Reportaje: Visitamos la fábrica gallega de sueños sonoros: Los Estudios CinemarFilms…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Creados en 2006, situados en Ames (Polígono Nuevo Milladoiro), casi pegados a Santiago de Compostela, se encuentran ubicados los Estudios CinemarFilms, dedicados a la provisión completa de servicios dentro del área de la post-producción y mezcla para sonido cinematográfico, contando además con la total homologación de Dolby Inc.

Estudios CinemarFilms

Los Estudios CinemarFilms nacieron con la idea y objetivo de dotar al panorama cinematográfico y audiovisual gallego, de los primeros estudios dedicados íntegramente al tratamiento del sonido cinematográfico en sus etapas de post-producción y mezclas, apostando para ello por la creación de una infraestructura humana y técnica de máximo nivel. Unos estudios que fuesen también una alternativa plenamente fiable a los grandes estudios de la capital de España y de Cataluña, y a los cuales, pudiesen acudir los directores y productores gallegos, que hasta ese momento, estaban casi obligados a trasladarse a Madrid o Barcelona para realizar los trabajos de post-producción de sonido y mezclas de su películas. Todo ello en un intento (para mi conseguido), de situar a esta factoría gallega de sueños sonoros dentro de los estudios de referencia de nuestro país en materia de sonido cinematográfico. Películas de tal calibre como Celda 211, Arrugas, Lobos de Arga, Embargo, Todo es Silencio, Birdboy, Agallas, Un Buen Hombre y un largo etc…, son solo algunos ejemplos de las numerosas producciones que han pasado por sus salas; y por las manos, en numerosas ocasiones también, de su excelente equipo de profesionales, actualmente integrado por Cristina Martins (Jefa de Producción), Diego S.Staub (Mezclador de Re/grabación), Miguel Barbosa (Foley y Montaje/edición de sonido), Javier Pato y anteriormente también por Carlos García (Montador/Diseñador de sonido).

WEB: WWW.CINEMARFILMS.ES

La creadora y directora de los mismos es la gran Dolores Ben Pena, la cual recibió merecidamente y hace pocas fechas y dentro de la Gala anual del Audiovisual Galego 2012 (los llamados Premios Mestre Mateo), el premio especial Fernando Rey en reconocimiento a toda su trayectoria. Una trayectoria en parte forjada también desde otro de los estudios de referencia del norte de España, los Estudios Sodinor de Vigo, propiedad también de la misma (recomiendo la lectura de la entrevista que realizaron A Dolores Ben en el pasado número del mes de Junio de la revista que edita la Academia de Cine Español).

Como decíamos al principio, los estudios Cinemar Films están situados en el próspero pueblo de O´Milladoiro, dentro del nuevo polígono industrial, concretamente en la nave número 68, cuya fachada a simple vista austera, esta coronada por un cartel con el nombre de los estudios en una bonita y evocadora tipografía. Nada mas cruzar la puerta se encuentra un pequeño espacio en donde se puede vislumbrar colgada de la pared, una placa en donde se especifica que son unos estudios homologados y certificados por Dolby Inc.

El complejo se compone de dos plantas, y ha sido diseñado integralmente por el prestigioso Philip Newell. Una planta superior, espaciosa y acogedora, ocupa el área de trabajo dedicado a la producción y gestión dirigida por Cristina Martins, y en donde destaca, situado en el centro de la pared frontal, un cartelón a modo de «photocall», cuyo diseño es delicioso y que cumple una buena misión ilustrativa de las visitas que reciben.

Área de producción

Y una gran planta baja que concentra la actividad puramente creativa, repartida en varios espacios de trabajo. Nos encontramos a mano izquierda con un espacioso hall, a modo de área de descanso. Este hall se une como extensión natural a un largo pasillo recto, en cuya pared se pueden observar una serie de carteles representativos de algunas de las películas mas famosas realizadas en CinemarFilms.

Hall / Área de descanso

tras unos pocos metros y a mano derecha, a la primera sala de la planta inferior, la Sala de Foley, en donde Miguel Barbosa, a la par nuestro anfitrión en la visita, desarrolla su trabajo en medio de un «desorden ordenado», que como bien dice su morador está actualmente pensado para las sesiones de Foley que esta realizando en estos momentos, correspondientes a la serie televisiva Hispania, para su mercado internacional. El omnipresente sistema Pro-Tools, una mesa Sonnosax con sus poderosos y milimetricos faders, un clásico detallista como el Neumann U87, un Schoeps puntual para captar y jugar con la acustica de la sala, las distintas tipologías y superficies de suelo. Todo ello unido a cientos de materiales, artilugios y objetos, conforman el mágico decorado de este creativo y artístico teatrillo sonoro.

Sala de Foley

La consola Sonnosax en primer término

Acto seguido y tras subir unas pequeñas escaleras nos encontramos con una pequeña sala dedicada al montaje y edición de sonido para T.V, acondicionada acústicamente y consistente también en un sistema Pro-tools Digi 003 con controladora, enganchado a un IMac. Justo al lado se halla la sala de máquinas, el pulmón de CinemarFilms. En ella podemos encontrar varias estaciones Mac que albergan otros tantos sistemas ProTools HD con sus correspondientes interfaces, una Digi 003, el interface de sincronía Sync I/O de ProTools, y los equipos del sistema de sonido Dolby, que como bien me recuerda mi anfitrión son aparatos cedidos por Dolby al estudio por la homologación que poseen de su sistema. Tambien destaco los imperiales y cristalinos convertidores de 24 bits Apogee Rosseta 800 (ya descatalogados). Y como broche de oro a esta sala, la joya de la corona, el imponente proyector de 35 mm Sondor Nova, que como bien dice Miguel Barbosa: «cuando se engancha al sistema ProTools, la película suena aún mejor».

Sala de Montaje/edición de sonido para TV.

Proyector Sondor Nova de 35mm.

A continuación vistamos la sala específica de montaje/diseño de sonido para cine. Un espacio amplio, con monitorización 5.1 y con una gran pantalla de visionado presidiendo la sala, también encontramos un atril en el centro de la misma utilizados para realizar sesiones de doblaje cuando la ocasión lo requiera. Como estación de trabajo, un ProTools HD, un sistema de control de monitorización 5.1 de SPL y una unidad de previos Focusrite ISA228. Destaca tambien el sistema de amplificadores Neva Audio de Reflexion Arts y el Crossover Ax23 de Reflexion Arts. Cabe especificar tambien que esta sala representa y copia la misma acústica de la sala de mezclas finales, con el propósito de tener una máxima compatibilidad en la sonoridad de ambas salas y en los procesos de montaje y mezcla.

Sala de Montaje/diseño de sonido: pantalla y atril para doblaje.

Sala Montaje/diseño de sonido: Estación de trabajo con SPL y Focusrite a un lado.

Por ultimo y como colofón visitamos la gran sala de mezclas finales o mezcla de re-grabación. Espaciosa, de dos alturas y con una gran pantalla de proyección cubriendo todo el fondo. El centro de la sala esta presidida por una consola controladora ICON de Avid, de 48 faders, con surround panel incluido, que sirve para gobernar un sistema ProTools HD. Junto a esta y al lado derecho podemos encontrar la archiconocida y poderosa unidad de efectos TC system 6000, todo un standar en la industria. Al lado izquierdo nos podemos encuentran los controles remotos para la monitorización Dolby y demás equipos de la misma marca.

De espaldas a la majestuosa e imponente consola ICON observamos un largo y elegante mueble con varios equipamientos en rack, entre los que cabe destacar las dos legendarias unidades multipistas digitales DA88. En la parte superior de la sala se puede encontrar una zona de acomodo para los directores y productores desde donde pueden seguir la evolución de las mezclas como si de una sala de cine se tratase.

Consola ICON

Vista trasera / racks de equipos

Vista desde la parte superior.

Pues bien, esta ha sido la pequeña crónica de nuestra visita a los Estudios CinemarFilms. Agradecemos el trato, la disponibilidad y atención recibida por los Estudios CinemarFilms. Especial agradecimiento a Cristina Martins y Miguel Barbosa por su amabilidad y por extensión a todo el equipo de esta maravillosa factoría de sueños sonoros.

Y antes de concluir, y según dicen, como una imagen vale mas que mil palabras, una sorpresilla, en forma de pequeño video realizado improvisadamente, que nos muestra los estudios CinemarFilms de la mano de nuestro anfitrión, el Artista de Foley Miguel Barbosa y que sirve para complementar esta crónica (ruego perdonen la calidad, la próxima vez iremos mas preparados).

CinemarFilms Tour

CinemarFilms Tour from Óscar de Ávila on Vimeo.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

1 comentario en “Reportaje: Visitamos la fábrica gallega de sueños sonoros: Los Estudios CinemarFilms…

  1. Una cosa muy importante que pasaste por alto es la flautilla plástica esa que hay junto al telefono en la sala de mezclas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s