Especial finalistas -Goyas Sonoros 2014-. Entrevistamos a Carlos Faruolo, creador del mundo sonoro de – La Gran familia española-, de Daniel Sánchez Arévalo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Quizás… demasiado a menudo ponemos la oreja en mundos sonoros ubicados dentro de géneros mas comerciales como el cine de acción, de terror, fantástico, de suspense… el musical, por poner algunos ejemplos. Pero es muy reconfortante cada vez que una comedia se cuela dentro de la terna de finalistas de los Goya al mejor mundo sonoro.

Y este es el caso de -La Gran familia española-, del Director madrileño Daniel Sánchez-Arévalo. Una deliciosa comedia, con tintes dramáticos, que guarda un mundo sonoro sorprendente, creado por el Montador/diseñado de sonido Carlos Faruolo (ganador de tres premios Goya -1983, 1999 y 2009- por la creación del mundo sonoro de Berlín blues, Tango y Celda 211), y todo su departamento de sonido. Jaime Fernández encargado de las mezclas finales de Re-grabación (nominado también por las mezclas -La Herida-es su compañero de viaje en esta final.

La_gran_familia_espanola-597814865-large

La Gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.

Según sinopsis: «La Gran Familia» es una comedia acerca de una boda que transcurre durante la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos: Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?, ¿Vale ganar de cualquier manera?, ¿Se puede perder con dignidad?, ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?.

Y esa final del mundial se erige como un metrónomo que marca, sin duda alguna, la estructura y los tiempos del mundo sonoro creado por Carlos Faruolo (Estudios Resonancia) y su equipo. El eje sobre el que se teje una tela de araña sonora de innumerables situaciones y emociones, siempre bajo la batuta sonora omnipresente del «Gran partido». En definitiva un perfecto juego de equilibrios sonoros.

Para descubrir un poco mas cerca del mundo sonoro que rodea a esta -Gran familia española- hemos entrevistado a su creador Carlos Faruolo, al que agradecemos especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Departamento de sonido:

Captura de pantalla 2014-01-24 a las 23.52.19

Trailer:

Comenzamos….

LBS: Carlos, lo primero trasmitirte la enhorabuena a ti y a todo tu departamento por la candidatura y por este excelente trabajo de la creación del mundo sonoro de- La gran familia española-, de Daniel Sánchez Arévalo. Siempre es un gusto ver una comedia nominada a mejor mundo sonoro…

Carlos Faruolo: Muchas gracias, y si es verdad no se prodigan las nominaciones de sonido a las comedias.

LBS: -La Gran Familia española- reúne todos los ingredientes de una buena comedia, pero también contiene tintes o colores dramáticos dentro del desarrollo de la historia, lo que le ayuda a mantener un ritmo vertiginoso, siempre marcado por los 90 min que dura el partido de la selección española, que actúa como metrónomo de la historia.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente Carlos: ¿Que idea/s albergaba Daniel Sánchez Arévalo, y te transmitió, acerca del mundo sonoro que pensaba o quería para -La gran familia española-?…

CFR: La idea central del sonido era el partido, debía estar presente, pero sin estarlo, si bien la mayor parte de la película se desarrolla a pocos metros de las pantallas de TV, debíamos ser capaces de poner o quitar la retransmisión sin que al espectador le llamara la atención. Sorprenderle, emocionarle, o sacarle una carcajada en el momento que la película lo requería, pero nunca debía olvidar que se estaba jugando la final de un mundial, aunque pasaran muchos minutos sin que oyera nada del partido.

LBS: ¿Cuales fueron las principales líneas maestras que finalmente concebiste para la creación y diseño del mundo sonoro que rodea a esta comedia?… 

CFR: Creo que básicamente dejarme llevar en cada secuencia, al ser una película  de actores, coral, de emociones. Cuando estas jugando a la comedia los ruidos deben ser un poco mas exagerados, si el actor choca con una puerta tienes que apoyar el gag exagerando los sonidos, y si estas en una situación dramática, a veces el silencio es tu mejor sonido.

El Montador/diseñador de sonido Carlos Faruolo, en la sala de montaje.

El Montador/diseñador de sonido Carlos Faruolo, en la sala de montaje.

LBS: ¿Particularmente que diferencias especiales encuentras entre la concepción de un mundo sonoro para la comedia con respecto a otros géneros?.

CFR: A mi me cuesta reconocer -La Gran Familia Española- como una comedia al uso, al estilo Primos, yo me inclinaría por una tragicomedia, cuando lo dramático empieza a convertirse en melodrama, buscas una salida graciosa, aunque solo sea un momento, y cuando algo hace gracia intentas potenciarlo.

LBS: Sin duda los diálogos, en la comedia, puedan tener una importancia mas especial que en otro tipo de géneros y mas si cabe debido al continuo juego visual entre las escenas de interiores y de exteriores que propone el director en la historia…. Y también lo alocadas de algunas escenas.

