ESPECIAL: El mundo sonoro de TRIADIC, de José Tomé.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Me van a permitir, queridos amigos y lectores de labobinasonora.net, que hoy les presente algo un poco fuera de la tónica habitual de los especiales que abordamos, normalmente mas centrados en obras en formato largometraje o cortometraje, sean ficción o documental en cuanto al tipo de género.

Siempre he defendido que este tipo de piezas u obras, de corte mas experimental, sirven para romper normas y estructuras establecidas en torno al lenguaje de la imagen y del sonido dentro del ámbito cinematográfico y siempre hay que prestarles mucha atención. Porque de alguna manera permiten hacer evolucionar las propias formas y estéticas cinematográficas y cuando buceas dentro de ellas te vas planteando preguntas que habitualmente de otra manera por los tiempos y formatos no nos atrevemos a plantear aunque queramos.

Por lo expuesto anteriormente, hoy me permito la licencia de presentarles un cortometraje experimental, TRIADIC, que hace unos meses vio la luz fuera del circuito de festivales y que a mi juicio merece mucho la pena descubrir y analizar las claves y detalle junto a su creador. Un creador que como aliciente añadido, forma parte de la gran familia de profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de sonido para el medio cinematográfico y en mas de una ocasión nos hemos acercado a su trabajo como Diseñador de sonido.

TRIADIC, una obra de José Tomé.

TRIADIC es el segundo proyecto audiovisual, como Director, del diseñador de sonido madrileño, afincado en Sevilla, José Tomé (Los niños salvajes, Hambre, Tin&Tina, Nerón, The Darknees Keeper,The Extraordinary Tale of the Times Table) tras su primer cortometraje experimental que bajo el título de «Welcome to the machine» reflexionaba acerca de la desinformación en la sociedad de la información. Junto a Tomé el resto del equipo que ha formado parte imprescindible de este viaje ha estado compuesto por: Fran Fernández Pardo (Dirección de fotografía), Sara Sánchez, Carlos Crespo, José Tomé, Fran Fernández Pardo (Producción) y Katja Kaiser, Magda Kryda, Rashida Shani, María Maksutova, José Rodriguez Cayuela (locuciones). El montaje (imagen y sonido) y la composición musical han corrido a cargo del propio José Tomé.

En su paso por distintos festivales hasta la fecha TRIADIC ha sido Semifinalista en el 40 Festival Internacional de cine de Elche (España) y en el International Open Film Festival (IOFF) (Bangladesh) y ha sido seleccionado en el  Goldensun Short Film Festival (Malta), London International Film Festival (UK), MICT (México)IndieWise Virtual Festival

Particularmente siempre me he declarado admirador del trabajo de José Tomé del cual me siento muy próximo a sus ideas y reflexiones sobre el cine y el sonido. Es, a mi juicio, uno de los diseñadores de sonido con mayor capacidad reflexiva y analítica acerca de la función y la aplicación del sonido dentro del lenguaje cinematográfico, y también en su aplicación dentro de otras disciplinas como el arte sonoro o el campo del videoarte, áreas que plasma y da a conocer a través de su imprescindible blog Efecto fundador.

Web personal: www.josetome.es

Pero vamos por partes, antes de nada vaya el especial agradecimiento a José Tomé por las facilidades dadas para la realización de este especial y a continuación les invito a que se tomen un pequeño tiempo para realizar una audiovisón de TRIADIC, lo asimilen y procedan a continuar la lectura.

Sigue leyendo

ESPECIAL: EL MUNDO SONORO de «TIN&TINA», de RUBIN STEIN. Entrevistamos a su Diseñador de sonido JOSÉ TOMÉ.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En el año 2013 el Director, guionista y productor Rubin Stein estrenaba el que a día de hoy es su tercer cortometraje titulado «Tin&Tina», tras los reconocidos «Pánico a una muerte ridícula» (2009) y «Handsome evil» (2012).

Producida por Nirvein Films y Producciones Doñana en colaboración con el Gobierno de Extremadura y la Junta de Andalucía, se rodó durante el mes de octubre del Año 2014 inaugurando la Actividad de los Estudios Auriga en Hervás (Cáceres).

La historia Interpretada por Manolo Cuervo (padre) y los niños Ana Blanco y Sasha di Benedetto ha recogido mas de 30 galardones y reconocimientos en su periplo por los casi 200 festivales alrededor de todo el mundo destacando entre ellos, por ejemplo, el NewFilmmakers Los Angeles, Hollyshorts ISFF, Interfilm Berlin IFF, Brest IFF, SPASM Canada IFF, Bram Stoker ISFF, FLICKERS Rhode Island SFF, NexT Bucarest ISFF, Seville IFF, Rio de Janeiro ISFF e incluyendo una nominación final en el año 2014 al mejor cortometraje de género fantástico dentro el prestigioso Festival europeo de cine fantástico, el «Melies de oro».

Según sinopsis oficial: Es la hora de cenar, pero Tin y Tina no tienen planeado comer la cena que les han preparado: en lugar de ello pretenden aprovechar ese momento para hacer algo con su padre…

rytrytrytry

«Tin&Tina», un cortometraje de Rubin Stein.

El mundo sonoro de «Tin&Tina» ha sido concebido y creado por el Diseñador de sonido José Tomé (Los niños salvajes, The extraordinary tale of the time table, Hambre, Reflexiones de un picaporte), al cual ya tuvimos la oportunidad de entrevistar por su fantástico trabajo en el drama urbano de «Los niños salvajes».

Rodado en un único plano secuencia de 12 min de duración, en blanco y negro, Tomé ha creado un mundo sonoro transgresor y experimental, despojado de estereotipos y convencionalismos sonoros asociados al género. Un mundo sonoro que nace como un reto por la no presencia de sonido directo, pero que ha servido a Tomé para tejer con maestría una red de elementos y situaciones sonoras que ayudan a crear una atmósfera sutilmente misteriosa, que consigue mantener la tensión y le ayuda a buscar el continuo movimiento dentro de un espacio sonoro. Un mundo sonoro que agita a la imagen y juega con el espectador-oyente eficazmente, proponiéndole retos narrativos mediante el uso expresivo del sonido y su localización en el espacio.

Es sin duda, un gran trabajo de José Tomé y su equipo, que sirve si cabe para poner en valor al formato del cortometraje como medio eficaz para hacernos experimentar libremente y evolucionar sonoramente. 

Les recomiendo que realicen una «audiovisión» del cortometraje (preferentemente con una escucha con auriculares), antes de leer la entrevista.

Agradecemos especialmente a José Tomé las facilidades dadas a -LaBobinaSonora- para hacer posible la realización de este especial.

WWW.TIN&TINA.ES

Comenzamos….

Sigue leyendo

Nominados al mejor mundo sonoro andaluz 2013.

Sonoros saludos a tod@s!!!

La asociación de escritores y escritoras de Andalucía (ASECAN) hizo pública la pasada semana la lista de nominados a los Premios del Cine Andaluz 2014. Y entre todas las categorías los nominados al mejor mundo sonoro andaluz de 2013. Mejor mundo sonoro que se dará a conocer durante la gala final a celebrar durante el próximo mes de Enero.

Foto de familia de los premios ASECAN.

Foto de familia de los premios ASECAN.                                                                      Fuente: ASECAN

Los nominados son:

Fuente: ASECAN

Fuente: ASECAN

Sin duda y como mantengo siempre, ya estar nominado es un premio en sí mismo, que reconoce el trabajo bien hecho realizado con profesionalidad y pasión. Como lo son estos maravillosos mundos sonoros.

!!Enhorabuena y mucha suerte a todos!!

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2013 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net