El director Javier Rebollo nos acerca al poético mundo sonoro de -El Muerto y ser feliz-, su última película.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy sábado dia 22 de septiembre, a las 19:30, y dentro de la programación de la 60 edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián, se presenta y estrena la última apuesta del creativo y prestigioso director Javier Rebollo.

Bajo el título de -El Muerto y ser feliz- e interpretada en su papel protagonista por el incombustible y magnífico Pepe Sacristán, narra la historia de un asesino que no asesina, de perros, de carretera… donde no importa el destino, el es el muerto y como buen profesional, va hacia ella lentamente, en un viaje a ninguna parte.

-El muerto y ser feliz- de Javier Rebollo

Sin duda va a ser una de las sensaciones de la temporada. He de decir, a modo particular, que no he escuchado nunca una banda sonora de una película que me haya desbordado sonoramente de una manera tan brutal, tanto desde una perspectiva estética como técnica, como este -El Muerto y ser feliz-. Llegué a tomar decenas de notas y situaciones sonoras verdaderamente intencionadas dentro del desarrollo de la historia, una historia que te lleva por el naturalismo, el impresionismo y el humanismo sonoro. Y si.. es una verdadera joya en cuanto al tratamiento estético del sonido en el cine. Te desborda.

El equipo que se ha encargado de crear junto a Javier Rebollo, el mundo sonoro de -El muerto y ser feliz- ha estado integrado por: Pelayo Gutiérrez (montaje/diseño de sonido), Patrick Gishlain (mezclador de re-grabación de sonido), Dani Fontrodona (sonido en producción), Alex F.Capilla (Artista de Foley), Alejandro López (asistente de edición de sonido), Sergio Testón (asistente de mezcla), Julian Catz (operador de microfonía / mezclador de sonido), Hernán Converti (operador de microfonía), Ana Belén Martín (producción -LaBocinaSonido-).

Para realizar un primer y rápido contacto con el amplio, etéreo y sensorial mundo sonoro de -El Muerto y ser feliz-, hemos realizado unas pocas preguntas a su director Javier Rebollo, el cual, dentro de su apretada agenda y con motivo de este inminente estreno en el Festival de San Sebastián, nos ha hecho un hueco para contestarnos rapidamente. Por todo ello le damos muy especialmente la gracias.

Sigue leyendo

Montadores, Directores… Y el Silencio!!: Iñaki Sánchez- Montador/diseñador de sonido

Sonoros saludos a tod@s!!!

Inauguramos el especial «Montadores, Directores….Y el Silencio!!!». Este mes el Montador/diseñador de sonido Iñaki Sánchez nos trae sus pensamientos y reflexiones acerca del concepto y la utilización del silencio en el montaje/diseño de sonido.

Agradecemos especialmente a Iñaki su predisposición y colaboración para la realización de este artículo.

Iñaki Sánchez – Montador/diseñador de sonido

EL SILENCIO

El silencio es uno de los elementos primordiales en un montaje de sonido. Su correcta búsqueda, uso y gestión enriquecerán considerablemente cualquiera de nuestros trabajos.

En el plano de lo sensorial y atendiendo a la premisa de que el silencio no existe (es sin ser), creo interesante establecer distintos niveles para su empleo y clasificación. Hablamos de entornos silenciosos cuando nos referimos por ejemplo al interior de una catedral vacía en plena madrugada. También consideramos silenciosa una secuencia que transcurre en el interior de un ascensor con varias personas murmurando, después de venir de otra secuencia que se desarrolla en un exterior urbano ajetreado en plena hora punta. En el primer caso entendemos como tranquilo desde el punto de vista sonoro el ambiente de la catedral, porque apenas oiremos nada del exterior y del interior no percibiremos más que algún sonido ocasional reverberado, que comparado con lo que allí podría sonar teniendo en cuenta las condiciones acústicas del contexto (Bach en un órgano) apenas es nada. En el segundo ejemplo, viniendo de la fatiga acústica que podríamos llegar a transmitir en una Gran Vía de viernes a las 14:37, la maquinaria del ascensor, su zumbido, la electricidad, los roces de la ropa, los pequeños movimientos corporales y los comentarios a media voz de los ocupantes acerca del horrible aspecto del protagonista, nos parecen nimios; configuran un descanso auditivo.

Sigue leyendo

Javier Rebollo ultima las mezclas de -El muerto y ser feliz-.

Sonoros saludos a tod@s!!!

A buen seguro, y sabiendo como se las gasta el creativo director de -Lo que sé de Lola- y -La mujer sin piano- Javier Rebollo, una de las próximas sensaciones sonoras cinematográficas va a ser -El muerto y el ser feliz- protagonizada por José Sacristán.

En estos días, Javier Rebollo está ya trabajando en los estudios -La Bocina Sonido- de Madrid junto a Patrick Ghislain en las pre-mezclas finales de las mismas. Desde los citados estudios han tenido la amabilidad de enviarnos un par de fotos de estos dos fenómenos en pleno proceso de pre-mezclas finales.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net