Hablamos con Nacho Royo-Villanova: Diseñador de sonido y Mezclador de re-grabación de -No habrá paz para los malvados-, de Enrique Urbizu.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Dentro de los especiales realizados por -La BobinaSonora- con motivo de la próxima gala de los -Premios Goya´012-, uno de nuestros objetivos prioritarios es intentar trasladaos las opiniones de los principales responsables sonoros de cada una de las películas como complemento indispensable a los análisis que realizamos de cada una de ellas.

En esta ocasión es un placer trasladaos, en exclusiva, las impresiones del montador de sonido Nacho Royo-Villanova, responsable junto con todo su equipo, del mundo sonoro de -No habrá paz para los malvados-de Enrique Urbizu.

Agradecemos muy especialmente el tiempo que nos ha dedicado Nacho dentro de su apretada rutina de trabajo.

Comenzamos…..

LBS: Nacho.. ¿que decorado sonoro nos podemos encontrar en -No Habrá paz para los malvados?

NRV: El de una ciudad vigilada policialmente, multicultural, ruidosa, caótica y bestial, la cara más deshumanizada de un Madrid de túneles, autopistas radiales, polígonos, centros comerciales y trenes; el contexto ideal para su protagonista, que se mueve por ese escenario inhóspito de western contemporáneo como pez en el agua.

LBS: ¿De que concepto o leitmotiv sonoro has partido para crear y desarrollar el mundo sonoro que rodea a Santos Trinidad?

NRV: El contraste entre el silencio de su miserable soledad y el bullicio que le rodea.

LBS: ¿Como ha sido la relación y el grado de implicación, de Enrique Urbizu durante los procesos de post-producción de sonido?

NRV:  Excitante. Enrique sabe un huevo y se nota. Saca lo mejor de ti con una mirada. Se implica mucho, naturalmente: supervisa el montaje de sonido y en mezclas no pierde detalle. Duda lo justo. Es una gozada verle trabajar…

LBS: ¿Con que secuencia o escena sonora te quedarías?

NRV: Esta me cuesta, ¡hay muchas!. La secuencia final en la casa de campo probablemente.

LBS: ¿Que workflow -flujo de trabajo- has utilizado, y cuantas pistas han conformado el montaje final de sonido?

NRV: Sonido directo (diálogos) + sonido directo (banda internacional) + wildtracks + fondos y room tones en mono + ambientes stereo + ambientes 5.1 + foleys + músicas. Ese es el orden en que suelo preparar el montaje. En total casi 100 pistas.

LBS: Has realizado tambien la mezcla de re-regrabación: ¿Como las has afrontado, ibais con todo muy cerrado en pre-mezclas.. o hubo lugar a la experimentación?

NRV:  El trabajo iba muy preparado en foleys, montaje de sonido y premezclas, gracias al esfuerzo de Alex, Iñaki y Sergio, mis colaboradores en la película, pero sí: Enrique deja las decisiones importantes para la mezcla final, cuando ese maravilloso formato scope y esa pantalla gigante te dan la verdadera dimensión de lo que estás haciendo.

LBS: Muchas gracias Nacho, y mucha suerte para la final de los Goya’012.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

3 comentarios en “Hablamos con Nacho Royo-Villanova: Diseñador de sonido y Mezclador de re-grabación de -No habrá paz para los malvados-, de Enrique Urbizu.

  1. Pingback: Profesionales de la postproducción – PostproduciendoenlaEAV

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s