Carlos, al ocuparte también del sonido en producción de la película: ¿Que principales factores a controlar han sido los mas sensibles o los mas importantes para ti dentro del sonido en producción de -La Gran Familia española-?…

CFR: La comedia, sonoramente hablando, tiene a veces el “inconveniente” de la risa. Aunque suene paradójico, si tienes un -gag- muy potente, tienes que tener mucho cuidado de que el espectador no se pierda el dialogo siguiente. Como técnico de sonido tu mayor enemigo, es cuando en la butaca alguien dice:“que dijo?”.

LBS: ¿Y las principales dificultades que te has encontrado durante el rodaje del mismo?…

CFR: En este caso los únicos inconvenientes han sido externos al rodaje, me refiero a aviones, que han despegado o aterrizado cada minuto, las fiestas del pueblo, con su orquesta incluida, la climatología, vientos tan fuertes que hacia casi imposible sujetar la pértiga, hasta un pequeño incendio en el monte, a pocos kilómetros, que tuvo al equipo de producción alerta durante unas horas.

30

LBS:  Hablemos del heterogéneo fondo sonoro que rodea  a -La Gran Familia española-.

Crear una atmósfera u ambientes dentro de un contexto costumbrista o de comedia de situación puede no ser muy complejo  o no tener un suficiente peso narrativo para algunas personas. Pero esto en -La Gran familia- no sucede, ni mucho menos, son la base para mi de ese metrónomo al que me refería que marca los tiempos de cada secuencia. ¿Como planteaste el diseño de los ambientes y las atmosferas?..

CFR: Es verdad, cuando hay disparos, coches o motos es mas sencillo, alguien dispara y tu pones el sonido, solo tienes que elegir el mejor disparo!!,pero en el caso de LGFE, donde el rodaje es casi en una única localización se complica, tienes poca variedad de sonidos. Una de las cosas que nos dio buen resultado fue “robar” ambientes a la gente, en lugar de pedirles que nos hicieran exclamaciones, o gritos, lo que hicimos fue esconder micrófonos y grabar varias horas sin que nadie lo supiera, ni siquiera la gente del equipo.

LBS: El equipo encargado de realizar el ARTE de Foley ha sido el Estudio SoundCrash, con ese maravilloso ARTISTA de Foley que es Kiku Vidal a la cabeza de un no menos increíble equipo humano.

Dentro de un mundo de situaciones locas, cada personaje tiene su propia personalidad sonora, esa personalidad que solo la dan los matices de los movimientos realizados por ARTISTA de Foley.

¿Que papel tenías reservado al ARTE de Foley dentro de la historia?.. ¿que aporta al mundo sonoro de -la Gran Familia?…

CFR: Muchísimo!!!!!.. Trabajo con Kiku hace mas de 15 años, nos conocemos mucho, el sabe lo que quiero y yo se todo lo que puede aportar a la película, aun así me sigue sorprendiendo, no he conocido a nadie que “camine” una película como Kiku, y es justo reconocer que todo su equipo es fantástico, empezando por Edgar, y cuando digo que nos conocemos mucho, me refiero exclusivamente a lo laboral, porque en persona nos vimos hace 15 años y solo un ratito!!!!!!.

la-gran-familia-espanola-2013-010-625x346

LBS: Las mezclas de re-grabación han sido realizadas por el mezclador Jaime Fernández nominado por partida doble. ¿Cuales eran los objetivos de los procesos de mezclas en -La Gran Familia Española-?..

CFR: Con Jaime convivo todos los días, llevamos mezclando juntos, !!puff… ni se sabe!!. Tengo la sensación de que toda la vida, con una mirada sabemos exactamente que esta pasando, antes de empezar las mezclas vemos la película juntos, solos, y compartimos sensaciones, discutimos, y nos peleamos, pero al final en cuanto a diseño gano yo y en mezclas gana el!!.

LBS: Carlos, para finalizar. ¿Cual es tu momento sonoro favorito dentro de -La   Gran Familia-?…

CFR: Una película es, o debe ser una unidad sonora, debe tener un criterio definido, en este contexto me resulta muy difícil elegir una secuencia aislada, pero si me hizo gracia, por lo de tragicomedia que hablaba al principio, cuando Antonio va a robar la caja fuerte del padre, una secuencia tremenda, un personaje desesperado, que intenta robar a su propia familia, y es en un gallinero!!!! y cada golpe de martillo es una desbandada de gallinas, vaya ruina de ladrón!!!!.

Antes de terminar y darte las gracias, me gustaría resaltar la figura, siempre oculta, del microfonista, de verdad es absolutamente fundamental, un microfonista, no es un ayudante de sonido, es en si misma una profesión, en muchísimas ocasiones es el verdadero artífice del resultado de un plano. Y por eso quiero dar las gracias a Luis Sánchez por su excelente trabajo, ha tenido que ver mucho en esta nominación. Ahora si, muchas gracias.

LBS: Gracias a ti Carlos por tu disposición, y toda la suerte de cara a la final. Enhorabuena por vuestro trabajo.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s