PREMIOS GOYA’21: NOMINADOS FINALES A MEJOR MUNDO SONORO.

Sonoros saludos a tod@s

Después de un periodo de respiración necesario volvemos a la carga en labobinasonora.net y lo hacemos con una de las noticias habituales de cada inicio de año sonoro.

Ya tenemos la lista de nominados finales en cada una de las categorías que integran la próxima edición (la número 35) de los premios que otorga anualmente la Academia de cine español, los Premios Goya, incluyendo por supuesto la de mejor sonido o mundo sonoro como denomino particularmente y que es la que nos concierne.

Los nominados que competirán (siempre amistosamente) por el cabezón sonoro son los siguientes:

EDUARDO ESQUIDE, JAMAICA RUÍZ GARCÍA, JUAN FERRO, NICOLÁS DE POULPIQUET POR -ADU-, DE SALVADOR CALVO

URKO GARAY, JOSEFINA RODRÍGUEZ, FRÉDERIC HAMELIN, LEANDRO DE LOREDO POR -AKELARRE-, DE PABLO AGUERO.

COQUE LAHERA, NACHO ROYO-VILLANOVA, SERGIO TESTÓN POR -BLACK BEACH-, DE ESTEBAN CRESPO GARCÍA.

MAR GONZÁLEZ, FRANCESCO LUCARELLI, NACHO ROYO-VILLANOVA POR EL PLAN, de POLO MENÁRGUEZ

Fuente: web Academia del cine español

La gala final tendrá lugar (si el virus no lo impide) el próximo día 6 de Marzo en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, y será presentada por Antonio Banderas y María Casado.

Como mantengo desde hace bastante tiempo el premio ya no es estar nominado, el verdadero premio es poder hacerlas, lo demás es secundario. Pero por supuesto trasladamos desde labobinasonora.net nuestras mas sinceras felicitaciones a los todos  nominados y al resto de candidatos por la altura de su trabajo.

Mucha suerte a tod@∫!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

PREMIOS PLATINO2018: ‘ZAMA’, de LUCRECIA MARTEL elegido como mejor mundo sonoro iberoamericano.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los premios iberoamericanos mas importantes del mundo cinematográfico, los ‘Premios Platino’ han dado a conocer los galardonados en las distintas categorías que los componen.

Esta quinta edición, celebrada en el paradisiaco entorno de la Rivera Maya (anda que no tienen ojo), tuvo como gran vencedora de la noche a ‘La Mujer invisible’ de Sebastián Leilo, alzándose con los premios mas importantes como el ‘Paltino’ a la mejor dirección, mejor actriz, mejor guión, mejor montaje, y por supuesto mejor película.

En la categoría que nos atañe, la de mejor sonido, o como la llamamos aquí, mejor mundo sonoro, el reconocimiento fue para la última película de Lucrecia Martel, ‘ZAMA’, la cual competía junto a la ganadora del premio Goya al mejor sonido, ‘Verónica’, ‘El Bar’, de Álex de la Iglesia, la cubana ‘Los últimos días en la Habana’ y la chilena ‘Una mujer fantástica’  obtuvo tambien el reconocimiento en las categorías de mejor dirección de fotografía y arte.

El mundo sonoro de ‘Zama’ ha sido creado por el reconocido diseñador de sonido argentino Guido Berenblum junto a un gran equipo de profesionales del ARTE de la creacción de sonido para el medio cinematográfico iberoamericano y europeo, que ha estado integrado por:

Guido Berenblum sound designer / sound
Charles Bussienne sound assistant: auditorium
José Caldararo foley artist
Emmanuel Croset re-recording mixer
Manuel de Andres sound editor
Bechen de Loredo foley recordist
Leandro de Loredo adr mixer
Gerardo Kalmar sound editor
Rafael Millán foley recordist
Sebastián Pappalardo additional sound design and editing
Lisandro Rumeau boom operator
Sebastián Sonzogni foley artist
Victor Alejandro Tendler sound recordist

Desde labobinasonora.net trasladamos nuestra mas sincera enhorabuena y felicitaciones a todo el equipo sonoro que ha creado el universo experimental y sensorial de ‘ZAMA’, felicitaciones también extensible al resto de las finalistas, por la altura de sus trabajos.

El año que viene mas y mejor.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

VIDEO: ASA, charla de mezcladores cinematográficos (de la edición a la mezcla).

Sonoros saludos a tod@s!!!

En octubre del pasado 2016 mi querida y admirada ASA (Asociación argentina de sonidistas audiovisuales) organizó un magnífico primer evento que bajo el título «Charla de mezcladores cinematográficos (de la edición a la mezcla)» reunió a 5 magníficos profesionales del sector como son: Leandro de Loredo, Lucas Meyer, Maximiliano Gorriti, Roberto Migone y Jorge Gutiérrez Jiménez, con el objetivo de hablar sobre sus experiencias en el campo de la mezcla cinematográfica.

