NOVEDAD EDITORIAL: «POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES», de ALTARIA EDITORIAL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» es el título de la que es la primera obra técnica y temática sobre los procesos de postproducción de sonido, escrita integramente en idioma español. Y añadiría mas, es una obra que se enfrenta de una manera actualizada y meticulosa a los procesos de creacción y tratamiento de una banda de sonido, ya no solo para el medio audiovisual, añadiría por extensión al mundo cinematográfico y multimedia, porque la linea ya es muy fina entre ambos formatos, en cuanto a la forma de afrontar los procesos técnicos.

portada_inicio

Postproducción de sonido para audiovisuales», de Ediciones ALTAIRA

Esta obra publicada por ALTARIA EDITORIAL (una referencia dentro del sector de libros técnicos dedicados a la familia de imagen y sonido) ha visto la luz gracias al trabajo y esfuerzo de sus tres autores: Pablo A.Uroz (Ingeniero de Telecomunicaciones y de Electrónica en imagen y sonido. Ha trabajado como ingeniero de sonido, responsable técnico de estudios de grabación, mezclador de producciones para TV y profesor universitario.), Jaume Solé (Licenciado en Comunicación y Audiovisuales, Ingeniero Técnico Electrónico Industrial y Técnico Superior en Sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado en el sonido directo y la postproducción de varios cortometrajes.) y Alex Gómez (Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en imagen y sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha trabajado también como ingeniero y consultor acústico, y ha colaborado también como docente y coordinador de posgrados sobre acústica arquitectónica y medioambiental en la Universitat Ramón Llull.).

De izd a drch:

De izd a drch: Jaume Solé, Álex Gómez y Pablo Uroz.

Tres son los grandes bloques temáticos que componen el ADN del libro y que cubren fielmente los procesos de la creacción de una banda de sonido dentro de las fases de posproducción de distintos productos audiovisuales, como son: La preparación para la postproducción de sonido (Tipos de proyectos. Los perfiles profesionales en postproducción de sonido. Los Equipos necesarios.), La edición y montaje de sonido (Técnicas y ejemplos de edición y montaje de sonido para audiovisuales), Mezcla y masterización del producto final (Procesos de mezcla y Masterización del producto final). Para finalizar podemos encontrar un último y magnífico capítulo dedicado a aportar el punto de vista de algunos de los profesionales del sector a través de varias entrevistas, todo un broche de oro.

A través de sus mas de 400 páginas, con un lenguaje técnico claro y actual, el libro cuenta con numerosas ilustraciones y ejemplos prácticos, los cuales se pueden descargar a través de una web específica del libro (postpoaudio.com). Navega através de la distintas etapas de la También se destaca un glosario no menos importante con el lenguaje técnico mas habitual utilizado en los procesos de postproducción se sonido.

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» no solo es una obra de consulta ambiciosa, clara y útil para el estudiante o profesional del medio audiovisual, es tambien en parte un reconocimiento al ARTE y oficio de nuestra profesión, y una poderosa herramienta para dar a conocer aún mas los procesos de los que se componen este maravilloso oficio.

Por último he de dar las gracias a los autores por invitarme a prologar esta obra, ha sido un verdadero privilegio…. Y como digo en el mismo: «Recuerden…. no solo del ojo vive el cine!».

Para conocer un poco mas a fondo esta novedad editorial hemos querido preguntar a uno de sus autores, Alex Gómez, acerca de los procesos de su creacción.

Comenzamos…

Sigue leyendo

ESPECIAL -EL SONIDO EN EL DOCUMENTAL. REALIDAD O FICCIÓN- VOL.4, ÁLEX VILCHES (DISEÑADOR DE SONIDO) Y GABRIEL GUTIÉRREZ (DISEÑADOR DE SONIDO).

Sonoros saludos a tod@s!!!

“Documental es todo método de registrar en celuloide cualquier aspecto de la realidad interpretado bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable, para apelar a la razón o a la emoción, con el propósito de estimular el deseo y ampliar el conocimiento y la comprensión, y plantear sinceramente problemas y soluciones en el campo de la economía, la cultura y las relaciones humanas”.

Y en los inicios del cine ya podemos ubicar el nacimiento del género documental, eso si limitado solo a la imagen en un primer momento y clasificado posteriormente como documental realista. Esas filmaciones de hechos cotidianos, de situaciones costumbristas que casi de una manera experimental proponían los Hermanos Lumiere, han evolucionado de una manera tan rápida desde sus comienzos hasta nuestros días, que los códigos narrativos sobre los que se asentaba en un principio han cambiado drásticamente, eliminándose ya las barreras (si las hubo alguna vez) entre la realidad y la ficción.

rodaje-1-locoxelcine

El sonido en el documental. Realidad o ficción

Pero me gustaría detenerme un instante en la frase «Bien por la filmación de hechos o por la reconstrucción veraz y justificable…». Estos términos (reconstrucción veraz y justificable) que ya de por si alimentan un debate que hoy en día todavía está muy latente, sirven para situar el objetivo los especiales que iniciamos hoy en LaBobinaSonora.

Unos objetivos que se centran en recopilar las distintas reflexiones de varios sonidistas y diseñadores de sonido acerca de distintas cuestiones como la construcción de una ficción sonora dentro de la realidad, la manipulación sonora de la audiencia o la modificación o engaño del contrato o marco Audiovisual. Estas son algunas de las cuestiones que surgen y nacen como motivo fundamental de una necesaria reflexión, dentro de un escenario actual, en donde las lineas entre la ficción y la realidad sonora en el documental, han desparecido completamente.

En esta cuarta entrega los Diseñadores de sonido Gabriel Gutiérrez y Álex Vilches son los encargados responder a estas interesantes cuestiones.

Agradecemos especialmente a Gabriel y Álex su participación en estos especiales.

Sigue leyendo

Entrevistamos en exclusiva a Álex Vilches, Diseñador de sonido de Salvados, de Jordi Évole-

!!Sonoros saludos a tod@s!!

Sin duda dentro del espectro del Diseño de sonido para TV podemos encontrarnos con numerosos trabajos de muy alto nivel, sobretodo en diseño de sonido específico para promos, caretas y especiales etc… .Pero si tuviese que elegir, a título personal, algún producto televisivo que destaque hoy en día por una particular sensibilidad sonora, sin duda me quedaría con el programa -Salvados- de Jordi Évole.

Un mundo sonoro que tiene como base, una creativa y a veces sorprendente simbiosis entre el sonido directo, los ambientes, efectos y la música, dando lugares a pequeñas piezas casi de arte sonoro, como las producidas para el programa dedicado al accidente del metro de Valencia.

El Diseñador de sonido Álex Vilches.

El Diseñador de sonido Álex Vilches.

El encargado de hablarnos un poco mas de los entresijos sonoros de -Salvados- es el experimentado Diseñador de sonido Alex Vilches, responsable de la fases de Montaje y diseño de sonido. Al cual agradecemos especialmente las facilidades dadas para la realización de esta entrevista.

ÁLEX VILCHES – IMdb

Comenzamos….. 

Sigue leyendo