El ARTISTA de Foley Miguel Barbosa nos acerca a su trabajo en -O’ Apóstolo-, de Fernando Cortizo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace pocas fechas, y tras cuatro años de duro trabajo, tuvo lugar el estrenó la cinta de animación -O’Apóstolo-, del director Fernando Cortizo. Avalada por la crítica y siendo premiada en numerosos festivales a nivel internacional, -O’Apóstolo- es ya una joya de nuestro cine, siendo una de sus principales características la de ser haber sido realizada mediante la técnica de stop-motion y la de haber contado tambien con la participación de importantes actores de nuestro país como Luis Tosar, Jorge Sanz, el gran Paul Naschy, Jacobo Rey, Carlos Blanco o Geraldine Chaplin, por citar algunos ejemplos. Los cuales han puesto sus voces al servicio de los distintos y variopintos personajes que componen esta mágica e inquietante historia.

-O’ Apóstolo- narra la de historia de un convicto recién fugado de la cárcel, el cual tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea; pero lo que allí encontrará supone una condena aún mayor de la que ya huyó.

Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago cruzarán sus caminos en una historia de terror, humor y fantasía.

O’ Apóstolo, de Fernando Cortizo

Siempre, en cualquier tipo de producción, el Arte y el trabajo del artista de Foley es sin dudarlo una de las partes mas delicadas y sensibles dentro de la creación del mundo sonoro o banda de sonido. Toda la recreación y tratamiento de cada uno de los sonidos personales de los propios actores, tienen una incidencia e influencia directa en la película, primero dentro el mundo sonoro que ha concebido el diseñador de sonido para la película y segundo como influencia narrativa dentro del conjunto de la historia que expone el director. De hay su gran importancia e influencia. Y mas si cabe, dentro de una película de animación, como es el caso de -O’ Apóstolo-.

Dentro del mundo sonoro de -O’ Apostolo- creado por el diseñador de sonido David Machado, los procesos de Foley constituyen una verdadera obra de arte sonoro. Estamos hablando de una película donde todos los decorados sonoros y los sonidos de cada uno de los protagonistas han sido concebidos y recreados desde cero, atendiendo a las necesidades sonoras de cada uno de ellos dentro de los distintos variados contextos sonoros que presenta la película, y además integrándose y fundiéndose en una simbiosis perfecta con la atmósfera que desprende la historia dirigida por Fernando Cortizo.

Para hablarnos un poco mas y acercarnos a como se han planeado y ejecutado los procesos de Foley dentro del mundo sonoro de -O´ Apóstolo-, nos hemos puesto en contacto con el responsable de los mismos, el ARTISTA de Foley Miguel Barbosa (Cinemar Films), al cual agradecemos especialmente desde -LaBobinaSonora- la atención y amabilidad mostrada.

Web: O’Apóstolo

Comenzamos…..

LBS: -O´Apóstolo- debe de constituir todo un reto para un Artista de Foley, y sin duda, y a mi juicio, tiene un peso fundamental dentro de su mundo sonoro. ¿Como comenzasteis a planificar los procesos de Foley de -O’ Apóstolo-?..

MB: La preparación fue bastante larga comparado con  lo que habitualmente se suele hacer en estos días. Sabíamos con mucho tiempo de antemano a lo que nos estábamos enfrentando ya que pudimos ver algunas secuencias mucho antes de entrar a grabar lo que necesitábamos.

En general se trataba de conseguir una textura muy marcada y que todos los objetos tuvieran una especie de conexión entre sí. Es difícil de explicar pero me atrevería a compararlo con una colección de ropa en particular que saque alguna marca. Es decir, se trata de un total de muchas prendas que todas guardan relación entre sí y combinables todas ellas.

Justo cuando empezábamos a planificar el Foley para -O’Apostolo- dio la casualidad que mi hermano acababa de comprar una casa muy antigua en estado ruinoso en una aldea. Lo bueno de estas casas semi-abandonadas es que cuando los dueños se van, las dejan con todas las cosas dentro. Además, el anterior propietario era carpintero así que ya te puedes imaginar. Muchísimos objetos antiguos que suenan maravillosamente como llaves antiguas, una picadora de carne, candil antiguo, cocina bilbaína de hierro, bisagras oxidadas, maderas antiguas, etc…

Un fin de semana nos trasladamos hasta allí Diego S.Staub, Carlos García y yo para hacer unas grabaciones para lo que sería el primer teaser con sonido de la película.

