AL OTRO LADO: Entrevistamos en exclusiva al SONIDISTA argentino RUBÉN PIPUTTO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hablar de Rubén Piputto es nombrar a un sonidista argentino, si. Pero aunque su gran humildad y timidez profesional hagan de escudo contra los halagos, es bien cierto que nombrar a Rubén Piputto es situarse ante una de las figuras claves y representativa de la industria del sonido para el medio cinematográfico argentino e hispanoamericano, y no lo digo por decir, el respeto y admiración de muchos compañeros de profesión siempre esta presente cuando sale a relucir su nombre.

_MG_7385

El sonidista argentino Rubén Piputto.

Rubén Piputto ha participado con su ARTE en numerosas producciones desde finales de la década de los 90. «El Secreto de sus ojos», «Futbolín», «Belgrano», «Messy» o «Voley» son solo algunos de los títulos extraídos de su ya extensa filmografía, además ha trabajado con directores de la talla de Juán José Campanella, Sebastián Pivotto, Muricio Brunneti o Álex de la Iglesia entre otros muchos.

Agradecemos especialmente a Rubén Piputto su disponibilidad y todas las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

RUBÉN PIPUTTO – IMdb

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIAL -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL: REALIDAD O FICCIÓN, VOL.8-. JESÚS ESPADA ( SONIDISTA Y DISEÑADOR DE SONIDO) y MARCO SALAVERRÍA (SONIDISTA Y ARTISTA FOLEY).

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

El sonido en el documental: Realidad o ficción

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta sexta entrega los Sonidistas y Diseñadores de sonido Jesús Espada y Marco Salaverría son los encargados responder a estas interesantes cuestiones acerca del tratamiento expresivo del sonido dentro del género documental.

Agradecemos especialmente a Roberto y Francisco su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

ESPECIAL -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL: REALIDAD O FICCIÓN, VOL.6-. ROBERTO HG (DISEÑADOR DE SONIDO) y FRANCISCO RIZZI (SONIDISTA Y ARTISTA FOLEY).

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

El sonido en el documental: Realidad o ficción

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta sexta entrega el Diseñador de sonido Roberto HG y el Sonidista y Artista Foley Francisco Rizzi son los encargados responder a estas interesantes cuestiones acerca del tratamiento expresivo del sonido dentro del género documental.

Agradecemos especialmente a Roberto y Francisco su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

-AL OTRO LADO-: Entrevistamos, en exclusiva, al SONIDISTA y ARTISTA Foley FRANCISCO RIZZI.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hablar del protagonista de esta entrevista es referirse a uno de los profesionales mas respetados y admirados dentro de la industria del sonido para el medio cinematográfico y televisivo de Hispano y Latinoamérica. Estamos hablando del gran Sonidista y ARTISTA Foley argentino FRANCISCO RIZZI.

Rodaje serie Antártida

El sonidista y ARTISTA Foley argentino Francisco Rizzi

FRANCISCO RIZZI ha trabajado en mas de un centenar de producciones en sus cerca de 20 años de profesión, siendo actualmente uno de los profesionales mas respetados y con mas prestigio dentro de la industria cinematográfica argentina.

Una carrera que se ha forjado desde la pasión por el cine como medio de expresión artística total -Es realizador cinematográfico de formación académica- y que gracias al descubrimiento del poder expresivo y narrativo del sonido le lleva a dirigir todo su trabajo y esfuerzos creativos hacia el ARTE de la creación y tratamiento del sonido para el medio cinematográfico y televisivo, comenzando en sus inicios como Microfonista y especializándose a posteriori como Sonidista y ARTISTA Foley, además de realizar tambien y en la actualidad, tareas educativas y de formación.

EL profesional que les traigo hoy es todo un lujo, un libro abierto. No hay mas que leer con atención todas y cada una de sus reflexiones y opiniones entorno a este oficio para darse cuenta de su amor y pasión por esta maravillosa profesión.

Agradecemos especialmente a Francisco su amabilidad y disponibilidad para hacer posible la realización de esta entrevista.

FRANCISCO RIZZI – IMDB

MAIL: franciscorizz@gmail.com

Comenzamos….

Sigue leyendo