Llega SACO 8 (Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo), mas sonoro que nunca.

Sonoros saludos a tod@s!!

El próximo Viernes tendrá lugar el pistoletazo de salida de una nueva edición de la Semana del audiovisual contemporáneo de Oviedo (SEMANA SACO), que cumple una nada despreciable cifra de ocho ediciones.

Captura de pantalla 2022-03-08 a las 11.55.39

Edición tras edición la SEMANA SACO se ha ido afianzando como un certamen unido a la creación artística y multidisciplinar tomando como referencia la artes cinematográficas y audiovisuales, proponiendo un conjunto de actividades y experiencias bastante originales y novedosas en cuanto a contenido y puesta de largo; asi se pueden encontrar cine-conciertos, talleres, ‘perfomances’ artísticas, musicales, proyecciones y encuentros con Directores que se han venido sucediendo desde la primera edición, haciendo de la SEMANA SACO un punto de encuentro cultural de primer orden, que ha sabido calar y seducir desde su primera edición en la gente de Oviedo, que año tras año crece exponencialmente en numero de visitantes de las distintas propuestas de la SEMANA SACO.

Desde tempranas ediciones esta Semana, dirigida por Pablo de María y rodeado de un pequeño pero enorme equipo en lo profesional, ha apostado por el sonido como un arte expresivo que debía tener un hueco fundamental dentro las apuestas programáticas de la SEMANA SACO. Y así exposiciones como: -EL SONIDO DEL ARTE-, en colaboración directa con el Museo de bellas Artes de Asturias, o la instalación -PLANO SONORO- tienen un hueco permanente dentro de las propuestas sonoras de SACO. Pero no solo se traduce dentro del ámbito expositivo el papel del sonido dentro del ecosistema cinematográfico y audiovisual, las charlas y talleres ofrecidos por la SEMANA SACO que giran entorno a la aplicación y uso del sonido dentro del medio cinematográfico y audiovisual tienen como objetivo principal acercar a todas las personas interesadas los distintos oficios dentro de la creación de sonido para el séptimo arte además de su poder estético y narrativo dentro de la construcción de una banda de sonido de cualquier producción.

Estas charlas y talleres sonoros han sido siempre impartidos por distintos profesionales reconocidos del medio sonoro de nuestro pais, implicándose tod@s ellos, desde el primer momento con la SEMANA SACO, ya desde sus comienzos y por lo que siempre, saben, les doy las gracias, de todo corazón.

Dentro de esta octava edición (casi en un estado de pseudo-normalidad, después de las dos ediciones anteriores marcadas por la pandemia) que comienza oficialmente el próximo Viernes se podrán disfrutar de 4 actividades sonoras. Además de una nueva edición (la cuarta) del -EL SONIDO DEL ARTE- (a desarrollar en las instalaciones del Museo de bellas Artes de Asturias) con las creaciones sonoras de los diseñadores de sonido Jaume Duque y Xavi Xouto)  y de la instalación -PLANO SONORO- (con la participación de los diseñadores de sonido Mayte Cabrera, David Machado y Kevi Aragunde). Miguel Barbosa y Diego Staub (Sound Troop) nos traerán una delicia de taller (bajo inscripción previa) sobre el maravilloso ARTE de FOLEY dedicada a los mas pequeñ@s, y un servidor junto con el diseñador de sonido Álvaro de Iscar ofreceremos un taller (bajo inscripción previa) sobre la grabación sonora en campo aplicada al medio cinematográfico y audiovisual.

En definitiva toda una 8ª edición de una Semana SACO ya consolidada en el tiempo, que recupera poco a poco la normalidad y que esperamos y deseamos crezca mucho mas y con paso firme contando con el apoyo de todos los ciudadanos, mediante su asistencia, y de las instituciones locales. 

Desde estas lineas quiero volver a agradecer personalmente la siempre implicación y cuidado de su Director Pablo de María y la del resto de su imprescindible equipo (Graciela, Marta etc…) a la hora de apostar por el sonido dentro de las apuestas programáticas de la Semana SACO.  Personalmente siempre ha sido un verdadero privilegio estar vinculado sonoramente a esta propuesta que esperemos dure muchos años por el bien de la cultura y de la ciudad.

Toda la información y programación en:

WEB OFICIAL SEMANA SACO  

FACEBOOK SEMANA SACO

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

ESPECIAL: El MUNDO SONORO de ‘O QUE ARDE’, una película de OLIVER LAXE.

Sonoros saludos a tod@s!!

Casi todo está dicho y escrito acerca del nuevo trabajo de Oliver Laxe ‘O que arde’, desde que iniciase su puesta de largo en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde Laxe y su cine se sienten como pez en el agua, ya que ha sido reconocido y alabado por cada uno de sus anteriores trabajos como fueron ‘Todos vos sodes capitans’ (Todos ustedes sois capitanes), reconocida con el premio FIPRESCI’ dentro de la quincena de realizadores y ‘Mimosas’ con la que obtuvo el gran premio de la semana de la crítica. En esta ocasión ‘O que arde’ obtuvo dos reconocimientos a añadir al palmarés, uno otorgado por el gran jurado dentro de la sección ‘Un certain regard’ y otro a la mejor creación sonora, añadiendo también el reconocimiento sonoro del «Festival internacional de cine de Chicago». En cuanto a reconocimientos en nuestro país, obtuvo entre otros dos premios Goya, uno a la mejor dirección de foto obra de Mauro Herce y otro a la mejor actriz revelación, la enorme Benedicta Sánchez, 3 premios de la Academia de Cine catalán, Premios Gaudí: mejor película europea, mejor película española, y mejor dirección) y arrasó en la pasada gala de los Mestre Mateo del Audiovisual Galego con 6 galardones de 12 a los estaba nominado: mejor sonido, fotografía, montaje, arte, dirección y película.

Tras la puesta de largo oficial en Cannes, ‘O que arde’ llegó en Octubre a las salas de cine de nuestro país bajo la distribución de NUMAX, comenzando un recorrido que la ha llevado a ser sin duda el estreno del año en el pasado curso 2019, aunando éxito de crítica y público.

Si, soy seguidor del cine Laxe desde su primer trabajo, no me cuesta reconocerlo, además no lo he seguido nunca por una moda impuesta, los que me conocen bien lo saben. Su cine te puede gustar mas o menos, ser mas fácil o difícil de digerir por el público generalista, pero créanme, su cine encierra algo especial en su interior, una espontaneidad basado en lo intangible, en el alma. Un cine en el que no hace falta (por lo menos para mi) cuestionarte o preguntarte el porque de las cosas de una manera continua… Miren es como el cine de Lynch, no hace falta preguntarte el porque?. Solo hace falta sentirlo.

‘O que arde’, una película de Oliver Laxe..

Como seguidor del cine de Laxe comencé a escuchar los ecos de ‘O que arde’ antes de que llegara a las salas de cine. Ya antes del estreno ofical en Cannes tenía apuntes desde determinadas fuentes que la nueva película de Laxe iba a dar mucho que hablar, pero fue mi querido David Machado, creador (junto a sus compañeros de los Estudios La Panificadora Javi Pato y Óscar Nieto) de su mundo sonoro quien ya me fue apuntando, algunos detalles acerca de la construcción sonora y demás aspectos de la nueva producción de Laxe.

Y con todo ello llegó el momento de sentarse frente a la gran pantalla, para ver y escuchar la esperada O que arde’. Si me preguntan acerca de cual fue mi primera reacción mientras se proyectaba, esta se produjo ya en la apertura, en la secuencia de apertura, y tengo que reconocerles que me salió de los labios, un sincero: «me cago en la….». Un exabrupto, me permiten, sea justificable, y en el buen sentido, por lo que estaba viendo y escuchando ante mi… Quizás no, es seguro, la secuencia sonora, en su concepción artística, mas impactante que haya tenido la oportunidad de ver y escuchar en mucho tiempo (casi incluso me remonto hasta el magistral inicio sonoro de ‘Canibal’ de mi querido Manuel Martín Cuenca, obra del montador y diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez). Finalmente uno sale de la sala con la sensación de haber tenido la fortuna de presenciar una película única, que se va a convertir seguramente en atemporal, un icono.

Con guión del propio Laxe y Santiago Fillol, ‘O que arde’ ha sido producida por Tarántula, Kowalski films, 4A4 productions y Miramemira, habiendo recibido también, el apoyo de diversos organismos y entes como la ETB, ICAA (Ministerio de cultura), TVG, AGADIC, Cineworld (Film found Luxemburgo), Gobierno de España, o la Deputación de Lugo entre otras. Como productores: Andrea Vázquez, Guadalupe Balaguer, Xavi Font, Mani Mortazavi, Andrea Queralt, Donato Rottuno, Elisé Andre y Koldo Zuazua,

Según sinopsis oficial: Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.

Como apuntaba en lineas anteriores el mundo sonoro de ‘O que arde’ ha sido realizado por el equipo sonoro de los Estudios La Panificadora, capitaneados por el Sonidista y diseñador de sonido David Machado para mi el milagro sonoro del norte de España. Si, lo reconozco, no soy imparcial, y serlo sería traicionarme a mi mismo. Los hechos y su buen hacer, hablan por si mismos, y con este ‘O que arde’ han subido un nuevo escalón tanto técnico como artístico. Pero no solo ellos, esto lo puedo hacer extensible a todos los grandes profesionales de la creación de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual Galego, los cuales saben tengo una gran debilidad y admiración.

Junto al propio Machado como Diseñador de sonido de cabecera y mezclador de re-grabación le han acompañado en este viaje sonoro el sonidista y diseñador de sonido Javi Pato, y el editor y diseñador de sonido Óscar Nieto. El sonido en producción ha corrido a cargo de Amanda Villavieja, Xavi Xouto y Sergio da Silva, con Ivan Ogando y Joao Luis Almeida. Y finalmente los procesos de Foley han sido realizados por Labios Tsaganas.

De izqd a Drcha: Óscar Nieto, David Machado y Javi Pato, en los estudios La Panificadora.

WEB ESTUDIOS LA PANIFICADORA 

‘O QUE ARDE’ IMDB

‘O QUE ARDE’ FACEBOOK

WEB ‘O QUE ARDE’ 

Comenzamos…

Sigue leyendo