El diseñador/montador de sonido James Muñoz habla sobre su trabajo, en la edición especial Blu-ray de -Red Lights- de Rodrigo Cortés.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer, y tras esperar unos días a su llegada, por fín pude hacerme con una copia en formato de alta definición Blu-Ray de la película -Luces Rojas- (Red Lights) de Rodrigo Cortés (director de la aclamada -Buried-).

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

Por norma general este tipo de formato suele pecar de no incorporar dentro de la caja ningún tipo de libreto o información adicional «física» dejando todo el contenido (que no suele ser poco) como extras en el disco. Peeero… cual ha sido mi gran sorpresa cuando me encuentro en el interior un maravilloso libreto físico de 36 páginas (solo en esta edición especial).

Este libreto incluye una serie de pequeñas entrevistas, entre otras cosas, con el director Rodrigo Cortés, el compositor de la banda musical Victor Reyes, el director de fotografía Xavi Giménez y… (aqui viene el sorpresón) con el diseñador/montador de sonido de la misma James Muñoz (click para leer la entrevista que le realizamos a fondo en -LaBobinaSonora-), el cual responde a unas preguntas generales sobre la creación de la banda sonora de -Luces Rojas-.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

JAMES MUÑOZ / IMDB

!!!Ojalá!!!.. cunda mas el ejemplo de incorporar en los libretos físicos de este estilo, tanto en Blu-ray como en Dvd, unas lineas sobre el ARTÍSTICO trabajo de la creación del mundo sonoro de las mismas.

Aquí tenéis la transcripción de esta pequeña entrevista…

DISEÑANDO EL SONIDO.

Entrevista con James Muñoz, montador de sonido

PRG: Durante el proceso de edición de imagen se suele trabajar el montaje de sonido de la película a un nivel preliminar, como si se tratara de una maqueta. ¿Cuán trabajadas te llegaron las secuencias de Luces Rojas a las sala de edición de sonido?

James Muñoz: Pienso que durante la edición de imagen se van añadiendo sonidos por dos motivos. En primer lugar son muy útiles para hacer los visionados mas agradables y mas parecidos a la película terminada; se hace muy complicado enseñar una película con los diálogos en bruto y sin ningún elemento sonoro que los envuelva. El segundo motivo, el mas importante para mi, es que el director y el montador van marcando donde quieren reforzar un gesto, una luz, una situación, una pausa, un ritmo. No tienen por que ser los sonidos definitivos, pero sin duda actúan como referencia a la hora de resaltar cierto tipo de sensaciones.

Rodrigo, al ser montador, trabaja estas marcas perfectamente, no pierde el tiempo buscando el sonido exacto pero si pauta muy bien los tiempos y las razones por las que algo suena de un modo u otro. O no suena. Trabaja mucho el sonido en montaje. Además, hemos conseguido crear una dinámica de trabajo en las que podemos comunicarnos a una gran velocidad. Rodrigo sabe bien lo que puedo hacer y como pedírmelo, así que hablamos el mismo idioma.

PRG: ¿Cuál es la metodología de trabajo con Rodrigo Cortés durante el proceso de montaje de sonido? ¿Es de los directores que entienden el sonido y le dan importancia?.

JM: Sin duda lo es. Una vez terminado el proceso de montaje de imagen, vemos la película varias veces hasta que tenemos claro el tipo de sonido que necesita cada secuencia y por qué. A partir de ahí me deja trabajar unos días solo y viene a ver secuencias terminadas,a l menos con una primera capa. La vemos, volvemos a hablar, se retocan, se rehacen…, hasta que completamos la película. Es la forma en la cual trabajo más cómodo, y creo que es la mejor tambien para el director, ya que si estuviera durante todo el proceso no podría ver (escuchar)la secuencia con la cabeza fresca, y tomar decisiones. Si estuviera toda la mañana escuchando un disparo (y ahora por un casquillo, y ahora los dos juntos, etc.), cuando quisiera ver la secuencia podría acabar saturado de disparos y no vería el trabajo con perspectiva; vería sonidos colocados y podría perder la sensación que produce el conjunto. Rodrigo entiende el sonido perfectamente y sabe utilizarlo como un elemento narrativo muy poderoso.

PRG: ¿Hasta que punto se ha tratado el sonido de forma realista? ¿Has utilizado muchos elementos de sonido extradiegéticos?

JM: El sonido de Luces Rojas es muy realista y muy discreto. Todo está muy medido es decir, no existen sonidos de librería y mucho menos continuos. Cada ambiente esta construido por todos sus elementos por separado: si un plato suena es por qué queremos que suene en ese momento, en ese lugar y a ese volumen, de sta forma tenemos un control muy preciso sobre lo que sucede en cada momento y el efecto concreto que genera.

Esto no quiere decir que la película no tenga efectos de sonido extradiegéticos que vayan subrayando y marcando sensaciones a lo largo de toda la película, sobre todo cuando transita terrenos mas abstractos y psicológicos, pero siempre con una vocación realista y tocable.

PRG: ¿Cual crees que ha sido el mayor reto de luces Rojas en cuestiones de sonido?

JM: Para mi el reto era hacer un sonido a la altura de la película, que su vez está a la altura de las grandes películas internacionales, que fuera rico en detalles y tuviera fuerza pero que no fuera un añadido , que se fusionase perfectamente con la historia al igual que lo hace la luz o el maquillaje. Creo que se ha conseguido, pero le corresponde a otros decidirlo.

Fuente: Libreto físico, edición especial en Blu-Ray de Luces rojas

TRAILER

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s