Se está rodando, !!Está SONANDO!!. ENERO-FEBRERO DE 2017.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. SEPTIEMBRE DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando, !!Está SONANDO!!. MAYO DE 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y Aproducción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto, esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

ESPECIAL: EL MUNDO SONORO de «TIN&TINA», de RUBIN STEIN. Entrevistamos a su Diseñador de sonido JOSÉ TOMÉ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el año 2013 el Director, guionista y productor Rubin Stein estrenaba el que a día de hoy es su tercer cortometraje titulado «Tin&Tina», tras los reconocidos «Pánico a una muerte ridícula» (2009) y «Handsome evil» (2012).

Producida por Nirvein Films y Producciones Doñana en colaboración con el Gobierno de Extremadura y la Junta de Andalucía, se rodó durante el mes de octubre del Año 2014 inaugurando la Actividad de los Estudios Auriga en Hervás (Cáceres).

La historia Interpretada por Manolo Cuervo (padre) y los niños Ana Blanco y Sasha di Benedetto ha recogido mas de 30 galardones y reconocimientos en su periplo por los casi 200 festivales alrededor de todo el mundo destacando entre ellos, por ejemplo, el NewFilmmakers Los Angeles, Hollyshorts ISFF, Interfilm Berlin IFF, Brest IFF, SPASM Canada IFF, Bram Stoker ISFF, FLICKERS Rhode Island SFF, NexT Bucarest ISFF, Seville IFF, Rio de Janeiro ISFF e incluyendo una nominación final en el año 2014 al mejor cortometraje de género fantástico dentro el prestigioso Festival europeo de cine fantástico, el «Melies de oro».

Según sinopsis oficial: Es la hora de cenar, pero Tin y Tina no tienen planeado comer la cena que les han preparado: en lugar de ello pretenden aprovechar ese momento para hacer algo con su padre…

rytrytrytry

«Tin&Tina», un cortometraje de Rubin Stein.

El mundo sonoro de «Tin&Tina» ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido José Tomé (Los niños salvajes, The extraordinary tale of the time table, Hambre, Reflexiones de un picaporte), al cual ya tuvimos la oportunidad de entrevistar por su fantástico trabajo en el drama urbano de «Los niños salvajes».

Rodado en un único plano secuencia de 12 min de duración, en blanco y negro, Tomé ha creado un mundo sonoro transgresor y experimental, despojado de estereotipos y convencionalismos sonoros asociados al género. Un mundo sonoro que nace como un reto por la no presencia de sonido directo, pero que ha servido a Tomé para tejer con maestría una red de elementos y situaciones sonoras que ayudan a crear una atmósfera sutilmente misteriosa, que consigue mantener la tensión y le ayuda a buscar el continuo movimiento dentro de un espacio sonoro. Un mundo sonoro que agita a la imagen y juega con el espectador-oyente eficazmente, proponiéndole retos narrativos mediante el uso expresivo del sonido y su localización en el espacio.

Es sin duda, un gran trabajo de José Tomé y su equipo, que sirve si cabe para poner en valor al formato del cortometraje como medio eficaz para hacernos experimentar libremente y evolucionar sonoramente. 

Les recomiendo que realicen una «audiovisión» del cortometraje (preferentemente con una escucha con auriculares), antes de leer la entrevista.

Agradecemos especialmente a José Tomé las facilidades dadas a -LaBobinaSonora- para hacer posible la realización de este especial.

WWW.TIN&TINA.ES

Comenzamos….

Sigue leyendo

PREMIOS ASECAN 2016: LA VIDA EN LLAMAS, de Manuel H.Martín, premio ASECAN al mejor mundo sonoro andaluz.

Sonoros saludos a tod@s!!!

El mezclador y montador de sonido Jorge Marín (Estudios Arte sonora Estudios) ha sido galardonado con el Premio ASECAN (premiso otorgados por la Asociación de escritores y guionistas cinematográficos de Andalucía) al mejor mundo sonoro andaluz por su trabajo de montaje de sonido y mezclas de  «La Vida en llamas», de Manuel H.Martín, en una gala celebrada en el día de ayer, en el magnífico teatro Lope de Vega, de Sevilla.

El acto estuvo presidido por la Consejera de Cultura del Gobierno andaluz Rosa Aguilar y el mismo estuvo dedicado a la la figura del recientemente desaparecido y carismático actor Carlos Novoa. Los presentadores de la gala fueron Rafael Pontes y Marta Jiménez.

La Vida en llamas, premio ASECAN al mejor sonido

La Vida en llamas, de manuel H Martín, premio ASECAN al mejor sonido.

Producida por La Claqueta, «La vida en llamas», de Manuel H.Martín, realiza el seguimiento de un equipo de bomberos, compuesto por 11 profesionales y liderado por Gustavo, que se enfrenta a los incendios de una manera muy característica y única: el ataque directo. En un helicóptero, equipados tan solo con hachas y motosierras, son transportados a la primera línea del incendio para combatir contra llamas de alturas descomunales. Ellos son la última esperanza del bosque que poco a poco desaparece cubierto por las enérgicas llamas.

Nuestras mas sinceras felicitaciones a Jorge Marín por este reconocimiento, y al resto de las finalistas por sus magníficos trabajos.

La próxima edición más y mejor!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PREMIOS ASECAN´016: Lista de FINALISTAS al mejor MUNDO SONORO ANDALUZ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía «ASECAN» ha dado a conocer el pasado Sábado día 19 las nominaciones finales a los Premios Asecan del Cine Andaluz 2016.

20150415095426_31_premiado

Y por supuesto, de entre todas la categorías, ya conocemos a los distintos finalistas que optarán por obtener el reconocimiento como mejor mundo sonoro andaluz de 2016. Y estos son:

Captura de pantalla 2015-12-22 a las 10.25.29

La Gala final de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2016, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y Unicaja, se celebrará en enero de 2016 en Sevilla.

Muchas felicidades a todos los finalistas por sus trabajos. Y mucha suerte de cara a la final!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2015 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando.!!!Está SONANDO!!!.ENERO-FEBRERO 2015.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro como existirán muchos rodajes mas que los recogidos  en cada uno de los números de la revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podáis enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Nominados al mejor sonido en los -PREMIOS ASECAN 2015- del Cine andaluz.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya tenemos la lista oficial de nominados al mejor sonido en los próximos -Premios ASECAN 2015- del Cine andaluz, premios que otorga la Asociación de Escritoras y Escritores cinematográficos de Andalucía en colaboración con la FUNDACIÓN SGAE.

La Gala de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2015-, que cuenta desde 2012 con la Fundación SGAE como colaborador oficial, se celebrará en enero de 2015, dos semanas antes de la entrega de los Premios Goya.

premiosasecan

 

Los Nominados son:

Captura de pantalla 2014-12-20 a las 23.38.51

!!Muchas suerte a tod@s!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Septiembre 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… . Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes. Creando con ellos una pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Julio 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje, así como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas de re-grabación, el sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa, podaís enviar mas datos y así poder añadir nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Febrero 2014.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo

El Sonidista Daniel de Zayas ganador del premio -ASECAN’014- al mejor sonido.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy Sábado ha tenido lugar en Sevilla la gala final de los premios ASECAN, premios que otorga la -Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía-. Y el premio al mejor sonido ha recaído -como así sucediese tambien el año pasado- sobre el Sonidista Daniel de Zayas, por su trabajo de campo en la nueva producción de Santi Amodeo, ¿Quién mató a Bambi?.

El sonidista Daniel de Zayas.

El sonidista Daniel de Zayas.

El trabajo de Dani de Zayas se ha alzado con el galardón por delante de las propuestas sonoras como la de Nacho Arenas, con su trabajo en la creación del mundo sonoro de -La Herida-el mundo sonoro creado por el Montador/diseñador de sonido José Tomé y equipo para ‘The Extraordinary tale’; Jesús Gersol por el Diseño de sonido de -los Semiprofesionales- y el montaje de sonido y mezclas de Jorge Marín para ‘A puerta fría’.

Desde -LaBobinaSonora- felicitamos a Daniel de Zayas por este galardón, felicitaciones que hacemos extensibles a los finalistas, por sus también fantásticos mundos sonoros. !!Enhorabuena a todos!!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Nominados al mejor mundo sonoro andaluz 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La asociación de escritores y escritoras de Andalucía (ASECAN) hizo pública la pasada semana la lista de nominados a los Premios del Cine Andaluz 2014. Y entre todas las categorías los nominados al mejor mundo sonoro andaluz de 2013. Mejor mundo sonoro que se dará a conocer durante la gala final a celebrar durante el próximo mes de Enero.

Foto de familia de los premios ASECAN.

Foto de familia de los premios ASECAN.                                                                      Fuente: ASECAN

Los nominados son:

Fuente: ASECAN

Fuente: ASECAN

Sin duda y como mantengo siempre, ya estar nominado es un premio en sí mismo, que reconoce el trabajo bien hecho realizado con profesionalidad y pasión. Como lo son estos maravillosos mundos sonoros.

!!Enhorabuena y mucha suerte a todos!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Se está rodando… !!!Está sonando!!!. Noviembre de 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La Revista de la Academia de Cine español cuenta en cada número, y de una manera regular, con una interesante sección titulada: «Rodajes». En ella se recogen, mas o menos, todos los rodajes que se están llevando a cabo en este momento o bien van a comenzar en próximas fechas.

En cada uno de ellos se especifican los profesionales que componen cada uno los departamentos técnicos del rodaje,a si como actores directores  productores etc… Dentro del área técnica o departamento de sonido, se incluye al responsable de sonido en producción, y en algunas ocasiones, al responsable o responsables futuros del montaje/diseño de sonido y mezclas finales (debo destacar la confusión y mala identificación que se sigue -tristemente- arrastrando, por parte de los medios escritos y tambien por las propias productoras en términos o conceptos tales como la post-producción, el montaje de sonido, la mezclas, re-grabación, sonido en producción o localización, etc..)….

Bueno, no todo puede ser perfecto y esperemos que tomen conciencia en un futuro cuales son las distintas categorías que conforman un departamento de sonido.

Desde -LaBobinaSonora- hemos rescatado y extraído de la misma sección de la revista de la Academia, todos los datos correspondientes al área de sonido de cada uno de los rodajes, creando con ello, esta pequeña lista que sirva para dar a conocer los profesionales que están realizando su creativo trabajo dentro de los departamentos de sonido.

Y como a buen seguro existirán varios rodajes mas que los recogidos en el número de Enero de dicha revista, tenéis a disposición el mail de -LaBobinaSonora- (oscardeavila@labobinasonora.net) para que, si queréis y os interesa podaís enviar mas datos y poder añadir mas y nuevos rodajes a la lista.

Sigue leyendo