PREMIOS: NOMINACIONES a mejor MUNDO SONORO en los premios PLATINO y MESTRE MATEO 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano y los Premios del Audiovisual galego, los Premios Mestre Mateo ya tienen la lista de nominados que competirán (siempre en el buen sentido de la palabra) en las categorías de mejor mundo sonoro.

Dentro de los actos del pasado Festival de Cine de Guadalajara se dieron a conocer los distintos nominados que conformarán las distintas categorías de los próximos Premios Platino del Cine Iberoamericano, que su tercera Edición se celebrarán el fin de semana del 23 y 24 de julio en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Uruguay)..

Pues bien las candidatas  que optan a mejor mundo sonoro iberoamericano son:

Candidatas a mejor dirección de sonido.

Por otro lado, en el día de ayer conocimos las nominaciones finales en las distintas categorías de los próximos premios MESTRE MATEO 2016, premios que en su 14 edición se celebrarán el próximo día 23 de Abril en el Palacio de Ópera de la Coruña.

Los nominados finales a mejor mundo sonoro galego de 2016 son:

Nominados a mejor mundo sonoro en los próximos premios Mestre Mateo

Muchas felicidades y suerte a todas las nominadas, y tambien nuestro reconocimiento a todos los mundos sonoros que se han quedado en el camino por sus enormes trabajos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PREMIOS GOYA 2016: «EL DESCONOCIDO», de Dani de la Torre, premio al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ayer noche se celebró la 30 edición de los Premios Goya, premios que otorga la Academia de Cine español a sus profesionales en las distintas categorías. La gala celebrada en el Madrid Marriott Auditorium Hotel, de la capital de España estuvo presentada por el actor Dani Rovira.

«El Desconocido» ópera prima del Director gallego Dani de la Torre, fue premiado con el reconocimiento como mejor mundo sonoro de este año 2016 por los académicos. Curiosamente el nuestra votación particular el Desconocido se a alzado también con el reconocimiento al mejor mundo sonoro.

Nacho Arenas, David Machado y Jaime Fernández han sido los encargados de recibir el ansiado cabezón. En los agradecimientos tanto Nacho Arenas como David Machado coincidieron en dedicar el premio, entre otros agradecimientos, a su Director Dani de la Torre por haber apostado por ellos. También hubo recordatorio por parte de ambos a los restantes miembros del departamento de sonido y a sus familias respectivas.

Finalmente nuestra mas sincera enhorabuena a todo el equipo sonoro de «El Desconocido» y tambien al resto de las finalistas por sus grandes trabajos.

El próximo año nos vemos y oímos en los «Especiales Goyas sonoros».

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2016: El mundo sonoro de «EL DESCONOCIDO», de DANI DE LA TORRE. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido NACHO ARENAS.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestra tercera finalista invitada es «El Desconocido», la ópera prima del Director gallego Dani de la Torre. La cinta, producida por «La Vaca films» en colaboración con «AtresmediaCine», «RTVG Televisión de Galicia» y «LaFerme! Productions», y ha contado con un presupuesto de un poco mas de dos millones de euros.

El_desconocido-444971289-large

El Desconocido, una película de Dani de la Torre.

El mundo sonoro de «El Desconocido» es una verdadera caja de pandora para el espectador. El montaje y estructura sonora concebidos por el Supervisor de Edición y diseñado de sonido, Nacho Arenas, ayuda a mantener sin fatigar al espectador la linea visual extrema planteada por el Director, Dani de la Torre, partiendo de un excelente trabajo de sonido en producción y posterior edición y montaje de diálogos en un entorno complicado, hostil.

Todos los elementos sonoros sincrónicos así como la utilización del fuera de campo  (que aporta un acertado equilibrio entre los sucesos sonoros mas dramáticos y la vida cotidiana de la ciudad) aportan en cada momento el grado justo de expresividad y dramatismo sonoro a cada secuencia. 

Agradecemos especialmente a Nacho Arenas su disponibilidad y participación en estos especiales.

