Sonoros saludos a tod@s!!!
Xavier Mas es un gran Sonidista y Diseñador de sonido catalán que viene desarrollando una larga trayectoria, de casi dos décadas, en la industria del sonido cinematográfico de nuestro pais.
REC (1, 2 y 3 parte), Bruc.. o la emblemática El Orfanato, ópera prima de J.A Bayona, son solo algunos ejemplos que adornan su ya larga filmografía.
La filosofía de trabajo de Xavier esta cimentada desde la pasión, el compromiso, la capacidad de observación y la meticulosidad con la que afronta cada proyecto, que para el es único e irrepetible tanto en su concepto como en su ejecución.
Agradecemos especialmente a Xavier Mas la amabilidad y facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.
Comenzamos…..
LBS: ¿Cuales fueron las principales motivaciones que te llevaron a elegir el Arte de la creación y tratamiento del sonido para cine como tu profesión?.
XAVIER MAS: Fundamentalmente me motivó y me motiva el reto de grabar con la máxima fidelidad y crear entornos sonoros, recreando y reconstruyendo entornos reales y otros que no lo son, así cómo diseñar efectos y sonidos que describan acciones y elementos. Y que además estos sean entendidos por el espectador perfectamente integrados en aquello que visualmente y sensorialmente percibe de la pantalla, que le transmite la historia.
LBS: Xavier cerca ya de los 20 años de profesión. Una carrera que comenzaste a mediados de los 90 en pleno cambio de las formas técnicas y también porque no narrativas dentro del Arte de la creación y tratamiento de sonido para cine en nuestro país. ¿Que recuerdas, como fueron aquellos comienzos?.
XVMAS: A mi personalmente el cambio al que te refieres me cogió ya bastante avanzado. Y la forma en la que planteábamos cómo debía ser no difiere demasiado de la forma actual. Si bién es cierto que en aquellos momentos era una idea y ahora es una mecánica.
Por ejemplo en la captación de sonido directo pasamos de entregar el material básicamente en 2 pistas en hacerlo en formatos multicanal. En mis principios grabar en multicanal, y ya lo hacíamos, representaba usar varios formatos y distintos grabadores, des de varios DATs, o algún DA88, y ya al final incluso con estaciones pro-tools sobre portátiles, pero la implementación de los grabadores multicanal portátiles facilitó mucho éste concepto de grabación.
Por lo que al montaje y diseño de sonido se refiere, la capacidad de proceso, cantidad de pistas y voces dentro de los proyectos y así cómo la intercomuncicación entre los editores y soportes de edición y los entornos de mezcla hicierón más flexible y dinàmico el proceso de montaje y creación.
Pero me gustaría hacer una reflexión genérica de los cambios a los que te refieres. Creo la evolución tecnológica en la que vivimos y la comunicación afecta en todo. Ha cambiado radicalmente el concepto de entender las cosas y por “defecto” el concepto narrativo y la forma en cómo lo afrontamos. Creo que antes se analizaban, se leían las cosa de forma “lineal” profundizando en ellas, se pensaba más en el qué, el cómo y cuales eran las mejores herramientas y caminos para conseguirlo y desarrollarlo. Con la aparición de los contenidos fraccionados en forma “archivos” de toda clase leemos e interpretamos las cosas a base de pequeñas porciones repartidas en archivos a los que tenemos gran facilidad de acceso y rapidez en analizar, y usarlos.
LBS: Indudablemente han cambiado mucho las formas en las que la gente que comienza a desarrollar su trabajo dentro de la industria con respecto a la década de los 90. Antiguamente se seguía el clásico patrón evolutivo dentro de la industria: Microfonista/Jefe de sonido/Montador de sonido/Mezclador de sonido, teniendo en el mundo del cortometraje la escuela fundamental de aprendizaje.
Hoy en día con el avance tecnológico y la variedad de oferta educativa que existe son ya muchos los nuevos profesionales que pasan directamente a realizar labores de edición, montaje y diseño de sonido, perdiendo quizás un poco de esa visión y valiosos conocimientos que te da el rodaje.
¿Que opinas sobre ello Xavier?.
XVMAS: Creo que los procesos de formación individual son lo que cuenta y que en el fondo la única diferencia son los recursos que cada uno desarrolla y a los que tiene acceso para alcanzar sus objetivos, en este caso los profesionales. Y que si el fin es bueno todos los caminos lo son. Sí, es cierto que nuestra generación aún tubo que nutrirse de un “espíritu” formativo más autodidacta y de aprendizaje del oficio, y ahora las opciones formativas son más completas desde el punto de vista educativo-profesional, pero en el fondo la pasión, interés y capacidad personal creo que sigue siendo la misma esencia y lo verdaderamente importante.
La experiencia y los conocimientos adquiridos por ella, es el valor añadido de toda profesión.
LBS: ¿De que te han servido en tus inicios las experiencias en el set de rodaje aplicadas a tu trabajo en la actualidad?.
