Entrevistamos, en exclusiva, al Diseñador de sonido y mezclador de re_grabación FERNANDO NOVILLO.

Sonoros saludos a tod@s!!!

En esta nueva edición tenemos el gran placer de poder acercamos al mundo sonoro que rodea al Diseñador de sonido y mezclador de re_grabación Fernando Novillo.

El Diseñador de sonido Fernando Novillo.

Fernando desarrolla su trabajo en Cataluña y ha participado, bien como Diseñador de sonido, mezclador o cubriendo ambas facetas, en la creación de mundos sonoros reconocibles como los de: ‘Pa Negre’, ‘Incierta gloria’, o ‘El Rey de la Habana’ entre otras muchas. Y ha colaborado con Directores como Isaki Lacuesta, Agustí Villaronga, o Sergi Portabella entre otros. Además Novillo, posee también una amplia experiencia como ingeniero de grabación, editor y mezclador musical en variadas producciones cinematográficas y audiovisuales.

Paralelamente Fernando realiza labores docentes colaborando con el Instituto SAE’ de Barcelona, en el cual imparte un seminario dedicado a los entresijos que rodea a la mezcla  de sonido para el medio cinematográfico y audiovisual.

Agradecemos sonora y especialmente a Fernando Novillo todas las facilidades dadas a labobinasonora.net para hacer posible la realización de esta entrevista.

Comenzamos…

Sigue leyendo

NOVEDAD EDITORIAL: «POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES», de ALTARIA EDITORIAL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» es el título de la que es la primera obra técnica y temática sobre los procesos de postproducción de sonido, escrita integramente en idioma español. Y añadiría mas, es una obra que se enfrenta de una manera actualizada y meticulosa a los procesos de creacción y tratamiento de una banda de sonido, ya no solo para el medio audiovisual, añadiría por extensión al mundo cinematográfico y multimedia, porque la linea ya es muy fina entre ambos formatos, en cuanto a la forma de afrontar los procesos técnicos.

portada_inicio

Postproducción de sonido para audiovisuales», de Ediciones ALTAIRA

Esta obra publicada por ALTARIA EDITORIAL (una referencia dentro del sector de libros técnicos dedicados a la familia de imagen y sonido) ha visto la luz gracias al trabajo y esfuerzo de sus tres autores: Pablo A.Uroz (Ingeniero de Telecomunicaciones y de Electrónica en imagen y sonido. Ha trabajado como ingeniero de sonido, responsable técnico de estudios de grabación, mezclador de producciones para TV y profesor universitario.), Jaume Solé (Licenciado en Comunicación y Audiovisuales, Ingeniero Técnico Electrónico Industrial y Técnico Superior en Sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado en el sonido directo y la postproducción de varios cortometrajes.) y Alex Gómez (Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en imagen y sonido. Docente en el ciclo formativo de Sonido para audiovisuales y espectáculos, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha trabajado también como ingeniero y consultor acústico, y ha colaborado también como docente y coordinador de posgrados sobre acústica arquitectónica y medioambiental en la Universitat Ramón Llull.).

De izd a drch:

De izd a drch: Jaume Solé, Álex Gómez y Pablo Uroz.

Tres son los grandes bloques temáticos que componen el ADN del libro y que cubren fielmente los procesos de la creacción de una banda de sonido dentro de las fases de posproducción de distintos productos audiovisuales, como son: La preparación para la postproducción de sonido (Tipos de proyectos. Los perfiles profesionales en postproducción de sonido. Los Equipos necesarios.), La edición y montaje de sonido (Técnicas y ejemplos de edición y montaje de sonido para audiovisuales), Mezcla y masterización del producto final (Procesos de mezcla y Masterización del producto final). Para finalizar podemos encontrar un último y magnífico capítulo dedicado a aportar el punto de vista de algunos de los profesionales del sector a través de varias entrevistas, todo un broche de oro.

A través de sus mas de 400 páginas, con un lenguaje técnico claro y actual, el libro cuenta con numerosas ilustraciones y ejemplos prácticos, los cuales se pueden descargar a través de una web específica del libro (postpoaudio.com). Navega através de la distintas etapas de la También se destaca un glosario no menos importante con el lenguaje técnico mas habitual utilizado en los procesos de postproducción se sonido.

«POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO PARA AUDIOVISUALES» no solo es una obra de consulta ambiciosa, clara y útil para el estudiante o profesional del medio audiovisual, es tambien en parte un reconocimiento al ARTE y oficio de nuestra profesión, y una poderosa herramienta para dar a conocer aún mas los procesos de los que se componen este maravilloso oficio.

Por último he de dar las gracias a los autores por invitarme a prologar esta obra, ha sido un verdadero privilegio…. Y como digo en el mismo: «Recuerden…. no solo del ojo vive el cine!».

Para conocer un poco mas a fondo esta novedad editorial hemos querido preguntar a uno de sus autores, Alex Gómez, acerca de los procesos de su creacción.

Comenzamos…

Sigue leyendo

Entrevistamos, en exclusiva, al SONIDISTA ISAAC BONFILL.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Nuestro invitado de esta ocasión es uno de los profesionales imprescindibles en nuestra industria, se trata del Sonidista Isaac Bonfill.

Surgido profesionalmente del Centre Callassanc, (los cimientos de la actual ESCAC, de Barcelona), Isaac Bonfill lleva mas de dos décadas dedicado al ARTE de la creacción de mundos sonoros para el medio cinematográfico y audiovisual, primero como microfonista, y actualmente como Sonidista y jefe de sonido, tambien formando parte habitualmente de distintos departamentos de sonido.

El Sonidista Isaac Bonfill.

El sonidista Isaac Bonfill.

Bonfill ha participado en numerosas producciones tanto para el medio cinematográfico y audiovisual, destacando entre otros muchos, su trabajo en TV dentro del equipo de Andreu Buenafuente, o su participación producciones como: «El Hijo de Caín», «Barca Dreams», «Beyond the reanimator» , «Atlántida», «El culo del mundo o «Tic Tac», por citar solo algunos ejemplos de su ARTE.

Agradecemos especialmente a Isaac Bonfill la disponibilidad y facilidades dadas a «LaBobinaSonora» para la realización de esta entrevista.

ISAAC BONFILL- IMDB

Comenzamos….

Sigue leyendo

Finalistas al mejor MUNDO SONORO en los VII PREMIOS GAUDÍ, de la Academia de Cine catalán.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Hoy Martes 30 de Diciembre se ha procedido a la lectura de los nominados a los próximos premios GAUDÍ. Premios que otorga la Academia de Cine catalán en la que será su séptima edición, y que tendrán próximamente su desenlace el día 1 de febrero del 2015, una semana antes de los Premios Goya.

nominats_viipremisgaudY como no, ya tenemos entre todas las categorías, las películas finalistas al mejor mundo sonoro. Los nominados son:

Dani Fontrodona, Alejandro Castillo y Ricard Casals por Stella Candente. 

Dani Fontrodona, Jordi Monrós y Marc Orts por La otra frontera.

Sergio Burmman, Oriol Tarragó y Marc Orts por El niño.

Xavi Más, Oriol Tarragó y Marc Orts por (REC)4: Apocalipsis.

!!Mucha suerte a todos!!.

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2014 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Entrevistamos a la Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Camino de las dos décadas dentro del ARTE de la creación y tratamiento de sonido cinematográfico en nuestro país. Mónica Cimas atesora una larga experiencia forjada principalmente dentro de los emblemáticos e históricos, pero tristemente cerrados, Estudios Sonoblok de Barcelona. Estudios que han visto pasar a parte de lo mejor del sector y que en parte han marcado gran parte del desarrollo tecnológico y creativo del sonido cinematográfico de nuestro país.

Mónica Cimas iba a para técnico de sonido de radio, pero una visita a estos históricos estudios, y el descubrimiento de como se creaban los mundos sonoros para cine, hicieron que algo se removiese en su interior y optase por formar parte profesionalmente de la gran familia del sonido cinematográfico español. Siendo además una de las primeras mujeres especialistas en sonido cinematográfico.

La Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

La Mezcladora y Editora de sonido Mónica Cimas.

Agradecemos especialmente a Mónica Cimas la oportunidad de realizar esta entrevista y la atención prestada hacia -LaBobinaSonora-.

Comenzamos………..

Sigue leyendo

Aproximación a los Goyas sonoros 2013 o…. !!!La que se avecina!!!.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Ya estamos acostumbrados a que siempre por estas fechas de Diciembre y coincidiendo con la publicación de la lista de candidatas a entrar en las distintas finales de los premios Goya 2013, se disparen como un resorte todos tipo de especulaciones y rumorologías sobre quienes van a ser las películas finalistas, por un lado, e incluso vaticinan las grandes o gran triunfadora por otro. Vamos… el clásico básico de todos los años.

El codiciado cabezón

El codiciado cabezón

Lo que si se viene dando y vengo notando desde hace un tiempo es la clara aparición y definición de al menos dos «lobby» o núcleos cinematográficos de poder bien definidos en cuanto al grueso de producción, financiación y soporte institucional. Por un lado nos encontramos el «lobby» andaluz con apuestas muy interesantes este año, como -Ali- de Paco Baños, -Grupo 7- de Alberto Rodriguez, -El mundo es nuestro- de Alfonso Sánchez, -Los Niños salvajes- de Patricia Ferreira o -LaVoz dormida- de Benito Zambrano, por citar algunos ejemplos mas representativos. Y por otro lado la industria catalana que de un tiempo a esta parte se ha convertido en uno de los grandes centros de producción cinematográfica dando títulos en estos últimos tiempos tan reconocibles y comerciales como -Tres metros sobre el cielo- de Fernando Gonzalez Medina, -Pa Negre- de Agustí Villalonga, la saga -Rec- de Paco Plaza y Jaume  Balagueró, -Red Lights- de Rodrigo Cortés y otras muchas mas… . Esto ha venido provocando que Madrid haya perdido un poco de peso en materia de producción, pero siga conservando intacto gran parte de  su poder de seducción y dominio en cuanto a los procesos de post-producción y promoción. Ya recordamos ese dicho….. «de Madrid al cielo».

Y os preguntareis después de esta pequeña reflexión anterior… ¿y que hay de lo nuestro?, ¿del mundo sonoro que rodean a todas la películas que van a a participar en los Goya 2013?. Pues queridos míos… . !!!La que se avecina!!!!.

Sin duda la edición de este año 2013 va a ser sin duda una de los certámenes en el que mas caro se va a vender el «pescao sonoro». Mas allá de entrar a valorar el controvertido y para mi ineficaz sistema de votaciones que rodean a los premios y que en gran parte están supeditados al recorrido promocional y comercial en salas de las pelis, he de decir a modo particular y de una manera objetiva que no veo un gran y claro ganador. Esta edición se caracterizará por el altísimo nivel sonoro, ya no solo de las finalistas, sino de todas las pelis que integran las candidaturas a la final. Y esto para mi ya es un premio, demuestra el nivel (tiemblen los americanos) y la calidad de nuestros profesionales del ARTE de la creación y tratamiento de los mundos sonoros para cine de nuestro país. Tanto de los mas importantes y prestigiosos, como de las nuevas generaciones

Si que podríamos intentar acercarnos a un grueso de pelis (se darán a conocer el 10 de Enero las finalistas) que optarán seguro por estar en las final al mejor mundo sonoro siguiendo los patrones expuestos anteriormente. Estas serían:

-Lo Imposible- (Oriol Tarragó, Peter Glossop y Marc Orts)

-Red Lights- (James Muñoz, Albert Manera, Jose A. Manovel)

-Grupo 7- (Pelayo Gutiérrez, Nacho Royo-Villanova, Dani de Zayas)

-Invasor- (James Muñoz, Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet)

-Rec3- (Gabriel Gutiérrez, Xavi Mas, Marc Orts)

-Operación E- (César Salazar, Christian Fontaine y Gabriel Gutiérrez)

-El Artista y la modelo- (Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo G. Castro)

Existe otra terna de pelis, (algunas quizás mas conceptuales y de autor) verdaderamente impresionantes también en cuanto a la concepción y creación de sus mundos sonoros, que no han tenido un recorrido comercial grande y constante como otras en las salas y luchan día tras día para hacerse un hueco en las salas, vaya todo mi sonoro reconocimiento para algunas joyas sonoras, entre otras muchas, como:

-Todo es silencio-  (Eduardo Esquide, Miguel Barbosa, Diego S. Staub)

-Dictado- (Dani Fontrodona, Fabiola Ordoyo, Ricard Casals)

-El Mundo es nuestro- (Nacho Arenas, Juán Cantón, Jaime Fernández)

-El muerto y ser feliz- (Pelayo Gutierrez, Patrick Ghislain,Daniel Fontrodona)

-Mapa- (Nacho Royo Villanova, Nacho Royo Villanova)

Señores!!! comienza la carrera por el mejor mundo sonoro en los premios Goya 2013. Y no lo dudéis hablaremos largo y tendido, aquí en -LaBobinaSonora-, de la que se presume una de las ediciones mas reñidas de los últimos años. 

SUERTE A TODOS!!!….

oscardeavila@labobinasonora.net
Copyright © 2012 · Todos los derechos reservados; www.labobinasonora.net

Marc Orts, mezclador de re-grabación de -Lo Imposible-, nos habla de los procesos de mezcla de este «tsunami» sonoro.

Sonoros saludos a tod@s!!!

Si el pasado domingo publicamos un reportaje en donde Oriol Tarragó nos hablaba en detalle de la concepción y creación del emocionante mundo sonoro de -Lo Imposible- de J.A Bayona. Hoy, el ganador de dos Goyas al mejor sonido (Buried, 2010 y El Orfanato, 2007), el mezclador de re-grabación de sonido Marc Orts, nos responde sobre como ha conseguido fusionar y elevar tambien, de una manera emocional, por que no decirlo, todos los elementos que componen el mundo sonoro concebido por Oriol Tarragó y su fenomenal equipo.

Marc Orts en primer término.

Los procesos de mezcla de -Lo Imposible- han sido realizados enteramente en los estudios Sonoblok de Barcelona, y tambien han sido de alguna manera, unos procesos pioneros, dado que ha sido la primera película española totalmente mezclada bajo el formato 23.1 y bajo software IAW, del llamado «audio3D» o inmersivo, formato creado por la empresa catalana ImmSound (empresa recientemente absorbida por la gigante Dolby INC.).

Agradecemos muy especialmente la disponibilidad y amabilidad mostrada por Marc hacia -LaBobinaSonora- para la realización de esta entrevista.

Comenzamos……..

Sigue leyendo