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

El MUNDO SONORO de EXTINCTION. Entrevistamos al Supervisor de edición y diseño de sonido Nacho Arenas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Estamos ante otra prueba de como una coproducción con marcado acento español y con un presupuesto entorno a los 7 millones de euros puede hacer frente a los grandes blockbuster americanos conservando, y no perdiendo por el camino el buen gusto. Hablamos de EXTINCTION, el tercer largometraje de Miguel Ángel Vilas.

EXTINCTION se enmarca dentro del género post-apocalíptico, que por contra de lo que pueda parecer engloba algunos subgéneros en su interior, como son los de acción, drama, suspense, thriller psicológico e incluso ciertos toques de comedia en algunas ocasiones.

Extinction_poster_goldposter_com_1

EXTINCTION, una película de Miguel Ángel Vilas.

El mundo sonoro de EXTINCTION es heterogéneo, cambiante y evolutivo, como los infectados que van apareciendo a lo largo de la historia. Desolador como el decorado sonoro que rodea a Harmony. Y Expresivo y dramático, en la relación sonora de los personajes con el entorno y con la amenaza que suponen los infectados y sus propios demonios. Sin duda un gran y meritorio trabajo.

Al frente del departamento de sonido encargado de realizar este inquietante y complejo mundo sonoro de EXTINCTION ha estado el Supervisor de Edición y Diseño de sonido Nacho Arenas, al que agradecemos la disponibilidad y el tiempo dedicado para hacer posible este especial.

IMDB – EXTINCTION

Comenzamos….

Sigue leyendo

-Especial finalistas Goyas sonoros 2014-: El mundo sonoro de «La Herida» de Fernando Franco. Entrevistamos a su Montador y diseñador de sonido Nacho Arenas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La última finalista en pasar por nuestro -Especial Goyas Sonoros 2014- es «La Herida» ópera prima como director de Fernando Franco.

-La Herida-, de Fernando Franco.

-La Herida-, de Fernando Franco.

Según Sinopsis oficial:

Ana tiene 28 años. Se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe e incluso agresiva con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable. En el fondo sólo querría estar bien consigo misma y con los demás: ser feliz. Sin embargo, su conducta autodestructiva y auto lesiva no hace sino aislarla aún más. Ana padece lo que los psiquiatras llaman Trastorno Límite de la Personalidad o síndrome borderline. Pero ella no lo sabe.

«La Herida» es una historia que no deja indiferente a nadie, complicada, nada fácil para el espectador. Que encierra junto a un meticuloso diseño narrativo y visual, un exquisito mundo sonoro creado por el Montador y diseñador de sonido Nacho Arenas ( El Mundo es nuestro, Los chicos del puerto…) y su equipo.

Departamento de sonido responsable de -La Herida-.

Departamento de sonido responsable de -La Herida-.

Un mundo sonoro Construido sabiamente bajo el prisma de la bipolaridad que representa la figura de la protagonista, Ana (Marian Alvarez). Un mundo sonoro que nos habla del bien y del mal, de la dualidad; pero que encuentra en el fuera de campo sonoro un perfecto complemento a esa especie de lucha entre el bien y el mal sonoro.

Para hablar de este torrente de perturbadoras e introspectavias sensaciones sonoras hemos entrevistado al responsable de su mundo sonoro Nacho Arenas, al cual agradecemos especialmente las facilidades dadas y la predisposición para la realización de esta entrevista.

WEB -LA HERIDA-

Comenzamos……

Sigue leyendo

Especial finalistas -Goyas Sonoros 2014-. Entrevistamos a Carlos Faruolo, creador del mundo sonoro de – La Gran familia española-, de Daniel Sánchez Arévalo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Quizás… demasiado a menudo ponemos la oreja en mundos sonoros ubicados dentro de géneros mas comerciales como el cine de acción, de terror, fantástico, de suspense… el musical, por poner algunos ejemplos. Pero es muy reconfortante cada vez que una comedia se cuela dentro de la terna de finalistas de los Goya al mejor mundo sonoro.

Y este es el caso de -La Gran familia española-, del Director madrileño Daniel Sánchez-Arévalo. Una deliciosa comedia, con tintes dramáticos, que guarda un mundo sonoro sorprendente, creado por el Montador/diseñado de sonido Carlos Faruolo (ganador de tres premios Goya -1983, 1999 y 2009- por la creación del mundo sonoro de Berlín blues, Tango y Celda 211), y todo su departamento de sonido. Jaime Fernández encargado de las mezclas finales de Re-grabación (nominado también por las mezclas -La Herida-es su compañero de viaje en esta final.

