Finalistas al mejor sonido en los V premios Gaudi’2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya conocemos los finalistas correspondientes a los V premios del cine catalán -los premios Gaudí 2013- correspondientes a la categoría de mejor sonido. Los nominados son:

Carlos Faruolo, Kiku Vidal y Jaime Fernández por -Las aventuras de Tadeo Jones-.

Xavi Mas, Gabriel Gutiérrez y Marc Orts por -Rec3: Génesis-.

Albert Manera, James Muñoz, y José A.Manovel por -Red Lights-.

Oriol Tarragó y Marc Orts por -Lo Imposible-.

logo_premis_negre

Mucho me huele que puede ser (menos algún pequeño cambio), las lista de los finalistas al Goya 2013 al mejor sonido.

Desde la -LaBobinaSonora- felicitamos y deseamos toda la suerte posible a cada uno de los finalistas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El diseñador/montador de sonido James Muñoz habla sobre su trabajo, en la edición especial Blu-ray de -Red Lights- de Rodrigo Cortés.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer, y tras esperar unos días a su llegada, por fín pude hacerme con una copia en formato de alta definición Blu-Ray de la película -Luces Rojas- (Red Lights) de Rodrigo Cortés (director de la aclamada -Buried-).

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

Por norma general este tipo de formato suele pecar de no incorporar dentro de la caja ningún tipo de libreto o información adicional «física» dejando todo el contenido (que no suele ser poco) como extras en el disco. Peeero… cual ha sido mi gran sorpresa cuando me encuentro en el interior un maravilloso libreto físico de 36 páginas (solo en esta edición especial).

Este libreto incluye una serie de pequeñas entrevistas, entre otras cosas, con el director Rodrigo Cortés, el compositor de la banda musical Victor Reyes, el director de fotografía Xavi Giménez y… (aqui viene el sorpresón) con el diseñador/montador de sonido de la misma James Muñoz (click para leer la entrevista que le realizamos a fondo en -LaBobinaSonora-), el cual responde a unas preguntas generales sobre la creación de la banda sonora de -Luces Rojas-.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

JAMES MUÑOZ / IMDB

!!!Ojalá!!!.. cunda mas el ejemplo de incorporar en los libretos físicos de este estilo, tanto en Blu-ray como en Dvd, unas lineas sobre el ARTÍSTICO trabajo de la creación del mundo sonoro de las mismas.

Aquí tenéis la transcripción de esta pequeña entrevista…

Sigue leyendo

El Montador/diseñador de sonido James Muñoz nos habla acerca de su experiencia con Dolby ATMOS..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace muy pocos días, y en el marco de la Feria Cine Europe, celebrada este año en Barcelona, tuvo lugar la presentación a nivel europeo del nuevo sistema de Audio 3D de Dolby, bajo el nombre de -ATMOS-. En dicha presentación se proyectaron algunas partes o clips de películas, mezcladas o re-mezcladas bajo este nuevo sistema de la compañia Dolby.

Una de las demos realizadas en -ATMOS- y mostradas al público asistente durante el acto, fueron una secuencia de la película -Red Lights- (Luces Rojas), de Rodrigo Cortés, cuyo Montaje/diseño de sonido fue realizado por James Muñoz en su estudio Filmigranas de Madrid (al cual ya le realizamos una entrevista a fondo –enlace directo a la entrevista con James Muñoz-).

La re-mezcla de esta parte de -Red Lights- (Luces Rojas) se llevó a cabo en la sala que Dolby tiene en  Wotton  Basset,  Reino Unido.

Hemos contactado con James Muñoz -al cual agradecemos especialmente su atención y amabilidad- para que nos comente cuales han sido sus sensaciones e impresiones al enfrentarse a este nuevo sistema de Dolby.

El montador de sonido James Muñoz

James Muñoz sobre Dolby ATMOS

«He tenido la oportunidad de de mezclar unas secuencias de «Red Lights» en Dolby Atmos y he de decir que he quedado muy impresionado .
 
Lo más sorprendente es la calidad de sonido fuera de pantalla , que por ser ahora full range y contar con dos subwofer atrás, nos permite salirnos de pantalla y mantener el mismo color y dinámica que tenemos en pantalla. Escuchar ahora una música en 5.1 o 7.1 en una sala atmos es muy sorprendente y realmente envolvente .
 
La posibilidad de posicionar sonidos en la sala de cine es ahora infinita, y es muy muy preciso abriendo así un sin fin de posibilidades para el diseño de sonido .
 
En cuanto a la forma de trabajar, no supone ningún cambio drástico en nuestra forma habitual de trabajar, básicamente contaremos con una «cama» y objetos .
 
La cama será nuestra mezcla «normal» 5.1 o 7.1 y los objetos serán sonidos que se moverán individualmente por la sala. ( ahora se pueden tener 128 objetos ).
 
Es muy sencillo de implementar en nuestra sesión, un objeto se pone en una pista , se inserta el Plugin de Dolby Atmos panner y la salida del canal a una salida independiente.  El procesador de dolby recibe el audio y las instrucciones de posición y dependiendo de las características de la sala (tamaño, número de escuchas y posición de todas ellas) envía el objeto a su posición en la sala .
 

Como afecta esto al diseño de sonido ?…

Creo que es una herramienta muy poderosa para crear entornos sonoros , pero incluso lo veo más poderoso para escenas tranquilas y delicadas que para las secuencias de acción y decibelios .
 
En una escena tranquila, no se, un exterior noche… La posibilidad de crear un ambiente a medida , el grillo, uno, aquí . La brisa de aquí a aquí , las hojitas del árbol aquí … Esto es ahora realmente espacial , antes era todo como un pegote atrás , es decir ahora podemos crear nuestros ambientes a medida y con una precisión asombrosa .
 
Supongo que al principio se abusará del sistema y marearemos al espectador con el exceso de sonidos «en movimiento » un poco como ha pasado con el 3D en imagen , pero pronto lo utilizaremos para hacer mejor sonido y una experiencia sonóra más real para el espectador …»

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos al Asistente y Editor de sonido Álvaro de Iscar…

Sonoros saludos a tod@s!!!

El IES -Puerta Bonita- de Madrid, ha sido unos de los centros públicos pioneros en formación audiovisual, así como dinamizador de la misma mediante las distintas actividades y talleres que promueve cada año, y como tal, continua siendo una referencia para muchos jóvenes que apuestan su futuro al estudio de estas creativas y maravillosas artes dentro del entorno de la educación pública.

Álvaro de Iscar es uno de los talentos, ya realidad, surgidos de la entrañas de este centro. Su especialidad es la edición de diálogos, aunque también realiza las labores propias de esos maravillosos, imprescindibles y necesarios asistentes/ayudantes de montaje de sonido, los cuales se encargan de hacer, como siempre digo, la vida más fácil al supervisor/editor de sonido mediante un trabajo organizativo y asistencial impecable. El conformado de archivos OMFs, la organización de sesiones de ambientes&fx, la preparación y grabación de sesiones de Adr y Foley, las premezclas…, son solo algunas de las imprescindibles tareas que realizan estos talentos.

La carrera de Álvaro de Iscar, aún estando casi en un comienzo, está sufriendo una evolución rapida y constante fruto de su talento y buen trabajo, habiendo participado ya en los equipos de trabajo de producciones cinematográficas tan importantes como -Verbo- de Eduardo Chapero Jackson, la película de animación -Planet 51-, -Red Lights- de Rodrigo Cortés o -La Chispa de la vida– de Alex de la Iglesia. Y también participando en producciones televisivas como -Tiempo entre costuras- de Antena 3, -Ángel o demonio- de Telecinco, entre otras.

Álvaro de Iscar - Editor de Sonido

Es un placer para -LaBobinaSonora- trasladaos las impresiones y reflexiones de Álvaro de Iscar, a quién agradecemos especialmente la atención y tiempo prestado para la realización de esta entrevista.

Álvaro de Iscar – IMDB / Web: www.alvarodeiscar.com

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos a Jaime Fernández Salcedo: Especialista en edición y montaje de diálogos.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Existe un área de trabajo dentro de los procesos de post-producción de sonido para cine, que quizás, no tenga el renombre que rodea a otras categorías más «conocidas» como las referidas al montaje de sonido o la mezcla final de re-grabación. Pero esta especialidad tiene una importancia vital en el desarrollo de cualquier post-producción de sonido cinematográfica, debido a que trata el elemento más importante y sensible dentro de la pirámide sonora de una película: Los diálogos.

Este área de trabajo «invisible» al que me refería al comienzo de esta entrada, es lo que se categoriza y se denomina como -Edición y montaje de diálogos-. Para intentar aclarar a la gente cual es la función exacta y las distintas particularidades de esta especialidad, hemos charlado con el especialista en edición/montaje de diálogos: Jaime Fernández Salcedo.

Jaime ha participado como editor/montador de diálogos en variadas producciones desde 2005. Locos por el sexo, Gal, Manolete, Buried o La Herencia Valdemar II son sólo algunos ejemplos de las variadas producciones en las cuales Jaime ha aportado su arte «invisible».

IMDB JAIME FERNANDEZ SALCEDO

Desde -La BobinaSonora- agradecemos especialmente el tiempo y atención prestada por Jaime para atendernos.

Comenzamos……

Sigue leyendo

El montador de sonido James Muñoz: A fondo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En la parte alta de Madrid, más concretamente entre el barrio de Tetuán y la zona de Cuzco, se encuentra uno de los estudios de post-producción de sonido para cine y tv más reputados de la capital de España, y por extensión también de nuestro país. Filmigranas, así se llama el estudio propiedad del montador de sonido James Muñoz.

Son ya 17 largos años de carrera desde que 1993 comenzase en el mundo de la creación de decorados sonoros para cine y tv. Ganador de un Goya y un premio Gaudi -otorgado por la Academia de cine catalán- en 2011, por la sorprendente -Buried- de Rodrigo Cortés, además de 5 nominaciones más en los citados premios Goya. Cerca de 100 títulos a sus espaldas hacen de la figura de James Muñoz, aficionado y amante de la fotografía, uno de los grandes dentro del universo de nuestro cine sonoro. Sus pensamientos, reflexiones y opiniones sobre su trabajo y todo lo que lo rodea son cuanto menos indispensables.

Agradecemos especialmente todo el tiempo, atención y predisposición de James Muñoz hacia -LaBobinaSonora- para hacer posible esta entrevista.

Comenzamos……

Sigue leyendo