Sonoros saludos a tod@s!!!
Inauguramos el especial «Montadores, Directores….Y el Silencio!!!». Este mes el Montador/diseñador de sonido Iñaki Sánchez nos trae sus pensamientos y reflexiones acerca del concepto y la utilización del silencio en el montaje/diseño de sonido.
Agradecemos especialmente a Iñaki su predisposición y colaboración para la realización de este artículo.
EL SILENCIO
El silencio es uno de los elementos primordiales en un montaje de sonido. Su correcta búsqueda, uso y gestión enriquecerán considerablemente cualquiera de nuestros trabajos.
En el plano de lo sensorial y atendiendo a la premisa de que el silencio no existe (es sin ser), creo interesante establecer distintos niveles para su empleo y clasificación. Hablamos de entornos silenciosos cuando nos referimos por ejemplo al interior de una catedral vacía en plena madrugada. También consideramos silenciosa una secuencia que transcurre en el interior de un ascensor con varias personas murmurando, después de venir de otra secuencia que se desarrolla en un exterior urbano ajetreado en plena hora punta. En el primer caso entendemos como tranquilo desde el punto de vista sonoro el ambiente de la catedral, porque apenas oiremos nada del exterior y del interior no percibiremos más que algún sonido ocasional reverberado, que comparado con lo que allí podría sonar teniendo en cuenta las condiciones acústicas del contexto (Bach en un órgano) apenas es nada. En el segundo ejemplo, viniendo de la fatiga acústica que podríamos llegar a transmitir en una Gran Vía de viernes a las 14:37, la maquinaria del ascensor, su zumbido, la electricidad, los roces de la ropa, los pequeños movimientos corporales y los comentarios a media voz de los ocupantes acerca del horrible aspecto del protagonista, nos parecen nimios; configuran un descanso auditivo.