ENTREVISTAMOS, EN EXCLUSIVA, A MANUEL ROBLES, SONIDISTA.

Sonoros saludos a tod@s!!

Hoy, en labobinasonora.net tenemos el placer de acercarnos a todo lo que rodea al mundo sonoro y trayectoria del Sonidista Manuel Robles.

unnamed4

El sonidista Manuel Robles.

Sonidista de origen chileno, afincado en España desde hace  unos cuantos años, es uno de los numerosos profesionales que han salido de las entrañas de esa inagotable cantera de profesionales y talentos que es la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad Autónoma de Madrid).

Todoterreno en cuanto a formatos y géneros dentro de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual y especializado en Sonido en producción, Manuel Robles ya cabalga dentro del oficio desde principios de la década de los 2000, cuando apostó todo por perseguir un sueño, maravilloso pero arduo, eso si; el de dedicar su vida a la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual, dejando atrás su país de origen, con todo lo que conlleva. Un sueño y objetivo cumplido, a base de esfuerzo y pasión; y eso, créanme, no lo pueden decir muchos, que tristemente y por diversas causas se han ido quedando poco a poco en el camino.

Manuel ha participado en numerosas producciones dentro de diferentes roles, especializándose, como apuntábamos en lineas anteriores, en el de sonido en producción. -La casa de papel-, -Embarcadero-, –Merlí-, -La Novia- o -Truman-… son solo algunos ejemplos de su aportación sonora hasta la fecha.

Agradecemos especialmente a Manuel Robles todas las facilidades dadas para hacer posible la realización de esta entrevista.

MANUEL ROBLES / IMDB

Comenzamos…

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. ENERO-FEBRERO DE 2017.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo