Reportaje: Visitamos la fábrica gallega de sueños sonoros: Los Estudios CinemarFilms…

Sonoros saludos a tod@s!!!

Creados en 2006, situados en Ames (Polígono Nuevo Milladoiro), casi pegados a Santiago de Compostela, se encuentran ubicados los Estudios CinemarFilms, dedicados a la provisión completa de servicios dentro del área de la post-producción y mezcla para sonido cinematográfico, contando además con la total homologación de Dolby Inc.

Estudios CinemarFilms

Los Estudios CinemarFilms nacieron con la idea y objetivo de dotar al panorama cinematográfico y audiovisual gallego, de los primeros estudios dedicados íntegramente al tratamiento del sonido cinematográfico en sus etapas de post-producción y mezclas, apostando para ello por la creación de una infraestructura humana y técnica de máximo nivel. Unos estudios que fuesen también una alternativa plenamente fiable a los grandes estudios de la capital de España y de Cataluña, y a los cuales, pudiesen acudir los directores y productores gallegos, que hasta ese momento, estaban casi obligados a trasladarse a Madrid o Barcelona para realizar los trabajos de post-producción de sonido y mezclas de su películas. Todo ello en un intento (para mi conseguido), de situar a esta factoría gallega de sueños sonoros dentro de los estudios de referencia de nuestro país en materia de sonido cinematográfico. Películas de tal calibre como Celda 211, Arrugas, Lobos de Arga, Embargo, Todo es Silencio, Birdboy, Agallas, Un Buen Hombre y un largo etc…, son solo algunos ejemplos de las numerosas producciones que han pasado por sus salas; y por las manos, en numerosas ocasiones también, de su excelente equipo de profesionales, actualmente integrado por Cristina Martins (Jefa de Producción), Diego S.Staub (Mezclador de Re/grabación), Miguel Barbosa (Foley y Montaje/edición de sonido), Javier Pato y anteriormente también por Carlos García (Montador/Diseñador de sonido).

WEB: WWW.CINEMARFILMS.ES

Sigue leyendo

Entrevistamos a Diego S. Staub..

Sonoros saludos a tod@s!!!

Sin duda, mi querida Galicia se sitúa ya desde hace décadas -casi 3- en cabeza de las comunidades autónomas donde se produce una mayor dinámización de la industria audiovisual y cinematográfica, tanto desde el punto de vista productivo como económico. Guiándose siempre por la originalidad, creatividad y calidad de los contenidos, y creando al fin y al cabo lo más importante, una marca, un estilo totalmente reconocible.

Con el nacimiento de la TVG -Televisión Galega-, allá por 1985, se apostó acertadamente por crear y vertebrar un tejido audiovisual solido y fuerte, donde estuviesen involucradas plenamente las instituciones políticas, empresariales y educativas, para así en una estrategia común,  poder afianzar, dinamizar y hacer evolucionar una «pequeña» industria audiovisual y cinematográfica de calidad. Permitiendo también, dentro de esa estrategia, la integración en el mundo laboral de los numerosos técnicos, productores, realizadores y directores salidos de sus prestigiosos centros de formación, tanto públicos como privados. Un modelo cuya implantación constituye una verdadera utopía en otras Comunidades Autónomas -hablo con conocimiento de causa-. 

Desde su trabajo habitual en los -Estudios Cinemar films- de Santiago de Compostela Diego S. Staub ya se ha convertido en un nombre y un mezclador de re-grabación de plena referencia dentro del arte de la creación de sonido cinematográfico, tanto en la industria gallega como en la española. Fruto de ello son sus dos nominaciones en la categoría al mejor sonido, correspondientes a los próximos premios -Mestre Mateo- del Audiovisual Galego. Constituye también un claro ejemplo de las hornadas de técnicos profesionales audiovisuales y cinematográficos salidos de las prestigiosas escuelas gallegas que citábamos  anteriormente y que contribuyen, desde su trabajo y buen hacer, a prestigiar un poco más la sólida industria audiovisual y cinematográfica gallega.

Para -LaBobinaSonora- es un placer trasladaos las impresiones y reflexiones de Diego S. Staub, al cual agradecemos de antemano su tiempo, predisposición y amabilidad hacia nosotros.

DIEGO S. STAUB – IMDB

Comenzamos…..

Sigue leyendo