El diseñador/montador de sonido James Muñoz habla sobre su trabajo, en la edición especial Blu-ray de -Red Lights- de Rodrigo Cortés.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer, y tras esperar unos días a su llegada, por fín pude hacerme con una copia en formato de alta definición Blu-Ray de la película -Luces Rojas- (Red Lights) de Rodrigo Cortés (director de la aclamada -Buried-).

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

-Luces Rojas-, de Rodrigo Cortés en alta definición

Por norma general este tipo de formato suele pecar de no incorporar dentro de la caja ningún tipo de libreto o información adicional «física» dejando todo el contenido (que no suele ser poco) como extras en el disco. Peeero… cual ha sido mi gran sorpresa cuando me encuentro en el interior un maravilloso libreto físico de 36 páginas (solo en esta edición especial).

Este libreto incluye una serie de pequeñas entrevistas, entre otras cosas, con el director Rodrigo Cortés, el compositor de la banda musical Victor Reyes, el director de fotografía Xavi Giménez y… (aqui viene el sorpresón) con el diseñador/montador de sonido de la misma James Muñoz (click para leer la entrevista que le realizamos a fondo en -LaBobinaSonora-), el cual responde a unas preguntas generales sobre la creación de la banda sonora de -Luces Rojas-.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

El diseñador/montador de sonido de -Luces Rojas- James Muñoz.

JAMES MUÑOZ / IMDB

!!!Ojalá!!!.. cunda mas el ejemplo de incorporar en los libretos físicos de este estilo, tanto en Blu-ray como en Dvd, unas lineas sobre el ARTÍSTICO trabajo de la creación del mundo sonoro de las mismas.

Aquí tenéis la transcripción de esta pequeña entrevista…

Sigue leyendo

Entrevistamos a Jaime Fernández Salcedo: Especialista en edición y montaje de diálogos.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Existe un área de trabajo dentro de los procesos de post-producción de sonido para cine, que quizás, no tenga el renombre que rodea a otras categorías más «conocidas» como las referidas al montaje de sonido o la mezcla final de re-grabación. Pero esta especialidad tiene una importancia vital en el desarrollo de cualquier post-producción de sonido cinematográfica, debido a que trata el elemento más importante y sensible dentro de la pirámide sonora de una película: Los diálogos.

Este área de trabajo «invisible» al que me refería al comienzo de esta entrada, es lo que se categoriza y se denomina como -Edición y montaje de diálogos-. Para intentar aclarar a la gente cual es la función exacta y las distintas particularidades de esta especialidad, hemos charlado con el especialista en edición/montaje de diálogos: Jaime Fernández Salcedo.

Jaime ha participado como editor/montador de diálogos en variadas producciones desde 2005. Locos por el sexo, Gal, Manolete, Buried o La Herencia Valdemar II son sólo algunos ejemplos de las variadas producciones en las cuales Jaime ha aportado su arte «invisible».

IMDB JAIME FERNANDEZ SALCEDO

Desde -La BobinaSonora- agradecemos especialmente el tiempo y atención prestada por Jaime para atendernos.

Comenzamos……

Sigue leyendo

El montador de sonido James Muñoz: A fondo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En la parte alta de Madrid, más concretamente entre el barrio de Tetuán y la zona de Cuzco, se encuentra uno de los estudios de post-producción de sonido para cine y tv más reputados de la capital de España, y por extensión también de nuestro país. Filmigranas, así se llama el estudio propiedad del montador de sonido James Muñoz.

Son ya 17 largos años de carrera desde que 1993 comenzase en el mundo de la creación de decorados sonoros para cine y tv. Ganador de un Goya y un premio Gaudi -otorgado por la Academia de cine catalán- en 2011, por la sorprendente -Buried- de Rodrigo Cortés, además de 5 nominaciones más en los citados premios Goya. Cerca de 100 títulos a sus espaldas hacen de la figura de James Muñoz, aficionado y amante de la fotografía, uno de los grandes dentro del universo de nuestro cine sonoro. Sus pensamientos, reflexiones y opiniones sobre su trabajo y todo lo que lo rodea son cuanto menos indispensables.

Agradecemos especialmente todo el tiempo, atención y predisposición de James Muñoz hacia -LaBobinaSonora- para hacer posible esta entrevista.

Comenzamos……

Sigue leyendo

Proximamente en LaBobinaSonora: El diseñador de sonido James Muñoz. A fondo!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Próximamente publicaremos la extensa entrevista que mantuvimos en exclusiva con el  diseñador de sonido James Muñozganador de un Goya en 2011 por su trabajo en Buried y 5 nominaciones más a lo largo de su carrera. La entrevista tuvo lugar en su estudio Filmigranas de MadridBuried, Red lights, Mortadelo y Filemón, Intruders, El milagro de P.Tinto, son solo algunos pequeños ejemplos extraídos de su extensa y variada filmografía, compuesta por casi 100 títulos.

Sus inicios, filosofía y métodos de trabajo, relación con los directores, técnica y muchas cosas más fueron abordadas en la extensa entrevista. Son indudablemente pensamientos y reflexiones de casi 20 años de profesión. Imprescindible.

IMDB – James Muñoz

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Los Premios Goya tendrán sus finalistas el próximo Lunes…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya sabemos el día exacto en que se celebrará el acto de lectura de los finalistas de los próximos premios Goya 2010. Será el próximo día 10 de enero a las 11 de la mañana y estará presentado por los polifacéticos actores Lluís Homar e Inma Cuesta, como recoge la nota difundida por la organización, que reproduzco a continuación:

-Los dos actores desvelarán el próximo 10 de enero a las 11 horas, en la sede de la Academia, la lista de finalistas a la XXVI edición de los Premios Goya. Acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, y el notario Luis Rueda, Lluís Homar e Inma Cuesta anunciarán los finalistas a las 28 categorías que integran los galardones de esta convocatoria, a los que se suma el Goya de Honor que ha recaído en la directora cordobesa Josefina Molina.-

Fuente: Academia de las artes cinematográficas

Dentro del apartado de mejor sonido, que es lo que nos interesa, las cosas no están muy definidas, ya que este año no tenemos una película tan sorprendente en sus planteamientos y ejecución técnica como Buried, ganadora en los Goya 2011 -yo me hubiera quedado con Chico&Rita, que no entró ni en la final- que alfin y al cabo marqué un poco el camino de los premios técnicos. El abanico está un poco más abierto en esta edición. Variadas y muy buenas producciones sonoras, pero voy a hacer de pitoniso sonoro y os voy a dar un pronóstico:

No habrá paz para los malvados / Licio Marcos de Oliveira, Nacho Royo-Villanova, Nacho Royo-Villanova

Midnight in Paris / Jean Marie-blondel, David Whanon

La Piel que Habito / Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutierrez

La suerte para la final esta echada y lo contaremos en la bobina…. Ah!! y por supuesto esperad un análisis de las tres finalistas aquí en La Bobina Sonora.

oscardeavila@labobinasonora.net