ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «OZZY». Entrevistamos a Nacho Royo-Villanova, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La segunda de las 4 finalistas que llega a nuestros especiales «Goyas sonoros 2017» es la película de animación «Ozzy».

ozzy-cartel-7041

«OZZY» una película de Alberto Rodríguez y Nacho La Casa

Dirigida por Alberto Rodríguez y Nacho La Casa, y coproducida por: Arcadia Motion Pictures, BD Animation, Capitan Arana, Pachacamac Films, Tangent Animation; «Ozzy» cuenta con un elenco de voces de la talla Guillermo Romero, Jose Mota, Michelle Jenner, Carlos Areces o Elsa pataky entre otros miembros destacados. La banda musical ha corrido a cargo del compositor Fernando Velázquez.

Según sinopsis: La familia de Ozzy, un beagle encantador, se va de viaje por Japón. Por eso tendrán que dejar unos días a su adorable mascota en un balneario para perros donde, a priori, será tratado con los mayores lujos posibles. Sin embargo, el lugar será un engaño creado por un villano, por lo que el can irá en realidad al verdadero Blue Creek, una cárcel para perros. La prisión estará llena de chuchos callejeros y allí gobernará la ley del más fuerte. Así, el protagonista se las tendrá que idear para evitar los peligros que surjan, junto a sus nuevos amigos Chester, Fronky y Doc, y regresar a casa a salvo.

Los estudios “LaBocinaSonido» capitaneados por Nacho Royo-Villanova en funciones de Supervisión de edición y diseño de sonido han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro minucioso, detallista; con un acertado equilibrio sonoro entre los espacios sonoros mas cómodos y confortables (casa y barrio residencial de ozzy) y los decorados sonoros mas sombríos y tristes de la prisión de Blue Creek.

Agradecemos especialmente a Nacho Royo-Villanova y «LaBocinaSonido» las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

«OZZY» – IMdb

TRAILER

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIALES GOYAS SONOROS 2017: El MUNDO SONORO de «1898.LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS».Entrevistamos a Juan Ferro, Supervisor de edición y diseño de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La primera de las 4 finalistas en acudir a nuestros especiales -Goyas sonoros 2017- es «1898.Los últimos de Filipinas».

"1898.Los últimos de Filipinas"

«1898.Los últimos de Filipinas», de Salvador Calvo.

Dirigida por Salvador Calvo y producida por: Enrique Cerezo13 TCIPI Cinematográfica S.A. ,Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y Televisión Española (TVE), «1898: Los últimos de Filipinas» cuenta con un cartel de lujo, compuesto por: Luís Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Errejalde y Carlos Hipólito entre otros. La fotografía corre a cargo del gran Álex Catalá (La isla Mínima) y la música ha sido compuesta por Roque Baños.

Según sinopsis «1898. Lo últimos de Filipinas» narra la historia el último grupo de las tropas españolas que permaneció sitiado en una iglesia de San Luis de Tolosa en Baler, una colonia española de Filipinas a finales del siglo XIX. Unos insurgentes filipinos tuvieron contra las cuerdas a soldados españoles durante 337 días. Más tarde, en diciembre de 1898, el tratado firmado entre España y EEUU cedía las colonias filipinas a Estados Unidos.

Los estudios «Milciclos» capitaneados por el Supervisor de edición y diseño de sonido Juan Ferro han sido los encargados de idear y ejecutar un mundo sonoro épico, pero también cercano a sus protagonistas desde uno de sus múltiples punto de escucha, proponiendo al espectador situarse dentro de una subjetividad sonora que le permite sentir a través de los sonidos personales de los protagonistas la evolución de sus propios estados de ánimo.

Agradecemos a Juan Ferro la disponibilidad y facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

«1898.Los últimos de Filipinas» – IMdb

TRAILER

Comenzamos….

Sigue leyendo

ESPECIAL: Los procesos de mezcla de doblaje de EVEREST. Entrevistamos a su responsable, el mezclador JORGE LERNER.

Sonoros saludos a tod@s!!!

EVEREST se ha convertido por méritos propios en una de las sensaciones de la cartelera en estas últimas semanas. Su magnífica puesta en escena asi como la sensibilidad y fidelidad a la hora de trasladar al espectador su trágica y sobrecogedora historia son sus puntos fuertes.

Inspirada en los increíbles acontecimientos que tuvieron lugar en 1996 durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, ‘Everest’ describe el impresionante recorrido de dos expediciones que se enfrentan a una de las peores tormentas de nieve que jamás se haya conocido. El temple de los alpinistas se pone a prueba cuando deben luchar contra la furia desatada de la naturaleza y superar obstáculos imposibles en un desesperado esfuerzo por sobrevivir. Lo más importante ya no será alcanzar la cima, sino salir vivos de la experiencia.