La_gran_familia_espanola-597814865-large

La Gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.

Según sinopsis: «La Gran Familia» es una comedia acerca de una boda que transcurre durante la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos: Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?, ¿Vale ganar de cualquier manera?, ¿Se puede perder con dignidad?, ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?.

Y esa final del mundial se erige como un metrónomo que marca, sin duda alguna, la estructura y los tiempos del mundo sonoro creado por Carlos Faruolo (Estudios Resonancia) y su equipo. El eje sobre el que se teje una tela de araña sonora de innumerables situaciones y emociones, siempre bajo la batuta sonora omnipresente del «Gran partido». En definitiva un perfecto juego de equilibrios sonoros.

Para descubrir un poco mas cerca del mundo sonoro que rodea a esta -Gran familia española- hemos entrevistado a su creador Carlos Faruolo, al que agradecemos especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Departamento de sonido:

Captura de pantalla 2014-01-24 a las 23.52.19

Trailer:

Comenzamos….

Sigue leyendo

28 Edición de los Premios Goya´14: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la terna de finalistas al mejor mundo sonoro del 2013. Comienza la cuenta atrás hacia la 28 Edición de los premios de la Academia de cine Español, los premios Goya.

covergoya10

-Las Brujas de Zugarramurdi- de Alex de la Iglesia, -La Herida- de Fernando Franco, -Canibal- de Manuel Martín-Cuenca y -La Gran familia española- de Daniel Sánchez Arévalo son las seleccionadas para optar al galardón de mejor mundo sonoro nacional en la gala que tendrá lugar el próximo el 9 de Febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe (Madrid).

Estos cuatro heterogéneos mundos sonoros que convergen en esta final, representan y ponen de manifiesto el impresionante y excelente nivel creativo y profesional que existe dentro del Arte de la creación de sonido para cine en nuestro país. Una industria sonora cada día mas vilipendiada dentro de la producciones las cuales siguen castigando en la mayoría de la ocasiones los presupuestos para la creación de los mundos sonoros de sus películas. Por tanto !!Chapeau!! para estas cuatro finalistas y todos los mundos sonoros que han sido creados este pasado año 2013 en nuestro país.

Fuente: Academia de Cine español

Finalistas al mejor mundo sonoro                                   Fuente: Academia de Cine español

¿Y quienes están detrás de estos cuatro mundos sonoros?…

Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet, Pelayo Gutiérrez, Eva Valiño, Nacho-Royo Villanova, Carlos Faruolo, Nacho Arenas, Jaime Fernández, Aitor Berenguer.. Son los profesionales que estarán en esta ocasión representando a los departamentos de sonido de cada una de estas cuatro finalistas. Todos ellos forman parte de las alturas de la profesión, son mágicos cada uno de ellos, en cada uno de sus trabajos, pero en esta ocasión mi premio son para los que les ayudan a crear esa magia sonora producción tras producción.

Finalmente y como estas últimas ediciones, -LaBobinaSonora- realizará su habitual -Especial Goyas Sonoros- en las que os traeremos los reportajes de las cuatro finalistas.

!!Enhorabuena y suerte para todos!!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Febrero de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Finalistas al mejor sonido en los V premios Gaudi’2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya conocemos los finalistas correspondientes a los V premios del cine catalán -los premios Gaudí 2013- correspondientes a la categoría de mejor sonido. Los nominados son:

Carlos Faruolo, Kiku Vidal y Jaime Fernández por -Las aventuras de Tadeo Jones-.

Xavi Mas, Gabriel Gutiérrez y Marc Orts por -Rec3: Génesis-.

Albert Manera, James Muñoz, y José A.Manovel por -Red Lights-.

Oriol Tarragó y Marc Orts por -Lo Imposible-.

logo_premis_negre

Mucho me huele que puede ser (menos algún pequeño cambio), las lista de los finalistas al Goya 2013 al mejor sonido.

Desde la -LaBobinaSonora- felicitamos y deseamos toda la suerte posible a cada uno de los finalistas.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net