Llega SACO 8 (Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo), mas sonoro que nunca.

Sonoros saludos a tod@s!!

El próximo Viernes tendrá lugar el pistoletazo de salida de una nueva edición de la Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo (SEMANA SACO), que cumple una nada despreciable cifra de ocho ediciones.

Captura de pantalla 2022-03-08 a las 11.55.39

Edición tras edición la SEMANA SACO se ha ido afianzando como un certamen unido a la creación artística y multidisciplinar tomando como referencia la artes cinematográficas y audiovisuales, proponiendo un conjunto de actividades y experiencias bastante originales y novedosas en cuanto a contenido y puesta de largo; asi se pueden encontrar cine-conciertos, talleres, ‘perfomances’ artísticas, musicales, proyecciones y encuentros con Directores que se han venido sucediendo desde la primera edición, haciendo de la SEMANA SACO un punto de encuentro cultural de primer orden, que ha sabido calar y seducir desde su primera edición en la gente de Oviedo, que año tras año crece exponencialmente en numero de visitantes de las distintas propuestas de la SEMANA SACO.

Desde tempranas ediciones esta Semana, dirigida por Pablo de María y rodeado de un pequeño pero enorme equipo en lo profesional, ha apostado por el sonido como un arte expresivo que debía tener un hueco fundamental dentro las apuestas programáticas de la SEMANA SACO. Y así exposiciones como: -EL SONIDO DEL ARTE-, en colaboración directa con el Museo de bellas Artes de Asturias, o la instalación -PLANO SONORO- tienen un hueco permanente dentro de las propuestas sonoras de SACO. Pero no solo se traduce dentro del ámbito expositivo el papel del sonido dentro del ecosistema cinematográfico y audiovisual, las charlas y talleres ofrecidos por la SEMANA SACO que giran entorno a la aplicación y uso del sonido dentro del medio cinematográfico y audiovisual tienen como objetivo principal acercar a todas las personas interesadas los distintos oficios dentro de la creación de sonido para el séptimo arte además de su poder estético y narrativo dentro de la construcción de una banda de sonido de cualquier producción.

Estas charlas y talleres sonoros han sido siempre impartidos por distintos profesionales reconocidos del medio sonoro de nuestro pais, implicándose tod@s ellos, desde el primer momento con la SEMANA SACO, ya desde sus comienzos y por lo que siempre, saben, les doy las gracias, de todo corazón.

Dentro de esta octava edición (casi en un estado de pseudo-normalidad, después de las dos ediciones anteriores marcadas por la pandemia) que comienza oficialmente el próximo Viernes se podrán disfrutar de 4 actividades sonoras. Además de una nueva edición (la cuarta) del -EL SONIDO DEL ARTE- (a desarrollar en las instalaciones del Museo de bellas Artes de Asturias) con las creaciones sonoras de los diseñadores de sonido Jaume Duque y Xavi Xouto)  y de la instalación -PLANO SONORO- (con la participación de los diseñadores de sonido Mayte Cabrera, David Machado y Kevi Aragunde). Miguel Barbosa y Diego Staub (Sound Troop) nos traerán una delicia de taller (bajo inscripción previa) sobre el maravilloso ARTE de FOLEY dedicada a los mas pequeñ@s, y un servidor junto con el diseñador de sonido Álvaro de Iscar ofreceremos un taller (bajo inscripción previa) sobre la grabación sonora en campo aplicada al medio cinematográfico y audiovisual.

En definitiva toda una 8ª edición de una Semana SACO ya consolidada en el tiempo, que recupera poco a poco la normalidad y que esperamos y deseamos crezca mucho mas y con paso firme contando con el apoyo de todos los ciudadanos, mediante su asistencia, y de las instituciones locales. 

Desde estas lineas quiero volver a agradecer personalmente la siempre implicación y cuidado de su Director Pablo de María y la del resto de su imprescindible equipo (Graciela, Marta etc…) a la hora de apostar por el sonido dentro de las apuestas programáticas de la Semana SACO.  Personalmente siempre ha sido un verdadero privilegio estar vinculado sonoramente a esta propuesta que esperemos dure muchos años por el bien de la cultura y de la ciudad.

Toda la información y programación en:

WEB OFICIAL SEMANA SACO  

FACEBOOK SEMANA SACO

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Llega la V ‘Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo’ (SACO), y mas sonora que nunca.

Sonoros saludos a tod@s!

Hoy Lunes a mediodía, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Oviedo, se ha dado ha conocer la programación completa y cerrada de la nueva edición, la V, del Festival «SACO» (Semana del Audiovisual contemporáneo de Oviedo), que se celebrará del 8 al 17 de Marzo. Los encargados de anunciar y desgranar la lista de actividades de esta nueva edición a todos los medios presentes han sido el Concejal de Cultura Roberto Sánchez Ramos y el Director de «SACO», Pablo de María.

WWW.SEMANASACO.NET

SACO EN FACEBOOK

«SACO» nació, como un Festival delicado, en cuanto a presupuesto, pero con un gran equipo humano. Un Festival centrado y dedicado a las ramas mas contemporáneas del medio cinematográfico y audiovisual, al margen de las grandes corrientes de distribución, pero apostando desde el primer momento por crear una relación interdisciplinar de distintas artes con la artes cinematográficas y audiovisuales dentro del diseño de sus actividades.

Sigue leyendo

El Diseñador de sonido GABRIEL GUTIÉRREZ y el Sonidista DAVID MACHADO presentes en la cuarta edición del Festival del audiovisual contemporáneo de Oviedo, SACO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer Viernes con las proyecciones de la Palestina ‘Wajib’ y la multipremiada en los últimos premios Goya ‘Handia’ tuvo lugar el pistoletazo de salida de una nueva edición de la semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo, SACO.

En esta, su cuarta edición, a celebrar desde el 16 al 25 de Marzo, SACO acude a la cita en clara progresión, después de la buen respuesta, en cuanto a número de espectadores y asistentes a las actividades programadas en las tres ediciones anteriores. Esto, unido a una acertada programación dirigida hacia el cine y el audiovisual de autor, y la configuración de distintas actividades y talleres relacionadas con el cine alrededor del Festival, han permitido al SACO’ establecerse como la primera propuesta cinematográfica de Oviedo, una de las principales de Asturias y comenzar, tambien, a hacerse un hueco dentro de los distintos festivales nacionales.

Cartel oficial de SACO realizado por el Artista Ricardo Villoria.

Dentro de la variada y heterogénea programación de SACO 4 podemos destacar dentro de la nueva sección ‘LA MESTA’ (sección dedicada a la profundización del diálogo entre el audiovisual y el resto de las artes) la proyección, con motivo de los 60 años de su estreno, de la restaurada de Vértigo, de Alfred Hitcock con banda sonora musical en vivo interpretada por la Orquesta Oviedo Filarmonía. Esto será hoy Sábado día 17 de marzo en el Teatro Campoamor, de Oviedo,  con un precio de 20€ y descuentos especiales.

También destaca, dentro de la misma sección de ‘LA MESTA’, el concierto que ofrecerá el grupo experimental Fasenuova sobre las proyecciones cinematográficas de la activista cultural y artista experimental Maya Deren. Esta actividad tendrá lugar el 22 de Marzo también en el Teatro Campoamor de Oviedo y tendrá un precio de 6€ también con distintos descuentos especiales disponibles.

El maestro Federico Volpini estará de nuevo presente en SACO con una nueva propuesta bajo el formato de audiodrama, que bajo el título de ‘Hombre gordo con saco’ encierra un homenaje del radioteatro al genial autor.

En cuanto a la programación oficial de proyecciones que ofrece el Festival SACO en esta su cuarta edición, la oferta es variada y las propuestas muy heterogéneas destacando las proyecciones de la multipremiada. A las citadas ‘Wajib’ y ‘Handia‘ se unen propuestas como la última película de Manolo Martín Cuenca, ‘El Autor’, ‘Dancing Beethoven’ de Arantxa Aguirre, ‘Mucos hijos, un mono y un castillo’ de Gustavo Salmerón o Petit Paysan de Hubert Charuel, o la portuguesa ‘Tarrafal’, entre otras muchas.

La sección LABO, reunirá una selección de piezas de corte experimental de diversos autores y nacionalidades, destacando la polaca ‘Proch’ o la francesa ‘Retour’. Esto será el día Domingo 18 de Marzo. Y tambien la propuesta ‘La invitación al viaje: una introducción al cine experimental’, con la proyección de 14 piezas de diferentes épocas cuyo nexo de unión es la experimentación através de los tiempos, pretende abrir un mundo de maravillas sensoriales y plásticas a los espectadores.

Digna de destacar especialmente es la exposición que albergará el claustro del RIDEA, del jueves día 22 al Domingo 25 de Marzo. Se trata de ‘La Cara B’, instalación creada y concebida por el Director Manuel Martín Cuenca durante el rodaje de ‘Canibal’ cuyo estreno se produjo en el centro José Guerrero de Granada, en el año 2015. Los asistentes podrán descubrir y traspasar la propia pantalla para asomarse a la otra cara del rodaje de ‘Canibal’, através de la exposición continuas de dos filmes ‘La Cara B’ sumerge al visitante en el universo paralelo que sucede en el set durante el rodaje. Imperdible.

Dentro del apartado de talleres, charlas y demás actividades paralelas a las proyecciones, labobinasonora.net viene colaborando con SACO en el diseño de actividades relacionadas con el ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual. Actividades que tienen el objetivo, por un lado, de acercar y mostrar a los asistentes la importancia técnica y artística de los procesos de creación de sonido en una obra cinematográfica y audiovisual, además de, por otro, poner en valor el trabajo y el oficio de sus profesionales.

En la pasada de edición fueron la gente de ‘SOUNDTROOP’ a través de un fantástico e inolvidable taller, los encargados de mostrar a los asistentes en que consiste y todos los misterios que rodean al maravilloso ARTE de Foley.

En esta nueva edición se presenta un SACO un poco mas sonoro si cabe. Y lo es através de dos actividades imprescindibles alrededor de la importancia y el papel del sonido en el medio cinematográfico y audiovisual: dos ‘masterclass’ y alguna que otra posible sorpresa sonora de última hora.

El Jueves 22 de marzo, en el Aula Severo Ochoa del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, y en horario de 16h a 20h, el Sonidista gallego ganador de un Goya al mejor sonido (por su trabajo en el Desconocido) David Machado, impartirá una ‘masterclass’ que bajo el titulo: ‘El sonido en producción’, pretende acercar y mostrar a los asistentes los aspectos mas importantes que rodean a la fase de captación y registro de sonido en cualquier producción destinada al formato cinematográfico y/o audiovisual.

El Sonidista gallego David Machado estará presente en SACO4.

El sonido en producción es la fase de captación y registro de todos los diálogos, ‘wildtracks’ y demás elementos sonoros que rodean y que forman parte del rodaje. Además, constituye la piedra angular a través de la cual se construye toda la banda de sonido de cualquier tipo de producción cinematográfica o audiovisual.

La preproducción, el rodaje, el equipo humano necesario, el material técnico según la producción, la influencia del sonido directo en la fases de posproducción de sonido… serán algunos de los aspectos que se desarrollarán a lo largo de esta charla.

Una conferencia muy interesante para tod@s las personas interesadas en acercarse a los procesos de captación y registro de sonido en el medio cinematográfico; pero también especialmente interesante para aquellas personas que comienzan a rodar y que presentan dudas acerca de todos los factores y elementos de esta etapa tan importante dentro de la creación de la banda de sonido de cualquier producción.

Al día siguiente, Viernes 23 de Marzo, en horario de 16h a 20h y en la mismo lugar, el aula Severo Ochoa del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo uno de los Diseñador de sonido y reciente ganador de un ‘Goya 2018’ al mejor sonido por ‘VERÓNICA’, el Diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez, impartirá una clase magistral titulada: La posproducción de sonido para cine y tv: Táctica y técnica.

El diseñador de sonido Gabriel Gutiérrez estará presente en SACO4.

La posproducción de sonido es una de las fases más comprometidas y sensibles dentro una producción cinematográfica en general y de la producción de sonido en particular. También resultando decisivos en el cumplimiento y éxito de los objetivos técnicos, artísticos y creativos que cualquier producción cinematográfica y audiovisual exige hoy en día.

A través de esta clase magistral, los asistentes descubrirán y conocerán los principios fundamentales y las distintas fases por las que se rigen los procesos de posproducción de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Los tipos, la preparación y gestión de materiales de sonido directo, el montaje de diálogos, el diseño, la grabación edición y montaje de Sfx y ambientes, que son los procesos de ADR y el Arte de Foley, la mezcla final.., son varios aspectos sobre los que girará esta indispensable ‘masterclass’, que tiene por objetivo poner de  relieve los procesos de posproducción de sonido como un fase prioritaria, que hay que tener siempre en cuenta dentro del diseño de producción de cualquier producto cinematográfico y audiovisual en la actualidad.

Ambas actividades serán presentada e introducidas por un servidor. Y la entrada, en ambos casos, es gratuita, y de libre acceso hasta completar el aforo del aula.

Toda la información  y la programación completa la podéis encontrar en la propia web del Festival y tambien através de las redes sociales como Facebook y twitter:

www.semanasaco.net

Facebook Semana SACO

Twitter Semana SACO

Particularmente y desde labobinasonora.net quiero volver a agradecer (como ya lo hicimos también en la pasada edición), a su Director, Pablo de María, su especial sensibilidad hacia el papel y función del sonido dentro del arte audiovisual, y su siempre disposición a hacer un hueco en este ya imprescindible y maravilloso suceso que es SACO. Agradecimiento también extensible a todo el maravilloso equipo que conforma la organización y producción SACO por su enorme trabajo.

Para finalizar, seguir animando al resto de Festivales españoles a apostar, siempre, por incluir dentro de sus programas actividades relacionadas con el sonido en el medio cinematográfico y la promoción de sus distintos profesionales.

Disfruten del Festival.. y larga a vida a SACO!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

El ARTE de Foley en la NOCHE BLANCA 2017 de OVIEDO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El maravilloso ARTE de Foley estará presente una vez mas en Oviedo. En esta ocasión será dentro de las actividades organizadas dentro de una nueva edición de la Noche Blanca, que en esta edición contará con una actividad específica centrada en la cinematografía.

El próximo sábado día 7 y en horario de 20:30 a 0:30, las instalaciones de la Fábrica de Armas de la Ciudad Oviedo acogerán el evento «Películas encontradas» que en horario de  bajo la coordinación de mi admirado e incombustible Pablo de María (Director de la Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo, SACO), invitará a todos los presentes a: «traspasar la pantalla y jugar con algunos de los elementos expresivos del cine. El sonido, las interpretaciones, la expresión corporal y la música saltarán fuera de la pantalla para sorprender al público, remitiéndonos a los tiempos en los que el cinematógrafo era una atracción de feria…».

Y es aquí donde el ARTE de Foley hará aparición dentro del universo cinematográfico de «El Fantasma de la Ópera», un clásico atemporal de 1925, interpretado por el gran maestro de la caracterización Long Chaney.

Miguel Barbosa, Diego Staub (Soundtroop) y un servidor (Óscar de Ávila) seremos los encargados de interactuar y dotar de expresividad sonora este clásico entre los clásicos.

Miguel Barbosa, Óscar de Ávila y Diego S.Staub.                                                                     Foto: SACO

El programa del evento es el que a continuación sigue:

Pase I. Improvisión II
El hombre de la cabeza de goma. 1902. 2 minutos.
El Viaje a la luna. 1902. 14 minutos.
El reino de las hadas. 1903. 16 minutos.
Improviso, el ensemble intuitivo, fusiona su música, baile y palabra con el cine mudo de Georges Méliès e invita a un público familiar a participar.

Pase II. Léolo y el exilio de la inercia
Este año se cumple 20 años del fallecimiento del director de Léolo, una película de culto para muchos. Losone presenta un espectáculo que combina el remontaje de la película y cinco canciones, incluyendo una reinterpretación de su banda sonora.

Pase III. El fantasma de la ópera. 1925.
El actor José Antonio Lobato nos guiará a través del escalofriante relato de Gastón Leroux, recuperando la antigua figura del explicador en el cine. Además, Diego Staub y Miguel Barbosa, artistas de foley, aportarán las siniestras pinceladas sonoras necesarias para recrear en directo esta desgarrada historia de amor. Uno de los más celebrados logros del camaleónico actor Lon Chaney.

No se lo pierdan!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo «SACO» se abre al ARTE de FOLEY.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace unos pocos días (mas concretamente el pasado Lunes) tuvo lugar la presentación oficial de la 3ª edición de SACO (Semana del Audiovisual contemporáneo de Oviedo), la cual se desarrollará en la semana del 10 al 19 de Marzo.

16463829_626981567426750_4486547282081054641_o

Cartel oficial de la 3ª edición de SACO.

En esta tercera edición, SACO (semana organizada por la Fundación municipal de cultura de la capital del Principado de Asturias) presenta en cartel un total de 17 largometrajes (destacando los últimos trabajos de los cineastas asturianos Teresa Marcos, Luis Argeo y Ramón Lluis Bande) y 30 cortometrajes, todos ellos divididos en diferentes categorías y con secciones especiales dedicadas a los festivales de Clermont-Ferrant (LABO) y Curtas de Vila-Do Conde, los cuales ofrecerán una selección de sus cortometrajes. Asimismo el director de PortoPostDoc programará una de las sesiones y el de Sevilla (Jose Luís Cienfuegos) presentará la ganadora del último SEFF (Festival de cine de Sevilla).

