Entrevistamos, en exclusiva, a JAIME FERNÁNDEZ-CID, microfonista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy, Sábado día 4, y en un pocas horas se celebra en Madrid la cita anual que reúne a lo mas granado del cine español, la ceremonia de los «Premios Goya» que otorgan la Academia de la artes y ciencias cinematográficas española.

Desde el año 2012, labobinasonora.net ha acudido puntualmente a la cita en forma de nuestros especiales «Goyas sonoros 2017» que nos acercaban a cada una de las cuatro finalistas sonoras en cada edición.

En fechas pasadas (mas concretamente en septiembre del pasado 2016) y como últimamente viene realizando la Academia de Cine se ha realizado un homenaje a distintos profesionales cuya trayectoria dentro de la industria cinematográfica han destacado por su trayectoria y buen hacer. Y entre los diversos homenajeados se encontraba un microfonista (si, no se trata de una broma), y nada mas y nada menos que a Jaime Fernández-Cid.

2007

Jaime Fernández-Cid, microfonista.

Hablar de Jaime Fernández-Cid es hablar de uno de los nombres claves de la industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual en nuestro país. Mas de tres décadas años avalan una trayectoria impecable en el sensible, imprescindible y todavía menospreciado ARTE de microfonista. Un ARTE del que depende en gran medida el buen éxito de la creación de un mundo sonoro

Nacido en una familia de cineastas, Jaime ha trabajado a lo largo de su carrera con multitud de jefes de sonido y en un centenar de producciones para Cine, Televisión, Publicidad y Documental.“Salto al Vacio” (D. Calparsoro),”El dia de la bestia” (Alex de La Iglesia), ”La Buena Estrella” (R. Franco), ”Todo Sobre mi Madre” (P. Almodovar), ”You’re the One” (J.L. Garci), ”El Espinazo del Diablo” (G. del Toro), ”Hable con Ella” (P. Almodovar), ”Princesas” (F. Leon), ”Volver” (P. Almodovar),”Sa Majeste Minor” (Jean-Jaques Annaud) son solo algunos ejemplos de su vasta filmografía. Además Jaime Fernández-Cid ha participado en varios departamentos de sonido ganadores del Premio Goya y tiene varias nominaciones mas.

Desde labobinasonora.net siempre hemos tenido una especial sensibilidad (como no podía ser menos) por este área de trabajo y queremos que esta entrevista se concierta en un homenaje a Jaime Fernández-Cid por su trayectoria, su contribución a la industria y dignificación a la profesión; y por extensión, que sirva tambien como un reconocimiento a este artístico y fundamental oficio de nuestra querida industria del sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Agradecemos especialmente a Jaime Fernández-Cid su disponibilidad y las facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

Se está rodando. !!!Está SONANDO!!!. MAYO – JUNIO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Carlos Bonmatí, Sonidista.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera vez que me encontré con Carlos Bonmatí fue en los Estudios de -La Bocina Sonido-, ubicados en Madrid. Recuerdo que habíamos coincido en una sala del complejo. 

Carlos Bonmatí, Sonidista-

Carlos Bonmatí, Sonidista-.

Obviamente ya conocía todo el estupendo trabajo de Carlos como Sonidista a lo largo de una ya dilatada y extensa trayectoria -que abarca casi ya tres décadas-, la cual habla por si sola. Películas como: Ay Carmela, el Rey pasmado, Obaba -por la que obtuvo el Goya al mejor sonido en 2006-, De tu ventana a la mía o Las trece rosas son solo algunos ejemplos de su filmografía…

Pero en ese primer contacto, en aquella sala de -LaBocina-, puede descubrir a un tipo adorable, humilde, curioso, creativo y perfeccionista en su trabajo. Una de esas personas con las que podría estar hablando horas sin caer en el tedio.

Y fruto de ese encuentro me vi en la obligación de volver a verle en el mismo lugar donde nos conocimos para poder hablar mas extensamente y saber mas sobre su carrera y sus reflexiones sobre el oficio. Y aquí está, en formato entrevista, el segundo encuentro que mantuvimos en el mismo lugar.

Agradecemos a Carlos Bonmatí y a los Estudios -LaBocinaSonido- las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

CARLOS BONMATÍ – IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Especial finalistas -Goyas Sonoros 2014-. Entrevistamos a Carlos Faruolo, creador del mundo sonoro de – La Gran familia española-, de Daniel Sánchez Arévalo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Quizás… demasiado a menudo ponemos la oreja en mundos sonoros ubicados dentro de géneros mas comerciales como el cine de acción, de terror, fantástico, de suspense… el musical, por poner algunos ejemplos. Pero es muy reconfortante cada vez que una comedia se cuela dentro de la terna de finalistas de los Goya al mejor mundo sonoro.

Y este es el caso de -La Gran familia española-, del Director madrileño Daniel Sánchez-Arévalo. Una deliciosa comedia, con tintes dramáticos, que guarda un mundo sonoro sorprendente, creado por el Montador/diseñado de sonido Carlos Faruolo (ganador de tres premios Goya -1983, 1999 y 2009- por la creación del mundo sonoro de Berlín blues, Tango y Celda 211), y todo su departamento de sonido. Jaime Fernández encargado de las mezclas finales de Re-grabación (nominado también por las mezclas -La Herida-es su compañero de viaje en esta final.

La_gran_familia_espanola-597814865-large

La Gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.

Según sinopsis: «La Gran Familia» es una comedia acerca de una boda que transcurre durante la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos: Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?, ¿Vale ganar de cualquier manera?, ¿Se puede perder con dignidad?, ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?.

Y esa final del mundial se erige como un metrónomo que marca, sin duda alguna, la estructura y los tiempos del mundo sonoro creado por Carlos Faruolo (Estudios Resonancia) y su equipo. El eje sobre el que se teje una tela de araña sonora de innumerables situaciones y emociones, siempre bajo la batuta sonora omnipresente del «Gran partido». En definitiva un perfecto juego de equilibrios sonoros.

Para descubrir un poco mas cerca del mundo sonoro que rodea a esta -Gran familia española- hemos entrevistado a su creador Carlos Faruolo, al que agradecemos especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Departamento de sonido:

Captura de pantalla 2014-01-24 a las 23.52.19

Trailer:

Comenzamos….

Sigue leyendo

28 Edición de los Premios Goya´14: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del 2013. Comienza la cuenta atrás hacia la 28 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

covergoya10

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, -La Herida- de Fernando Franco, -Canibal- de Manuel Martín-Cuenca y -La Gran familia española- de Daniel Sánchez Arévalo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 9 de Febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe (Madrid).

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros que convergen en esta final, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una industria sonora cada día mas vilipendiada dentro de la producciones las cuales siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2013 en nuestro país.

Fuente: Academia de Cine español

Finalistas al mejor mundo sonoro                                   Fuente: Academia de Cine español

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet, Pelayo Gutiérrez, Eva Valiño, Nacho-Royo Villanova, Carlos Faruolo, Nacho Arenas, Jaime Fernández, Aitor Berenguer.. Son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de estas cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero en esta ocasión mi premio son para los que les ayudan a crear esa magia sonora producción tras producción.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- realizará su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Finalistas al mejor sonido en los V premios Gaudi’2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya conocemos los finalistas correspondientes a los V premios del cine catalán -los premios Gaudí 2013- correspondientes a la categoría de mejor sonido. Los nominados son:

Carlos Faruolo, Kiku Vidal y Jaime Fernández por -Las aventuras de Tadeo Jones-.

Xavi Mas, Gabriel Gutiérrez y Marc Orts por -Rec3: Génesis-.

Albert Manera, James Muñoz, y José A.Manovel por -Red Lights-.

Oriol Tarragó y Marc Orts por -Lo Imposible-.

logo_premis_negre

Mucho me huele que puede ser (menos algún pequeño cambio), las lista de los finalistas al Goya 2013 al mejor sonido.

Desde la -LaBobinaSonora- felicitamos y deseamos toda la suerte posible a cada uno de los finalistas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Jorge Lerner, mezclador de re-grabación. !!A fondo!!

Sonoros saludos a tod@s!!!

-La dama de Porto Prim-, –En camas separadas-, Cándida-, -Carne de gallina--Tadeo Jones y el sótano maldito-Divertimento-, El niño que quiso tocar el cielo-… son solo unos pocos títulos extraídos, a modo de ejemplo, de la extensa y heterogénea filmografía sonora del protagonista de nuestra entrevista. Hablamos de Jorge Lerner, mezclador de Re-grabación de sonido.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

El mezclador de Re-grabación Jorge Lerner.

Desde sus comienzos allá por los tempranos 90, primero en los estudios publicitarios Broka 80, y posteriormente dentro las emblemáticas y mágicas salas de mezcla de los estudios Tecnison de Madrid; Jorge Lerner ha acumulado ya una experiencia y un bagaje muy importante dentro del ARTE de la creación del sonido para cine de nuestro país. Y mas concretamente dentro del creativo y específico trabajo de dar coherencia, uniformidad, y criterio sonoro a todos los elementos que componen una banda de sonido, como es la mezcla de Re-grabación de sonido. Esa experiencia y recorrido profesional se ve reflejada muchas veces tambien en forma de interesantes reflexiones y análisis, que Jorge Lerner realiza en esta extensa e indispensable entrevista.

Jorge Lerner IMDB

Comenzamos…….

Sigue leyendo