Especiales -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL: REALIDAD O FICCIÓN- VOL1. VERÓNICA FONT (SONIDISTA Y DISEÑADORA DE SONIDO) Y JOSÉ TOME (DISEÑADOR DE SONIDO)

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta primera entrega la Sonidista y Diseñadora de sonido Verónica Font y el Diseñador de sonido José Tomé son los encargados responder a estas interesantes cuestiones.

Agradecemos especialmente a Verónica y José la disponibilidad y su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

Entrevistamos a la Sonidista y diseñadora de sonido Verónica Font.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Verónica Font comienza su carrera, a finales de la década de los 80,  en los Estudios Soundtrack de Barcelona, trabajando tambien es estos inicios para diversas productoras como Roca Producciones o Tuenty, entre otras.

La Sonidista y Diseñadora de sonido Verónica Font.

La Sonidista y Diseñadora de sonido Verónica Font.

Ha colaborado en mas de una treintena de producciones cinematográficas y documentales como sonidista y diseñadora de sonido. Paralelamente ha realizado trabajos como guionista, realizadora y ayudante de dirección en numerosas producciones tanto en publicidad como en cine…

Dentro del área formativa ha dirigido e impartido numerosos cursos, masters y seminarios en instituciones y centros formativos como la Escuela Microfusa, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, el Cine club de Hospitalet, Cinemateca Francesa

Posiblemente podemos considerar a Verónica Font como una de las primeras sonidistas y montadoras de sonido dentro de la industria para sonido cinematográfico y audiovisual de nuestro país, camino de casi treinta años ya de experiencia dentro del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para cine en nuestro país.

Agradecemos a Verónica Font la amabilidad y tiempo para hacer posible la realización de esta entrevista.

VERÓNICA FONT – IMDB

Sigue leyendo

Entrevistamos a Kiku Vidal: ARTISTA de Foley.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Son artistas con mayúsculas, si. Brujos?…., pues también. Hacen magia con su trabajo, y utilizan para ello su propio cuerpo como si de gimnastas se tratasen. Cualquier objeto que sea susceptible de emitir un sonido y caiga en sus manos, les sirve para recrear una interpretación dentro del mundo sonoro de los personajes y de la historia. Llegan a ser, para mí, un el alter ego sonoro e interpretativo de la película, una extensión de los propios actores, sus escuderos interpretativos en los procesos de post-producción de sonido.

Son los ARTISTAS de Foley. Vaya desde este humilde espacio mi reconocimiento especial hacia todos ellos por su indispensable, aunque en muchas ocasiones, olvidada labor.

Kiku Vidal es sin duda uno de los nombres de referencia y larga trayectoria dentro del Arte del Foley -más de 20 años de profesión y de 170 producciones-. Un arte del Foley – el cual recibe el nombre de su «creador», Jack Foley-, que bien puede remontarse a los tiempos del teatro griego, cuando estos ya imitaban ciertos sonidos que acompañaban a las obras para dotarlas de mayor realismo.

En nuestro pais tuvo como alguno de los pioneros a Luis Castro en la década de los sesenta, o la figura del malogrado Jorge Rodríguez Inclán.

Kiku Vidal - Artista de Foley

Kiku, como decía al principio, es uno de esos brujos dedicados a «engañarnos sonoramente» mediante la interpretación y recreación todos los «sonidos personales» de los actores, y sincrónicos de una película.

Pasos, roces, respiraciones, besos, ropas, carreras; hasta cierres y aperturas de puertas, golpes, sonidos crash, etc.., son elementos que Kiku tiene que reinterpretar y añadir al mundo sonoro de la película. Y además nunca dejando atrás su principales objetivos como son el perfecto ajuste y sincronía con la imagen; en un ejercicio que une la concentración, la tecnología, el estudio, la técnica interpretativa…. ARTE puro.

Es un privilegio para -LaBobinaSonora- trasladaos las impresiones de Kiku Vidal, ARTISTA de Foley, al cual agradecemos especialmente su predisposición y tiempo para la realización de esta entrevista.

Kiku Vidal – Imdb / Web: www.kikuvidal.com

Comenzamos……

Sigue leyendo