Entrevistamos, en exclusiva, a JAUME DUQUE, Diseñador de sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!

En la vuelta a los ruedos sonoros de labobinasonora.net dentro de este nuevo año en curso, tenemos el privilegio y placer de poder iniciarlo de la mejor manera, acercándonos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido catalán Jaume Duque.

El Diseñador de sonido Jaume Duque

Jaume Duque comienza su carrera a finales de la década del 2000. Inquieto sonoramente desde la tierna juventud, centra en un primer momento su interés por los estudios de grabación y la producción musical, graduándose en el SAE INSTITUTE, para descubrir a continuación la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual; pasión y trabajo en el que se vuelca en la actualidad desde el estudio de creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual -HandmadeSound Studio- ubicados en Mataró.

Agradecemos especialmente a Jaume Duque todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

JAUME DUQUE – IMDB

HANDMADESOUND STUDIO

Comenzamos…. 

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. ENERO-FEBRERO DE 2017.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

NOVEDAD EDITORIAL: «POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES», de ALTARIA EDITORIAL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» es el título de la que es la primera obra técnica y temática sobre los procesos de postproducción de sonido, escrita integramente en idioma español. Y añadiría mas, es una obra que se enfrenta de una manera actualizada y meticulosa a los procesos de creacción y tratamiento de una banda de sonido, ya no solo para el medio audiovisual, añadiría por extensión al mundo cinematográfico y multimedia, porque la linea ya es muy fina entre ambos formatos, en cuanto a la forma de afrontar los procesos técnicos.

portada_inicio

Postproducción de sonido para audiovisuales», de Ediciones ALTAIRA

Esta obra publicada por ALTARIA EDITORIAL (una referencia dentro del sector de libros técnicos dedicados a la familia de imagen y sonido) ha visto la luz gracias al trabajo y esfuerzo de sus tres autores: Pablo A.Uroz (Ingeniero de Telecomunicaciones y de Electrónica en imagen y sonido. Ha trabajado como ingeniero de sonido, responsable técnico de estudios de grabación, mezclador de producciones para TV y profesor universitario.), Jaume Solé (Licenciado en Comunicación y Audiovisuales, Ingeniero Técnico Electrónico Industrial y Técnico Superior en Sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado en el sonido directo y la postproducción de varios cortometrajes.) y Alex Gómez (Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en imagen y sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha trabajado también como ingeniero y consultor acústico, y ha colaborado también como docente y coordinador de posgrados sobre acústica arquitectónica y medioambiental en la Universitat Ramón Llull.).

De izd a drch:

De izd a drch: Jaume Solé, Álex Gómez y Pablo Uroz.

Tres son los grandes bloques temáticos que componen el ADN del libro y que cubren fielmente los procesos de la creacción de una banda de sonido dentro de las fases de posproducción de distintos productos audiovisuales, como son: La preparación para la postproducción de sonido (Tipos de proyectos. Los perfiles profesionales en postproducción de sonido. Los Equipos necesarios.), La edición y montaje de sonido (Técnicas y ejemplos de edición y montaje de sonido para audiovisuales), Mezcla y masterización del producto final (Procesos de mezcla y Masterización del producto final). Para finalizar podemos encontrar un último y magnífico capítulo dedicado a aportar el punto de vista de algunos de los profesionales del sector a través de varias entrevistas, todo un broche de oro.

A través de sus mas de 400 páginas, con un lenguaje técnico claro y actual, el libro cuenta con numerosas ilustraciones y ejemplos prácticos, los cuales se pueden descargar a través de una web específica del libro (postpoaudio.com). Navega através de la distintas etapas de la También se destaca un glosario no menos importante con el lenguaje técnico mas habitual utilizado en los procesos de postproducción se sonido.

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» no solo es una obra de consulta ambiciosa, clara y útil para el estudiante o profesional del medio audiovisual, es tambien en parte un reconocimiento al ARTE y oficio de nuestra profesión, y una poderosa herramienta para dar a conocer aún mas los procesos de los que se componen este maravilloso oficio.

Por último he de dar las gracias a los autores por invitarme a prologar esta obra, ha sido un verdadero privilegio…. Y como digo en el mismo: «Recuerden…. no solo del ojo vive el cine!».

Para conocer un poco mas a fondo esta novedad editorial hemos querido preguntar a uno de sus autores, Alex Gómez, acerca de los procesos de su creacción.

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al SONIDISTA ISAAC BONFILL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestro invitado de esta ocasión es uno de los profesionales imprescindibles en nuestra industria, se trata del Sonidista Isaac Bonfill.

Surgido profesionalmente del Centre Callassanc, (los cimientos de la actual ESCAC, de Barcelona), Isaac Bonfill lleva mas de dos décadas dedicado al ARTE de la creacción de mundos sonoros para el medio cinematográfico y audiovisual, primero como microfonista, y actualmente como Sonidista y jefe de sonido, tambien formando parte habitualmente de distintos departamentos de sonido.

El Sonidista Isaac Bonfill.

El sonidista Isaac Bonfill.

Bonfill ha participado en numerosas producciones tanto para el medio cinematográfico y audiovisual, destacando entre otros muchos, su trabajo en TV dentro del equipo de Andreu Buenafuente, o su participación producciones como: «El Hijo de Caín», «Barca Dreams», «Beyond the reanimator» , «Atlántida», «El culo del mundo o «Tic Tac», por citar solo algunos ejemplos de su ARTE.

Agradecemos especialmente a Isaac Bonfill la disponibilidad y facilidades dadas a «LaBobinaSonora» para la realización de esta entrevista.

ISAAC BONFILL- IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. MARZO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. ENERO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!!Está SONANDO!!!. JULIO-AGOSTO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando.!!!Está SONANDO!!!.ENERO-FEBRERO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Septiembre 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes. Creando con ellos una pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Julio 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

6 Edición de los -Premios Gaudí 2014-: Finalistas al mejor mundo sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Como de costumbre el inicio de cada año viene marcado por las nominaciones o finalistas de los -Premios Gaudí- y las nominaciones para los Goya, uniéndose estas a la reciente lista de nominados al mejor mundo sonoros andaluz, en los premios ASECAN .

Pués bien, en esta ocasión nos toca dar a conocer la lista de finalistas al mejor mundo sonoro de la -6 edición de los Premios Gaudí- otorgados por la -Academia de Cine Catalán-. Mundos sonoros creados dentro de una producción catalana o participada por entidades o empresas catalanas. Y como podréis comprobar se juntan en estas cuatro finalistas parte de los mas granado de la industria de creación sonora para cine de nuestro país.

premios_gaudi

Oriol Tarragó, Albert Manera, David Calleja, Marc Orts, Licio Marcos de Oliveira, James Muñoz, José A. Manovel, Oscar Grau, Isaac Bonfill… Son los nombres que componen el impresionante cartel sonoro de esta edición de los Premios Gaudí 2014. Premios que se entregarán en una gala el próximo 2 de febrero en el Barcelona Teatro Musical (BTM), presentada por Àngel Llàcer.

LISTA DE CANDIDATOS:

Albert Manera, Isaac Bonfill, Oscar Grau y Marc Orts por HIJO DE CAÍN

Albert Manera, James Muñoz i José A. Manovel por GRAND PIANO

Albert Manera, Oriol Tarragó i David Calleja por EL CUERPO

Licio Marcos de Oliveira, Oriol Tarragó i David Calleja por LOS ÚLTIMOS DÍAS

Desde -LaBobinaSonora- deseamos suerte a todos los finalistas y enhorabuena por sus excelentes trabajos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Diciembre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas. En cada uno de estos rodajes se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje así como actores, directores, productores etc… .

Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluyen, al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. . Bueno… no todo puede ser perfecto, y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas, que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Noviembre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, asi como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. .

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro sobre cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Octubre de 2012

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)…. Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido. Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Octubre de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo