia de la industria del sonido para el medio cinematográfico español la desaparición de Daniel Goldstein, sin su visión, trabajo, genio y constante lucha quizás lo conseguido hasta ahora el nivel, reconocimiento y dignificación de los procesos de creacción y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico de nuestro país no sería lo mismo.

Particularmente tuve el honor y privilegio de conocerle personalmente y poder intercambiar varias e interesantes impresiones y reflexiones sobre el presente y futuro de la profesión o como el le gustaba llamarla «oficio», quedándonos emplazados para una futura entrevista en profundidad, que ya ven, cosas de la vida, nunca podremos realizar, pero que por contra, y a buen seguro, se la haré en el mas allá.

Existe no obstante una maravillosa y extensa entrevista que le realizó Patricia Hart de la School of Languages and Cultures, Purdue University en el año 2011, la cual recomiendo su lectura, para entender la magnitud y dimensión de la persona de Daniel Goldstein:

Entrevista a Daniel Goldstein

Desde labobinasonora.net trasmitimos nuestras mas sinceras condolencias y unos unimos al dolor de familia, amigos, compañeros y a toda su gente de los estudios Best Digital. Así como finalmente esperamos y deseamos que tenga el homenaje que se merece por parte de la industria, mas pronto que tarde.

Descanse en paz.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «OZZY». Entrevistamos a Nacho Royo-Villanova, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda de las 4 finalistas que llega a nuestros especiales «Goyas sonoros 2017» es la película de animación «Ozzy».

ozzy-cartel-7041

«OZZY» una película de Alberto Rodríguez y Nacho La Casa

Dirigida por Alberto Rodríguez y Nacho La Casa, y coproducida por: Arcadia Motion Pictures, BD Animation, Capitan Arana, Pachacamac Films, Tangent Animation; «Ozzy» cuenta con un elenco de voces de la talla Guillermo Romero, Jose Mota, Michelle Jenner, Carlos Areces o Elsa pataky entre otros miembros destacados. La banda musical ha corrido a cargo del compositor Fernando Velázquez.

Según sinopsis: La familia de Ozzy, un beagle encantador, se va de viaje por Japón. Por eso tendrán que dejar unos días a su adorable mascota en un balneario para perros donde, a priori, será tratado con los mayores lujos posibles. Sin embargo, el lugar será un engaño creado por un villano, por lo que el can irá en realidad al verdadero Blue Creek, una cárcel para perros. La prisión estará llena de chuchos callejeros y allí gobernará la ley del más fuerte. Así, el protagonista se las tendrá que idear para evitar los peligros que surjan, junto a sus nuevos amigos Chester, Fronky y Doc, y regresar a casa a salvo.

Los estudios “LaBocinaSonido» capitaneados por Nacho Royo-Villanova en funciones de Supervisión de edición y diseño de sonido han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro minucioso, detallista; con un acertado equilibrio sonoro entre los espacios sonoros mas cómodos y confortables (casa y barrio residencial de ozzy) y los decorados sonoros mas sombríos y tristes de la prisión de Blue Creek.

Agradecemos especialmente a Nacho Royo-Villanova y «LaBocinaSonido» las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

«OZZY» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

31ª Edición de los Premios Goya: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del pasado 2016. Comienza la cuenta atrás hacia la 31 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

premios-goya-31-edicion-370x208

-El hombre de las mil caras- de Alberto Rodríguez , -Ozzy- de Alberto Rodríguez, -Un monstruo viene a verme- de J.A Bayona y -Los últimos de filipinas- de Salvador Calvo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 4 de Febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel.

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una «industria sonora» cada día mas vilipendiada dentro de la producciones, que siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2016 en nuestro país, desde el mas grande al mas pequeño.

captura-de-pantalla-2016-12-14-a-las-16-03-05

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Eduardo Esquide, Juan Ferro, Nicolás de Poulpiquet, César Molina, Jose A. Manovel, Dani de Zayas, Nacho Royo-Villanova, Sergio Testón, Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó, son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de las cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero como siempre mi premio particular son para aquellos que les ayudan a crear esa magia sonora.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- tiene previsto realizar su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas, siempre en la medida de lo posible.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. ENERO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Nominados al mejor mundo sonoro en los PREMIOS IBEROAMERICANOS DEL CINE, FENIX 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El próximo mes de Noviembre, en México, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios FÉNIX 2015, premios que reconocen el trabajo de los profesionales del medio cinematográfico en America latina, España y Portugal.

fenix

Premios Fénix del Cine Iberoamericano 2015.

Los nominados que optan a llevarse el premio al mejor mundo sonoro son:

Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova y Dani de Zayas por LA ISLA MÍNIMA.

Beatriz Moersch, Eduardo Cáceres, Staakmann y julien Cloquet por IXCANUL.

Oriol Tarragó, Marc Orts y Sergio Burmann por EL NIÑO.

Ivo Moraga, Mauricio Molina, MIguel Hormazábal, Roberto Zúñiga y Salomé Román por EL CLUB.

Carlos García y Marco Salaverria por EL ABRAZO DE LA SERPIENTE.

Enhorabuena a tod@s los nominados por sus trabajos y mucha suerte de cara a la final.

WEB OFICIAL PREMIOS FÉNIX

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. JULIO-AGOSTO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Nominados finales al mejor MUNDO SONORO en los PREMIOS PLATINO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace algunas fechas hablábamos de la incursión entre otras de la categoría de mejor sonido como una de las novedades a reseñar en la próxima gala de los Premios Platino, pemios que reunen por nominación a distintas producciones y co-producciones de cine Iberoamericano, en esta su 2 edición.

Estas nominaciónes se realiza automáticamente cuando la película entra en la nominada en la categoría de mejor película iberoamericana de ficción.

Pues ya tenemos la lista definitiva de las 5 candidatas al mejor mundo sonoro en esta edición, la cual se celebrará el dia 18 de Julio en España, en la localidad de Marbella.

Entre las nominadas tres producciones y coproducciones con sabor español, que han tenido un año muy bueno en cuanto a reconocimientos. Y tambien grandes profesionales en sus departamentos de sonido. Sin duda 5 grandes mundos sonoros.

Estas son las 5 nominadas finales:

Muchas suerte a todas las candidatas y enhorabuena a todos los mundos sonoros que se han quedado a las puertas y a todos los que han sido creados en España e Hispanoamérica este año, que ya no es poco.

Para mas información:

NOMINACIONES PREMIOS PLATINO

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 015: El hipnotizante mundo sonoro de -LA ISLA MÍNIMA-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda nominada en llegar a nuestros -Goyas sonoros 2015- es quizás por unanimidad de crítica y público una de las películas del año. Hablamos de la -Isla Mínima-, del Director sevillano Alberto Rodriguez (7vírgenes, After, Grupo7….) y producida por Atípica Films, Atresmedia Cine y Sacromonte Films.

la_isla_minima_30754

El Mundo sonoro de -La Isla mínima- ha sido concebido y capitaneado por el Supervisor de edición y diseño de sonido Pelayo Gutiérrez junto a todo su equipo de los estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en el centro de Madrid. El departamento de sonido de la -Isla Mínima ha estado formado por: Daniel de Zayas, Antonio Mejías, Carlos Pérez, Sergio Testón, Nacho Royo-Villanova, Ana Belén Martín, César Molina, Andrea Paralta y Álex F.Capilla.

10703800_730715073683488_963548075013311665_n

Parte del departamento de sonido de -La Isla mínima-. foto: La Bocina Sonido

Si tuviéramos que poner un calificativo al mundo sonoro que Pelayo y su equipo han creado para La Isla Mínima, (con la siempre complejidad y responsabilidad que esto conlleva) este sería de hipnótico. Esa es la gran virtud del mundo sonoro de la Isla Mínima, va tejiendo una perfecta tela de araña sonora alrededor del espectador, lo hipnotiza, le sumerge en un mundo sonoro lleno de matices y código sonoros implícitos que aportan una atmósfera perfecta a la historia planteada por Alberto Rodríguez; y que además, en un alarde de mimetismo sonoro se sirve de la atmosférica banda musical compuesta por Julio de la Rosa para formar un todo global en la que no hay distinciones, todo es música.

Para conocer un poco mas todos estos planteamientos del mundo sonoro de La Isla mínima, nos hemos trasladado fechas atrás a los Estudios -LaBocinaSonido-, de Madrid, para hablar con Pelayo Gutiérrez. 

Este formato audiovisual que os presentamos hoy constituye una de las grandes novedades de la nueva temporada de -LaBobinaSonora-, acercaros (en la medida de los posible y si se dan como base algunos factores) distintos videos sobre distintas producciones de mundos sonoros y profesionales del mundo del ARTE de la creación de sonido para el medio cinematográfico y televisivo.

Agradecemos a Pelayo Gutiérrez y a Ana Belén Martín de los Estudios –LaBocina Sonido- la atención y facilidades prestadas para hacer posible la realización de este video. También a Iván Benjumea de Atípica Films por las todas facilidades dadas. Y por último dar especialmente las gracias a mi compañero Juan Gónzalez de Edicam Producciones por su trabajo y buen hacer.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

NOMINADOS al mejor mundo sonoro en los próximos PREMIOS GOYA’015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy día 7 de Enero se ha procedido a la lectura de los nominados en la diferentes categorías que conforman los próximos Premios Goya’015, que otorga la Academia de Cine Español; y cuya gala, la número 29, tendrá lugar el próximo 7 de Febrero en el Centro de congresos Príncipe Felipe de Madrid.

Pues bien ya tenemos los nominados finales que optan al mejor mundo sonoro español en esta edición. Estos son:

Gabriel Gutiérrez por -Autómata-.

Daniel de Zayas, Nacho Royo Villanova y Pelayo Gutiérrez por -La Isla Mínima-.

Sergio Burmann, Oriol Tarragó y Marc Orts por -El Niño-.

James Muñoz y Nicolás de Poulpiquet por -Moratelo y Filemón contra Jimmy «el Cachondo»-.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro.

Las cuatro nominadas a mejor mundo sonoro en los próximos premios Goya.

Como viendo siendo en estas últimas ediciones las cosas están bastantes igualadas, no hay un clarísimo favorito, basta echar un ojo a la nómina de profesionales que copan las nominaciones para darse cuenta de la magnitud de las cuatro mundos sonoros. 

¿Será el sonido futurista de Autómata, el mundo sonoro trepidante y complejo del -El Niño-…. La atmosférica e hipnotizante sonoridad de -La isla mínima- o el divertido y detallista puzzle sonoro de Mortadelo y Filemón contra «Jimmy el Cachondo»..?. El próximo día 7 de febrero saldremos de dudas.

Con motivo de estas nominaciones, -LaBobinaSonora- realizará como viene siendo habitual desde el 2012, su especial -Goyas Sonoros-. Especial que durante todo el mes de Enero y principios de Febrero os acercará en la medida de lo posible cada uno de los cuatro mundos sonoros finalistas, en forma de reportajes y también de entrevistas con sus responsables sonoros.

Sin duda nos espera un mes muy interesante, cargado de varias galas (ASECAN, GAUDI Y GOYA) y estaremos aquí para contarlo, así que hagan sus apuestas y…. !!Mucha suerte a tod@s!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

28 Edición de los Premios Goya´14: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del 2013. Comienza la cuenta atrás hacia la 28 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

covergoya10

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, -La Herida- de Fernando Franco, -Canibal- de Manuel Martín-Cuenca y -La Gran familia española- de Daniel Sánchez Arévalo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 9 de Febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe (Madrid).

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros que convergen en esta final, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una industria sonora cada día mas vilipendiada dentro de la producciones las cuales siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2013 en nuestro país.

Fuente: Academia de Cine español

Finalistas al mejor mundo sonoro                                   Fuente: Academia de Cine español

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet, Pelayo Gutiérrez, Eva Valiño, Nacho-Royo Villanova, Carlos Faruolo, Nacho Arenas, Jaime Fernández, Aitor Berenguer.. Son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de estas cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero en esta ocasión mi premio son para los que les ayudan a crear esa magia sonora producción tras producción.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- realizará su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El MUNDO SONORO de Caníbal, de Manuel Martín Cuenca.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Otra de las sensaciones sonoras de esta temporada nos llega de la mano de la nueva película del Director almeriense Manuel Martín Cuenca (La mitad de Oscar, La flaqueza del Bolchevique… entre otros títulos).

Bajo el titulo de -Canibal- y protagonizada por Antonio de la Torre y la actriz rumana Olimpia Melinte, este thriller psicológico viene de cosechar ya una excelente acogida por parte de público y crítica en -Festival internacional de cine de Toronto- y en la -60 Edición del Festival de Cine de San Sebastián-.

Canibal, de Manuel Martín Cuenca.

Canibal, de Manuel Martín Cuenca.

En su sinopsis -Canibal- cuenta la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. Por ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.

El equipo encargado de recrear el mundo sonoro de este Thriller esta formado por el Diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, el Asistente y editor de diálogos César Molina, la Sonidista Eva Valiño, el Mezclador Nacho Royo Villanova, el Asistente de mezclas Sergio Testón, y el ARTISTA de Foley Alex F.Capilla. Todos ellos miembros de los Estudios -LaBocinaSonido-, ubicados en Madrid capital.

De Izqd a Drch: Eva Valiño, Manuel Martín Cuenca, Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo Villanova.

De Izqd a Drch: Eva Valiño, Manuel Martín Cuenca, Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo Villanova.

Sin duda -Canibal- puede presentar a priori la composición de mundo sonoro denso y heterogéneo, lleno de contrastes. Basando sus cimientos en una dualidad entre el mundo sonoro de Carlos como sastre, en su vida costumbrista y el mundo sonoro que rodea a un monstruo y los motivos de sus actos. Todo ello teniendo en cuenta un gran detalle, que hace que la composición de su entramado sonoro suponga gran parte del éxito narrativo de esta historia. La ausencia por completo de la Banda musical y la utilización del sonido en todo su esplendor narrativo y conceptual marcan dos de características mas importantes del mundo sonoro de -Canibal-

Pero realmente el origen y la concepción de todo este collage sonoro reside en la cabeza de una de esas «raras avis» de directores que ya ruedan pensado en el sonido como una cámara mas. Hablamos de su Director, Manuel Martín Cuenca.

Remitámonos a una reciente entrevista realizada al Director almeriense por la excelente web: –http://www.caimanediciones.es- .En la misma podemos encontrar una muy interesante reflexión acerca del mundo sonoro de -Caníbal-, que sirve para mostrarnos las primeras intenciones sonoras de la historia:

«Caníbal está concebida como un viaje a lo esencial, de manera que, desde el principio, toda la puesta en escena está pensada en función de dónde va a sonar según qué ruido y cómo va a sonar, de lo que se oye pero no se ve, del off sonoro y del on acústico. Cuando le di el guion a Pelayo Gutiérrez, me dijo: “¡Cabrón, has escrito esta película para mí, para el sonido…!”.

Hemos tratado de armar una especie de banda musical a base de ambientes sonoros, intentando encontrar la música, el ritmo y la atmósfera de la película en el sonido. Cuando rodaba ya pensaba en ello: decidía dónde colocar la cámara en función de lo que se fuera a oír, de si eso iba a sonar dentro o fuera del plano. No se trataba solo de afinar y limpiar, sino también de construir, con la radio, con ruidos y con silencios, la atmósfera íntima de los personajes.»

Para comprender y acercarnos a los planteamientos del particular mundo sonoro que rodea a -Caníbal-, hemos elaborado este reportaje que incluye las entrevistas a parte del equipo responsable de la creación de esta joya sonora.

A todos ellos les damos especiales gracias por la atención y facilidades prestadas hacia -LaBobinaSonora- para la realización del mismo.

Web: http://golem.es/canibal

Sigue leyendo

VIDEO: El Director Manuel Martín Cuenca habla sobre las mezclas de -Canibal-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Otra producción y mundo sonoro que promete ser una de las sensaciones de la temporada invernal y del año, es la última producción del Director Manuel Martín Cuenca, -Canibal-.

TVE ha estado en los estudios de -La Bocina Sonido- ubicados en el madrileño distrito de Chamberí, para hablar con el director sobre estos procesos de mezclas realizadas por el mezclador, ganador de un Goya por -No habrá paz para los malvados- Nacho Royo-Villanova; y a la par, mostrarnos también un poco del peculiar mundo sonoro creado por el Diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez y su equipo.

Un mundo sonoro, el de Canibal, que próximamente abordaremos aquí en -LaBobinaSonora- con motivo del Festival de de cine de San Sebastían.

Pssss… una última cosilla por lo bajini… no hay banda musical en la peli, imagínense.

Fuente: RTVE

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Abril de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo