Sonoros saludos a tod@s!!!
Hace unos pocos días (mas concretamente el pasado Lunes) tuvo lugar la presentación oficial de la 3ª edición de SACO (Semana del Audiovisual contemporáneo de Oviedo), la cual se desarrollará en la semana del 10 al 19 de Marzo.
En esta tercera edición, SACO (semana organizada por la Fundación municipal de cultura de la capital del Principado de Asturias) presenta en cartel un total de 17 largometrajes (destacando los últimos trabajos de los cineastas asturianos Teresa Marcos, Luis Argeo y Ramón Lluis Bande) y 30 cortometrajes, todos ellos divididos en diferentes categorías y con secciones especiales dedicadas a los festivales de Clermont-Ferrant (LABO) y Curtas de Vila-Do Conde, los cuales ofrecerán una selección de sus cortometrajes. Asimismo el director de PortoPostDoc programará una de las sesiones y el de Sevilla (Jose Luís Cienfuegos) presentará la ganadora del último SEFF (Festival de cine de Sevilla).
La programación cinematográfica tambien incluye títulos que han triunfado en festivales como Cannes, Berlín, Locarno, Sevilla y Guadalajara. Títulos avalados por la crítica como Bajo el sol, de Dalibor Matanic; La muerte de Luis XIV, de Albert Serra; Los objetos amorosos, de Adrián Silvestre; Gimme Danger, de Jim Jarmusch y El futuro perfecto, de Nele Wohlatz.
Las sedes en las que se desarrollarán las actividades se repartirán entre los teatros Campoamor y Filarmónica, Laudeo y los museos de Bellas Artes y Arqueológico. Las entradas para la tercera edición de SACO son gratuitas y se podrán retirar en las taquillas del Campoamor y del Filarmónica, y en la web http://www.oviedo.es/servicios-municipales/cultura/entradas. Las entradas son numeradas y sólo se pondrán retirar dos invitaciones por persona.
Uno de los grandes alicientes de esta semana del audiovisual contemporáneo SACO, ya desde su primera edición, ha sido la de crear una serie de actividades paralelas en forma de conciertos, perfomances, talleres, charlas y cursos, cuyo objetivo principal, a parte de completar la programación cinematográfica, es la de acercar a todos los públicos interesados a distintos procesos o áreas de trabajo que componen el mundo cinematográfico. Y tambien, mostrar propuestas que pongan de manifiesto la interacción y el la íntima relación del séptimo arte con el resto de artes como son la literatura, la música, la pintura etc… .
Dentro de estas propuestas paralelas a la programación estrictamente cinematográfica y mas concretamente el sábado día 18 y en horario de 12 a 14h tendrá lugar, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias, un Taller dedicado al ARTE de FOLEY.

Miguel Barbosa y Diego Staub en los estudios Soundtroop de Santiago de Compostela. FOTO: Damián Varela
Para los neófitos en la materia el ARTE de Foley es casi tan antiguo como el cine en si mismo consiste exactamente en realizar una recreación (en perfecta sincronía con la imagen) de todos aquellos sonidos producidos por las personas y objetos dentro del contexto narrativo y expresivo de la propia historia. Los pasos de disitintos personajes sobre diferentes superficies, las manipulaciones de objetos (llamadas props), los movimientos e interacciones de las ropas de los personajes (llamadas presencias), los impactos, golpes, caidas etc… son las acciones mas habituales que un ARTISTA de Foley lleva acabo en su día a día.
Los ARTISTAS de Foley son artistas con mayúsculas, si. Brujos?.. ,también. Hacen magia con su trabajo, utilizan para ello su propio cuerpo como si de una especie de gimnastas sonoros se tratasen. Cualquier objeto que sea susceptible de emitir un sonido y caiga en sus manos, les sirve para recrear una interpretación, una expresividad dentro del mundo sonoro que rodea de manara particular a los personajes dentro de la historia.
El ARTE de Foley es como un alter-ego sonoro e interpretativo de la película, una extensión de los propios actores através de sus interacciones sonoras, sus escuderos interpretativos en los procesos de posproducción de sonido. También el punto que nos ayuda (a los diseñadores de sonido) a que el espectador conecte con la emociones que sienten los personajes y, por supuesto, el puente que une el material de sonido directo (diálogos etc…) con todos los ambientes y fx que construimos dentro de un mundo sonoro.
Este maravilloso taller (de carácter gratuito), en el que la bobinasonora.net ha puesto su grano de arena colaborando en su organización, será impartido por la gente de SOUNDTROOP, en la figuras del ARTISTA de Foley Miguel Barbosa y del editor y mezclador de Foley Diego Staub.
Con mas de 100 títulos a sus espaldas hablar de SOUNDTROOP es hablar, sin duda una de las empresas españolas dedicadas a la creacción de procesos de Foley con mayor proyección internacional de nuestro país. Su participación en la creacción de mundo sonoros como los de «Julieta», «El Olivo», «Tarde para la ira», «Que dios nos perdone», «Delirium», «Jem and the Holograms», «Sinister 2″, «O´Ápóstolo», «Extinction», «Incarnate», «El Desconocido» o la «Reina de España» (por citar solo algunos ejemplos de su extensa filmografía) hablan de la talla y magnitud de su ARTE y buen hacer dentro de la industria.
A lo largo de este taller Miguel y Diego nos acercarán, de una forma amena y práctica a las esencias y los entresijos que conforman este maravilloso ARTE, todavía bastante desconocido para el gran público y quizás por que no decirlo tambien, para aquellos que se empiezan a adentrar en el mundo cinematográfico y audiovisual.
Desde labobinasonora.net tuvimos tiempo atrás la oportunidad de realizar un especial con la visita que realizamos a sus estudios ubicados a pocos kilómetros de Santiago de Compostela; un especial que detalla muchos aspectos de su trabajo y su forma de llevar el ARTE de Foley un paso mas allá en base a la utilización de su trabajo de una forma narrativa y expresiva en comunión con la imagen.
Recordar que asistencia a este taller es de carácter gratuito y la información (como del resto de las actividades) la podéis encontrar dentro de la página WEB oficial de SACO:
www.semanasaco.net / Facebook SACO
Para los que lo deseen conocer mas a fondo el mundo que rodea a SOUNDTROOP pueden leer el especial que les dedicamos accediendo através de este enlace:
ESPECIAL LABOBINASONORA.NET SOUNDTROOP
Desde labobinasonora.net invitamos a tod@s la asistencia a este maravilloso taller y por extensión a todas la actividades de SACO, y agradecemos especial y sonoramente a su Director Pablo de María su siempre interés, cariño y cuidado por la difusión y puesta en valor del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual dentro de las propuestas que propone en cada edición de SACO y tambien dentro de su labor como divulgador y crítico cinematográfico. Tambien felicitar a todo el equipo de SACO su trabajo y dedicación.
Ya saben, los que puedan ir, no se lo pierdan… igual les invitan a un orujo!!!.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net