La programación cinematográfica tambien incluye títulos que han triunfado en festivales como Cannes, Berlín, Locarno, Sevilla y Guadalajara. Títulos avalados por la crítica como Bajo el sol, de Dalibor Matanic; La muerte de Luis XIV, de Albert Serra; Los objetos amorosos, de Adrián Silvestre; Gimme Danger, de Jim Jarmusch y El futuro perfecto, de Nele Wohlatz.

Las sedes en las que se desarrollarán las actividades se repartirán entre los teatros Campoamor y Filarmónica, Laudeo y los museos de Bellas Artes y Arqueológico. Las entradas para la tercera edición de SACO son gratuitas y se podrán retirar en las taquillas del Campoamor y del Filarmónica, y en la web http://www.oviedo.es/servicios-municipales/cultura/entradas. Las entradas son numeradas y sólo se pondrán retirar dos invitaciones por persona.

Uno de los grandes alicientes de esta semana del audiovisual contemporáneo SACO, ya desde su primera edición, ha sido la de crear una serie de actividades paralelas en forma de conciertos, perfomances, talleres, charlas y cursos, cuyo objetivo principal, a parte de completar la programación cinematográfica, es la de acercar a todos los públicos interesados a distintos procesos o áreas de trabajo que componen el mundo cinematográfico. Y tambien, mostrar propuestas que pongan de manifiesto la interacción y el la íntima relación del séptimo arte con el resto de artes como son la literatura, la música, la pintura etc… .

Dentro de estas propuestas paralelas a la programación estrictamente cinematográfica y mas concretamente el sábado día 18 y en horario de 12 a 14h tendrá lugar, en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias, un Taller dedicado al ARTE de FOLEY.

Miguel-Barbosa_Diego-Staub

Miguel Barbosa y Diego Staub en los estudios Soundtroop de Santiago de Compostela.                       FOTO: Damián Varela

Para los neófitos en la materia el ARTE de Foley es casi tan antiguo como el cine en si mismo consiste exactamente en realizar una recreación (en perfecta sincronía con la imagen) de todos aquellos sonidos producidos por las personas y objetos dentro del contexto narrativo y expresivo de la propia historia. Los pasos de disitintos personajes sobre diferentes superficies, las manipulaciones de objetos (llamadas props), los movimientos e interacciones de las ropas de los personajes (llamadas presencias), los impactos, golpes, caidas etc… son las acciones mas habituales que un ARTISTA de Foley lleva acabo en su día a día.

Los ARTISTAS de Foley son artistas con mayúsculas, si. Brujos?.. ,también. Hacen magia con su trabajo, utilizan para ello su propio cuerpo como si de una especie de gimnastas sonoros se tratasen. Cualquier objeto que sea susceptible de emitir un sonido y caiga en sus manos, les sirve para recrear una interpretación, una expresividad dentro del mundo sonoro que rodea de manara particular a los personajes dentro de la historia.

El ARTE de Foley es como un alter-ego sonoro e interpretativo de la película, una extensión de los propios actores através de sus interacciones sonoras, sus escuderos interpretativos en los procesos de posproducción de sonido. También el punto que nos ayuda (a los diseñadores de sonido) a que el  espectador conecte con la emociones que sienten los personajes y, por supuesto, el puente que une el material de sonido directo (diálogos etc…) con todos los ambientes y fx que construimos dentro de un mundo sonoro.

Este maravilloso taller (de carácter gratuito), en el que la bobinasonora.net ha puesto su grano de arena colaborando en su organización, será impartido por la gente de SOUNDTROOP, en la figuras del ARTISTA de Foley Miguel Barbosa y del editor y mezclador de Foley Diego Staub.

Con mas de 100 títulos a sus espaldas hablar de SOUNDTROOP es hablar, sin duda una de las empresas españolas dedicadas a la creacción de procesos de Foley con mayor proyección internacional de nuestro país. Su participación en la creacción de mundo sonoros como los de «Julieta», «El Olivo», «Tarde para la ira», «Que dios nos perdone», «Delirium», «Jem and the Holograms», «Sinister 2″, «O´Ápóstolo», «Extinction», «Incarnate», «El Desconocido» o la «Reina de España» (por citar solo algunos ejemplos de su extensa filmografía) hablan de la talla y magnitud de su ARTE y buen hacer dentro de la industria.

A lo largo de este taller Miguel y Diego nos acercarán, de una forma amena y práctica a las esencias y los entresijos que conforman este maravilloso ARTE, todavía bastante desconocido para el gran público y quizás por que no decirlo tambien, para aquellos que se empiezan a adentrar en el mundo cinematográfico y audiovisual.

Desde labobinasonora.net tuvimos tiempo atrás la oportunidad de realizar un especial con la visita que realizamos a sus estudios ubicados a pocos kilómetros de Santiago de Compostela; un especial que detalla muchos aspectos de su trabajo y su forma de llevar el ARTE de Foley un paso mas allá en base a la utilización de su trabajo de una forma narrativa y expresiva en comunión con la imagen.

Panorama_sin_título2

Barbosa y Staub en plena sesión de trabajo.                                                             Foto: Damián Varela

Recordar que asistencia a este taller es de carácter gratuito y la información (como del resto de las actividades) la podéis encontrar dentro de la página WEB oficial de SACO:

www.semanasaco.net / Facebook SACO

Para los que lo deseen conocer mas a fondo el mundo que rodea a SOUNDTROOP pueden leer el especial que les dedicamos accediendo através de este enlace:

ESPECIAL LABOBINASONORA.NET SOUNDTROOP

Desde labobinasonora.net invitamos a tod@s la asistencia a este maravilloso taller y por extensión a todas la actividades de SACO, y agradecemos especial y sonoramente a su Director Pablo de María su siempre interés, cariño y cuidado por la difusión y puesta en valor del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual dentro de las propuestas que propone en cada edición de SACO y tambien dentro de su labor como divulgador y crítico cinematográfico. Tambien felicitar a todo el equipo de SACO su trabajo y dedicación.

Ya saben, los que puedan ir, no se lo pierdan… igual les invitan a un orujo!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Actos en Oviedo alrededor del estreno de -12+1: Una comedia metafísica-, con su director Chiqui Carabante y el diseñador/montador de sonido Pelayo Gutiérrez.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez y el director de cine Chiqui Carabante, estarán en Oviedo el jueves y viernes de esta semana en unos actos con motivo del estreno en Asturias de -12+1: Una comedia metafísica-, segundo largometraje del creativo director y guionista andaluz, tras el exitoso -Carlos contra el mundo-.

Aquí, en -LaBobinaSonora-, tuvimos ya el privilegio de poder realizar una entrevista sobre el mundo sonoro de -12+1- a Chiqui Carabante, César Molina (Diseñador de sonido) y Sergio Testón (Mezclador de re-grabación). Os dejo el link a continuación:

El irreverente mundo sonoro de -12+1: una comedia metafísica-

Es sin lugar a dudas una inmejorable ocasión para conocer un poco más la obra de este talentoso director andaluz y los nuevos planteamientos que emanan de esa irreverente y metafísica -12+1-. !!!Un lujo!!!.

El director Chiqui Carabante y el montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez

El director Chiqui Carabante y el montador/diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez

El programa de actos queda de la siguiente manera:

JUEVES 13 DE DICIEMBRE

18:30H FACULTAD DE PSICOLOGÍA: PROYECCIÓN DE LOS CORTOS «BAILONGAS» Y «LOS DÍAS FELICES».

MESA REDONDA POSTERIOR CON EL DIRECTOR CHIQUI CARABANTE, EL MONTADOR/DISEÑADOR DE SONIDO PELAYO GUTIÉRREZ, EL ACTOR FRAN TORRES Y TOM FERNÁNDEZ. MODERA PABLO DE MARÍA.

21:00H SOL&SOMBRA: PROYECCIÓN DE LOS CORTOMETRAJES «BAILONGAS» Y «LOS DÍAS FELICES». MERIENDA.ENCUENTRO CON EL PÚBLICO Y PINCHADA FELIZ.

VIERNES 14 DE DICIEMBRE

18:30H BIBLIOTECA PÚBLICA: BREVE PRESENTACIÓN Y ESTRENO DE «12+1».

21:00H SOL&SOMBRA: ENCUENTRO CON EL PÚBLICO Y MERIENDA.

00:00 LA CAJA NEGRA: «MÚSICA PRE/POST» (FIESTA PINCHADA «BAILONGA»)

TRAILER

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net