Este encuentro, moderado por el diseñador de sonido y mezclador Gerardo Kalmar ,miembro de ASA, intenta responder a preguntas claves dentro de los procesos de la creacción de un mundo sonoro y que afectan directamente y decisivamente al desarrollo de los procesos de mezcla, como: ¿Qué conviene hacer en la edición,? ¿qué dejar para la mezcla?, ¿cómo se debe rutear la sesión? ¿cuáles son los tiempos de la mezcla?.

Pues bien, para completar esta acción la ASA ha publicado fechas atrás el montaje audiovisual del mismo através de su canal en youtube para el disfrute de tod@s los interesados:

Sin duda un magnífico aporte de la ASA que esperamos sea el primero de muchos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2017 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL: REALIDAD O FICCIÓN, VOL.8-. JESÚS ESPADA ( SONIDISTA Y DISEÑADOR DE SONIDO) y MARCO SALAVERRÍA (SONIDISTA Y ARTISTA FOLEY).

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

El sonido en el documental: Realidad o ficción

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta sexta entrega los Sonidistas y Diseñadores de sonido Jesús Espada y Marco Salaverría son los encargados responder a estas interesantes cuestiones acerca del tratamiento expresivo del sonido dentro del género documental.

Agradecemos especialmente a Roberto y Francisco su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

PREMIOS: NOMINACIONES a mejor MUNDO SONORO en los premios PLATINO y MESTRE MATEO 2016.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano y los Premios del Audiovisual galego, los Premios Mestre Mateo ya tienen la lista de nominados que competirán (siempre en el buen sentido de la palabra) en las categorías de mejor mundo sonoro.

Dentro de los actos del pasado Festival de Cine de Guadalajara se dieron a conocer los distintos nominados que conformarán las distintas categorías de los próximos Premios Platino del Cine Iberoamericano, que su tercera Edición se celebrarán el fin de semana del 23 y 24 de julio en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Uruguay)..

Pues bien las candidatas  que optan a mejor mundo sonoro iberoamericano son:

Candidatas a mejor dirección de sonido.

Por otro lado, en el día de ayer conocimos las nominaciones finales en las distintas categorías de los próximos premios MESTRE MATEO 2016, premios que en su 14 edición se celebrarán el próximo día 23 de Abril en el Palacio de Ópera de la Coruña.

Los nominados finales a mejor mundo sonoro galego de 2016 son:

Nominados a mejor mundo sonoro en los próximos premios Mestre Mateo

Muchas felicidades y suerte a todas las nominadas, y tambien nuestro reconocimiento a todos los mundos sonoros que se han quedado en el camino por sus enormes trabajos.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2016 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL: REALIDAD O FICCIÓN, VOL.6-. ROBERTO HG (DISEÑADOR DE SONIDO) y FRANCISCO RIZZI (SONIDISTA Y ARTISTA FOLEY).

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

El sonido en el documental: Realidad o ficción

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta sexta entrega el Diseñador de sonido Roberto HG y el Sonidista y Artista Foley Francisco Rizzi son los encargados responder a estas interesantes cuestiones acerca del tratamiento expresivo del sonido dentro del género documental.

Agradecemos especialmente a Roberto y Francisco su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

-AL OTRO LADO-: Entrevistamos, en exclusiva, al SONIDISTA y ARTISTA Foley FRANCISCO RIZZI.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hablar del protagonista de esta entrevista es referirse a uno de los profesionales mas respetados y admirados dentro de la industria del sonido para el medio cinematográfico y televisivo de Hispano y Latinoamérica. Estamos hablando del gran Sonidista y ARTISTA Foley argentino FRANCISCO RIZZI.

Rodaje serie Antártida

El sonidista y ARTISTA Foley argentino Francisco Rizzi

FRANCISCO RIZZI ha trabajado en mas de un centenar de producciones en sus cerca de 20 años de profesión, siendo actualmente uno de los profesionales mas respetados y con mas prestigio dentro de la industria cinematográfica argentina.

Una carrera que se ha forjado desde la pasión por el cine como medio de expresión artística total -Es realizador cinematográfico de formación académica- y que gracias al descubrimiento del poder expresivo y narrativo del sonido le lleva a dirigir todo su trabajo y esfuerzos creativos hacia el ARTE de la creación y tratamiento del sonido para el medio cinematográfico y televisivo, comenzando en sus inicios como Microfonista y especializándose a posteriori como Sonidista y ARTISTA Foley, además de realizar tambien y en la actualidad, tareas educativas y de formación.

EL profesional que les traigo hoy es todo un lujo, un libro abierto. No hay mas que leer con atención todas y cada una de sus reflexiones y opiniones entorno a este oficio para darse cuenta de su amor y pasión por esta maravillosa profesión.

Agradecemos especialmente a Francisco su amabilidad y disponibilidad para hacer posible la realización de esta entrevista.

FRANCISCO RIZZI – IMDB

MAIL: franciscorizz@gmail.com

Comenzamos….

Sigue leyendo