Everest-725061176-large

Y se preguntaran, ¿que pinta un blockbuster americano como EVEREST en un sitio dedicado a la «industria» del sonido para el medio cinematográfico y televisivo español?. Pues miren, en primer lugar reconocer el enorme trabajo que realizan los compañeros dedicados al mundo de los procesos técnicos que afectan al área del doblaje (productores, mezcladores, técnicos de sala, Editores…) y en segundo lugar destacar en este caso en concreto el espectacular trabajo que han realizado todo el equipo de los estudios TECNISON (Madrid) homogeneizando de una manera magistral la complicada y dinámica mezcla M+E con la versión doblada de los diálogos en español y catalán, además de la versión para Dolby ATMOS.

Para conocer un poco mas acerca de como se han gestionado y realizado estos procesos hemos entrevistado al responsable la mezcla de doblaje Jorge Lerner al que le agradecemos su disponibilidad y las facilidadas dadas para la realización de este especial

Comenzamos….

Sigue leyendo

Especial finalistas -Goyas Sonoros 2014-. Entrevistamos a Carlos Faruolo, creador del mundo sonoro de – La Gran familia española-, de Daniel Sánchez Arévalo.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Quizás… demasiado a menudo ponemos la oreja en mundos sonoros ubicados dentro de géneros mas comerciales como el cine de acción, de terror, fantástico, de suspense… el musical, por poner algunos ejemplos. Pero es muy reconfortante cada vez que una comedia se cuela dentro de la terna de finalistas de los Goya al mejor mundo sonoro.

Y este es el caso de -La Gran familia española-, del Director madrileño Daniel Sánchez-Arévalo. Una deliciosa comedia, con tintes dramáticos, que guarda un mundo sonoro sorprendente, creado por el Montador/diseñado de sonido Carlos Faruolo (ganador de tres premios Goya -1983, 1999 y 2009- por la creación del mundo sonoro de Berlín blues, Tango y Celda 211), y todo su departamento de sonido. Jaime Fernández encargado de las mezclas finales de Re-grabación (nominado también por las mezclas -La Herida-es su compañero de viaje en esta final.

La_gran_familia_espanola-597814865-large

La Gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.

Según sinopsis: «La Gran Familia» es una comedia acerca de una boda que transcurre durante la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos: Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?, ¿Vale ganar de cualquier manera?, ¿Se puede perder con dignidad?, ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?.

Y esa final del mundial se erige como un metrónomo que marca, sin duda alguna, la estructura y los tiempos del mundo sonoro creado por Carlos Faruolo (Estudios Resonancia) y su equipo. El eje sobre el que se teje una tela de araña sonora de innumerables situaciones y emociones, siempre bajo la batuta sonora omnipresente del «Gran partido». En definitiva un perfecto juego de equilibrios sonoros.

Para descubrir un poco mas cerca del mundo sonoro que rodea a esta -Gran familia española- hemos entrevistado a su creador Carlos Faruolo, al que agradecemos especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Departamento de sonido:

Captura de pantalla 2014-01-24 a las 23.52.19

Trailer:

Comenzamos….

Sigue leyendo

Nota de Dolby sobre la presentación de Dolby ATMOS en Barcelona..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ricardo Viñas -Consultor de Dolby España- nos hace llegar una nota informativa sobre la presentación de Dolby ATMOS.

El martes 19 a las 17:30 hay una sesión especial de demo de Dolby Atmos en la sala 9 de los Cinesa Diagonal Mar de Barcelona (la misma que el resto de demos) que tendrá introducción y preguntas en español (estaremos Jaime Puig y yo).

En el resto de pases de la demo, la introducción será en inglés debido al carácter internacional del evento.

Ricardo Viñas

.
oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Preguntamos a Ricardo Viñas -Consultor de Dolby-, sobre -ATMOS-. Lo nuevo de los Laboratorios Dolby.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hace unas pocas semanas realizamos un articulo, aquí en -LaBobinaSonora- (enlace directo al artículo),  sobre la nueva arma sonora de los Laboratorios Dolby: el sistema -ATMOS-. Este sistema según Dolby, promete ser, por un lado, una verdadera revolución a nivel creativo para los diferentes profesionales del arte del sonido para cine dentro de las áreas de montaje/diseño de sonido y mezclas. Por otro lado, también cambiará la manera en la que los espectadores disfrutan actualmente del cine en las salas de exhibición, llevando a un estadio superior la experiencia y sensaciones del espectador con respecto a la película.

Para que nos expliqué un poco más a fondo las carácterísticas de este nuevo sistema de los -Laboratorios Dolby-, nos hemos puesto en contacto de nuevo con el Consultor de Dolby -Ricardo Viñas-, para realizarle una serie de preguntas más específicas sobre este nuevo sistema y la influencia que puede tener sobre los distintos creadores de mundos sonoros para cine, los propios distribuidores, exhibidores.. Y por supuesto los consumidores finales, los espectadores.

El nuevo sistema de Dolby: -Atmos-.

Comenzamos……

Sigue leyendo

ATMOS: La nueva apuesta de los Laboratorios Dolby.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El pasado domingo en la interesante entrevista que publicamos con Ricardo Viñas -uno de los dos consultores de sonido Dolby de nuestro país-, este nos comentó de un modo misterioso algo sobre una gran novedad que presentaria Dolby en la feria -CinemaCon-. Esta feria se trata de una Convención oficial que reúne a la -Asociación nacional de propietarios de salas de cine-, también conocida bajo las siglas -OTAN-, y que se celebra a lo largo de esta semana en Las Vegas -EEUU-.

Pués bién, ya sabemos realmente lo que planeaba Dolby. Se trata de un nuevo sistema de sonido para salas de cine llamado -Dolby Atmos-, que según la corporación marcará un punto de inflexión tanto en la en manera de disfrutar el sonido en el cine de una manera interactiva por parte del espectador, como también a la forma de trabajar de los creadores y mezcladores del arte del sonido para cine.

Definitivamente parece que se esta apostando fuerte por la inmersión del espectador en el mundo sonoro de las películas. Basta recordar el articulo que escribimos hace un tiempo sobre la apuesta de la empresa catalana -Immsound- (enlace al artículo) con su sistema de audio inmersivo en 23.1 y 14.1, el cual se está implementando ya en salas nacionales y europeas.

Según un extracto de la nota oficial difundida por la corporación Dolby:

-Por primera vez, -Dolby Atmos- introduce una aproximación híbrida de la mezcla y dirige el sonido como objetos dinámicos que envuelven el oyente, en combinación con los canales para la reproducción. -Dolby Atmos- permite la representación adaptable para asegurar que la experiencia de reproducción es lo más cerca posible a la visión original del creador en cualquier ambiente dado, independientemente de la configuración específica del altavoz en el entorno de reproducción.

-Dolby Atmos- es una solución de extremo a extremo que tiene en cuenta la canalización de contenido completo y reúne a mezcladores, estudios y distribuidores para crear mejoras en la experiencia de audio. La plataforma Atmos proporciona Dolby creadores de contenido con una nueva libertad creativa para contar sus historias. Esto simplifica la distribución de películas con un paquete único y universal para ofrecer al público el impacto total de la intención del artista, independientemente de la configuración del teatro.-

Para finalizar os dejo dos videos muy interesantes -en inglés- sobre el concepto del sistema -Dolby Atmos-. Asimismo y próximamente, volveremos a hablar con Ricardo Viñas para que nos cuente y detalle mas profundamente que es -Dolby Atmos-, la nueva y revolucionaria apuesta del gigante sonoro.

About Dolby Atmos from Dolby Laboratories on Vimeo.

Dolby Perspective on Dolby Atmos from Dolby Laboratories on Vimeo.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a Ricardo Viñas: Consultor de sonido Dolby.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sonido en producción, montaje/diseño de sonido, las pre-mezclas y por último la mezcla de re-grabación, son básicamente todas las etapas que cubren el proceso de la creación de una banda de sonido de cualquier producción cinematográfica. Pero existe una etapa dentro de la post-producción de sonido que, para el público general es totalmente  desconocida; por que no luce o no es tan creativa como los demás procesos, pero que posee una gran importancia en si misma y por extensión, también, en el proceso final una post-producción de sonido para cine dado que influye de manera decisiva en la correcta audición de la misma. Constituye una salvaguarda sonora de cara al espectador, cuando se acerca a disfrutar del cine en toda su dimensión audiovisual dentro de una sala comercial. También se trata de una etapa que siempre debería ser tenida en cuenta en cualquier equipo  post-producción de sonido desde sus comienzos, no solo en el final del proceso de post-producción sonora. Estamos hablando de lo que se denomina: La Certificación de sonido Dolby.

Ricardo Viñas, es uno de los dos consultores que la empresa Dolby tiene en España, junto a Jaime Puig. A sus espaldas, y desde finales de los 90 (concretamente desde 1997), mas de 600 largometrajes originales y 1000, en versión doblada, han sido supervisados y certificados por su trabajo como consultor de sonido Dolby. Obteniendo  todos ellos el consiguiente sello de calidad sonora para su óptima reproducción en las salas comerciales.

A través de Ricardo Viñas conoceremos principalmente en que consiste y que rodea el mundo de un consultor de sonido Dolby. Sus comienzos, su visión sobre la industria, los criterios de calidad etc…, son solo algunas de las interesantes respuestas y opiniones que nos deja Ricardo en esta indispensable entrevista.

Ricardo Viñas / Consultor de sonido Dolby

Agradecemos especialmente desde -LaBobinaSonora-, el tiempo y la predisposición de Ricardo Viñas para hacer posible esta entrevista.

RICARDO VIÑAS – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo