Entrevistamos en exclusiva a Laura Díez, especialista en Edición y montaje de diálogos.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sitúense en una sala de cine cualquiera, la que vayan habitualmente con sus amigos, mujer etc….. .En mitad de un diálogo entre dos personajes, en una escena clave para el desenlace de la historia, se oye la frase: «Que ha dicho que no me he enterao, no se le entiende….» .Esta frase constituye el mayor tormento, o por decirlo de otra manera, la mayor derrota para un especialista en Edición y montaje de diálogos. Y con ella, la tambien derrota de toda la banda de sonido.

Porque ser un@ especialista en Edición y montaje de diálogos es ser el responsable de los cimientos de todo el mundo sonoro que rodea a una película. Unos cimientos sobre los que descansaran esos ambientes tan limpios y abiertos, o esos Fx o intensos que han creado los Diseñadores y editores de sonido con todo su talento… o todos los elementos que integran el mágico Arte del Foley.

Laura Díez, Editora/montadora de diálogos.

La Editora y montadora de diálogos Laura Díez.

Si. Sin el minucioso trabajo y delicado de los Editores y montadores de diálogos los mundos sonoros de las pelis se derrumbarían en su mayor parte. Y mas en un cine como el nuestro, basado en su mayor parte en el diálogo. Y para Laura Díez, especialista en Edición y montaje de diálogos esa es la meta de su trabajo: Poner unos sólidos cimientos sobre los que se asienten y luzcan todos los demás elementos sonoros.

Laura es uno de los talentos sonoros surgidos de la ESCAC. Integrante habitual del equipo de trabajo de los Estudios Coser y Cantar, del Diseñador de sonido Oriol Tarrago, viene desarrollando su carrera desde finales de los 2000 en donde ha particpado en numerosas producciones tales como Rec4, Lo imposible, El Cuerpo, Enemy, Mama… .

Agradecemos especialmente a Laura las facilidades prestadas a -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista

 Laura Díez – IMdb

Comenzamos…..

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva al Sonidista y Diseñador de sonido Xavier Mas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Xavier Mas es un gran Sonidista y Diseñador de sonido catalán que viene desarrollando una larga trayectoria, de casi dos décadas, en la industria del sonido cinematográfico de nuestro pais.

El Sonidista y diseñador de sonido Xavier Mas.

El Sonidista y diseñador de sonido Xavier Mas.

REC (1, 2 y 3 parte), Bruc.. o la emblemática El Orfanato, ópera prima de J.A Bayona, son solo algunos ejemplos que adornan su ya larga filmografía.

La filosofía de trabajo de Xavier esta cimentada desde la pasión, el compromiso, la capacidad de observación y la meticulosidad con la que afronta cada proyecto, que para el es único e irrepetible tanto en su concepto como en su ejecución.

Agradecemos especialmente a Xavier Mas la amabilidad y facilidades dadas a LaBobinaSonora para la realización de esta entrevista.

Xavier Mas – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo

El «terrorífico» equipo sonoro de -REC4-, de Jaume Balagueró.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Desde hace algunas fechas se viene cociendo, desde la entrañas de los Estudios -Coser y Cantar- del Diseñador de sonido Oriol tarragó, la creación y montaje de sonido de la 4 parte de la saga -REC-, de Jaume Balagueró.

Pues bién, parece que el magnífico equipo sonoro comandado por Oriol ya está sintiendo en sus propias carnes los efectos de la creacción de su mundo sonoro, y para muestra un botón…

Equipo sonoro de REC4.

De izqd a drch: Laia Casanovas (grabación efectos sala), Laura Díez (Editora de diálogos), Oriol Tarragó (Diseñado de sonido), Albert Rivas (Efectos de sala), Marc Bech (Montador de efectos de sonido), Eric Arajol (Ayudante de montaje de sonido) y Marc Orts -falta- (Mezclador de Re-grabación)

WEB OFICIAL REC4

ESTUDIOS COSER Y CANTAR

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos al asistente y editor de sonido Marc Bech.

Sonoros saludos a tod@s!!!

No solo de los grandes nombres vive este maravilloso arte de crear mundos sonoros para la imagen. Es verdad que los grandes popes del mundo sonoro cinematográfico tienen una visión que va más allá de las meras cuestiones técnicas. Y que el concepto y filosofía que aplican a sus trabajos marcan un camino a seguir para mucho de nosotros, y para los que se quieren iniciar en este mágico mundo.

Pero existen una raza de talentos que cohabitan con esos grandes nombres y que la mayoría de veces les hacen a estos la vida más fácil, de una manera u otra. La mayoría de ellos están iniciando lo que será a buen seguro una larga carrera, ya inmersos en multitud de proyectos.

Marc Bech es uno de esos talentos. Surgido de la gran cantera y vivero de profesionales para el mundo cinematográfico y audiovisual que es la ESCAC -Escuela superior de cine y audiovisuales de Cataluña-. Marc realiza habitualmente labores de asistente y editor de sonido según las necesidades de cada proyecto para el cual es llamado. También forma parte también, de una manera asidua y permanente, del equipo de trabajo del diseñador de sonido Oriol Tarragó, y ha trabajado también junto a la también diseñadora de sonido Fabiola Ordoyo, entre otros. El mismo Oriol Tarragó ha dicho sobre Marc Bech en una entrevista, aquí en -LaBobinaSonora-, que le espera un futuro prometedor a corto plazo. No lo dudamos.

A pesar de su juventud y su «aparente corta carrera» en el mundo del cine -2009-, Marc  ya ha participado en los equipos de trabajo de producciones tan importantes y representativas como: -Rec3: Génesis- de Paco Plaza-Mientras duermes- de Jaume Balagueró, -Eva- de Kike Maillo, -BlackThorn: Sin destino- de Mateo Gil, o -El gran Vazquez- de Óscar Aibar por citar algunos ejemplos.

IMDB – MARC BECH

Para -LaBobinasonora- ha sido un placer recoger las impresiones de este talento de la industria.

Comenzamos……

Sigue leyendo

-Mientras duermes- de Jaume Balagueró, ganadora al mejor sonido en los Premios Gaudi´012..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Pués ya tenemos la primera incógnita despejada en cuanto a premios al mejor sonido dentro de los grandes Festivales. En esta ocasión le tocaba el turno a los premios de la Academia Catalana de cine, los Gaudi 012, que son la antesala de los premios Goya. Mientras duermés de Jaume Balagueró ha sido finalmente la ganadora de una terna compuesta por Chico&Rita, Bruc -La leyenda- y Eva.

Sigue leyendo