Si bien esta casa en cuestión era maravillosa en términos de acústica, tenía el problema del aislamiento y el ruido exterior. Era muy pequeño pero lo suficiente como para que no fuese viable del todo realizar pasos también allí dentro. Lo que sí hicimos fue grabar las puertas, ventanas y una trampilla en el suelo. Grabaciones que fueron más que bien recibidas por David Machado, diseñador de sonido de la película.

Barbosa en pleno proceso de Foley.

LBS: ¿Que elementos o partes consideras mas importantes dentro de los procesos de Foley para O’ Apóstolo?

MB: Lo que más me ha gustado fue poder construir diferentes artilugios específicamente para la película como por ejemplo una especie de cacharro que no era más que trozos de madera y escayola para simular el movimiento de un esqueleto.

Para la película también usamos muchos tipos de ropa para marcar a los diferentes personajes que aparecen.

Hay un personaje, Don Cesáreo, que tiene unas uñas muy grandes de ser malvado. Con frecuencia suele juntar las manos y mover las uñas entre sí y también las mueve en objetos como mesas y botellas. Para este sonido en particular usé almejas en los dedos pegadas con cinta de carrocero para generar esos sonidos. Fue muy curioso y divertido ver y oír dos años después al personaje de Johnny Depp en SOMBRAS TENEBROSAS- de Tim Burton produciendo un sonido similar.

LBS: ¿Cual ha sido la mayor complejidad o reto que has encontardo a la hora de realizar los procesos de Foley?, ¿Habéis utilizado alguna técnica o proceso especial en los mismos?

MB: El principal reto de esta película fue que no tuvimos la imagen continua y acabada hasta casi unos días antes del pre-estreno. La grabación del Foley se llevó a cabo a lo largo de varios meses ya que nos iban pasando como podían los diferentes bloques de secuencias en las que teníamos que ir trabajando.

Por suerte, se nos ocurrió empapelar una parte de la Sala Foley de Cinemar Films con unos folios de cada personaje con sus diferentes características. Personalidad, calzado, tipo de ropa y objetos característicos.

Una vez realizados todos los bloques de secuencias fue una maravilla poder escuchar la película en su totalidad y ver que todo guardaba relación y continuidad.

Miguel Barbosa en primer plano, al fondo Carlos Gracía.

LBS: Dentro del mundo sonoro de -O’ Apóstolo- cada personaje tiene su propia personalidad sonora, ritmo y cadencia. ¿Cual ha sido el personaje mas complejo al que te has afrontado dentro de O’ Apóstolo?

MB: Todos tienen su particular dificultad ya que al ser animación en stop-motion a veces es difícil conseguir la naturalidad necesaria en los pasos de los personajes. Puede que algunos los den bien pero de repente una pierna la mueve más bruscamente. Por ejemplo, hay un momento que Ramón (Carlos Blanco) está borracho y se mueve por una habitación tambaleándose. Es un personaje bastante decidido y a veces un poco torpe. De ahí su complejidad.

LBS: .. ¿Y con el que mas has disfrutado?

MB: El que más me gustó también es uno de los que menos sale. Un gato negro esquelético. Sólo aparece para fastidiar a Ramón y le ataca y araña cada vez que lo ve. Hay un momento que Ramón lo coge y lo encierra en una habitación y el gato queda rascando en la puerta con sus uñas afiladas.

Tengo una especial debilidad por los gatos así que ahí queda mi personaje favorito.

Parte de configuración del set de Foley en la casa antigua.

LBS: Miguel ya te habías encargado de los procesos de Foley en otra cinta de animación, como fue la premiada -Arrugas-. ¿Que diferencia o semejanzas sacas después de haber realizado ambas?

MB: En realidad O’ Apóstolo lo hicimos dos años antes que -Arrugas-. Pasó que como siempre, en este país es cada vez más difícil sacar una película para adelante y por eso no se estrenó hasta hace poco. Desde aquí quiero mostrar mi apoyo a la productora Artefacto Producciones ya que según parece las principales cadenas exhibidoras no se lo están poniendo muy fácil para poder mostrar la película al público.

LBS: Tambien desde este humilde sitio nos unimos a las palabras de Miguel Barbosa y al apoyo a Artefacto Producciones.

TRAILER

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s