XVMAS: En todo. En el trato con los compañeros. En cómo anticiparte a situaciones complejas, en tomar decisiones de forma más solida y rápida. En saber filtrar información y acontecimientos, en gestionar los tiempos del set o en las salas de edición. En aprender del resto de departamentos y compañeros para hacer mejor nuestro propio trabajo.
LBS: Volviendo a tus comienzos Xavier. ¿Destacarías a alguien en especial, que por su forma de trabajar y por su apoyo te haya servido de ayuda y modelo en tus comienzos dentro de la industria?.
XVMAS: Debería nombrar a tod@s y cada una de las personas con las que he tenido la oportunidad de compartir proyectos, a otros técnicos con los que he trabajado, cómo técnicos, microfonistas y ayudantes, e incluso con muchíssimas personas de otros departamentos. Y todo ello evidentemente para lo bueno y lo malo.
LBS: Te podemos encontrar en numerosos trabajos como sonidista una veces y como Editor/diseñador de sonido en otras. ¿En que área de trabajo se siente Xavier mas cómodo, o disfruta mas?.
XVMAS: Me siento cómodo en ambas. Porqué siempre cuando participo en un proyecto, aún que sólo realice las funciones de Jefe de sonido directo, en mente y en mi forma de trabajar estoy pensando en el diseño. Lo que a veces es una ventaja y otras un inconveniente. Pero me siento cómodo en ambas facetas. También es cierto que el diseño tiene una parte mucho más creativa que necesito y me apasiona desarrollar. El directo tiene eso especial que tiene el directo, la tensión y emoción de que cuando algo pasa… ya ha pasado.
Me costaría mucho decantarme sólo por una.
LBS: ¿Cual es la filosofía y objetivos de trabajo que aplica Xavier cuando se pone al frente de un proyecto?.
XVMAS: En global en satisfacer las necesidades del proyecto desde el punto de vista sonoro. Y sentirme cómodo con el trabajo realizado.
Tratar de conectar con la historia y en la manera en que el director desea contarla. Y aportar el todo y cuando pueda. Creo que se nos pone un lienzo con toda la información oculta y es nuestro deber hacer que florezca a través de nuestro trazo personal y conocimiento técnico de cómo hacerlo. Siempre guiados por la experiencia personal y profesional. Mi filosofía es tratar de empatizar con el mensaje y ayudar a “redactarlo”.
En rodaje, me preocupo mucho porqué el mensaje que se cuenta a través de la voz con el actor cómo medio sea lo más inteligible posible. En definitva ayudar con la captación del sonido a que todo aquello que transmiten los actores con su ejecución sea lo más veraz posible, la palabra, una respiración, un silencio. En dar del directo lo máximo.
LBS: ¿Utilizas algún método especial de preparación y estructuración de las sesiones de trabajo cuando te encargas del Diseño de sonido?.
XVMAS: Bueno, cada proyecto es diferente cada uno tiene su idiosincrasia que en parte obliga a aplicar un patrón de trabajo concreto, si trabajas de forma linial, o en red.
Pero en línias generales me gusta trabajar el material de rodaje, diálogos, ambientes y efectos originales de la acción rodada, y a partir de ahí empezar a reconstruir y construir los elementos que van dando forma al conjunto. También es diferente trabajar un proyecto sólo o en equipo. La primera opción seria más un trabajo lineal y la segunda en red, dónde debes visualizar en conjunto varios aspectos simultáneamente, apoyándote en el resto de equipo y personas dónde cada uno desarrolla una tarea paralela.
LBS: Si te hablo como editor de sonido ¿Cual es el proceso que mas dificultad o complicación te suele dar dentro de una post-producción?.
XVMAS: Sin duda toda la parte de creación y aquella en la que la visión personal, debe satisfacer la expectativa y el gusto estético, semiótico y el feeling del director y en algunos casos productor/es.
LBS: Si hablamos de tecnología Xavier, ¿cuáles son las herramientas técnicas (tanto en hardware como en software) que utilizas habitualmente tanto en tu trabajo dentro de una post-producción de sonido como en tus labores de sonidista?, ¿y tus favoritas?.
XVMAS: Las herramientas a nivel de directo son las habituales, grabador, mixer, microfonía varia, y equipos inalámbricos. Yo personalmente me siento muy cómodo trabajando con micrófonos inalámbricos siempre que sean de gama alta y ofrezcan una transmisión del sonido fiable.
Y en el compo de la edición, sistemas de edición básicamente como Pro-tools, aunque en mis inicios trabaje bastante con Logic. Hice alguna aproximación a Pyramix pero no cómo hubiese deseado. En el apartado de diseño me gusta mucho usar sintetizadores i instrumentos virtuales, pero incluso hoy uso sintes analógicos para producir algún sonido, lo cual me divierte mucho y me apasiona.
LBS: Has trabajado con numerosos directores y en numerosas producciones de prestigio tales como -El Orfanato-, -Rec-, -Bruc- entre otras muchas. ¿Que producción te ha marcado mas o le guardas un cariño especial?.
XVMAS: Evidentemente el -Orfanato- de J.A Bayona por todo lo que significó a nivel personal y profesional, siendo el primer proyecto importante. Pero con todas y todos guardo un cariño especial.
En –REC- de Jaume Balagueró, la primera parte, tuvimos que enfrentarnos a un reto técnico muy importante del que estoy muy satisfecho y ante el cuál creo que fuimos de los primeros en resolver así en nuestro país, pues se rodó casi toda la película en plano secuencia, y se juntaba la acción física con situaciones muy corales. En la Segunda parte repetimos pero con matices, aplicando la experiencia de la primera, pero ambas fueron un reto técnico muy importante.
Pero incluso películas para la televisión y de menor envergadura como producción han sido un reto importante y muy satisfactorio.
LBS: ¿Y el director del cual guardas un recuerdo especial por su atención y trato hacia el sonido?.
XVMAS: No te sabría contestar a esta pregunta. Te podría decir que de cada uno he aprendido lo que esperan y necesitan del sonido, eso si. Lo cuál para mi es lo primordial. Y con todos he tenido la suerte de recibir muy buén trato. También te diré que mi perspectiva e impresión es distinta si hablamos del entorno del directo o del entorno del montaje, lo cual es totalmente comprensible pues para ellos desde el punto de vista creativo son momentos muy diferentes y con situaciones que manejar muy complejas. Por todo director-realizador tengo un gran respeto y admiración ya que me parece que es un trabajo muy exigente para si mismos y por lo que conlleva una producción.
En ambos entornos (directo y postproducción) lo más importante es conectar a nivel de sensibilidad poder llegar con ellos. Y con todos he tenido en momentos más y menos esa sensación que es con lo que me quedo como recuerdo especial.
Lo que si te puedo decir es que en una ocasión con una actriz francesa muy memorable tube una sensación en un set de rodaje que jamás he repetido. Y fue maravilloso: cómo de repente dentro de toda la vorágine del set en preparación, y ese orden Kaótico o Kaos a secas que en muchos momentos es el set, estaba la señora metiéndose en su papel, integrando todos los elementos del set y los elementos técnicos nuestros y suyos. Me transmitió una sensación de absolutez de lo que estábamos haciendo todos ahí metidos. Fue casi acariciando, localizando todos los elementos objetos del decorado, objetos de atrezzo de acción, los distintos puntos de luz que le favorecían, dónde se localizaban y dónde iban a estar los micrófonos integrados en el set (booms y micros escondidos)… me acuerdo de estar en un rincón del set observando y ver cómo se integraba con todo lo que le rodeaba, con todos nosotros. Me pareció de una atención y trato hacía, no solo el sonido, si no hacia todo… genial.
LBS: Xavier ¿Cómo ves el presente y el futuro de la profesión del arte del sonido para cine en España?.
XVMAS: Desde el punto de vista técnico y artístico, al igual que muchos otros campos del cine, lo veo bien. Creo sinceramente que con los medios, y sobretodo el tiempo y el dinero con el que cuentan la mayoría de proyectos en nuestro país, el resultado es en casi todos los casos más que notable.
En cuanto a otros puntos de vista a nivel de organización técnico laboral me gustaría poder ver algunos cambios que nos permitieran caminar con más firmeza en el sector.
Si es cierto que hay un panorama económico nada esperanzador y que el producto tiende a abaratarse en costos. También es cierto que la tecnología ayuda en muchos aspectos pero en otros no. En el caso del sonido, los equipos para broadcast profesional siguen siendo de la misma índole y con los mismos costes, con lo que para los técnicos de sonido se nos hace francamente difícil mantener ese nivel de exigencia y cada vez más necesario por la manera de rodar-grabar que se viene realizando.
LBS: ¿Qué consejo le darías a los maravillosos locos que quieren iniciarse o comenzar en este maravilloso mundo de la creación del Arte del sonido para cine?.
XVMAS: -Hahahaha-. Les diría lo que me dijo el Gran Joan Quilis en mis inicios… “Nen, tu estàs segur que et vols dedicar a això? Pensa que encara hi ets a temps!” –
“Niño, tú estás seguro que te quieres dedicar a esto? Piensa que todavía estás a tiempo!”
Que cada uno haga el camino que desee y le dicte el corazón, que lo disfrute y que siga un código ético y profesional cómo pueda, porqué a menudo la realidad es cómo una Jungla, pero ánimo y a disfrutar!
LBS: Muchas y sonoras gracias Xavier por tu amabilidad hacia LaBobinaSonora y mucha suerte en tus próximos trabajos los cuales seguiremos con atención.
XVMAS: Muchas gracias a vosotros. Daros las gracias tambien por vuestro trabajo de divulgación y difusión de las noticias y las distintas corrientes de opinión y de información. Felicitaros por ello y desearos lo mejor a todos!
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net